Aspectos importantes a considerar al momento conectar un remolque a nuestro vehículo

En nuestro día a día, no es muy usual que utilicemos remolques en nuestros vehículos tal y como podemos observar en otros países. Esto, normalmente, se debe a que resulta relativamente factible y económico en nuestro país contratar servicios de acarreo o transporte de carga en las ciudades en vez de tener un remolque para tales fines, sin embargo, esto sí se considera usual en otros países en donde los costes de transporte son elevados y de manera adicional se cuente con el espacio para tener un remolque estacionado, o en su defecto, rentar uno por corto plazo que permita utilizarlo y devolverlo.

|
|
February 19, 2025

No obstante, lo anterior, sí vemos que gran parte de las “Yipetas” (SUV) y camionetas les instalan el puerto de remolque con su respectiva bola de enganche. La realidad es que en el 90% de los casos acá lo utilizamos más como una barrera protectora para impactos por detrás que para lo que genuinamente viene ideado el dispositivo, esto tomando en cuenta su gran robustez versus los parachoques de fábrica que vienen en los vehículos de hoy día.

Ahora bien, considerando que tengamos un puerto de remolque instalado en nuestro vehículo y se nos presente la oportunidad conectar alguno, existen varios elementos que debemos de tomar en cuenta en donde podemos integrar elementos capacidad, balance, seguridad, entre otros.

El primer aspecto que debemos de mirar, es evaluar el tipo de remolque versus nuestro vehículo, es decir, mirar las dimensiones y peso para compararlos con las capacidades que nuestro vehículo trae de fábrica. En el paral de la puerta del conductor, debajo del enganche de la cerradura, hay una etiqueta que indica tanto la capacidad de soportar peso, como la capacidad de remolque o arrastre para la cual está diseñado nuestro vehículo. Esto es un elemento de suma importancia y crucial, ya que de colocar un remolque con mayor peso que el indicado por el fabricante, corremos el riesgo de desgastar prematuramente tanto los elementos de suspensión como acortar la vida de la transmisión. La norma general indica que lo ideal es utilizar no más de un 80% de la capacidad máxima de peso y arrastre indicada por el fabricante.

Acá la primera pregunta que surge es: ¿cómo podemos determinar el peso del remolque? Lo cierto es que esto para los menos experimentados es uno de los puntos más complejos, sin embargo, en los remolques fabricados por empresas reconocidas (los recomendados en utilizar) traen una etiqueta que indica su peso muerto, al cual solo debemos de agregar la estimación de peso de la carga que coloquemos.

Otro aspecto de suma importancia es que no es recomendable remolcar en vehículos equipados con transmisiones automáticas CVT (Transmisión Continuamente Variable por sus siglas en inglés), esto debido a que ese tipo de transmisiones no cuenta con el torque necesario para poder tirar en situaciones donde se requiera fuerza.

Finalmente, y no menos importante, considerar que por el peso agregado la capacidad de frenado se disminuye, por lo que es recomendable que alarguemos nuestra distancia de seguridad con el vehículo de enfrente y tratemos de no exceder velocidades de más de 80 km/h.

Como sugerencia final, tratemos de que los remolques que utilicemos cuenten con su debido sistema de iluminación que permita conectar con nuestro vehículo y facilite a los demás conductores tener visibilidad de las alertas tales como luces de freno y direccionales. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011