Suz Amaro “Los dueños de negocios necesitan crear una ‘cooltura’”

Las empresas hoy necesitan reinventarse. Entender que la cultura de la empresa no es un cuadro en la pared con misión, visión, valores…es mucho más que eso. Esa es la razón, por la que la coach Suz Amaro, se ha dedicado desde hace 16 años a entrenar en ‘materias de la vida’, que ayuden a dueños de negocios a tener una verdadera ‘cooltura’ en su organización y que sean, realmente, productivos.

|
|
February 19, 2025

A través de Vivesmart, Suz Amaro se ha encargado de acompañar a dueños de negocios a trabajar esa integración laboral que es tan necesaria para que una empresa tenga éxito hoy en día.

Esta experta en construcción de “coolturas por diseño” afirma que su compromiso es ayudar a personas y empresas a construir una mejor versión de ellos y de sus culturas Súper Productivas y Felices a nivel mundial.

Para eso, señala que hay que tener clara la composición del personal de una empresa el día de hoy.

“Hoy tenemos una multigeneración en las empresas, porque ahora mismo hay cuatro generaciones conviviendo en el workplace, que si no los pones a hablar el mismo idioma, cualquier cosa puede suceder”, afirma la coach empresarial. 

Suz Amaro identifica a la cultura como “ese santo grial de Vivesmart, es esa metodología que nosotros les enseñamos a los dueños de negocios para que tengan líderes creciendo, clientes y colaboradores fans enamorados de su empresa”.

¿Cómo se le puede hablar a esas cuatro generaciones para que converjan entre ellas dentro de una empresa?

“En los próximos diez años, más de 50% de los chicos serán generación Z, y si no nos ponemos a hablar en un mismo idioma, va a converger en un espacio de trabajo desconectado. Ahora bien, cuando tú construyes una cultura que es multigeneracional, porque el liderazgo es universal, tienes que construir una cultura donde un solo idioma sea el idioma de esa multigeneración, sino vas a tener una ilusión de que están haciendo las cosas bien, pero no tienes una filosofía real detrás, que trascienda y te haga sobresalir. Entonces, ese es uno de los dilemas más grandes que van a vivir los líderes y dueños de negocios”.

¿Cuáles hábitos consideras que se deben desarrollar para lograr la productividad dentro de una organización? 

“Hábitos de planificación, hábitos de enfoque, hábitos de comunicación y hábitos de seguimiento. Si usted no tiene esos cuatro pilares, usted está muy frágil ante la distracción, ante las redes sociales, ante la realidad en la que estamos viviendo. Entonces, ¿cuáles son estos hábitos que van a ser el idioma del colectivo? Cultura. 

Todos planificamos de una misma manera, todos tenemos un calendario de seguimiento de reuniones para ver cómo estamos progresando en comunicación, en enfoque y en seguimiento que sostienen la productividad de una empresa”.

Muchas veces se confunde estar ocupado con productividad, ¿cómo se deben manejar ambas cosas? 

“La diferencia más grande de un ocupado a un súper enfocado, es qué tanta claridad tiene de lo que quiere y para qué está haciendo lo que está haciendo. 

No es lo mismo, pasarte muchas horas trabajando en algo, porque estás muy claro en una meta, que es muy importante para ti y estás dispuesto a dar la milla extra para lograrlo, que dedicar esas mismas horas a ‘nada que está conectado a nada’, y no sabes para qué lo estás haciendo. Sales con la lengua afuera y, arriba de eso, desmotivado. Entonces, la claridad, la planificación, son elementos que te dan razones para eso.

Tú puedes estar muy ocupado o puedes estar súper enfocado. Hay una diferencia abismal. Y yo creo que el sentido está cuando puedes sentir que a través de tus hábitos, estás súper enfocado en lograr más de lo que quieres, porque muchos están haciendo, haciendo y haciendo para lograr más de lo que no quieren. No tienen vacaciones, son los mejores empleados de su negocio, están cansados de estar cansados, viven más abrumados que felices. Entonces, ¿para qué tanto hacer, si no tengo tiempo de ser?” 

Eso pasa mucho con los emprendedores. Muchas veces, emprender consume a muchas personas.

“Yo creo que el emprendimiento está mal brandeado, emprender es una actitud, no ser dueño de negocio. O sea, una persona puede ser emprendedora dentro de su propia empresa. Es decir, emprender implica emprender ideas, ser creativo, ejecutarlas… pero acá han querido satanizar los empleos, porque no hay cultura, porque es verdad que hay empresas que es súper aburrido trabajar en ellas, porque son transaccionales, porque no le ponen emoción. Pero, donde tienes cultura puedes promover una cultura de emprendimiento dentro de tu organización y darle la oportunidad a ellos con sus grandes ideas de emprenderlas, para que todos crezcamos. Para mí, una empresa debería estar llena de emprendedores, pero es tan satanizado y genera confusión”.

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011