Teresa Guzmán: El futuro de la educación superior: Modelo Educativo Unibe MEU-Plus

La Universidad Iberoamericana (Unibe) cada día continúa adaptándose a los nuevos tiempos, y en este 2025 tienen claro que el futuro de la educación superior estará supeditado a su Modelo Educativo Unibe MEU-Plus, según nos comenta Teresa Guzmán, directora de Innovación Educativa de Unibe. “El MEU-Plus es una evolución del modelo educativo de Unibe que busca ofrecer una experiencia académica transformadora, integral y alineada con los desafíos del siglo XXI”.

|
|
February 19, 2025

Las universidades de todo el mundo ofrecen hoy un espacio crucial para el aprendizaje y el desarrollo social, de un número creciente de estudiantes de orígenes muy diversos, y en distintas etapas de su vida. 

El papel clave de las universidades, como centro de educación, optimizando las sinergias con la investigación, se mantiene hoy y en el futuro. Lo que está cambiando es el contexto en el que operan las universidades, y eso, precisamente, es lo que está haciendo Unibe, con su Modelo Educativo Unibe MEU-Plus. 

Para conocer más en detalles este nuevo modelo, revista CONTACTO entrevistó a Teresa Guzmán, Directora de Innovación Educativa de la Universidad Iberoamericana.

La educación superior
del futuro

Teresa, ¿hacia dónde va la educación superior del futuro?

“La educación superior del futuro se orienta hacia un modelo más flexible, personalizado e interdisciplinario, impulsado por la tecnología, la sostenibilidad y la internacionalización. Las universidades deben preparar a los estudiantes, no solo con conocimientos técnicos, sino también con habilidades transversales, como el pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la adaptabilidad a un mundo en constante cambio.

Las tendencias globales destacan la necesidad de integrar el aprendizaje basado en retos, el aprendizaje colaborativo y la formación experiencial, ante lo cual, Unibe ya está abordando en el Modelo Educativo Unibe (MEU-Plus). 

Además, la educación superior está migrando hacia un enfoque híbrido y digitalizado, en el que herramientas, como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la analítica del aprendizaje, personalizan la experiencia educativa y mejoran la toma de decisiones.

¿En qué consiste el nuevo modelo educativo de Unibe?

“El MEU-Plus es una evolución del modelo educativo de Unibe que busca ofrecer una experiencia académica transformadora, integral y alineada con los desafíos del siglo XXI. Se basa en principios pedagógicos como el aprendizaje significativo, la autogestión del aprendizaje, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje transformador.

En primer lugar, el principio pedagógico del aprendizaje significativo propicia ambientes idóneos para la adquisición y producción del conocimiento, ya que un contenido útil para el estudiante mantiene altos niveles de motivación, y la motivación funciona como el motor del aprendizaje. 

En segundo lugar, el principio pedagógico de la autogestión del aprendizaje toca de cerca el tema de las funciones ejecutivas, dentro de las que se encuentran la regulación emocional, la planificación y la toma de decisiones, imprescindibles en el aprendizaje y para la motivación. 

En tercer lugar, el principio pedagógico de aprendizaje colaborativo involucra los circuitos neuronales de la empatía y teoría de la mente, que permite a los estudiantes ver en ‘el otro’ una fuente de aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de la cognición social. 

Finalmente, el principio aprendizaje transformador implica que el estudiante examine la validez de las creencias, perspectivas y asunciones que ha desarrollado producto de las diversas experiencias y circunstancias vividas, como también los diferentes roles sociales que ha asumido durante su vida. Por tanto, la experiencia educativa está diseñada para permitir a los estudiantes reconocer y cuestionar sus creencias y sentirse empoderados de tomar decisiones en su diario vivir, basados en los nuevos paradigmas y las nuevas perspectivas construidas.

El MEU – Plus es cónsono con las propuestas pedagógicas, desde las investigaciones neurocientíficas más recientes. En dicho sentido, las neurociencias hacen hincapié en el manejo de las emociones y su rol fundamental en el aprendizaje. Los principios pedagógicos de este modelo atienden varias dimensiones de la gestión emocional para el aprendizaje. 

El MEU – Plus se estructura en ocho componentes clave que acompañan al estudiante durante toda su trayectoria universitaria, desde su ingreso hasta su preparación para el mundo laboral:

1.   U-Fresh, que facilita la transición al entorno universitario.

2.   U-Challenge, se refiere al aprendizaje basado en retos y resolución de problemas.

3.   U-Mind, para el bienestar estudiantil y su resiliencia.

4.   U-Grow, para el desarrollo de competencias para el futuro.

5.   U-Serve, enfocado al aprendizaje basado en servicio y compromiso social.

6.   U-Create, que comprende la investigación, la innovación y el emprendimiento.

7.   U-Go, para la internacionalización y experiencias globales.

8.   U-Work, que comprende la preparación de los estudiantes para la inserción laboral.

Este enfoque interconecta la teoría con la práctica, asegurando que los egresados sean líderes éticos, innovadores y comprometidos con la transformación social”. 

¿Cuáles son los pilares o ejes que componen ese nuevo modelo educativo?

“El MEU-Plus está fundamentado en los principios antes mencionados y en cuatro ejes transversales que vertebran toda la formación académica y extracurricular:

1.   Liderazgo, para desarrollar la capacidad de inspirar, influir y tomar decisiones con visión ética.

2.   Creatividad e Innovación, para fomentar la generación de ideas y la resolución de problemas con enfoques disruptivos.

3.   Perspectiva Global, para impulsar una mentalidad internacional a través del intercambio de conocimientos y experiencias globales.

4.   Conciencia Ciudadana, para formar profesionales comprometidos con la justicia social y la sostenibilidad.

Estos ejes garantizan que el aprendizaje en Unibe no solo sea académico, sino una formación integral con impacto social y previsión de las necesidades en el entorno profesional”. 

 ¿Cuál es la diferencia del nuevo modelo con relación al anterior?

“El MEU-Plus es una evolución del modelo educativo anterior, incorporando de manera más intencional el principio del aprendizaje transformador, con un enfoque más experiencial y basado en retos (U-Challenge, U-Serve, U-Create); mayor personalización y flexibilidad en el aprendizaje, con rutas autogestionadas (U-Grow, U-Work) y asignaturas impartidas en diferentes modalidades de enseñanza. Destaca por una mayor integración de tecnología educativa, como inteligencia artificial, realidad virtual y análisis de datos para personalizar la enseñanza, y más oportunidades de internacionalización y conexiones con el mercado laboral (U-Go, U-Work).

El nuevo modelo responde a las tendencias globales y a las necesidades del estudiante contemporáneo”.

El diseño de este nuevo modelo educativo

Teresa, ¿cómo fue el proceso de investigación y diseño de este nuevo modelo educativo?

“El MEU-Plus surge de un proceso de actualización estratégica alineado con el Plan Estratégico Institucional Unibe 2022-2025 y las tendencias internacionales en educación superior, como la Hoja de Ruta de la Conferencia Mundial de Educación Superior de la Unesco, de 2022.

Para su diseño, se realizaron investigaciones y seminarios sobre tendencias educativas globales y competencias del futuro, consultas con la comunidad educativa: docentes, estudiantes y expertos en pedagogía y tecnología; evaluaciones del impacto del modelo educativo previo y su adaptación a las nuevas necesidades sociales y tecnológicas. 

Este enfoque de revisión y actualización del modelo anterior basados en evidencia garantiza que el modelo emergente sea innovador, pertinente y efectivo”.

¿Qué los llevó a entender que había que cambiar el modelo educativo?

“Los cambios en el mundo profesional y en las dinámicas de aprendizaje de las nuevas generaciones hicieron evidente la necesidad de actualizar el modelo educativo. Entre los factores que impulsaron la transformación están: la aceleración de la transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías en la educación, el aumento en la demanda de competencias blandas y transversales en el mercado laboral, y el impacto de la pandemia en la educación, que evidenció la necesidad de modelos más flexibles y centrados en el bienestar estudiantil. Asimismo, influyeron los aportes de la neurociencia y la educación y las exigencias de una educación más inclusiva, sostenible y global.

El MEU-Plus responde a estas necesidades con un enfoque actualizado y alineado con las mejores prácticas internacionales”.

El futuro de la educación superior en RD

Teresa, ¿cómo ve el futuro de la educación superior?

“La educación superior está evolucionando hacia una mayor personalización del aprendizaje mediante inteligencia artificial y analítica de datos. Veremos una expansión del aprendizaje híbrido y digital, un mayor énfasis en la interdisciplinariedad y la formación en competencias del futuro. Las oportunidades de internacionalización y colaboración global también jugarán un papel clave.

En Unibe, con el MEU-Plus, ya estamos alineados con estas tendencias, consolidándonos como un referente en innovación educativa”.

¿Qué diferencia marcará Unibe con relación a otras universidades con este nuevo modelo educativo?

“Unibe siempre se ha distinguido por su modelo innovador, flexible y transformador, y por un enfoque integral que abarca lo académico, lo profesional, lo emocional y lo social. Además, apostamos por metodologías activas y aprendizaje basado en retos y una integración avanzada de tecnología educativa. Y por supuesto, la internacionalización y la formación en liderazgo son pilares fundamentales, preparando profesionales globales, más competitivos y preparados para un mundo en constante evolución.

Somos una institución de vanguardia, destacada en el país y la región por nuestra proyección internacional, apertura organizacional y alianzas estratégicas. Internamente, nos define el compromiso con la excelencia académica, la actualización constante y un alto nivel de servicio. Además, nuestras autoridades garantizan una gestión competitiva y alineada con las normativas y los más altos estándares locales e internacionales”.

¿Cómo ve el uso de inteligencia artificial en la educación superior?

“La inteligencia artificial tiene el potencial de personalizar la enseñanza, automatizar procesos y mejorar la analítica del aprendizaje. En Unibe, ya se está implementando en análisis de datos para mejorar la gestión académica y la enseñanza, tutorías personalizadas y aprendizaje adaptativo y en innovaciones en experiencias de aprendizaje con realidad virtual y aumentada. 

También, en análisis de tendencias para insumo en las clases de negocios y de diseño, para optimizar la presentación visual de los proyectos y en apoyo a docentes en la planificación de clases y proyectos, y a partir de este mes de febrero, para gestionar el ecosistema de servicios y pagos de la universidad, a través de Aurora, nuestra nueva asistente virtual alimentada por IA. 

El reto es usarla de manera ética y responsable, guiar a los estudiantes en este sentido, potenciando el autoaprendizaje y complementando el papel fundamental del docente”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011