Escala Solar: “El mantenimiento a paneles solares es la garantía del buen funcionamiento de la planta”

Hoy en día, tener paneles solares en una empresa o una vivienda no es un lujo, es una necesidad. Muchas empresas tienen que garantizar su rentabilidad reduciendo gastos y, sin lugar a dudas, la tarifa eléctrica puede ser un talón de Aquiles para muchas. Sin embargo, con la instalación de plantas solares, pueden reducir su factura, a la vez que impactan de manera positiva al medio ambiente. Pero, ¿qué hacer para que su planta no baje el rendimiento? El mantenimiento es la clave.

|
|
April 22, 2025

La energía solar ha venido a cambiar la manera de consumo de las empresas y personas. Con una oferta limpia, más económica y sustentable. 

Hoy, en República Dominicana, la instalación de plantas solares se ha hecho cada vez más común, debido a la reducción en los precios de los paneles, la oferta en el mercado y los beneficios que ofrece. 

Escala Solar es una de las empresas que ofrece el servicio de instalación de paneles solares, la que también se encarga del mantenimiento de las plantas solares, con el propósito de que las mismas mantengan su producción a su máxima capacidad. 

Para conocer los beneficios de darle mantenimiento de manera oportuna a los paneles solares, revista CONTACTO entrevistó a Ignacio García, CEO de Escala Solar, y a Willber de Luna, gerente de Mantenimiento. 

El mantenimiento 

¿Por qué es importante darles mantenimiento a los paneles solares? 

Willber: “Realizar el mantenimiento a las instalaciones solares es una labor clave a la hora de preservar la eficiencia de producción de energía de los paneles fotovoltaicos. El objetivo deseado es que los paneles produzcan la cantidad de energía necesaria para que el cliente pueda ahorrarse un monto importante en la factura eléctrica. Por tanto, si no se realiza el mantenimiento a los paneles solares, la eficiencia de producción baja, debido a varios factores como son: la suciedad acumulada y la aparición de fallas eléctricas de aislamiento en conectores y cables, entre otros.  Esto puede provocar que los equipos salgan de funcionamiento parcial o totalmente. Al salir de funcionamiento, se afecta directamente a la producción de energía, lo que disminuye drásticamente la rentabilidad y el ahorro esperado”.  

Ignacio: “Por ejemplo, puede haber una falla parcial, en la que un inversor puede dejar de funcionar en un 25 %. Si no se le da seguimiento a la producción, si no se monitorea la planta, el inversor va a funcionar, pero le va a funcionar a un 25 o un 50 % por debajo de sus posibilidades y, como comenta Willber, eso va a hacer que la planta no trabaje en su forma más eficiente”. 

¿Cada qué tiempo hay que dar ese mantenimiento? 

Willber: “Lo recomendable es que se haga mantenimiento de forma periódica, dependiendo de la ubicación. Por ejemplo, hay plantas pequeñas que no es necesario realizar mantenimiento de forma continua y si no hay mucha suciedad, se puede hacer un monitoreo de manera eficiente. Se podría dar mantenimiento una vez al año, dependiendo del tamaño de la planta y sus condiciones de entorno. Si la planta es de un mayor tamaño, hay que aumentar la cantidad de mantenimiento que se le da, debido a que, a mayor cantidad de equipos instalados, más paneles y más inversores, hay más probabilidades de que se produzca una falla. Puede aparecer un conector defectuoso con mayor probabilidad, o un equipo baje el rendimiento, o un panel que esté presentando algún problema. 

Hay plantas a las que se le da un mantenimiento anual, hay otras a las que le hacemos dos, tres y cuatro mantenimientos al año. También dependiendo de la zona, porque si estamos cerca de un sitio donde se genera demasiado polvo, se ensucian mucho los paneles, y el rendimiento baja. En ese caso, tenemos que tratar de limpiar los paneles con mayor frecuencia”. 

¿Cómo se da cuenta el cliente de que esos paneles necesitan mantenimiento? 

Willber: “Una de las formas de darse cuenta es a través de la gestión del monitoreo. Todas las plantas que nosotros instalamos tienen un sistema de monitorización a través de un portal web o de una aplicación móvil. Por esas vías usted se puede dar cuenta del rendimiento que tiene la planta. Si, por ejemplo, una planta solar que debería generar diariamente, en promedio, 30 kilovatios hora y se observa que durante ese mes la producción en días soleados comienza a disminuir, Es muy probable que se haya sucedido alguna situación y deberíamos acudir a la instalación a realizar una revisión física de la misma. 

Eso puede generar varias cosas: una visita que sea correctiva, que un personal técnico vaya y visite la planta, y vea si es una falla fortuita o si es por falta de mantenimiento que se tenga que realizar. Por ejemplo, que los paneles estén muy sucios, que hayan aparecido sombras de vegetación, si hay humedad en los conectores que provoquen fallas, etc. Y esa es una forma de darse cuenta”. 

Ignacio: “El departamento de mantenimiento todos los días va monitoreando el rendimiento de las plantas solares. Si por algún motivo el rendimiento cae por debajo de lo esperado, entonces este monitoreo nos avisa que hay que acudir al lugar, porque probablemente la planta haya tenido una desconexión parcial u otra situación. El monitoreo es una actividad clave y se hace, de manera regular, diaria en Escala Solar”.  

¿Ustedes hacen ese monitoreo con todos sus clientes? 

Willber: “Sí. Tenemos un personal que diariamente revisa el comportamiento de cada planta”.

¿Qué tipos de mantenimiento ustedes ofrecen? 

Willber: “Hay varios tipos de mantenimiento. Uno de los más importantes es el mantenimiento preventivo, que es el mantenimiento periódico que se hace cada cierto tiempo a la instalación para disminuir la aparición de fallas en el tiempo. También está el mantenimiento correctivo, que se realiza después de que la falla se haya producido. 

El mantenimiento preventivo se programa previamente en la oficina, en la cual hacemos una planificación de todas las visitas que tenemos que hacer al año. Y el correctivo, lo podemos detectar a través del sistema de monitorización. La actividad de mantenimiento preventivo se divide en varias fases. Las más importantes son: 

1. Reapretar paneles: se le aprietan todos los tornillos a la estructura de sujeción. Se valida inicialmente que todos los tornillos estén apretados según el torque que indica el fabricante para los componentes de estructura que sujetan los paneles solares. 

2. La inspección eléctrica: en la cual se hacen termografías de los paneles y termografías de los armarios eléctricos para detectar, previamente, si hay calentamiento. El calentamiento en los componentes eléctricos suele ser un síntoma de que algo no está bien apretado. Con las termografías se pueden detectar esos problemas a tiempo.   

3. Está la etapa de lavado de los paneles: en esta se hace una inspección de cuál es el estado visual en que se encuentran los paneles. El lavado hace que la producción de la planta solar aumente considerablemente. Muchas veces, la presencia de hojas de árboles, manchas u objetos que provoquen sombras permanentes en el tiempo sobre los paneles, pueden, al cabo de los meses, dañar algún panel. Con la limpieza se previene todo eso y se maximiza la producción del proyecto solar. 

Ignacio: “El mantenimiento preventivo es un mantenimiento que no necesita que se produzca una avería para darse, es un mantenimiento que se da para evitar que se produzca esa avería. Como comentaba Willber, el punto caliente en una termografía, si lo detectas a tiempo, con un simple reapriete de un componente eléctrico puedes evitar una posible avería”. 

¿Cuál es el tiempo de vida útil de un panel? 

Ignacio: “Por lo regular, tienen un periodo de duración de 25 años. Las plantas más viejas que nosotros tenemos son de 2012, con más de 13 años, con paneles en buen estado y produciendo bien. 

El fabricante te da unos parámetros, te dice que a los 25 años se va a degradar un máximo de un 20 %, es decir, que va a producir un 80 % de lo que producía en el primer año”. 

¿Los paneles se sacan de funcionamiento durante el tiempo de mantenimiento? 

Willber: “Sí, cuando se realiza una visita de mantenimiento preventivo, dependiendo de la actividad que se vaya a hacer, va a provocar que los equipos salgan de funcionamiento. Por ejemplo, cuando se hace el reapriete de la estructura y de la parte mecánica de la planta solar, no es necesario que se detengan los equipos. Pero, dependiendo de la hora a la que se haga el lavado, sí puede ser necesario que se tenga que apagar el equipo, para evitar riesgos. También hay que apagar los equipos cuando se sustituyen conectores defectuosos o cuando se hacen mediciones de los parámetros eléctricos de los paneles. 

Por lo regular, lo que hacemos es que, si la planta solar tiene muchos equipos, muchos inversores instalados, lo que hacemos es ir desconectando por etapas, según la zona donde se vaya a trabajar, para afectar lo menos posible el rendimiento de ese día de producción”. 

¿Por qué Escala Solar ofrece el servicio de mantenimiento? 

Ignacio: “El proyecto no termina para el cliente cuando se instala la planta, ahí es cuando empieza. Cuando la planta comienza a producir, nosotros tenemos que dar el mantenimiento para eficientizar al máximo esa producción. Además de la instalación de proyectos, el mantenimiento es un servicio que Escala Solar ofrece. Inicialmente damos un tiempo de gratuidad del servicio para que el cliente pruebe con nosotros el mantenimiento, y luego, el cliente tiene la opción de contratarlo”.   

Willber: “El mantenimiento es muy importante. Si nosotros vendemos una máquina que produce energía y, vendemos un producto que garantizamos que le va a ayudar a ahorrar energía eléctrica al cliente en su hogar o empresa, y no le damos el mantenimiento al producto que estamos vendiendo, pues no estaríamos aportando valor, porque no puedo venderte y luego no darte el soporte”. 

¿Escala Solar ofrece el servicio de mantenimiento a instalaciones que no hayan sido realizadas por ustedes? 

Willber: “Sí, pero en ese caso, va a depender de una visita inicial que realicemos, porque, para nosotros poder ofrecer el servicio en una instalación que no hayamos realizado, tenemos que evaluar que las condiciones con las que el proyecto se ejecutó son óptimas. 

Por ejemplo, los fabricantes establecen requisitos específicos de instalación, ya que no cumplir con dichas condiciones puede comprometer el correcto funcionamiento del equipo o incluso provocar daños permanentes. Entonces, si las condiciones no están dadas para realizar el mantenimiento y se hace, puede ser que se produzca una avería por una mala instalación inicial de los equipos. Entonces, al final, nuestro servicio se puede ver comprometido. Por lo que tratamos de evitar eso. Escala Solar hace la inspección, hace una evaluación, propone mejoras si se necesitan, para luego poder realizar el mantenimiento solicitado”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011