Ingeniería en TIC: la carrera que conecta el presente con el futuro

Vivimos en una era donde las TIC están en el centro de todo: desde cómo nos comunicamos, producimos o aprendemos, hasta cómo se toman decisiones en los negocios, la salud o el gobierno. Y el mercado laboral lo confirma: cada día surgen nuevos puestos, nuevas especialidades y oportunidades para quienes dominan este lenguaje digital. Esta ya no es la carrera del futuro, es la del presente.

|
|
April 22, 2025

En un mundo hiperconectado, donde la tecnología atraviesa cada aspecto de nuestra vida, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en un motor del desarrollo económico, social y humano. Desde la transformación digital de las empresas, hasta la revolución de la inteligencia artificial, el crecimiento del sector TIC ha sido exponencial. Esto ha abierto un universo de posibilidades para jóvenes que desean construir un futuro profesional dinámico y global.

Sin embargo, más allá de cifras y empleos, el verdadero reto está en formar profesionales capaces de liderar con visión, ética y propósito. Es precisamente en esa dirección que apunta la Ingeniería en Tecnologías Computacionales de la Universidad Iberoamericana, Unibe: una carrera diseñada no solo para enseñar tecnología, sino para inspirar a crear soluciones con impacto real.

Una propuesta única, flexible y conectada con la realidad

Lo que hace único al programa de Unibe es su estructura flexible y centrada en el estudiante, con un enfoque que combina profundidad técnica, pensamiento crítico y competencias humanas.

El plan de estudios permite elegir hasta dos concentraciones, entre áreas como desarrollo de software, ciberseguridad, gestión de proyectos, innovación, emprendimiento o investigación. Estas concentraciones personalizan el camino académico, permiten obtener certificaciones reconocidas por la industria, y preparan al estudiante para roles estratégicos en diversas áreas.

 “Las concentraciones son una oportunidad para especializarse sin perder la visión integral de la ingeniería. Potencian la empleabilidad y permiten a nuestros estudiantes descubrir su verdadera pasión dentro del amplio mundo de la tecnología”, comenta Karoline Taylor Vásquez, coordinadora de la Escuela de Ingeniería en TIC de Unibe.

 Otro de sus grandes diferenciadores es la conexión internacional. Ofrece la opción de una doble titulación con la Universidad Europea y, con acuerdos en más de 30 universidades de 15 países, los estudiantes pueden vivir experiencias de movilidad académica que amplían sus horizontes y fortalecen su perfil.

Cada paso del camino se conecta con el mundo real: prácticas profesionales, proyectos aplicados, seminarios con expertos, acceso a laboratorios especializados y vínculos con el sector productivo. Todo esto convierte a la carrera en una experiencia transformadora, con resultados tangibles en la trayectoria de sus egresados.

El programa los prepara para trabajar con empresas internacionales y proyectos globales, desde el dominio del inglés técnico y herramientas colaborativas de clase mundial, hasta la formación en estándares y metodologías reconocidas internacionalmente. Además, fomenta una visión multicultural y global desde la etapa formativa.

Tecnología con propósito y liderazgo con sentido humano

La formación en TIC en Unibe no se limita a lo técnico. Uno de sus mayores distintivos es el desarrollo de habilidades blandas, pensamiento crítico y ética profesional, valores imprescindibles para quienes desean liderar en un mundo digital cada vez más complejo.

“Queremos ingenieros e ingenieras que no solo construyan tecnología, sino que la apliquen para mejorar vidas. Que entiendan contextos, dialoguen con diferentes disciplinas y lideren equipos diversos. Porque la transformación digital no se trata solo de código: se trata de personas”, afirma la ingeniera Taylor.

Esta visión se fortalece con iniciativas que promueven la inclusión, el liderazgo juvenil y el compromiso social. Un ejemplo es el evento institucional del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebrará el próximo 29 de abril, donde se busca inspirar a más niñas y adolescentes a considerar carreras tecnológicas. Con actividades formativas, testimonios de referentes femeninos y espacios de diálogo, Unibe apuesta por reducir la brecha de género en este sector.

Estudiar Ingeniería en Tecnologías Computacionales en esta universidad significa prepararse para destacarse en temas como ciencia de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, desarrollo de software, automatización y tecnologías emergentes. Es desarrollar una visión global, ética y multidisciplinaria, y las competencias necesarias para integrarse a sectores tan diversos como la banca, la salud, la logística, el comercio electrónico, la educación, el entretenimiento o las telecomunicaciones.

Algunos egresados trabajan para empresas multinacionales, otros han fundado startups con impacto, y muchos continúan su formación en programas de posgrado dentro y fuera del país.

Para quien se siente atraído por el mundo de la innovación, pero aún duda si esta carrera es su mejor elección, Karoline Taylor deja este mensaje:

“Si eres un apasionado del mundo digital, si te mueve la curiosidad, si disfrutas encontrar soluciones donde otros solo ven problemas y sueñas con crear algo que transforme la vida de las personas, esta carrera es para ti. No necesitas tener todas las respuestas desde el inicio. En Unibe caminamos contigo para que descubras tu propósito, desarrolles tu talento y construyas un futuro con sentido”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011