El espejismo educativo de la IA

La era de la innovación educativa… o eso dicen. Una era en la que los estudiantes usan inteligencia artificial para hacer lo mismo de siempre, pero más rápido, sin pensar y con menos esfuerzo. Donde los profesores corrigen redacciones que no escribieron sus autores, o tareas para casa que se resuelven con un “copia y pega” de lo primero que aparezca convincente.

|
|
May 19, 2025

Pensar ya no es un requisito. Es opcional. Prescindible. Un gesto romántico de otra época. Lo importante es cumplir, entregar, rellenar. Y si una máquina puede hacerlo por ti —más rápido, más limpio, más brillante— ¿para qué molestarse en pensar?

La educación, esa que debería formar criterio y despertar preguntas, acelera su crisis. El conocimiento se simula. La comprensión se finge. Y lo inquietante es que a nadie parece escandalizarle. Porque mientras el resultado dé bien…
el proceso puede quedarse vacío.

La inteligencia artificial ha entrado en los colegios como si fuera un trofeo. Se habla de “transformación”, de “competencias del siglo XXI”, de “futuro”. Pero, en realidad, seguimos con el mismo modelo de siempre. Evaluamos respuestas cerradas. Aplaudimos la rapidez, la exactitud, la entrega a tiempo, el silencio y la obediencia no razonada, interesada. No importa si hay comprensión detrás.

Y lo más curioso es que su incorporación ha sido tan tímida como desordenada. Se permite, sí, pero sin acompañamiento. Sin pedagogía. Sin criterio. Está ahí, al alcance de todos, pero nadie enseña realmente a usarla. Como si con tener acceso fuera suficiente. Como si por arte de magia la tecnología educara sola.

Mientras tanto, los alumnos han entendido rápido cómo funciona el juego: pueden entregar textos impecables generados por una IA en segundos. Sin esfuerzo. Sin errores. Sin tener que pensar. ¿Y qué hacen muchos docentes? Corregir. Puntuar. Validar. Porque lo que se premia es que esté “bien hecho”, aunque no haya sido hecho por ellos.

Así se va consolidando una nueva forma de rendición silenciosa: copiar lo que la IA sugiere, pegarlo, entregarlo… y listo. Todo bajo control. Todo aprobado. Todo vacío.

Luego, nos preguntamos por qué no saben pensar. Quizás deberíamos empezar preguntándonos qué lugar le damos al pensamiento en la escuela. O peor aún: ¿La estaremos sustituyendo sin querer por comodidad, por prisa o por falta de reflexión?

Porque conviene recordarlo: la inteligencia artificial no piensa. No comprende. No imagina. No tiene ética. Solo responde. Solo procesa. Solo mezcla lo que otros ya dijeron. Y eso, por sí solo, no es conocimiento.

La IA puede ser una herramienta formidable, claro. Pero sin pensamiento humano detrás, se convierte en un espejismo. Nos da resultados, sí. Pero resultados huecos, sin sentido, sin conciencia. Nos hace sentir eficientes, pero nos va adormeciendo por dentro.

Y aquí está el verdadero riesgo: cuanto más dependamos de estas herramientas sin haber formado una mente crítica, más reemplazables nos volvemos. Más irrelevantes. Más innecesarios.

Por eso necesitamos replantear la educación desde otro sitio. Volver a lo esencial. Enseñar a pensar antes de buscar respuestas. A formular buenas preguntas. A dudar. A interpretar. A construir.

No se trata de prohibir la inteligencia artificial. Se trata de ser más inteligentes gracias a ella. Y eso no se improvisa. Se educa.

Esto no es ir en contra el futuro. Es una defensa del pensamiento. Porque si no lo cultivamos, si no lo ponemos en el centro, no solo dejaremos de necesitarlo… es que, lo que es peor, puede que dejemos de echarlo de menos. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011