Wellington Díaz, mejor conocido como el “Esposillo”, es periodista de profesión y amante de las flores (como buen constancero), razón por la que tiene una floristería llamada Flores Frescas RD. Está casado con una de las youtubers más famosas del país, Yarissa Rodríguez, y aunque su propósito no era ser una figura en las redes sociales, las cosas se fueron dando solas y a la gente le encantó el carisma de este influencer dominicano.
Wellington ya se acostumbró a que lo llamen el “Esposillo” y es que se hizo conocido saliendo en el canal de vlog (videos) de su esposa, Yarissa, donde la acompa- ña a hacer algunos retos y en sus viajes.
El “Esposillo”, de 35 años, es de las personas que siempre tiene una sonrisa… tan amplia, que sus ojos se esconden cuando sonríe. Es un defensor del trabajo de su esposa, protector de su imagen y un entusiasta de las buenas causas.
Su vida es el contenido de sus redes sociales, donde comparte sus experien– cias y ocurrencias, asegura.
Como periodista, laboró por tres años en el periódico La Información de San– tiago; un año en el Listín Diario y otros seis años y medio en el periódico Hoy.
Actualmente, es productor ejecutivo del programa Órbita Deportiva, y dirige el periódico digital www.eldesenlace.com.
¿Cómo surgió el sobrenombre Esposillo?
“Mi suegra Yamira Taveras acos– tumbra a referirse a personas y cosas terminando en “illo”, como hermanillo, vecinillo, panecillo, sancochillo, etc. Entonces, la primera vez que Yarissa (su esposa) me mostró en su canal, para no decir mi nombre, dijo “Esposillo”, emu- lando a su madre. Fue espontáneo, pero le gustó a la gente”.
¿De dónde eres?
“Soy de la ciudad de Constanza, específicamente de un campo ubicado a 28 kilómetros antes de llegar al pueblo, de nombre La Palma, pero actualmente vivo en Santiago”.
¿Cómo surgió tu negocio Flores Frescas RD?
“Constanza es el mayor productor de flores del país y mi familia se dedica a su cultivo y venta. De ahí, surge mi amor y pasión por las flores. Al llegar a Santiago, en 2003, quería poner una floristería, pero no disponía de los recursos hasta que a mediados de 2011 comencé a vender flores para decoraciones. Meses más tarde, gracias a mi esposa Yarissa y al boom de las redes sociales, BBM y Whatsapp, comenzamos a ofrecer arreglos florales. Es decir, un servicio de floristería online con servicio a domicilio únicamente, primero en Santiago, después en Santo Domingo y luego en otras ciudades”.
¿Es más rentable mantener un negocio virtual?
“Bueno, aunque un comercio online no tiene un local para recibir clientes, debe disponer de talleres donde se preparan los arreglos. Por eso, tenemos básicamente los mismos gastos en servicios de agua, luz, teléfono, internet, cuarto frío, decoradores, delivery, entre otros”.
¿Haces envíos internacionales?
“Sí, hacemos entrega de flores en Es– tados Unidos y Canadá. No enviamos las flores desde Republica Dominicana, sino que tenemos filiales que nos hacen las entregas que nuestros clientes de aquí nos piden”.
¿Las flores que vendes son cultivadas por tu familia?
“Diría que un 50 % de las ventas es de flores de la familia. El otro 50 % son importadas o de proveedores que no son mi familia”.
¿Dame un truco para que las flores duren más sin que se marchiten?
“En jarrones hay que cambiar el agua y cortarles el tallo a diario un centímetro. Evitar que el agua llegue hasta las hojas; rociar la flor
con agua con spray; echarle cloro al agua y, sobre todo, tenerlas en un lugar fresco. Existen otros métodos que algunas personas dicen que funcionan, como echarle una aspirina al agua. Otro factor es el tipo de flor. Por ejemplo, los girasoles duran más que las rosas. Ahora, las flores en arreglos en una base, recomiendo humedecer el oasis diariamente”.
¿La cantidad de seguidores que tienes en Instagram, por ejem- plo, han sido un empuje para tu negocio?
“Puedo decir que sí. Mucha gente nos ha escrito a la floristería y ha solicitado servicios y al final dicen: ‘Yo los encontré por Yarissa y Esposillo’. Es divertido (risas)”.
Como todos saben, eres el esposo de la youtuber Yarissa. ¿Te sientes “vigilado” por sus suscriptores que en ocasiones le envían fotos tuyas cuando te ven?
“Realmente, no. Yo soy una persona que trata de mostrarse igual en los videos y mi vida cotidiana. No me asusta que me estén viendo. Más bien me re- sulta chistoso llegar a casa y que Yarissa me diga que me vieron en tal sitio. Es lindo que te siga mucha gente”
EL TRABAJO DE LAS REDES
¿Haz comenzado a ver las redes como un ne- gocio o sigue siendo un pasatiempo?
“Todo lo que te genera ingresos o sirve para mostrar lo que puedes hacer, deja de ser un pasatiempo. Aun– que no me preocupan los números, porque disfruto subir contenido. Las redes son una plataforma en las que podemos mostrar lo que ofrecemos o sabemos y eso, ya más que un hobby, es un trabajo”.
¿Haz trabajado con marcas?
“Sí. Aunque es más difícil para los hombres. A través de Yarissa he podido hacer algunas colaboraciones, como son Hopper, Expedia, Ristor Arte, Black Stone Barbershop y Cigar Bar. Algunas de estas son colabo– raciones de Yarissa que me incluyen a mí”.
¿Creas contenido y planificas tus redes sociales?
“Diría que mi vida es el contenido de mis redes… (Risas). Cuando estás metido de lleno en este asunto, cada cosa que haces la quieres subir a las redes. A cada instante se está generando contenido. Claro está, hay muchísimas ocasiones en que se planifi– can ciertas publicaciones, especialmente cuando existe algún motivo especial o una época del año”.
Cuando entrevisté a Yarissa me dijiste que ibas a crear tu canal de YouTube. ¿Qué ha pasado?
“Un canal de YouTube exige mucho trabajo, esfuerzo y dedicación, y como estoy trabajando muchísimo con la floristería, sobre todo después de que tenemos la página web, por el momento ese proyecto está en pausa… Soy un hombre que siempre deja abiertas las posibilidades y si pondría un canal, sería un vlog con videos de mi vida cotidiana, que incluya bromas y cosas divertidas”.
¿Cuál es la parte de las redes so– ciales que no te gusta?
“La parte más difícil es que la gente cree que uno no es humano, que uno no puede hacer o decir aquello o esto. Por eso, es un poco limitante”.
¿Cuántos seguidores tienes en Tik Tok?
“Tengo 17,000 seguidores”.
¿Es difícil grabar los videos para Tik Tok?
“Lo dices y no lo sabes… A veces se puede durar horas para grabar un video para Tik Tok. Pero es divertido cuando ves el resultado (Risas)”.
¿Qué te han regalado las redes sociales?
“Conocer personas. No sabes lo bien que se siente conocer a personas de otros países, de otras culturas, en ocasio– nes tan diferentes a ti. Y no hablo solo de conocerlas en personas, sino, justamen– te, a través de las redes”.
En tus redes podemos ver que viajas mucho. ¿Cuántos países conoces?
“¡Uyyyyyy!… (Risas). Estados Unidos, México, Haití, Panamá, Colombia, Perú, Jamaica, Puerto Rico, España, Francia, Italia, El Vaticano, Grecia, República Checa, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Islandia, India, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto y Marruecos. No cuento una escala que hice en Rusia, ni tampoco ver Canadá desde el lado estadounidense de Las Cataratas del Niágara… (Risas)”.
¿Qué países tienes en lista por conocer?
“Quiero conocer todos los países del mundo. Pero, de mayor interés, están Rusia, Reino Unido, Irlanda, Sudáfri–
ca, Madagascar, Japón, Corea del Sur, Vietnam, China, Tailandia, Singapur, Fili– pinas, Indonesia, Nueva Zelanda, Bolivia, Argentina, Brasil y Canadá”.
¿Qué experiencia inolvidable te trajiste de uno de esos viajes?
“Visitar la ciudad de Giza, en Egipto. Ver esas pirámides fue algo inolvidable y emocionante. Nada se compara con esas edificaciones, construidas hace 4,500 años, y aún siguen en pie. Me gustó tan– to que volvería, porque soy un entusiasta del antiguo Egipto”.
¿Qué te puede borrar tu sonrisa?
“Cuando los Tigres de Licey no ganan el campeonato… (Risas). Bueno, hablan– do en serio, me intereso mucho por temas de política, economía, movilidad social, acontecimientos internacionales, pobreza y otros tópicos. Y son esos los que me quitan la sonrisa y me ponen triste. Ver cómo las personas se pelean por el poder, mientras existen millones de personas que padecen hambre y no tienen donde vivir. Me ponen triste las guerras y con– flictos a lo interno de los países o confron– tacionesentrenaciones”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011