Salvador Batista: un periodista que vive de recorrer el mundo

Vivir viajando, ¡y que te paguen por ello!, debe ser el mejor trabajo del mundo… Y ese privilegio lo tiene un dominicano: Salvador Batista. El 2015 inició su blog “Recorriendo con Salvador”, donde muestra a través del lente de su cámara los diferentes destinos que conoce. Al día de hoy, este periodista ha visitado ¡65 países!, y 220 diferentes destinos turísticos a nivel nacional e internacional.

|
|
February 16, 2021

Salvador nunca pensó que se convertiría en influencer. Su propósito siempre fue informar, sin embargo, en poco tiempo, su trabajo caló en el gusto de miles de personas, tanto nacionales como extranjeros, a través de las redes sociales.

Este periodista de profesión comenzó su recorrido profesional a mediados de los 90, en el periódico El Caribe, pasando luego por el periódico Hoy, CDN Noticias, entre otros medios de comunicación. También, estuvo al frente de las comunicaciones del Centro de Exportación e Inversión (ex CEI-RD) durante 15 años. 

Pero a su salida de esta última institución decidió “vivir de su pasión”… Y es así como cambió la sala de redacción por la cabina de un avión como su nuevo espacio de trabajo. 

Ahora, Salvador siempre estuvo ligado al periodismo turístico, ya que en la mayoría de sus trabajos se desempeñó como un periodista del área económica, por eso el tema nunca le resultó extraño o desconocido. Lo conocía a fondo y, además, le gustaba. 

“Decidí emprender mi propio proyecto de comunicación digital con el Portal www.recorriendoconsalvador.com, el cual es una web que busca resaltar los diferentes puntos turísticos de República Dominicana y el mundo, a través de informaciones y reportajes audiovisuales de tres minutos”, explica Salvador Batista, entrevistado por revista CONTACTO

Este profesional del periodismo, además de sus plataformas, presenta sus reportajes en el programa “Fiesta y Personalidades”, con Yenny Lovera, en el canal 4. Asimismo, realiza reportajes especiales de turismo en el programa Objetivo 5, en Telemicro, y Telemicro internacional. También, los jueves, escribe sobre turismo como colaborador para el periódico Hoy, resaltando los diferentes atractivos dentro y fuera del país. 

Pero además de profesional de las comunicaciones, Salvador es un padre abnegado a sus tres hijas (13 años y dos mellizas de 19). Con ellas comparte muchas de sus aventuras. Entre ellas está el visitar la Zona Colonial, una de las actividades que más disfrutan hacer juntos. Precisamente, a la Zona Colonial fue llevado Salvador por revista CONTACTO para conocer su historia que lo está llevando a conocer el mundo y su amada República Dominicana.  

Salvador, tú eres un periodista muy conocido en el ámbito del periodismo económico, ¿Qué te motivó a dedicarte al periodismo turístico?

“Inicié en el mundo del periodismo escribiendo sobre economía en diferentes medios. Me tocó cubrir eventos relacionados con el sector turístico, y luego de combinar la economía con datos turísticos, surgió el interés de conocer diversos destinos. Soy amante de los viajes. Siempre me ha gustado conocer destinos dentro y fuera del país. En ese tiempo (cuando comenzó) no existían portales especializados en viajes, videos y noticias turísticas en una web. Aproveché esa coyuntura y, poco a poco, fui construyendo un portal que motivara a las personas a viajar y crear una comunidad que esté consiente de que hacer turismo no es un lujo, sino una necesidad”. 

¿Cuándo y cómo nace la idea de “Recorriendo con Salvador”?

“Recorriendo con Salvador comenzó como un blog de viajes en el año 2013, pero el mismo se volvió un portal especializado en temas turísticos en el 2015.

Iniciamos dando a conocer destinos a un grupo de amigos por correos electrónicos, luego me sugirieron hacer un blog donde pudiese escribir de destinos nacionales e internacionales con fotografías. El mismo se hizo viral en las redes por ser un portal diferente a la hora de dar a conocer hermosos lugares. Pero en un viaje realizado a Nueva York tuve la oportunidad de comprar una cámara de video donde realizaba grabaciones caseras o ‘artesanales’ de diferentes lugares con el fin de subirlo en las redes, gracias a un amigo que comenzó a ayudarme con la edición. Ese video se subió en las redes sociales y de ahí inició  una nueva etapa, con un portal más profesional, lo que se conoce hoy como www.recorriendoconsalvador.com”.  

¿Qué es hoy “Recorriendo con Salvador”?

“Es un portal emprendedor que ha logrado destacarse a nivel nacional e internacional por ofrecer un producto variado a nivel de informaciones turísticas.

Nuestro portal de videos especializado en temas turísticos se trata de un medio informativo digital y televisivo, mediante el cual difundimos diversos reportajes e informaciones que buscan resaltar los diferentes destinos ecológicos y turísticos, así como lugares de interés cultural y gastronómico que se pueden encontrar dentro y fuera del país.

La propuesta que presentamos en nuestro portal nos conecta directamente con un público diverso, que sigue y valora nuestro trabajo, lo que nos ha situado en un lugar importante de la comunicación turística, afianzando nuestra activa presencia en las redes y permitiéndonos obtener varios reconocimientos de parte de la Asociación de Prensa Turística de República Dominicana (ADOMPRETUR), quien nos otorgó el máximo reconocimiento que se le da a un periodista y su medio, como mejor portal y mejor periodista de 2018. También, el Observatorio de Medios Digitales nos otorgó el galardón como el mejor portal de turismo digital del país en 2018; asimismo, la revista Forbes nos calificó dentro de las 30 propuestas emprendedoras de 2017, y la Asociación Latinoamericana de Prensa Turística nos dio el galardón de mejor web de turismo de 2017. De la misma forma, logramos en el 2019 ser el tercer portal de turismo más visto de América Latina, de acuerdo a los premios Latam Digital.

Igualmente, el Observatorio de Medios Digitales nos otorgó el galardón como mejor portal turístico del país en el 2020”. 

Una vuelta por el mundo

Salvador, ¿Perteneces a un club de viajes?

“Así es. A través de un club de viajes con amigos, denominado FriendTravelingRD, realizamos tours a diferentes puntos del país y el mundo.

Logramos llegar a acuerdos con agencias de viajes, las cuales les solicitamos los tours que les interesa a los seguidores de nosotros; nos preparan el paquete y nosotros nos encargamos de promoverlos y ofertarlos a través de nuestro club de viajes.

A todo esto, se suma el interés de empresas públicas y privadas en prepararles tours privados para sus socios o relacionados”. 

¿A cuántos países has viajado?

“Actualmente, he viajado a más de 65 países, y 220 destinos turísticos, a nivel nacional e internacional”. 

¿Cuál ha sido el país que más te ha impresionado?

“Tengo varios países, que lo he repetido varias veces, porque tienen encantos únicos… Me encantó lo ‘desordenadamente’ hermoso que es Bangkok, Tailandia; lo increíble de Nueva Delhi, India; lo mágico de Turquía, sobre todo Estambul y Capadocia, y conocer todo lo que ofrece Kenia, en África”. 

¿A dónde no volverías?

“Todos los países que he visitado tienen su encanto y soy de repetir destinos, ya que viajar te deja sin palabras, y después te convierte en un narrador de historias”. 

¿Qué zonas del país recomendarías para que los dominicanos la visiten, y por qué?

“Puerto Plata es uno de los destinos más completo que tiene la República Dominicana. Combina tradición, cultura, recursos naturales y hermosas playas.

Los amantes de la flora y la fauna tienen a San José de Las Matas, Constanza y Jarabacoa. Estos tres destinos ofrecen un turismo diferente para un tipo de turista que busca mucho más que sol y playas”. 

Salvador, muchos podrían creer que tienes el trabajo soñado, pero realmente ¿es sacrificado estar viajando constantemente?

“Michael Palin (actor, guionista, comediante y presentador de televisión británico) dijo: ‘una vez que te pica el bicho de los viajes no hay antídoto conocido’, y sé que estaría felizmente infectado hasta el final de mis días… (Risas)”.

He sacrificado muchas cosas, sobre todo el tiempo familiar, pero en el caso de mis hijas, entienden que de esto vivimos.

Un viaje amerita un equipo humano, que en ocasiones no viajo con él. Por lo que en mi maleta cargo con más de 35 libras de equipos, desde cámara, luces, trípode, computadora y demás utensilios para grabar lo que luego se ve y lee en mis redes.

La satisfacción viene cuando después de mucho grabar, volar hasta 24 horas en un avión, y días estancado en aeropuertos, ves el producto final y, sobre todo, recibir las opiniones positivas de los seguidores y el público en general, que nos siguen en los diferentes medios donde laboro.

A esto se suma cuando te envuelves y disfrutas el viaje, pese al cansancio en cada uno de los países o destinos visitados”. 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

“Nada desarrolla tanto la inteligencia como viajar. Cuando viajas estás leyendo ocho libros de diferentes culturas de un determinado país.

Me gusta visitar museos, lugares históricos y, sobre todo, los mercados populares. Acostumbro a visitar atractivos populares donde se vean personas común y corriente, más que miles de turistas.

También, para mí, la gastronomía es importante y creo que esto te acerca mucho más a lo que ofrece un determinado destino”. 

Con tu experiencia en el sector, ¿crees que el turismo dominicano saldrá pronto de esta crisis mundial de la pandemia?

“El turismo dominicano tiene una gran oportunidad de salir adelante a mediano plazo, sobre todo cuando abran las fronteras internacionales.

Pero también es necesario diversificar el sector. El turista de ahora está buscando experiencias, para luego contarlas… Debemos aprovechar los recursos naturales que tiene el país; su gente, gastronomía e incentivar a dar a conocer lo que ofrecemos como turismo comunitario (un renglón que crece cada día y atrae más turistas con conciencia).

A esto también se suma diversificar los mercados, enfocarnos más en el sudamericano y el centroamericano, que existe un público que disfruta nuestros recursos que en ocasiones ellos no tienen”. 

Salvador, ahora estás, además, en la televisión pública. ¿Cómo se dio esta entrada a CERTV?

“Se celebró en el mes de octubre (2020) el Día Mundial del Periodista Turístico y realizamos un contenido para nuestro portal. Quedó tan bien realizado que le propusimos a un ejecutivo del canal 4 presentarlo y les encantó.

De ahí, a los dos días, nos llamaron para ver si podíamos presentar un proyecto televisivo turístico, ante la nueva programación que está exhibiendo el canal 4 y así comenzó todo.

Ha sido un reto, pero lo estamos asumiendo con el apoyo de los ejecutivos del canal. Los cientos de materiales que tenemos de todos los recorridos que hemos realizando y, sobre todo, con el apoyo de nuestros seguidores; apoyo publicitario y el público que siguen este canal, el cual está presentando una programación de excelente calidad”. 

Si estás en el país, andas recorriendo las diferentes zonas turísticas. ¿Cómo haces el balance con tu familia?

“Buena pregunta: he diferenciado la parte familiar, empresarial y laboral.

En ocasiones, me llevo a mis hijas, o algunas de ellas, para que me ayuden en la producción con la cámara y luces, cuando son destinos que lo propone el equipo de producción. Pero cuando son invitaciones de hoteles para conocer sus instalaciones, no acostumbro a llevarlas porque es realmente a trabajar que voy, y existen ciertas éticas profesionales que no la relaciono con la familia y ellas están conscientes”. 

¿Cómo ha sido este tiempo de pandemia para ti y tu proyecto?

“Esta pandemia me ha fortalecido profesionalmente y a mi proyecto. Me ha posicionado como periodista experto en turismo e influencer en cuanto a informar y recomendar destinos. Me ha ayudado a enfocarme en aprender mucho más del sector; me he preparado en base a cursos, talleres y diplomados en periodismo turístico.

Creo que me he capacitado para no ser solo un promotor de destino, sino un periodista que puede hablar de todo lo que concierne a este sector, dentro y fuera del país, en programas de tv, revistas de turismo, entre otros.

La pandemia nos trajo un nuevo proyecto, que es ‘Recorriendo con Salvador TV’, un programa que no solo nos enfocamos en dar a conocer destinos, sino que a informar y orientar.

A esto, se suma que muchas empresas han confiado en nuestro portal y nos han contratado para promover sus servicios y productos”. 

Salvador, el influencer

Salvador, tú llegaste al periodismo digital cuando muchos no confiaban en esta plataforma. ¿Fue difícil el comienzo?

“(Piensa)… Muy difícil, no lo niego. Habían cerca de uno o dos portales, los cuales ofrecían solo informaciones turísticas.

Fuimos a diferentes agencias publicitarias a presentar nuestros productos y no todas nos abrieron sus puertas… pocas confiaban en un producto turístico digital en ese entonces.

Pero seguimos adelante, ya que nosotros nos enfocamos no solo en dar a conocer informaciones turísticas, sino en presentar destinos en videos, lo cual nos hizo ser diferentes.

A esto, se sumó el interés de que programas de televisión se interesaron en presentar nuestros videos, logrando colocarse el tema turístico como una sección en diferentes medios televisivos.

Poco a poco nuestro proyecto fue dándose a conocer y se colocó como una opción para un público amante de los viajes”.  

¿Cuándo te diste cuenta que las redes sociales tenían potencial?

“Cuando, a pocos meses de iniciar nuestro proyecto, comenzaron a llamar bancos comerciales, entidades del gobierno, agencias de viajes, líneas aéreas, entre otros, para colocar su publicidad en nuestro portal.

En ese momento, realizamos todos los trámites legales para formalizar nuestro portal, el proyecto, y darlo a conocer a través de notas de prensas y visita a canales de televisión como un proyecto diferente, todo para los amantes del turismo”. 

¿Cuál es tu red social favorita para compartir tu contenido?

“Todas las redes son de importancia. Instagram me ha fortaleció como influencer, logrando una comunidad de seguidores de más de 10K.

Facebook nos ha servido para proyectar nuestro producto a amistades y familiares muy cercanos.

YouTube me ha ayudado a promover los destinos de forma completa y sin límites para hacer negocios.

Y Twitter me ha ayudado a promover mis recorridos a diferentes renglones sociales del país”. 

Estás en YouTube. Esta es una plataforma muy demandante. ¿Tienes un equipo que te ayuda a editar y producir todo tu contenido?

“En verdad, es muy demandante, pero genera resultados muy positivos. En el caso de ‘Recorriendo con Salvador’, es un producto que cada día se fortalece y YouTube te da la oportunidad de que sea visto y consumido sin limitaciones”. 

¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de las redes sociales?

“Mi público es muy enfocado al turismo y a los temas del sector. Me mantienen comunicado con personas que valora mi trabajo, incluyendo un sector de clase media, que ha aprendido a viajar y amar el turismo a través de nuestros reportajes, noticias y orientaciones.

Lo que menos me gusta es, quizás, que muchos no lo utilizan con ese fin, sino para promover algo que es muy notorio que no lo siente, sino que lo utilizan como algo comercial. El público de las redes no es tonto y conoce cuando algo se hace con el corazón o como un negocio”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011