Pablo Wiechers: Ejecutivo del año 2021

República Dominicana es un país que Pablo Wiechers le tiene un cariño especial. Es la segunda vez que trabaja por estos lares en los últimos nueve años. Hoy, el Gerente General de Nestlé Región Caribe Latino, República Dominicana, Haití y Cuba está cada vez más arraigado en la Primada de América. Desde el 2018, Wiechers viaja constantemente al país y ya conoce la realidad de los dominicanos, y de lo que significan los productos de la multinacional suiza para los criollos. Es que esta empresa, de 155 años y más de 2,000 productos, llegó para quedarse en nuestra nación y así lo demuestra cada año. Señoras y señores, revista CONTACTO les presenta a Pablo Wiechers, nuestro “Ejecutivo del Año 2021 en República Dominicana”.

|
|
December 17, 2021

En República Dominicana, no existe una estirpe mexicana muy grande. Sin embargo, sí hay un mexicano, oriundo de Ciudad de México, que conoce cada día más las costumbres dominicanas: Pablo Wiechers

Este natural azteca, nacido en la capital mexicana en 1972, casado y con tres hijos, es la segunda vez que está residiendo en el país, a pesar de sus continuos viajes por pertenecer, quizás, a unas de las cinco multinacionales más grandes del mundo, como es Nestlé

Conocer a Pablo Wiechers es un deleite. Con un hablar muy rápido (como buen mexicano), este profesional se caracteriza por su liderazgo, amabilidad, simpatía, su pasión por el trabajo, por la mejora continua de los procesos de la empresa, y por ser más que todo un buen ser humano, algo que es clave en un profesional, según su opinión, que lidera a una de las multinacionales más grande del mundo. Por ello, hoy es Gerente General de Nestlé Región Caribe Latino, y el responsable de liderar los importantes mercados que componen dicha región, como República Dominicana, Cuba y Haití. 

Pablo es Ingeniero, graduado de la Universidad Panamericana, México, con un MBA en la Universidad de North Carolina, en Estados Unidos, y que domina los idiomas español, inglés y francés. 

“Yo entré a Nestlé en el año 2003, son 18 años trabajando arduamente, nunca pensé que serían tantos años… Yo venía de trabajar de una empresa americana en México, una corporación de tamaño mediana a pequeño. Me sentí un poco abrumado con el cambio a Nestlé. Pero sí tenía claro lo que significaba Nestlé, pero al principio, no pensaba más de 3 ó 4 años… Y el destino me ha ido llevando por un camino muy diferente al que me hubiese imaginado, pero muy satisfactorio”, revela a revista CONTACTO, quien lo entrevistó en las oficinas corporativas de Nestlé de la avenida Abraham Lincoln, para otorgarle su galardón por haber sido elegido como el Ejecutivo del Año 2021 de revista CONTACTO

Según Pablo Wiechers, Nestlé es el lugar que, sin dudas, “he crecido y me he desarrollado profesionalmente. Ha sido no solo el lugar donde me he ganado el sustento de la familia, sino que un lugar que me ha brindado las oportunidades para poder seguir creciendo tanto personal y profesional. Además, el trabajar en esta empresa me ha permitido, en los diversos roles que he tenido, el poder encontrar yo te diría un fino balance entre lo que es un trabajo remunerado y el poder contribuir a los problemas de las sociedad. Eso ha hecho mi permanencia en esta empresa, lo que es hasta ahora”. 

El ejecutivo mexicano cuenta que la familia de Nestlé, en todo el mundo, tiene ciertos matices que la hace muy especial, algo que ha ocurrido también en República Dominicana. 

“Yo soy parte de esta familia, la familia Nestlé. Los que hemos tenido la oportunidad de trabajar en filiales de Nestlé en varios países, te das cuenta de que, no es un cliché, por que hay mucho elementos locales, de cultura, de trabajar, pero al final, la familia Nestlé es muy parecida en todos los países, una verdadera familia”. 

Pero para Pablo, algo importante también son los equipos, las personas con quienes trabaja para tener un fin común, que es el de desarrollar la empresas, las marcas y mejorar los productos, para que los consumidores de Nestlé siempre estén satisfechos con los mejores productos del mercado. 

“Sin el equipo no se logra absolutamente nada, el que crea que lo logra sin el equipo, está muy mal, y yo aquí en Nestlé Dominicana tengo un gran, gran equipo. Mi liderazgo con el equipo es ser genuino, leal y transparente. Hay que ser muy humano, porque todos somos humanos y debemos pensar en los demás. Yo les doy espacio a la gente para que hagan sus trabajos independientemente. Eso ayuda mucho. Yo creo en el debate, que hayan muchas ideas. Y asegurarnos de que haya responsabilidad, así se tiene más autonomía. Así todos son más responsables. Y, por último, saber de quién te rodeas. Tener gente que complementa tu perspectiva”. 

Otro aspecto importante para el Gerente General de Nestlé Región Caribe Latino, República Dominicana, Haití y Cuba, son los productos de Nestlé, que en casi todos los países del mundo ocurre algo muy particular. 

“Los productos de Nestlé tienen un arraigo con los pueblos, con la gente, en este caso como el dominicano, como por ejemplo, la leche Carnation. Nosotros trabajamos con cariño, y nos adecuamos a las idiosincrasias de las personas. Además, nuestras materias siempre son las mejores, por lo que nuestros productos siempre son los mismos en cualquier país del mundo, la misma calidad”. 

Pero para acrecentar aún más su legado de 18 años en Nestlé, y los últimos tres años en República Dominicana como Gerente General de Nestlé Región Caribe Latino, revista CONTACTO le presenta a su nuevo Ejecutivo del Año 2021, el señor Pablo Wiechers.

Principales logros de Nestlé en 2020 y 2021

La pandemia del Covid-19

La llegada de la pandemia por el Covid-19 representó un antes y un después en la historia, y un reto sin precedentes para todos los líderes del mundo. Con un nuevo contexto, desconocido y volátil, la resiliencia y capacidad de adaptación fueron puestos a prueba para lograr darle continuidad a los negocios de forma segura. 

Para Pablo Wiechers, Jefe de Mercado para Nestlé Región Caribe Latino, abarcando República Dominicana, Cuba y Haití, no fue diferente. Sin embargo, la capacidad de anticiparse a las situaciones ha sido clave para poder capturar las oportunidades que la “nueva realidad” ofrece.  

Desde el inicio de la pandemia, Nestlé esclareció las tres prioridades bajo las cuales manejaría sus operaciones en todos sus mercados, mensaje que fue replicado a través de los jefes de mercado del mundo, para hacerlo llegar de manera eficiente a los diferentes niveles de la compañía. “Mantener sanos a todos nuestros colaboradores y sus familias, mantener el mercado abastecido y dar una mano amiga a las comunidades donde operamos”, ha sido el discurso casi absoluto y hasta modus operandi de Wiechers por los casi dos años de extensión de la situación. 

En línea con las prioridades establecidas, durante los primeros meses de la pandemia, se donaron más de 2.1 millones de raciones alimenticias y 7,500 unidades de material de protección médica a las diferentes fundaciones, organizaciones y centros de salud que luchaban día a día para controlar la crisis sanitaria que nos abrazaba. Tras el paso de la tormenta Laura, los colaboradores de Nestlé recaudaron insumos de primera necesidad para ayudar a cientos de familias de las comunidades más afectadas, honrando el compromiso de la empresa de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. 

“La capacidad de continuar adelante que hemos visto hasta el momento en esta nación nos motiva a seguir apoyando a las familias dominicanas tanto con nuestros productos como a través de la generación de empleos, pues las personas forman una parte importante de nuestra cadena de valor”, explica Pablo Wiechers. 

Como líder en una multinacional que está presente en más de 180 países, pudo tener visibilidad de lo que en otros continentes se estaba viviendo y ágilmente preparar a su mercado para lo que venía. La implementación de un comité de crisis con cita diaria con el fin de revisar los lineamientos oficiales y las instrucciones internas de la organización, fue neurálgica para continuar las operaciones de manera segura, además de la transición inmediata de todos los colaboradores a una modalidad 100 % virtual con la estricta excepción de aquellas personas cuyas posiciones son indispensables para la adquisición, producción, abastecimiento, almacenamiento y distribución de productos, salvaguardando su seguridad y tomando todas las medidas necesarias para su protección. 

Para evitar perder el contacto humano, algo que caracteriza tanto la cultura de la empresa, se implementaron a través de la virtualidad webcasts periódicos, cafés virtuales y otras herramientas que le permitían como líder de mercado mantenerse en contacto con toda la organización de manera constante, con una comunicación directa y de doble vía que permitía a la vez que los colaboradores pudieran acercarse a sus líderes ante cualquier inquietud o soporte necesario. 

Nestlé cree que mejorar la calidad de vida de sus colaboradores contribuye a un futuro más saludable para ellos y sus familias. Y ese bienestar se devuelve a la empresa en términos de productividad y rendimiento.

Apoyo continuo al desarrollo agropecuario del país 

El legado lácteo de Nestlé Dominicana comenzó hace 50 años en San Francisco de Macorís, con la puesta en operación de la fábrica y la apertura del primer centro de acopio de leche fresca del país. 

Hoy, tiene 33 centros de acopio y apoya a más de 900 ganaderos con la compra de 43 millones de leche fresca al año. 

Lanzamiento Club Agroemprendedores 

El desarrollo agropecuario y relación de apoyo con los ganaderos es uno de los pilares más importantes para las operaciones lácteas de Nestlé. En octubre de 2020 se lanzó el Club de Agro-Emprendedores, cuyo propósito es incentivar la producción de leche en el país de manera sostenible y competitiva, al poner a disposición de sus miembros conocimiento, tecnología y recursos técnicos. 

Con este lanzamiento, los productores de leche de la República Dominicana ,que se unieron a la iniciativa, se benefician de paquetes tecnológicos, genética, maquinarias y equipos, infraestructuras e instalaciones, suministro de insumos, financiamientos e incentivos. 

El Club Agro-Emprendedores busca, además, garantizar la sostenibilidad de la producción lechera a largo plazo y mejorar la calidad microbiológica y fisicoquímica de la leche. Para tales fines, se está trabajando una alianza estratégica con diferentes empresas e instituciones ligadas al sector lechero.

Acuerdo con el Banco Agrícola Dominicano 

Nestlé Dominicana y el Banco Agrícola firmaron un acuerdo de cooperación, por tiempo indefinido, en beneficio de los ganaderos del país, el cual busca reactivar el subsector de ganadería lechera, facilitando créditos blandos para el desarrollo de sus planes de inversión en las fincas y establos y mejora de su capacidad productiva y distribución. 

De esta manera, la alianza crea un “Programa de Fomento y Desarrollo de la Ganadería”, en el marco del cual las entidades trabajarán de manera mancomunada para contribuir a la recuperación del sector y así aumentar la cantidad, calidad e inocuidad de la leche fresca producida en fincas nacionales para la elaboración de productos Nestlé. El programa facilita créditos a los ganaderos para la inversión en las fincas y establos.  

Alianza con el MICM – Programa de Capacitaciones Plan Barrio Nestlé MICM

En alianza con el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM) se lanzó el “Programa de Capacitación Plan Barrio Nestlé-MICM”, con el cual Nestlé sigue apoyando a los socios y socias del programa Plan Barrio, en busca de brindar herramientas para su desarrollo personal y profesional. 

El programa, que en una primera etapa graduó 55 microdistribuidoras, permite a los participantes recibir capacitación sobre educación financiera, marketing digital, formalización, asociatividad y sostenibilidad, con especialistas en estas áreas de los Centros Mipymes de este ministerio. 

En el evento, el ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, resaltó el gran valor que tiene para el Gobierno contar con aliados del sector privado como Nestlé para seguir impulsando el desarrollo de la República Dominicana a través de la creación de empleos y apoyo directo a los emprendedores, especialmente a los de escasos recursos económicos. 

“La labor realizada por cada uno de los integrantes de Plan Barrio va más allá de las ganancias económicas que ven día a día y trasciende para propiciar bienestar de las familias y comunidades donde residen. Los socios de Plan Barrio son embajadores de la filosofía de Nestlé y verdaderos líderes en su comunidad; su actitud emprendedora es una fuente de múltiples beneficios para su entorno, como resultado de la Creación de Valor Compartido de esta empresa”, explicó Wiechers.

Primer Picazo de la Caldera de Biomasa en Fábrica San Francisco de Macorís 

El pasado año 2020, Nestlé dio inicio a la construcción de una caldera de biomasa en la fábrica de San Francisco, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader. Además, anunció que invertirá 70 millones de dólares en la República Dominicana entre 2020 y 2023, como parte de nuestro plan de desarrollo de negocios. 

“Con esta inversión se continuará fomentando el uso de energías limpias que contribuyen con el objetivo de lograr neutralidad de la huella de carbono, así como ampliar la capacidad que tiene instalada para continuar abasteciendo el mercado local y la exportación. Además, habrá importantes inversiones en la construcción de sus marcas y de sus materiales de empaque, para que sean reciclables o reutilizables en el año 2025”, señaló Pablo Wiechers. 

Nestlé instaló una caldera de Biomasa con el objetivo de generar 10 Ton vapor/hora y suplir las necesidades correspondientes a vapor en la fábrica para nuestro proceso de fabricación de lácteos. 

Este proyecto tendrá una inversión total (modificación/ampliación) de USD$2,120,000.00, en una inversión mixta. 

Con este proyecto, se reducen el consumo de combustibles fósiles, al tiempo que se minimizan las emisiones de CO2 al sustituirse el gas natural por una fuente renovable de energía como es la biomasa.

Primer Centro de Acopio Interno de Nestlé 

Como parte de una estrategia enfocada en los colaboradores bajo la plataforma de sustentabilidad de RE, que motiva un cambio gradual de hábitos diarios para comenzar a construir el futuro más sustentable que podamos lograr, Nestlé Caribe Latino implementó el primer centro interno de recolección selectiva de residuos para uso exclusivo de sus empleados en su Oficina Central Nestlé Lincoln. 

Este centro de acopio tiene capacidad para almacenar 11,000 litros de residuos y está preparado para recibir y almacenar seis tipos de materiales diferentes: metal, cartón, papel, plásticos 1 (PET o PETE), 2 (HDPE), 4 (LDPE) y 5 (PP), vidrio y envases fabricados con la tecnología Ultra Hight Temperature (UHT). El centro de acopio recibe, además, todos los residuos que se generan diariamente en las operaciones de la oficina. 

La puesta en marcha del centro de acopio formó parte de una campaña de comunicación y educación interna, a través de la cual se llevaron a cabo diferentes talleres junto con especialistas en medio ambiente, con el objetivo de enseñar a los empleados a identificar los diferentes materiales de embalaje, para que puedan separarlos y clasificarlos en casa, antes de hacer un uso correcto del centro de acopio que ahora tienen disponible en la oficina. 

En cuanto a la disposición final de los residuos, a pesar de que República Dominicana aún no cuenta con una estructura de reciclaje definida, se trabajó una alianza estratégica con una empresa local de comercialización de residuos, que se encarga de recolectar todos los residuos clasificados y destinarlos a ser procesados. 

Este centro de acopio forma parte de un plan piloto mediante el cual se está evaluando la apertura de otros centros de acopio para ser ubicados en las fábricas culinarias y lácteas de San Francisco de Macorís y San Cristóbal. En línea con los objetivos de la plataforma RE, estas acciones sugieren el cambio de hábitos pequeños pero muy significativos en nuestro día a día, para construir un futuro mejor para las próximas generaciones. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011