Para Onysela Valdez subir a un avión o a un globo aerostático es tan común como montar bicicleta. Viajar está en su ADN, por eso, desde hace cinco años, hizo realidad su sueño de convertirse en una bloguera de viajes e inspirar a otros a través de sus vivencias.
Muchas personas no creen en el destino, sin embargo, el de Onysela Valdez estaba escrito en las nubes. Es hija de dominicanos que se fueron a vivir a Estados Unidos, donde nació, y luego, cuando ella era pequeña, sus padres decidieron regresar a República Dominicana, lugar donde creció.
Su madre trabajó en Dominicana de Aviación. Además, su familia durante un tiempo tuvo la agencia de viajes: “Viajes Cervantes”.
“En esa etapa, conocí lo que es hacer turismo interno y me enamoré de diversas zonas de nuestra República Dominicana, así como de todo lo que implica el arte de viajar. Para mí, viajar es arte”, cuenta esta periodista de profesión, al ser entrevistada por revista CONTACTO.
Toda esta historia hizo que, desde muy pequeña, Onysela tuviera la oportunidad de conocer diversos destinos del mundo.
Su amor por viajar la acompañó en cada uno de sus proyectos. Desde el año 1998, hasta el 2014, fue corresponsal de Primer Impacto, y productora para “El Gordo y La Flaca”, de la Cadena Univisión. Aquí en el país, fue Productora Ejecutiva por siete años en el programa “Hola Gente”, que dirigía y conducía Tania Báez.
Luego, por cuatro años, produjo y condujo un proyecto propio, junto a María del Carmen Hernández, en Telecentro: “Ahora Dos”, entre muchos otros proyectos. Sin embargo, su pasión por viajar la materializó al crear el blog www.misviajesmidestino.com, donde cuenta sus experiencias dentro y fuera de República Dominicana.
Y, gracias a las redes sociales, ha logrado compartir sus experiencias en los viajes y destinos que ha conocido.
Onysela, ¿cómo surgió tu proyecto “Mis viajes mi destino”?
“Luego de muchos años trabajando en los medios de comunicación tradicionales, en especial la televisión, llegó un momento en el que sentí la necesidad de frenar la máquina, hacer una pausa y replantear mis objetivos. Y, ¿por qué no?, darle rienda suelta a eso que coqueteaba conmigo desde hacía ya un tiempo: inspirar a las personas con relatos de lugares fascinantes y contar experiencias de viajes, de manera tal que las personas que leen el blog o ven algún post sientan que están viajando conmigo”.
¿Qué satisfacciones te ha traído crear este blog?
“Muchas y, aunque llevo ya cinco años, siento que solo es el comienzo. Mi principal paga es el feedback honesto de mucha gente cuando me dice que ‘le motivé a ir a X lugar’, o ‘el bienestar que le produjo tal o cual experiencia’… o que ‘viajó conmigo a través de mis relatos’. Otra gran satisfacción es conocer a mucha gente linda a través de las redes sociales. Tengo una comunidad con amigos virtuales de mucho valor, que aportan y que valoran el trabajo y esfuerzo que se hace. Y ni hablar de los grandes amigos y hermanos colegas que me ha regalado este oficio. Una bendición”.
¿Qué tan difícil fue el comienzo?
“Inicié como hobbie y sin muchas expectativas ni ambiciones, por lo que entiendo que, si hablamos de la paciencia que hay que tener, el esfuerzo e inversión que hay que hacer (en preparación, herramientas de trabajo digital, etc.) no se me hizo tan cuesta arriba, porque no esperaba mucho a cambio, y eso me quitó bastante la ansiedad (muy común) que suele haber en estos comienzos.
Llegó un momento que vi que esto podría tomar un rumbo más formal y me dejé fluir. He ido creciendo paulatinamente, sin pausa, pero sin prisa”.
Mucha gente que quisiera hacer lo mismo que tú muchas veces se pregunta: ¿Cómo se sustenta económicamente un blog de viajes?
“Bueno… (Risas). ¡La pregunta del millón! Si bien es cierto que desde hace un tiempo para acá he empezado a trabajar ‘tímidamente’ con marcas, que es la principal fuente de ingreso para un creador de contenido, no puedo decir que aún vivo de esto. Realizo trabajos diversos de comunicación, que es mi fuerte. Ojalá algún día pueda decir que el blog es capaz de mantenerme, aunque no creo que suelte la comunicación”.
¿Tienes miedo a volar?
“¡Para nada! Amo andar entre las nubes. Me disfruto hasta el paramotor, y ¡ni decir un viaje en globo!… En Río de Janeiro (Brasil), estuve a punto de hacer el Ala Delta, pero el mal tiempo no me dejó. Es algo que tengo pendiente, así como lanzarme de paracaídas, entre otras”.
Fuiste corresponsal de Univisión por 17 años y productora de “Hola Gente”, por siete años. ¿Cómo fueron esas experiencias en la televisión?
“Fueron grandes escuelas en la práctica para mí. Tanto por lo que representaron esas posiciones, como por la calidad humana y profesional de mis jefes y mentores.
Siempre he dicho que a Tania Báez le estaré muy agradecida por confiarme, cuando era una jovencita, faltándome aún meses para graduarme, la producción de su tesoro y niño lindo: ‘Hola Gente’. Lo recuerdo como un gran honor y, a la vez, una tremenda responsabilidad.
Y con Univisión, además de toda la carrera que desarrollé como corresponsal por 17 años, aprendí mucho sobre el trabajo en equipo, y ser agradecida al llegar a mi casa y valorar todo lo que me rodeaba. Había que lidiar con tragedia y dolor humano frecuentemente; había que armarse de una fuerte coraza y templanza. También fue una labor que me enseñó sobre la alegría genuina que se siente en el corazón al poder ser canal de ayuda en muchos casos y hasta salvar vidas.
Por siempre muy agradecida del productor dominicano y amigo, Ramón Carmona, que me recomendó a la cadena, también siendo muy jovencita. Creo recordar que era la corresponsal más joven que tenían cuando entré”.
Onysela, la influencer
¿Cuál es tu destino preferido en República Dominicana?
“Para ser sincera, tengo destinos favoritos en toda la isla, ¡en sus diferentes regiones!
Amo la montaña, pero como creo que era un pez en la otra vida, soy débil con el agua. Así que me voy con la provincia de Puerto Plata completa, que para mí es un multidestino. Allí puedes hacer desde deportes acuáticos, hasta senderismo, turismo sostenible, de aventura, histórico y cultural. Tienes una gastronomía local y típica, así como internacional, que está en auge. Desde las playas de la Costa Ámbar, hasta las cercanas montañas de Jamao, la ruta del cacao, de la tambora, Los Charcos de Damajagua, con la nueva propuesta de zipline y buggies; la vibra bohemia de Cabarete, lo bonita que está la ciudad de Puerto Plata y las nuevas atracciones y experiencias. Y me quedé bien corta… (Risas)”.
¿Cómo ha sido el impulso de las redes sociales para tu proyecto?
“Han sido fundamentales. De hecho, hace cinco años, cuando inicié, no le daba mucha importancia, en especial a Instagram, hasta que entendí que era muy necesario para llevar tráfico e inscripciones al blog. Y llegó el momento en que Instagram se robó el show y protagonismo a mi página. Estoy consciente que debo volver a escribir más en la web. ¡Que no es un cachú!
Hacer un post implica horas y horas de trabajo, que solo el que tiene un blog al que dedica tiempo se puede imaginar. Es hacer el texto, que no es tarea fácil. Sin musa no llegas a la gente. Buscar información para complementarlo y aportar valor. Leerlo, releerlo, corregirlo… ¡y repetir!
Y eso solo es el texto. Tediosos son los detalles técnicos para ‘subirlo’, como las fotos (yo uso demasiadas, my bad), las etiquetas, los hipervínculos y otros más para que ‘San Google’ lo haga visible, y quede atractivo para los lectores. Luego, promocionarlo… etc., etc.
Ahora, en los últimos meses, le he dado calor a TikTok y no me puedo quejar. Es una red en la que los creadores de contenido tenemos puestos los ojos. Cada vez hay más herramientas y se vuelve más friendly”.
¿Qué te gusta y que no te gusta de las redes sociales?
“Cuando el visionario Marshall McLuhan, habló de la ‘aldea global’, refiriéndose al alcance que podrían tener los medios masivos de comunicación, estoy casi segura de que fue una visión de las redes sociales. Me gusta cómo puedes conectar y tocar la vida de cualquier persona en el planeta. La capacidad para obtener nuevos conocimientos, e inspiraciones también, está a la distancia de un click. La diversidad de opciones para desarrollar una idea, tema o negocio. En el área de viajes, ha sido una herramienta idónea y maravillosa.
Pero tiene sus bemoles y no deja de ser un arma de doble filo, en algunas circunstancias.
Se puede armar una guerra y hasta tumbar un gobierno desde ellas.
Lo que menos me gusta está arraigado al ser humano en sí, a nuestras carencias emocionales, que al parecer son caldo de cultivo para que las redes afecten negativamente, ya sea por dependencia a esta, necesidades de llenar vacíos a través de ellas, o de inflar egos”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011