Blue JackTar posee una rica historia. Es el primer hotel que se construyó en el proyecto de Playa Dorada, con Puerto Plata como polo turístico. Desde hace 10 años, sus propietarios se han encargado de ofrecer un servicio de la más alta calidad, con instalaciones de playa, golf, restaurantes y, por supuesto, recreativas. Y ahora, en su nueva etapa, con una inversión de US$50 millones, buscan ampliar las habitaciones de hotel y el complejo de exclusivos apartamentos, con el fin de comenzar a conocer desde este hermoso lugar los rincones más atractivos de Puerto Plata.
Puerto Plata, como polo turístico, fue concebido en la década de los 70, cuando ni siquiera se pensaba en Punta Cana.
Esta provincia norteña abrió las puertas de República Dominicana al mundo turístico, por lo que no fue casualidad la idea era crear este atractivo polo, el cual comenzó en 1971 con la inauguración del malecón de Puerto Plata. Posteriormente, en 1975, se puso en funcionamiento el Teleférico y, en 1979, se construyó el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón.
Estas obras formaban parte del interés del gobierno de incentivar el desarrollo turístico del país, que se concretó con la promulgación de la ley 153, en 1971, sobre Promoción e Incentivo al Desarrollo Turístico, que establecía, por 10 años, la exoneración del 100 % del ISR e impuestos de importación, y otros a las inversiones en ese sector.
Adicional a esto, en el año 1972, con recursos de organismos internacionales, el Banco Central crea Infratur, un organismo financiero para el desarrollo de la infraestructura turística.
Y, en 1980, se desarrolla el primer complejo hotelero en el país: Playa Dorada, que contaba con un campo de golf y espacio para la construcción de varios hoteles. El primero en abrir sus puertas fue Jack Tar Village Resort, hoy Blue JackTar.
“Cuando JackTar llega a nuestras manos, nos remontamos a colocarle Blue, por la imagen del mar, porque el significado de JackTar es el material del marino mercante, pero un material de calidad. Y, la verdad, es que los años 80 fue una época muy bonita para Puerto Plata, una época que ahora se está reviviendo nuevamente y eso cae en sintonía con lo que nosotros queríamos llegar a ver”, cuenta Paul Brugal Imbert, al ser entrevistado en exclusiva por revista CONTACTO junto a su hermana, Mileyka Brugal Imbert y Juan Antonio Morales Tió, en las instalaciones de Blue JackTar, en Playa Dorada, Puerto Plata.
Hoy, este hotel, cuenta con 120 habitaciones, con 80 habitaciones de hotel, y 30 habitaciones en los condominios que administran para la renta. Además, trabajan en la ampliación del complejo, con remodelaciones del hotel, se sumarán 12 habitaciones nuevas, además de la construcción de Terrazas de Blue JackTar, que será un proyecto de 37 apartamentos nuevos, y donde desarrollarán aún más las áreas recreativas, agrupando en un solo lugar las canchas de tenis, fútbol, gimnasio y la piscina para niños.
Blue JackTar Hotel & Golf ofrece vacaciones de playa, golf y familiares para viajeros que buscan un valor excepcional, sin renunciar a un servicio personalizado y servicios de alta calidad. Ubicado en el hermoso y exclusivo complejo de Playa Dorada, con maravillosas vistas de la montaña Isabel de Torres, y un campo de golf de campeonato de 18 hoyos, diseñado por el legendario arquitecto Robert Trent Jones Sr.
“La primera inversión fue de unos 40 millones de dólares, entre la compra de terrenos, construcción de los condominios y renovaciones en el hotel, y la segunda parte, que se va a dividir entre varias sub partes, va a andar, por lo menos, en los 50 millones de dólares más… Después de esa segunda parte, Blue JackTar va a ser uno de los lugares más completos para visitar en la zona del Caribe”, asegura Paul Brugal Imbert, vicepresidente de Blue JackTar.
Paul, ¿cómo surge la idea de crear Blue JackTar?
“Mi familia siempre ha tenido negocios relacionados al turismo. Mi padre, a mediados de los años 70, se involucró en estos negocios, junto con el surgimiento del turismo aquí en Puerto Plata. Entiendo que una de las principales compañías en los años 80 de tour operación era Apolo Tours, una compañía que fundaron mi papá y mi mamá. Era la clásica compañía que tenía muchos autobuses, representantes en los aeropuertos recibiendo los vuelos para darle asistencia a los hoteles y venderles excursiones. Esa compañía, por muchos años, llegó a manejar, probablemente, el 30 % de los turistas que llegaban a Puerto Plata. O sea, que nosotros crecimos viendo una empresa turística, viendo cómo se vendían los paquetes turísticos, acompañando a mis padres a viajes de promoción del destino turístico de Puerto Plata… cuando todo esto se estaba iniciando, cuando nadie conocía a Puerto Plata. Luego, por diversas razones, la forma como siguió evolucionando el turismo para ese tipo de empresas, que eran las compañías que hacían mercadeo, que eran las empresas que captaban en el extranjero a los turistas y los traían a los hoteles, ese modelo de negocio cambió y fueron siendo desplazados… Luego, vimos una oportunidad en 2011 de volver a incursionar en el turismo, y a la familia le pareció una gran oportunidad este terreno, que es bien recordado por los puertoplateños. Aquí se hizo el primer hotel de Playa Dorada. Fue el único hotel que se hizo junto con el proyecto de Playa Dorada completo. Posteriormente, otros hoteles adquirieron lotes que se vendieron, y las personas que compraron esos lotes, hicieron las edificaciones. Pero el único hotel que fue hecho junto con el proyecto, y diseñado de Playa Dorada, fue este lote, que en principio se llamaba Jack Tar Village Resort, pero ahora le pusimos Blue JackTar, para ponerle un poquito de las cosas que nosotros queríamos agregarle”.
¿Cuándo iniciaron el proyecto de Blue JackTar?
“Empezó en el 2012 y completamos la apertura en el 2013. Nosotros iniciamos el proyecto de Blue JackTar con la adquisición de los terrenos. Luego, vino la demolición, la renovación de las habitaciones que nos quedábamos, más todas las otras cosas que le hemos ido agregando en la construcción”.
¿Cómo ha sido la evolución de estos 10 años?
“Hemos creado un producto muy diferente a todo lo que había. Nos hemos esforzado en dar un servicio diferenciado, personalizado, dirigido a personas que quieren conocer Puerto Plata de una manera diferente.
Puerto Plata, a diferencia de otro destino de playa, es un pueblo con muchas cosas que ver. Entonces, una persona que está visitando Puerto Plata, sea dominicano o extranjero, probablemente conoce a alguien de Puerto Plata. Entonces, nosotros visualizamos que queríamos un espacio que si la persona, que viene a visitar Puerto Plata y tiene amigos en Puerto Plata, puedan también compartir con ellos en el Blue JackTar. Eso quiere decir que una de nuestras grandes diferenciaciones es que tu llegas de Santo Domingo y tienes amigos en Puerto Plata, no se hace difícil que tus amigos puedan venir a compartir contigo en la playa, en el restaurant, porque al no ser un hotel todo incluido, se hace mucho más fácil”.
¿Cuál es la temática del hotel?
“Cuando nosotros estábamos definiendo qué queríamos hacer, decidimos que queríamos tener un hotel con servicios personalizados, que las personas sintieran que estaban bien cuidadas; que cuando entraran a la habitación sintieran que la habitación, la recepción, los espacios están preparados para recibir dignamente a la persona que llega. Pensamos mucho en la comida, en alimentos y bebidas. Entonces, hicimos mucho hincapié en tratar de conseguir que el producto que se sirviera, tanto en los bares como en los restaurantes, fuera un producto que gustara, tanto a las personas que están hospedadas como a las personas que pudieran estar alojando en otro sitio, o que vivieran en Puerto Plata y que vinieran a compartir con nosotros”.
¿Cuántas habitaciones tiene Blue JackTar?
“El hotel tiene 80 habitaciones, y Blue JackTar Condos, que es el condominio que nosotros desarrollamos y que estamos administrando, y que es parte de Blue JackTar, tiene aproximadamente 30 habitaciones que están dispuestas para la renta, lo cual agregaría un total de 120 habitaciones”.
¿Qué se puede encontrar en Blue JackTar?
“Tiene dos restaurantes que están constantemente abiertos, que son el Green Jack, que es nuestro principal restaurant, y el Jack’s Kite & Grill, que es nuestro restaurant en la playa, una especie de club de playa.
Luego, tenemos el restaurant The Club, que es donde se sirve el desayuno y se hacen eventos especiales en almuerzo o en cena, pero solamente abre cuando tiene un evento especial, salvo el desayuno, que siempre se da ahí.
Luego, está el restaurant Lotus, que es un restaurant para 80 personas, con aire acondicionado, que se usa como salón de eventos para esa cantidad de personas; con su cocina totalmente independiente y, en algunos momentos, cuando la ocupación de Blue JackTar es alta, lo abrimos como otro restaurant adicional. También, tenemos el centro de convenciones que está preparado con su propio restaurant también. Ese centro de convenciones puede recibir eventos de hasta 1,000 personas, y tenemos la capacidad, en el restaurant del centro de convenciones, de cocinar para grandes cantidades si fuese necesario.
El centro de convenciones es el más grande de Puerto Plata y de la región”.
Renovación de Blue JackTar
Blue JackTar cuenta con hermosas habitaciones, suites y condominios privados, equipados con todo lo que se necesita para unas relajantes vacaciones en Puerto Plata. Su gama de servicios le permite hacer excursiones, compras, visitar restaurantes, realizar actividades recreativas o solo descansar junto a la piscina al aire libre, y sentir la fresca brisa del mar en sus camas de playa.
Paul, ustedes están en una nueva etapa. ¿De qué se trata?
“Blue JackTar, ahora mismo, ha realizado una cantidad de mejoras que, yo te diría, que estamos en un 35 % de nuestros planes, de nuestras metas. Entonces, lo que va a pasar en los próximos meses es que vamos a iniciar otras mejoras dentro de Blue JackTar, que es lo que estamos llamando como nuestra segunda gran etapa.
Vamos a construir más espacios para que las personas que están en Blue JackTar puedan disfrutarlos. Esa segunda etapa va a venir subdividida como en varias sub-etapas. En un primer momento, van a ser alrededor de 30 habitaciones más; luego viene un espacio que hemos llamado de zona recreativa, que es la cancha de tenis, el gimnasio y la cancha de fútbol que hoy tenemos; y otras áreas recreativas las vamos a agrupar en un solo sitio para crear un ambiente de casa club con su gimnasio, con su cancha de tenis y fútbol todo junto, para que no sea solo la experiencia de disfrutar esas actividades, sino que haya un ambiente alrededor de todas esas actividades que pueda darle un extra al momento que las personas van a estar ahí. Acompañado de una piscina para niños pequeños.
Viene también un proyecto que se llama Terrazas de Blue JackTar, que va a ser un proyecto de 37 nuevos apartamentos, que van a estar a la venta, y vamos a trabajar también en el área de la playa, donde vamos a hacer algunos detalles que van a hacerla mucho más atractiva”.
¿Cómo se manejarán los apartamentos que estarán a la venta?
“Esos apartamentos a la venta están dirigidos para dos públicos: un público que lo quiere tener como segunda vivienda, y un público que quiere ser un inversionista en lo que es un destino turístico y lo tiene para rentarlo.
Nuestro proyecto consta de dos grandes divisiones de habitaciones, que son las habitaciones del hotel propiamente, y las habitaciones de los apartamentos que se rentan. Ya ahí hay diferentes tipos de habitaciones y diferentes tipos de apartamentos, algunos de tres, de cuatro y de dos habitaciones. Igualmente, están las habitaciones que nosotros llamamos Deluxe, y las habitaciones que son Junior Suite”.
¿A cuánto asciende la inversión que han hecho hasta ahora?
“La primera inversión fue de unos 40 millones de dólares, entre compra de terrenos, construcción de los condominios y renovaciones en el hotel; y la segunda parte, que se va a dividir entre varias sub partes, va a andar, por lo menos, en los 50 millones de dólares… Después de esa segunda parte, Blue JackTar va a ser uno de los lugares más completos para visitar en la zona del Caribe”.
¿Cuántos empleos ofrece hoy Blue JackTar?
“Blue JackTar tiene 150 personas colaborando con nosotros. Indiscutiblemente, es una de las cosas que nosotros más valoramos y en las que más invertimos. Invertimos en la formación de nuestro personal, e invertimos un gran tiempo cuidando que el servicio que ofrezcan cada uno de nuestros colaboradores sea diferenciado y que todo el que llega a recibir ese servicio lo valore”.
Paul Brugal inside
Paul, ¿qué significa para ti Blue JackTar?
“Un sueño. Un sitio que se está transformando en algo que la gente valora, que la gente disfruta. Al ver las personas que nos visitan, que llegan y se van contentos, eso da una satisfacción de que estamos construyendo un sitio donde la gente va a disfrutar y va a querer volver”.
¿Cómo es trabajar en familia?
“Trabajar en familia implica mucho desafío, pero al mismo tiempo, es trabajar con personas que están comprometidas y que se sienten propietarios de lo que estamos trabajando. Pero, al mismo tiempo, tienes que tener mucho cuidado porque se llevan cosas de familia al trabajo.
Es por un lado muy placentero, porque te das cuenta que cada uno está cuidando de una manera especial algo que ellos entienden que es de todos. Pero, al mismo tiempo, de la manera cómo lo cuidan, hace crear más pasión de lo normal y las diferencias, así como el cuidado es el doble.
Las diferencias se pueden notar el doble en un momento determinado, así que implica un desafío bien grande trabajar en familia, pero si se logra la armonía, como es el caso de nosotros, yo entiendo que el trabajo se duplica y triplica”.
¿Qué es Puerto Plata para ti?
“Yo, de repente, empecé a tener conciencia de mí y estaba en Puerto Plata. Cuando tú eres pequeño, piensas que casi el mundo entero es lo que te rodea, es donde crecí, donde me crié, donde estaban los primeros amigos de la escuela, la familia.
Los puertoplateños somos muy orgullosos de Puerto Plata, porque Puerto Plata es una de las ciudades que probablemente más tradición y más cosas históricas tiene de la República Dominicana, desde la cantidad de personas que han luchado por la independencia, por la libertad, y tenemos parte de la historia del descubrimiento o la conquista de América.
El primer poblado europeo fue la Isabela. Puerto Plata para mí es un sitio donde me siento bien. Realmente, me siento orgulloso de Puerto Plata y quiero devolverle siempre, y quiero hacerla mejor, y mi intención es que cualquier cosa que pueda hacer por Puerto Plata hacerla, porque mi amor es grande por Puerto Plata”.
¿En qué etapa de la vida se encuentra hoy Paul Brugal?
“(Piensa)… ya con 52 años.Luego de vivir la experiencia de los años del Covid.He pensado mucho que ha sido mi vida y que debe ser mi vida y entiendo que ha llegado el momento acelerar buscando la cosas que realmente quiero
¿Qué te falta por hacer?
“¡Me falta un montón de cosas!… Quiero seguir apostando al turismo, pero quiero de alguna manera o de otra, trabajar mucho en el proyecto de lo que es Blue JackTar. Quiero avanzarlo, sobre todo en estos tres a cuatro años; trabajar mucho en Blue JackTar y, de seguro, cuando avance más en el trabajo de Blue JackTar, quiero trabajar mucho por Puerto Plata”.
¿Te imaginas en la política?
“Te tengo que decir que siempre me ha apasionado la política, de hecho, fui militante político hasta el año 2003. Desde ese año en adelante, tomé una pausa en la política militante, pero siempre me ha gustado analizar todo lo que pasa en el pueblo y darle seguimiento en todo lo que hacen nuestros líderes políticos y no políticos”.
¿A aquel que no conoce aún Blue JackTar, qué le dirías?
“Que tiene que venir a Puerto Plata y que, de seguro, la forma que va a disfrutar más su estancia en Puerto Plata, es en Blue JackTar”.
Juan Morales Tió
“Este es un proyecto de dos familias puertoplateñas que decidieron invertir en su pueblo”
Para Juan Morales Tió, director general de Operaciones de Blue JackTar, y socio de esta empresa, invertir en Puerto Plata es una gran apuesta para ellos, sobre todo porque todos los socios son puertoplateños.
“Invito a que vengan a disfrutar de las atenciones en Blue JackTar, que le harán sentir como en casa, en un lugar mágico ubicado en el destino más completo de la zona de playas cristalinas, con una oferta gastronómica variada”.
Juan, ¿cómo crees que va a impactar la nueva etapa de Blue JackTar, con las nuevas áreas que van a agregar al hotel?
“Esta nueva etapa complementa nuestra oferta, con 37 nuevos apartamentos y unas 12 habitaciones de hotel.
Nueva construcción y mayor lujo, de esta forma ampliamos nuestro abanico de productos disponibles para nuestros clientes”.
Blue JackTar tiene una naturaleza híbrida, de habitaciones y apartamentos. ¿Cómo crees que esto le agrega valor a la propiedad?
“Con este híbrido, nuestra propiedad les da oportunidad a nuestros huéspedes de elegir su forma de estadía, ya sea que viene en familia, en pareja o solo a disfrutar.
Al igual que nuestros propietarios de Condos, tienen la oportunidad de disfrutar de todas las amenidades que ofrece nuestro hotel”.
¿Cómo es para ti trabajar en familia en un proyecto como este?
“Es un proyecto familiar que pertenece a dos familias puertoplateñas, que decidieron invertir en su pueblo. Queremos dejar nuestro legado apoyando lo que es la fuente de mayores ingresos de nuestro pueblo y con la forma que nos caracteriza como familia, buen trato y atenciones en un ambiente creado para la familia”.
¿Cómo es sacar adelante un proyecto turístico de esta naturaleza, en la costa norte del país?
“A decir verdad, no ha sido nada fácil para comenzar, nuestro inicio fue en un momento donde Puerto Plata como destino estaba en su punto más bajo, pero con un proyecto bien planificado y de gran calidad, hemos logrado que el destino vaya recuperando su puesto y, en lo adelante, llevarlo a donde una vez estuvo”.
¿Cómo ves a Blue JackTar en el corto plazo, digamos 5 años?
“Queremos convertir a Blue JackTar en el proyecto más completo de la zona, con más de 100 apartamentos de condominios, 100 habitaciones de hotel, además de la construcción de nuevas facilidades de recreación, incluidas áreas deportivas y de recreo infantil; el mejor Centro de Convenciones de la zona norte, nuevas piscinas y un gimnasio completo, todo esto amparado de las mejores atenciones de parte de nuestro colaboradores”.
Mileyka Brugal Imbert, una mujer de negocios en Puerto Plata
Mileyka Brugal es socia en Blue JackTar, pero además es la presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Playa desde hace un año y medio. Sin embargo, su historia en esta institución comenzó hace 20 años, cuando estando recién graduada, le ofreció a su padre (presidente en ese entonces de la Cámara) darle un acompañamiento en una feria. Y, aunque su participación en la Cámara era honorífica, su pasión por servir la mantuvo todo este tiempo aportando al empresariado puertoplateño.
Mileyka, tu padre fue presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Plata y ahora ocupas la misma
posición. ¿Cómo se da esto?
“Yo le expresé mi opinión a mi papá sobre la feria y resulta que sometieron una terna, y entre esa terna que estaban analizando, me dan la oportunidad de hacer la feria.
Mi primera feria fue inaugurada el 17 de marzo del año 2001 y ahí, por primera vez, la Cámara de Comercio cierra con números positivos. En ese momento, la Cámara de Comercio no tenía la estabilidad económica que tiene hoy en día. Las Cámaras de Comercio eran sustentadas, muchas veces, con aportes del empresariado, pero hoy en día quien sostiene la Cámara de Comercio es el registro mercantil. Así comenzamos a ver cómo la Cámara podía generar fondos y la verdad que fue todo un éxito la feria, y ahí comienzo yo, de una manera outsourcing, con la Cámara de Comercio”.
¿Cómo continúas en la Cámara de Comercio?
“Identificando la necesidad de generar recursos, se me ocurre que yo podía hacerles una serie de seminarios y traerles conferencistas que ayudaran a generar ingresos.
En ese caminar, de la Cámara de Comercio, conozco al embajador canadiense Adam Blackwell, y cuando él conoce la Cámara de Comercio, hace una exploración de la ciudad y él nos dice que ‘Puerto Plata necesita un plan estratégico que sea un material donde se plasme a 10 años las coordenadas de desarrollo de la ciudad’. En ese momento, la Cámara solo tenía dos empleados, por lo que los directivos tenían que comprometerse, y de una forma u otra, los directivos me veían como una aliada que siempre estaba presente. Entonces, ahí nos involucramos y comenzamos a buscar ese consultor que nos iba a ayudar a construir ese plan, y ese plan va tomando curso y me toca asumir la dirección ejecutiva… Así paso a ser una empleada de la Cámara de Comercio. Estamos hablando del año 2004. Ahí se comienza a explorar ese plan estratégico y comienzo a conocer los actores y las fuerzas vivas de Puerto Plata: sindicalistas, guías, empresarios, juntas de vecinos, porque uno de los estudios medía las opiniones de cómo los demás veían la ciudad.
En ese momento, yo no sabía nada de planificación, y me voy capacitando en esa parte metodológica con los mismo instructores, y la verdad es que es un mundo muy bonito, porque admiro la municipalidad… esa municipalidad que traza coordenadas legales de lo que es la ciudad, que sin un alcalde no se puede implementar nada porque es el ‘dueño’ del territorio”.
¿Cuántas empresas existen hoy en Puerto Plata?
“Empresas creadas en el registro mercantil activo, nosotros somos la tercera cámara de más registro mercantil en el país. Obviamente, primero Santo Domingo, después Santiago, y luego Puerto Plata.
Nosotros tenemos sobre los 13,000 registros mercantil. Y en socios, en la Cámara de Comercio tenemos a más de 400 empresas. La Cámara de Comercio tiene una cobertura provincial, que es lo que abala la ley, que existe una Cámara por provincia, y la Cámara de Puerto Plata goza del orgullo de tener formalizada una delegación en cada uno de los municipios.
Los nueve municipios tienen un delegado, y como quien dice, una junta directiva paralela a esa junta directiva central que estamos en el municipio cabecera”.
¿Cuáles son los principales retos que tiene la ciudad para seguir proyectando este polo turístico?
“Si tú lo miras desde la infraestructura de desarrollo y lo óptimo, yo diría que el mayor reto es un ordenamiento territorial, porque el ordenamiento territorial hace más fácil la vida; medio ambientalmente, significa que hay construcciones en el lugar correcto, espacios entre uno y otro. Además de que te ayuda a desarrollar áreas que por naturaleza se te van quedando más deprimidas. Entonces, ese es el mundo ideal.
Ahora, como reto, como destino, creo que Puerto Plata debe seguir creciendo en la conectividad. Cuando hablo de conectividad, es de mayores destinos de vuelos regulares y la conectividad también terrestre, que sería una maravilla poder tener materializado lo que es la carretera del Ámbar”.
¿Cuántas habitaciones ofrece hoy Puerto Plata?
“No se ha hecho un censo donde refleje 100 % la realidad, pero en base a pronosticos entedemos que estamos en las siete mil habitaciones. Ahora mismo, hay un hotel que salió, pero que regresa en noviembre, aunque hay una parte que ya no va a ser hotel, sino que va a ser condominio, que es mixto, como la naturaleza de Blue JackTar”.
¿Qué tanto afectó la pandemia al turismo en Puerto Plata?
“Afectó situacionalmente, como todo, en el tiempo que se frenó. Cuando el país logra dar el ok para esa apertura, el 1 de julio, el primer hotel en abrir fue Blue JackTar. Claro, era un hotel más pequeño, un hotel que por su logística de no ser todo incluido, quizás nos permitió estar preparados y, en teoría, nunca se cerró, porque siguió habilitado el servicio de seguridad, de amas de llaves, por el tema de los condominios. Sin embargo, en noviembre, Puerto Plata tenía el 70 % de los hoteles abiertos, en esa temporada de noviembre-diciembre.
Ahora, la recuperación fue bastante rápida, claro, recuperados con unos vuelos aéreos que venían de Miami y New York, pero no los vuelos chárter de Europa, que es donde nos alimenta el principal turismo… ni tampoco Canadá, que es el principal mercado de Puerto Plata. Eso sí impactó muchísimo, porque de ese turista que venía un promedio de 10 días, nos llegaba el turista dominicano nacional, que simplemente duraba dos días en un hotel. Entonces, ese impacto sí fue grande para los hoteles”.
¿Cuántos hoteles hay aproximadamente hoy en la ciudad de Puerto Plata?
“Tenemos 10 grandes hoteles, sin los hoteles de la ciudad. Eso es solo Puerto Plata, sin Sosúa y Cabarete”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011
Leave a Reply