Con activos totales que ascienden a RD$146,714 millones de pesos a julio 2022, Scotiabank, el banco de mayor permanencia en República Dominicana (102 años), tiene un nuevo presidente ejecutivo: Gonzalo Gil Plano, profesional que desea “liderar desde la cancha” a la hora de adentrarse en el negocio, “conocer a los clientes, ver con mis propios ojos lo que se vive en las sucursales, y estar al tanto de la dinámica del sistema bancario dominicano”. Conozca en exclusiva en revista CONTACTO a este economista proveniente de Perú, quien posee más de 25 años de experiencia en el sistema financiero peruano.
Estar entre los 70 bancos más antiguos del mundo y, por ende, de la historia, no es casualidad. La historia de la fundación de The Bank of Nova Scotia es rica desde sus orígenes en Halifax, Nueva Escocia, Canadá.
Sus inicios se remontan a 1832, año de su fundación, y año de la emisión del primer billete en el país norteamericano, por lo que son 190 años de progreso, desarrollo e innovación.
Hoy, Scotiabank es una de las principales instituciones financieras de Canadá, y es el banco canadiense con mayor presencia internacional con productos innovadores y servicios financieros a individuos, empresas, corporaciones y gobiernos, tanto en República Dominicana como en el mundo.
Con más de 2,000 oficinas en 50 países, Scotiabank posee cerca de 10 millones de clientes de Norte, Centro y Sur América, el Caribe, Europa, Medio Oriente y Asia Pacífico. A nivel global cuenta con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.3 billones en activos (al 31 de julio de 2022). Cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS).
En República Dominicana, se estableció en 1920 (102 años), por lo que convierte a Scotiabank en el banco con la más larga trayectoria en el país.
“Realmente, estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria en la República Dominicana, ofreciendo variedad de productos a minoristas, comerciales y servicios financieros especializados, a personas, empresas y corporaciones. La operación local tiene un rol muy importante en la estrategia de diversificación geográfica de Scotiabank”, explica Gonzalo Gil Plano, presidente ejecutivo de Scotiabank República Dominicana, entrevistado en exclusiva por revista CONTACTO en las oficinas de la sucursal de Scotiabank en la Avenida John Kennedy, esquina Lope de Vega.
Su llegada a RD
Conocer a Gonzalo Gil Plano es un verdadero privilegio. Con un hablar pausado, pensante y con una sonrisa que contagia, este peruano dice que está feliz de haber llegado a República Dominicana, primer país en que trabaja fuera de su natal Perú.
“La verdad es que llegué hace 4 meses con mucho entusiasmo y expectativa. Conocía la República Dominicana, pero solo por vacaciones. Al llegar acá, encontré un equipo espectacular. Si algo tengo que resaltar, es la calidad de los dominicanos y los excelentes profesionales que me acompañan para construir un mejor Scotiabank”.
“Venir ha sido una decisión interesante. Estos cambios de vida, de cultura, son muy enriquecedores y representan cambios transformacionales profundos. El apoyo de mi familia, en especial el de mi esposa Maria José, ha sido fundamental”.
Gonzalo revela que hace unos años había conocido Santo Domingo y Punta Cana, “pero mi esposa no conocía la capital, solo Punta Cana. Santo Domingo me ha sorprendido mucho por la hospitalidad de su gente y la belleza del país. Es un ambiente que proyecta muchas oportunidades, donde hay mucho potencial. Es, honestamente, un ambiente privilegiado. Estamos súper entusiasmados. La gente, el dominicano, es muy especial, muy cálido. Nos tienen gratamente impresionados”.
El actual presidente Ejecutivo de Scotiabank República Dominicana viene de la banca de inversión en Perú y ha viajado mucho por el mundo, “aunque he hecho muchas capacitaciones en el extranjero, es la primera vez que tengo un cargo fuera de mi país, así es que es un desafío muy interesante y retador, que estoy seguro será de gran aporte para mi carrera y Scotiabank”.
En esta nueva etapa sigo creciendo, evolucionando, aprendiendo y nutriéndome; aportando con mi experiencia en un nuevo lugar que es República Dominicana, comprometido junto a mi equipo con nuestros clientes para ayudarlos a crecer e seguir impulsando el desarrollo del país.
Gonzalo Gil Plano entró a Scotiabank en el año 2007, en Lima, es decir, “ya son 15 años que llevo trabajando en la familia Scotiabank. Han sido 15 años muy buenos, en todos los sentidos: desarrollo profesional, las personas que he conocido, las oportunidades que se me han dado. Muy feliz de pertenecer a esta familia. Ahora, este ascenso es seguir evolucionando en Scotiabank, seguir aprendiendo, retroalimentándome, aportando con mi experiencia en un nuevo sitio, desde donde me toca estar ahora, que es República Dominicana. Ahora, no me proyecto tanto si regresaré pronto a mi país u otro. Mi idea es construir y crecer en Scotiabank”.
El economista de profesión indica que le gusta trabajar en equipo, “esa es quizás una de mis principales virtudes. Y eso quiero hacer en Scotiabank República Dominicana. Siempre he sido muy abierto a la hora de trabajar. La cultura Scotiabank promueve y me encanta eso. Me gusta sumar, escuchar. He escuchado mucho en estos 4 meses”.
En cuanto al sistema financiero dominicano, Gonzalo afirma que le ha sorprendido mucho, aunque “es muy similar al peruano. No hay muchas economías donde se trabaje con las dos monedas: peso y dólar, tan fuerte como se trabaja aquí. Eso no es muy común, en Sudamérica por lo menos. Eso me ha llamado mucho la atención, lo fuerte que se trabaja con el dólar aquí. Abrir cuentas en ambas monedas, hacer transacciones en ambas monedas. El número de bancos es muy similar a lo que ocurre en Perú (16 bancos), donde hay dos o tres bancos más grandes en cuando a su participación de mercado. Veo que hay un buen camino trazado. Veo una buena dinámica entre los competidores, y donde hay unas claras políticas financieras, comandadas por el Banco Central. Incluso, ahí hay otra similitud con Perú, pues allá, el Gobernador del Banco Central también lleva muchos años en el puesto, lo que crea mucha estabilidad y confianza en el sistema financiero peruano, lo mismo que ocurre aquí en República Dominicana”.
Gonzalo Gil Plano asegura que se encuentra en una etapa de la vida donde está bastante realizado, profesional y personalmente. “Siempre veo el vaso medio lleno. No soy de analizar lo que falta, o las etapas de vida en que estoy. La vida es muy impredecible. Mi familia es muy importante para mí, la base de todo, especialmente mi esposa María José… Realmente, me siento muy realizado en la carrera que he desarrollado… …Valoro mucho a las personas. Por eso, con los clientes siempre construyo relaciones a largo plazo. Nosotros, en Scotiabank tenemos toda la oferta de productos, pero creo que lo más importante es satisfacer al cliente, brindarle las mejores opciones y asesorarlo sobre lo que más le conviene. Y creo que eso se valora mucho. Así soy yo, me gusta tener empatía con las personas. Me gusta generar confianza. Lo mismo con los colaboradores. Quiero seguir construyendo más confianza con nuestros clientes y el sistema financiero dominicano”.
Scotiabank RD, su nueva casa
Gonzalo, cuando fuiste nombrado en el cargo, Anya Schnoor, vicepresidenta Ejecutiva Caribe, Centroamérica y Uruguay de Scotiabank, dijo: “Gonzalo es un líder reconocido en la industria de servicios financieros y posee el balance adecuado de habilidades técnicas y cualidades de liderazgo necesarias para continuar generando crecimiento para el Banco en República Dominicana”. ¿Cómo piensas continuar el crecimiento de Scotiabank en RD?
“La República Dominicana tiene una economía en crecimiento, con grandes oportunidades para proporcionar acceso a servicios bancarios y un entorno que respalda el desarrollo y la inversión. Scotiabank es parte de esta estructura socioeconómica. He encontrado un equipo muy preparado y comprometido con el que estoy seguro vamos a hacer que el negocio crezca sostenidamente. Me refiero a un crecimiento sano, no solo de todos los colaboradores al tiempo que ayudamos a nuestros clientes, a las familias dominicanas y al país en general, a avanzar”.
También, Schnoor señaló: “Gonzalo ha demostrado consistentemente un enfoque en la relación con el cliente, y estamos seguros de que está excepcionalmente calificado para contribuir al éxito a largo plazo en República Dominicana”. ¿Cuáles son sus planes en Scotiabank RD a corto, mediano y largo plazo?
“Scotiabank mantiene uno de los mayores niveles de solvencia del sistema financiero dominicano. Como te mencionaba anteriormente, aquí llegamos hace 102 años y aquí queremos permanecerpara seguir creciendo junto a nuestros clientes.
Nuestro objetivo es continuar desarrollando nuestras capacidades digitales y de simplificación de procesos e impulsar el desarrollo de nuestros colaboradores, apegados a la robusta cultura de riesgo y de cumplimiento que siempre nos ha caracterizado. Todo ello, poniendo siempre a nuestros clientes en el centro de nuestras acciones, de manera que podamos ofrecerles una excelente experiencia de servicio. Esto significa ponernos en sus zapatos, conocer sus necesidades y brindarle asesoría basándonos en lo que más le convenga en ese momento. Es hacernos constantemente la pregunta de “¿cómo agregamos más valor a nuestro cliente”?
Nuestro Banco es cada vez más digitalizado. Hoy, el 79 % de las transacciones se realizan fuera de las sucursales (cajeros, internet banking, nuestro App móvil, subagentes bancarios, TPago). Nuestra red de 61 sucursales ha cambiado en los últimos años, pasando de ofrecer servicios transaccionales a una función de asesoría”.
Con 102 años en RD, Scotiabank cuenta con un modelo de negocios propio apoyado en la diversificación por geografía. ¿Qué desea impregnarle usted, además de todo esto, a su administración en Scotiabank?
“Uso mucho una frase, ‘liderar desde la cancha’, pues me gusta adentrarme en el negocio, conocer a los clientes, ver con mis propios ojos lo que se vive en las sucursales y estar al tanto de la dinámica del negocio.
En esta etapa post pandemia, nos enfocamos en aprovechar la dinámica del mercado y la recuperación económica del país para continuar nuestro crecimiento, apoyados en una estrategia ganadora que estamos ejecutando en 2022. Al mismo tiempo, continuamos nuestro proceso de digitalización tanto a lo interno como de cara a nuestros clientes, para que a ellos les resulte más fácil hacer negocios con nosotros a través de todos nuestros canales digitales”.
La actualidad de Scotiabank RD
Gonzalo, Scotiabank es el tercer banco privado del país. ¿Cuál es su actual participación de mercado y a cuánto aspiran a corto plazo?
“Hoy en día, Scotiabank cuenta con un 7% de participación de mercado en créditos totales, con mayor relevancia en préstamos de consumo (12%), Tarjetas de Crédito (12%) e Hipotecas (11%). Por el lado de depósitos, nuestra participación de mercado ronda el 6%, con mayor foco en crecer depósitos de bajo costo (corrientes y de ahorro).
Luego del proceso de integración con el Banco Dominicano del Progreso, y de estabilización post pandemia, la prioridad en términos de mercado ha sido enfocarnos en mantener o crecer en los segmentos e industrias que son claves para nosotros (como los antes mencionados), dentro de nuestro apetito de riesgo, y apalancándonos en nuestra presencial regional, y en los servicios / productos mejorados que hemos lanzado post integración”.
¿Cuáles son los activos, estructura de fondeo y niveles de liquidez que posee actualmente Scotiabank República Dominicana?
“Somos un banco universal que brinda un servicio de excelencia, tanto en banca personal como comercial, a través de una parrilla potente de productos y soluciones financieras agiles, con un total de activos que superan los DOP145 billones.
El Banco tiene un total de pasivos de clientes que se aproxima los DOP117MMM entre DOP, USD y EUR, de los cuales ~61% son pasivos de clientes denominados en DOP y el resto denominados en USD y EUR. Asimismo, del total de pasivos de clientes de SBRD un 67% se encuentra en la forma de balances en cuentas de ahorro y corrientes en DOP, USD y EUR. El nivel de liquidez de Scotiabank República Dominicana es alto y más que suficiente para poder cumplir con compromisos futuros. Esto lo hemos mantenido gracias a la estructura de pasivos de clientes descrita anteriormente combinada con una administración conservadora de nuestro portafolio de activos productivos.
No podemos dejar de hacer referencia a la estructura de capital de nuestra entidad, que a la fecha cuenta con uno de los índices de solvencia más altos de la banca múltiple”.
República Dominicana se encuentra muy adelantada en términos de banca digital y medios de pago. Realmente, ¿el país es un referente en comparación con otros países de la región? ¿Qué falta todavía?
“Para la región del Caribe, RD es un referente en Banca Digital. Esto, dado a que es un mercado que cuenta con una penetración alta de smart phones e internet. Adicionalmente, el mercado financiero (industria bancaria) cuenta con una legislación y sistema robusto, con competidores que llevan muchos años invirtiendo en el ámbito digital. En medios de pago, por igual, el país cuenta con una muy buena adopción/aceptación del producto y una excelente oferta, diría que la mejor del Caribe, donde tenemos una tarjeta de crédito para cada necesidad del cliente.
¿Qué falta? Continuar trabajando de la mano con el regulador que alcanzar mayor experimentación e innovación que facilite la creación de nuevas soluciones para nuestros clientes y que haga que su interacción con la banca sea más fácil”.
¿Cuántas sucursales poseen actualmente?
“Actualmente, contamos con una red de 61 sucursales distribuidas en todo el país. Algunas de ellas operan con horario extendido para mayor conveniencia de nuestros clientes.
Adicional a los canales que te mencionaba anteriormente, nuestros clientes cuentan también con el Centro de Contacto, que labora 24 horas todos los días a la semana; y nuestra red de más de 1,400 cajeros automáticos”.
¿Cuántos subagentes bancarios poseen?
“Para mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes, contamos con 366 subagentes bancarios y cerca de 570 estafetas
Pagatodo a nivel nacional, donde pueden realizar transacciones de depósito, retiros, pagos de préstamos, créditos diferidos y tarjetas de crédito.
Los subagentes bancarios son comercios muy variados y un canal presencial que ponemos al servicio de nuestros clientes mediante un socio. Ofrecen grandes ventajas como mayor comodidad al evitar filas en sucursales y tener puntos distribuidos a nivel nacional. También es más rápido, pues al hacer tus compras en esos establecimientos también puedes pagar tus servicios y realizar las transacciones financieras”.
¿Cuántas cuentan abandonadas posee el banco, y a cuánto dinero asciende el monto total?
“Las cuentas abandonadas totalizaban 26,733 y ascendían a más de RD$152 millones, fondos que fueron transferidos al Banco Central”.
¿El sistema financiero dominicano ofrece garantías en términos de tecnología y ciberseguridad?
“Hoy en día, las instituciones financieras están obligadas a contar con una estrategia tecnológica y de ciberseguridad. La Banca Dominicana, por varios años ha venido invirtiendo en mejoras de sus procesos e infraestructuras tecnológicas y al mismo tiempo se ha enfocado en preservar los principios de Confidencialidad, Integridad y disponibilidad de la información y los sistemas.
Los actores de amenazas tecnológicas son una realidad; como vemos en las noticias cada día, nos enfrentamos a estos. Los ataques de ramsomware, códigos maliciosos, ingeniería social entre otros, están al acecho. La estrategia de Seguridad debe seguir un proceso de renovación constante, alienada con un adecuado proceso de gestión de riesgos que nos conduzca hacia un postura cada vez más madura en términos de ciberseguridad. Las instituciones financieras continuamos dando pasos, para fortalecer nuestras capacidades de mitigación ante incidentes y sobre todo, para contar con procesos adecuados de respuesta y recuperación ante estos eventos. De esa manera aportamos al sector financiero en términos de garantía de tecnología y ciberseguridad.
Debo destacar que a partir de la publicación del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la información, a finales del año 2018 y su instructivo de aplicación posteriormente, la banca local ha tenido que acelerar su proceso de desarrollo en materia de ciberseguridad, incluyendo adecuación de estructuras de gobierno, adopción de estándares, implementación de procesos, políticas, marcos, procedimientos y controles tecnológicos, con miras a conducir dicho sector hacia una mejor postura de seguridad”.
En RD, solo un 32.8 % tiene cuenta de ahorro o alguna otra herramienta bancaria en el sistema financiero. ¿Por qué cree que esto ocurre en RD?
“Hay un proceso que se debe agotar de educación y concientización sobre la bancarización y la inclusión financiera a la población. El ahorro es un eslabón esencial para lograr objetivos sin importar el monto con el que inicies el mismo. En la medida en que vayamos mejorando no solo la educación sino la planificación financiera, que empecemos a pensar en la tranquilidad para nuestro futuro, podremos ir avanzando en este porcentaje.
Scotiabank ha estado muy involucrado en apoyar a nuestros clientes y a nuestras comunidades a ver el beneficio de contar con una adecuada planificación financiera a corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de que puedan alcanzar sus metas de la mano de nuestros asesores y contando con productos adecuados para cada una de sus necesidades.
El contar con la posibilidad de ahorrar en distintas monedas (pesos, dólares y euros) y con tasas atractivas les da la oportunidad a nuestros clientes de diversificar sus ahorros, contando con un importante rendimiento que le permitirá sentir tranquilidad de mantener sus fondos con nosotros”.
¿Cómo se puede mejorar la inclusión financiera en República Dominicana?
“La inclusión financiera en República Dominicana ha mejorado y sigue mejorando, lo que se aprecia en los porcentajes de crecimiento de la industria que son muy superiores a otras economías de la región. Esto es producto del esfuerzo de las autoridades en conjunto con la industria financiera: los esfuerzos de nuevas tecnologías, regulación, colaboración entre todos los jugadores, en conjunto con la educación seguirán impulsando la bancarización.
La bancarización no es solamente que aquellos que no utilizan servicios financieros hoy en día comiencen a usarlos, sino que los que ya están en el sistema financiero conozcan los beneficios y bondades de los distintos productos y servicios para optimizar el manejo de sus finanzas. En ambos casos, hay que seguir con los esfuerzos de educación”.
Gonzalo Gil inside
Gonzalo, ¿qué significa el fracaso para usted?
“Dicen que el fracaso es la clave del éxito, pues solo fracasan aquellas personas que dieron lo mejor de sí mismos. Para mí, el fracaso es sinónimo de “oportunidad”, de intentar tantas veces como sea necesario para poder lograr lo que deseas.
¿Qué deportes practica y qué hobbies tiene?
“Hago deporte en las mañanas, específicamente triatlón y surf. Soy un apasionado de la buena comida, así que estoy disfrutando mucho el descubrir nuevos sabores aquí en República Dominicana.
Según su perfil, usted tiene un estilo de liderazgo de puertas abiertas, que permite mantener una comunicación fluida con sus colaboradores y estimular la creatividad e innovación. ¿por qué le gusta esa filosofía de trabajo?
“Como bien dices, mi estilo de liderazgo es de puertas abiertas. Promuevo la colaboración y la participación de nuestros colaboradores; me gusta motivarlos a expresar sus ideas y a proponer cosas siempre en apego a nuestros Valores. Ese diálogo es muy valioso pues permite mantener una comunicación fluida, al tiempo que promueve la creatividad y la innovación.
Soy muy enfocado en las personas, pues son ellas las que generan el negocio, y un gran defensor de la diversidad y la inclusión en las organizaciones. Nuestro liderazgo inclusivo es un reflejo de nuestra sociedad; y nuestra diversidad, la de nuestros clientes, lo que nos ayuda a comprenderlos mejor y a trabajar con ellos para ayudarles a mejorar su vida. Creo firmemente en promover la igualdad de oportunidades para todos, algo que también forma parte de nuestro ADN corporativo en Scotiabank.
De acuerdo con nuestra reciente encuesta interna El Pulso, el Índice de Compromiso del Empleado (ICE) se mantiene en un 89%. Un equipo comprometido -como el que me acompaña en el reto de construir un mejor Banco- es un equipo ganador. Así que estamos listos para seguir creciendo”.
¿Cuál es su preferencia en cuanto a la lectura?
“Leo, principalmente, muchos libros de negocios y de autoayuda; los libros de historia y las novelas históricas me gustan mucho. He estudiado una especialización en Nutrición, así que leo bastante también sobre ese tema”.
La inclusión en Scotiabank
Scotiabank es uno de los líderes en lo que respecta a la inclusión y el apoyo a la diversidad en República Dominicana. La inclusión se encuentra su ADN corporativo, lo que les ha permitido posicionarnos en el sector como un impulsor del avance de las mujeres.
Desde 2019, son signatarios de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de la Naciones Unidas, lo que demuestra su compromiso con la inclusión y se alinea con otros esfuerzos centrados en la mujer, que están llevando a cabo en toda la organización.
El Banco motiva a sus colaboradores a expresar sus ideas y opiniones, lo que les permite crear un lugar de trabajo ganador en el que todos pueden prosperar y dar siempre lo mejor de sí para apoyar a sus clientes y apoyarse los unos a otros.
Otra prioridad, ha sido fortalecer su cultura inclusiva, lo que les permite ofrecer oportunidades a sus colaboradores para aprender, crecer y participar juntos en el proceso del Banco hacia la diversidad e inclusión.
Esto queda evidenciado en los resultados de su encuesta interna “El Pulso” (julio 2021), donde el 91% de su gente siente que Scotiabank está comprometido en crear un lugar de trabajo inclusivo.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011
Leave a Reply