Rafael Venancio: “La nube se ha convertido  en el aliado clave de todas  las empresas” 

La adopción de la nube va en aumento, actualmente 30% de las empresas ejecutan ahí más de la mitad de sus cargas de trabajo, lo que representa un aumento de 6% respecto al año pasado, mientras que un 58% adicional espera alcanzar este nivel en los próximos 12 a 18 meses. “Este estudio fue publicado a partir de una encuesta mundial a 823 profesionales de la ciberseguridad de organizaciones de diversos tamaños e industrias”, explica Rafael Venancio, director de Negocios en la Nube de Fortinet para América Latina y el Caribe, entrevistado en exclusiva por
revista CONTACTO.

|
|
December 15, 2022

 Estos datos fueron recopilados dentro del Informe de Seguridad en la Nube 2022, publicado por Fortinet, líder mundial en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas, y la comunidad online Cybersecurity Insiders. 

Pero para conocer algo más de Fortinet, la nube, la encuesta, y cómo se encuentra República Dominicana y nuestras pymes en comparación con la región, revista CONTACTO entrevistó a Rafael Venancio, director de Negocios en la Nube de Fortinet para América Latina y el Caribe.

Rafael, hablemos de Fortinet. ¿Cuándo, dónde y por qué nace Fortinet?

“Fortinet nace hace poco más de 20 años. Fue fundada en California, en el 2000, por Ken y Michael Xie, con la misión de crear soluciones tecnológicas para mantener seguros los dispositivos, la gente y datos en todo el mundo, haciendo posible un mundo digital en el que siempre puedan confiar. 

Desde nuestros inicios, hemos sido una fuerza impulsora en la evolución de la ciberseguridad y la convergencia de las redes y la seguridad. Nuestras soluciones de seguridad de red son las más implementadas y patentadas, además se encuentran entre las más validadas en la industria”.

Fortinet es líder mundial en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas. ¿Nos podrías detallar qué son las soluciones integradas y automatizadas?

“Desde Fortinet, vemos la amplitud, integración y automatización como parte de nuestro core, y base para el desarrollo de cada una de nuestras soluciones, desde endpoint detection and response hasta firewalls, sd-wan, SASE, Cloud, etc. Esto quiere decir que nuestras soluciones abarcan cada punto de la superficie de red, y crecen conforme esta lo hace, convergiendo en un mismo punto de control (FortiOS), que permite a los equipos de TI mapear, monitorear y prevenir posibles amenazas, todo desde una misma consola, lo que ayuda a liberar las cargas de trabajo y puede ayudar a prevenir cualquier posible amenaza.

Por otro lado, la automatización se ha vuelto clave, ya que derivado de la falta de talento especializado en TI, los equipos pueden llegar a verse sobrepasados, y es acá donde las soluciones empoderadas por Inteligencia Artificial y Machine Learning se vuelven el aliado perfecto, puesto que pueden ayudar a resolver los tickets promedio de los usuarios de red que, en realidad, no requieren atención de algún recurso humano, y así los encargados del área pueden enfocarse en monitorear y atender amenazas, brechas y actualizaciones del sistema, manteniendo así los entornos de red seguros”.

¿En qué países Fortinet tiene oficinas en la región, y qué servicios proporciona?

“Fortinet tiene una fuerte presencia en América Latina y el Caribe, operamos en todos los países. Nuestro HQ se encuentra ubicado en Sunrise, Florida y tenemos oficinas físicas en Argentina, Chile, Colombia, México, y Brasil.

Proporcionamos servicios integrales de ciberseguridad, que abarcan desde seguridad en redes, redes empresariales, seguridad para pequeñas empresas, seguridad confianza cero (ZTNA), seguridad en la nube, seguridad en puntos de acceso, seguridad para redes OT/ IT, software y hardware. Todo integrado en nuestra plataforma FortiOS. Los clientes cuentan con un servicio de soporte 24/7 para atender a cada una de sus necesidades, a través de nuestros Centros de Asistencia Técnica (TAC) distribuidos en todo el mundo.  

Contamos, además, con un área enfocada a inteligencia de amenazas FortiGuard Labs, desde donde estamos constantemente investigando sobre nuevas formas de ataque e intercambiando estos datos con gobiernos, empresas y actores clave, para poder mantener así nuestras soluciones a la vanguardia y por delante de un ecosistema de cibercrimen cada vez más sofisticado y evolucionado.

Adicional a ello, ofrecemos certificaciones, tanto para expertos en ciberseguridad, como de los colaboradores en general. Lo primero, a través de nuestro Fortinet Training Institute, y la certificación NSE, que cuenta con ocho niveles de especialización para que los encargados del departamento de ciberseguridad estén al día, tanto de lo más reciente en ciberamenazas, como de la mejor manera para construir y gestionar una arquitectura de ciberseguridad que sea amplia, integrada y automatizada, haciendo un uso más eficiente de los recursos, tanto humanos como financieros del área. 

Y lo segundo, a través de nuestro programa de capacitación y concientización, dentro del cual, las empresas pueden acceder a cursos dirigidos a los colaboradores sin importar el área en el que desempeñen, para que aprendan mejores prácticas de ciber higiene, detectar correos de phishing, fraudes, y amenazas potenciales. Esto es especialmente importante, porque hoy más que nunca la seguridad ha dejado de ser un trabajo solo de los expertos, a ser un trabajo conjunto, por tanto, todos los miembros de la organización que tengan acceso a nuestra red deben estar preparados”.

¿Cuántas personas trabajan y en Fortinet en la región? 

“Más de 1,000 empleados en Latino América, y más de 40 dedicados a Nube”.

 Fortinet en República Dominicana 

Rafael, ¿tienen oficinas en República Dominicana, y qué servicios ofrecen acá?

“Por ahora, no tenemos una oficina física en República Dominicana, sin embargo, tenemos de manera local un equipo conformado por el country manager, ventas, y marketing, para al igual que en el resto de América Latina, ofrecer soluciones amplias, integradas y automatizadas que abarcan desde puntos de acceso hasta nube, servicios especializados de soporte, inteligencia contra amenazas, y capacitación de profesionales y colaboradores”.

¿Conoce algo de la realidad de la nube y la ciberseguridad de República Dominicana? 

“Estuve presencialmente en República Dominicana en septiembre para reuniones con clientes, partners y cloud providers, y me sorprendió la cantidad de clientes ya utilizando la Nube y su nivel de consumo. Ya hay clientes muy avanzados en el consumo de cloud, pero sin protección adecuada o muy básica”.

¿Conoce las regulaciones que existen hoy en RD, y si son las adecuadas para prevenir ciberataques? 

“Respecto a este punto, te puedo decir que el gobierno local está consciente de los riesgos cibernéticos y trabaja constantemente para asegurar que todas las infraestructuras críticas estén protegidas. De hecho, desde Fortinet, tenemos un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Presidencia, que consiste en capacitación, transferencia de conocimiento tecnológico e intercambio de información estratégica sobre ciberseguridad; alertas de amenazas, métricas, tendencias y mejores prácticas tecnológicas para la seguridad digital”. 

La nube 

Rafael, hablemos de la nube. ¿Qué significa hoy la nube para una pyme o mypime?

“Ante la digitalización derivada de la pandemia por COVID-19, la nube se ha convertido en el aliado clave de todas las empresas, sobre todo en este sector, esto porque su implementación brinda mucha mayor flexibilidad en términos de escalabilidad, y amplitud. En términos de costos, permite mayor optimización de los presupuestos, gracias a esquemas multinube. Por ejemplo, las empresas pueden ubicar los recursos o distribuirlos en varios proveedores, lo que puede reducirlos. Otra ventaja se ve reflejada en la operación para esquemas de trabajo híbridos, ya que permite una mayor continuidad de los negocios o empresas que prefieren mantener todo en entornos SaaS.

Sin embargo, su implementación puede traer consigo importantes riesgos de ciberseguridad que deben ser considerados. Como la superficie de ataque es mayor, así como la complejidad del ambiente, la nube puede ser más peligrosa que el ambiente 

on-premise”.

¿Por qué la nube impulsa los negocios en la actualidad?

“Como mencionamos antes, la nube se ha convertido en un gran aliado para todos los negocios porque les otorga grandes beneficios que al final se traducen en ganancias. Entre los más importantes yo destacaría los siguientes cuatro:

1.- Tiempo de comercialización más rápido.

2.- Mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes.

3.- Costo reducido.

4.- Reducción del riesgo y mejora de la tecnología.

¿Qué beneficios proporciona la nube?

“Siguiendo la línea de la pregunta anterior, si tuviera que resumirlos lo haría en tres puntos principales:

Mayor flexibilidad en capacidad y escalabilidad. Esto quiere decir que los esquemas de nube crecen conforme nuestro nivel de activos lo hace, podemos incrementar la capacidad de almacenamiento solo con un clic, sin necesidad de instalar estructuras de seguridad adicionales.

Mayor agilidad. Los entornos de nube son mucho más fáciles de implementar a nivel TI, ya que requieren estructuras menos complejas.

Mayor disponibilidad y continuidad de negocio. Lo que significa que los colaboradores pueden acceder a las aplicaciones y datos para realizar su trabajo diario, desde cualquier lugar, sin necesidad de estar enlazados a un servidor interno”. 

¿Qué tan importante es la seguridad para las empresas que no tienen la nube?

“La seguridad es un básico para todas las empresas sin importar su giro, tamaño o modelo de negocio. Absolutamente, todas operan en un entorno digital, lo cual las convierte en un blanco para los grupos de cibercriminales”.

¿Es seguro tener todos los archivos en la nube?

“Cuando hablamos de seguridad de activos digitales, la recomendación que siempre damos desde Fortinet, es contar con capas de protección y también con un respaldo, ya sea en proveedores de nube alternos o en servidores internos. Está bien si las empresas quieren tener todo guardado en la nube, ya sea con un proveedor o varios, pero es importante contar con soluciones de seguridad específicas y respaldos para que, en caso de que exista alguna brecha de seguridad, las pérdidas no sean tan grandes”.

Encuesta de Fortinet

Rafael, acaban de realizar una encuesta en Fortinet y Cybersecurity. ¿Nos podrías decir cuáles fueron los resultados principales que arrojó?

“Este estudio fue publicado a partir de una encuesta mundial, realizada en marzo de este 2022, a 823 profesionales de la ciberseguridad de organizaciones de diversos tamaños e industrias.

Según el estudio, entre los beneficios que obtienen las empresas al migrar a la nube, se encuentran una mayor rapidez de comercialización (51%), una mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes (50%), y un ahorro dentro de los costos (39%). Además, los encuestados confirman que la nube está cumpliendo la promesa de capacidad y escalabilidad flexibles (53%), más agilidad (50%), y mayor disponibilidad y continuidad del negocio (45%). Los servicios y cargas de trabajo más implementados en la nube son los de seguridad (58%), seguidos de los de computación (56%), almacenamiento (55%) y virtualización (53%).

Por otro lado, los principales imprevistos que frenan, o impiden la adopción de la nube, son la falta de visibilidad (para el 49% de los encuestados), el elevado costo (43%), la falta de control (42%) y la falta de seguridad (22%). 

La encuesta también revela que los mayores retos a los que se enfrentan las organizaciones no están necesariamente relacionados con la tecnología, sino con las personas y los procesos. La falta de personal capacitado es el mayor obstáculo para una adopción más rápida, según el 40% de los encuestados (frente al 37% del año pasado), seguido del cumplimiento de la legislación y la normativa (33%) y los problemas de seguridad de los datos (31%)”.

¿Cuáles son los principales ciberataques que reciben hoy las empresas en la región?

“Phishing sigue siendo el principal ciberataque no solamente en Latino América, sino en todo el mundo. Después vienen ataques como Ransomware, ataques de día zero, DDOS y el punto en común es que la mayoría de los ataques de hoy son combinados. O sea, se utiliza más de un vector de ataque, y también hemos visto un incremento en el uso de ingeniería social”.

¿Cuáles son las principales herramientas para protegerse de ciberataques?

“Hablando específicamente de nube, cualquier tipo de empresa que busca proteger sus activos en este entorno debe pensar en protección en tres pilares: red, aplicaciones y plataforma con distintas soluciones.

Y también seguir estos pasos básicos:

·      Repensar todo el modelo de gobierno de TI de su organización.

·      Apropiar conocimiento y experiencia para hacerlo más simple. Aprender todo de nuevo, desde lo más básico que podría ser crear una máquina virtual (VM) hasta arquitecturas modernas para microservicios. Este enorme reto solo se hace más complejo cuando pensamos que cada nube hace las mismas cosas, pero de manera distinta.

·      Cumplir con compromisos de consumo de nube.

·      Crear un modelo de responsabilidad compartida eficiente.

Todos estos pasos son igual de importantes, no hay discusión. No obstante, bosquejar de manera correcta el modelo de la seguridad en nube va a permitir ahorros en tiempo, costos y reputación”.

¿Cuáles son las amenazas a la seguridad en la nube que más preocupan a las empresas? 

“De acuerdo con el estudio que mencionamos anteriormente, los profesionales de TI comparten cuatro preocupaciones principales cuando se trata de adopción de entornos de nube: la desconfiguración de la plataforma en la nube sigue siendo el mayor riesgo para la seguridad (62%), seguido de las interfaces/API inseguras (52%, frente al 49% del año pasado), la exfiltración de datos confidenciales (51%) y el acceso no autorizado (50%)”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011