¿Cómo invertir en la bolsa de valores?

República Dominicana se está abriendo al mercado de valores. En la actualidad, el país cuenta con 15 puestos de bolsa, y además, con la primera empresa que puso sus acciones en el mercado bursátil. ¿Cómo se invierte en la bolsa? Revista Contacto conversó con Juan Manuel Peña, consultor financiero, quien explica paso a paso qué hacer para invertir bien tu dinero.

|
|
September 17, 2023

La Bolsa de Valores de República Dominicana comenzó sus operaciones en diciembre de 1991. No obstante, pasaron 31 años hasta que una empresa dominicana colocó sus acciones en la bolsa. 

Aunque este es un mercado incipiente, contamos con 15 Puestos de Bolsa autorizados a operar. De estos, seis pertenecen a grupos financieros bancarios, incluyendo Inversiones Popular, BHD Valores, Inversiones Reservas, Inversiones Santa Cruz, JMMB Puesto de Bolsa y Citinversiones de Títulos y Valores, S.A.  

De los nueve Puestos de Bolsa independientes, tres coinciden con el Grupo Rizek como parte de sus accionistas (Parval, Alpha y United Capital); mientras que otros son de grupos independientes, incluyendo TIVALSA, CCI Puesto de Bolsa, Excel Puesto de Bolsa y Vertex Valores, entre otros.

“La ventaja de invertir en el mercado de valores es que ofrece, mejor que muchas otras alternativas, la oportunidad de aumentar su patrimonio a largo plazo de manera significativa. La mejor muestra de esto, es que las personas más ricas del mundo (Elon Musk, Bernard Arnault, Bill Gates, Warren Buffett) han logrado esas grandes fortunas en la misma proporción en que se ha apreciado el valor de mercado de su participación en empresas que cotizan en bolsa. Por ejemplo, alguien que hubiera invertido US$1,000 en Microsoft, en 1986, cuando la acción se colocó en el mercado, hoy tuviera una fortuna valorada por ¡US$4.5 millones!”, afirma Juan Manuel Peña, consultor financiero entrevistado por revista CONTACTO.

Juan, ¿qué debe hacer una persona que quiera invertir en algunos de los puestos de bolsa del país?

“Lo primero que una persona que desee invertir en el mercado de valores de la República Dominicana es determinar cuánto desea invertir y a qué plazos desea invertir. Es importante que antes de invertir, se cuente con un fondo de emergencia para cubrir gastos de mínimo seis meses, así como contar con buena cobertura de seguro de vida (si tiene hijos), así como un seguro médico de buena cobertura, idealmente un seguro internacional.

También es importante que quien desee invertir limpie todas sus deudas de tarjetas de crédito, ya que estas generan un alto costo por intereses. No importa cuánto rinda una inversión en el mercado de valores, si manteniendo un balance en tarjetas de crédito se está asumiendo tasas de intereses que superan el 60 % anual que cobran la mayoría de las tarjetas de crédito en nuestro país, y no contamos con inversiones en el mercado de valores que remotamente generan un nivel de retorno que supere las tasas de interés anualizadas de tarjetas de crédito.

Una vez la persona interesada haya realizado su evaluación financiera personal, debe de acercarse a uno de los Puestos de Bolsa autorizados a operar por la Superintendencia de Mercado de Valores de la República Dominicana, solicitando una cita, así como también puede solicitar la apertura de una cuenta vía medios digitales, incluyendo sitios en la web o aplicaciones para teléfonos inteligentes. Puede encontrar los Puestos de Bolsa autorizados a operar accediendo el enlace: https://simv.gob.do/registro-del-mercado-de-valores/”.

¿Cómo se debe elegir el mejor puesto de bolsa para invertir?

“Definir a un puesto de bolsa como ‘el mejor puesto de bolsa para invertir’ es una decisión muy subjetiva, no obstante, se puede parecer muy similar a cómo seleccionamos el ‘mejor banco para ahorrar’. Factores a considerar, incluyen la fortaleza financiera del mismo (que se puede determinar revisando estados financieros de los mismos e informes de calificación de crédito, según disponibilidad); participación en el mercado medida por volumen de intermediación (se puede obtener información sobre esto en la página de internet de la Bolsa de Valores de la República Dominicana).

Hay clientes que pueden preferir elegir puestos de bolsa afiliados a sus bancos primarios, mientras otros pueden preferir trabajar con puestos de bolsas independientes, ya que pueden tener habilidades especiales por estar dedicados a ser intermediarios del mercado de valores.

No obstante, al final, el inversionista potencial deberá escoger al puesto de bolsa que sea más transparente, el que brinde la mejor asesoría y claro está, el que se ajuste al perfil de monto a invertir, ya que hay Puestos de Bolsa que tienen un mínimo de activos para invertir requerido”.

¿Qué tan importante es definir un objetivo de inversión?

“Hay un dicho clásico que reza: ‘Si no sabemos a dónde vamos, todos los caminos nos llevarán ahí’. Es de mucha importancia definir el objetivo de inversión, especialmente, porque este objetivo aclarará nuestro horizonte de tiempo, la cantidad de años que disponemos para que una inversión se materialice y podamos rescatar sus frutos. El tener un objetivo de inversión también brinda la luz a la construcción y desarrollo de un portafolio de inversión, con opciones que se adaptan al perfil, objetivo y horizonte de inversión (plazo) que disponemos”.

Muchas personas piensan que para invertir en la bolsa deben contar con altas sumas de dinero. ¿Desde qué cantidad se puede invertir?

“Se puede iniciar hasta con RD$10,000 pesos, que tiende a ser la inversión mínima inicial en fondos mutuos abiertos. Sí es importante validar con el Puesto de Bolsa seleccionado, ya que algunos tienen mínimos de inversión más altos como requisitos de apertura de cuenta, pero tienden a ser por debajo de RD$100,000”.

¿Qué son los instrumentos de renta fija y variable? ¿Cuándo se debe invertir en ellos?

“Los instrumentos de renta fija y variable se diferencian en que los de renta fija, como su mismo nombre lo describe, generan un ingreso fijo pactado al inversionista, mientras que los de renta variable, generan ingresos o apreciación del capital que no están predeterminados, pero tienen el potencial de superar, en promedio, los rendimientos de instrumentos de renta fija.

Los instrumentos típicos de renta fija son los bonos, los cuales periódicamente (típicamente semestral) pagan intereses predeterminados a una tasa también conocida como cupón. Durante el plazo del bono, el inversionista recibirá los flujos correspondientes a los pagos de intereses y, a vencimiento del plazo, recibirá el capital del valor nominal del bono. Así como se puede invertir en instrumentos de renta fija, también existen fondos mutuos de inversión, administrados por Sociedades de Administración de Fondos de Inversión, que ofrecen fondos de renta fija una cartera de diferentes bonos y diversos emisores de bonos.

Los instrumentos típicos de renta variable son acciones y fondos de desarrollo de sociedades. Las acciones representan una participación de propiedad en una empresa y, si son acciones comunes u ordinarias, reciben el pago de dividendos, así como la apreciación del capital, según vayan aumentando las expectativas positivas de la compañía emisora de las acciones y la plusvalía de esta en el mercado de valores. Los fondos de desarrollo de sociedades invierten o financian directamente compañías en desarrollo, generando ingresos por dividendos, así como la apreciación futura de una empresa, fruto de una venta de acciones privadas o una oferta pública de acciones futura”.

¿Se puede tener acceso de inmediato al dinero, si el inversionista lo necesita?

“Normalmente, la mayoría de los instrumentos del mercado de valores cuentan con liquidez diaria y se pueden vender en el mercado secundario. No obstante, es importante destacar que, dependiendo la situación del mercado, al vender un instrumento, se podría materializar una pérdida o hasta una ganancia vs. el capital originalmente invertido. Sí es muy importante tener claro el objetivo de inversión, así como el horizonte de la misma, ya que se debe utilizar instrumentos para más largo plazo (renta variable por ejemplo) para objetivos de largo plazo.

En otras palabras, no debe invertirse en instrumentos de renta variable si el dinero se necesita en menos de 2-3 años”.

¿Qué se debe tomar en cuenta antes de hacer una inversión?

“Se debe determinar claro el objetivo de inversión: ¿Para qué estoy ahorrando e invirtiendo? Si es para retiro o largo plazo, entonces, es importante una cartera diversificada que esté diseñada con la intención de aumentar a un ritmo más alto que la inflación y tasas de inversiones a corto plazo. Si es para un proyecto en específico de 2-3 años, entonces, lo ideal son inversiones de renta fija con un vencimiento a corto plazo”.

¿Por qué invertir en un puesto de bolsa marca una diferencia en comparación con otro tipo de inversiones?

“Una inversión por vía de un puesto de bolsa da la tranquilidad de que se está trabajando con una entidad regulada, que tiene que cumplir con reglas y normas diseñadas para proteger al inversionista. Cualquier entidad local que esté ofreciendo alternativas de ahorros o inversión, debe de estar regulada, ya sea por la Superintendencia de Mercado de Valores o Superintendencia de Bancos. Los Puestos de Bolsa ofrecen asesoría a largo plazo para sus clientes, así como acceso a diferentes instrumentos del mercado de valores”.

En el país muchas personas han sido estafadas por invertir en plataformas que prometen duplicar su dinero en poco tiempo. ¿Cómo puede un ciudadano saber que está invirtiendo su dinero en un lugar seguro?

“Lo primero, es validar que la entidad esté regulada por la Superintendencia de Mercado de Valores. Lo otro, es siempre usar su sentido común: si algo suena demasiado bueno para creerlo, lo más probable es que no sea cierto”.

Ahora que la empresa César Iglesias está ofreciendo sus acciones en la bolsa, ¿cómo se compran las acciones?

“Las acciones se compran como cualquier otro instrumento en el mercado de valores: abriendo una cuenta en un puesto de bolsa y solicitando la compra de las acciones en el mercado a su Corredor de Valores, por vía de la Bolsa de Valores de República Dominicana”.  

¿En qué tiempo mínimo o máximo, se puede tener retorno de la inversión?

“Es importante destacar que, a excepción de las inversiones de renta fija, no hay un retorno certero en una inversión de renta variable. Ahora bien, la expectativa es que una inversión de renta variable pueda rendir sus frutos en un mediano o largo plazo, de 4 años en adelante. Eso no significa que no podamos ver sus beneficios antes de eso, pero por la volatilidad o cambio de precios a corto plazo que pueden manifestar ese tipo de inversión, no debemos crearnos una expectativa de obtener el retorno en las mismas en un plazo corto”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011