La primera Electrolinera de Latinoamérica ya es una realidad en Bávaro-Punta Cana

El auge de los carros, buses y camiones eléctricos, hace que cada vez haya más estaciones de suministro de energía específicas para este tipo de vehículos. Hoy, las electrolineras son un elemento crucial en la evolución de la movilidad sostenible, y Bávaro-Punta Cana ya cuenta con la primera electrolinera de Latinoamérica y el Caribe, construida por Evergo Connect con una inversión de US$10 millones, que permite la carga simultánea de hasta 29 vehículos con cargadores ultrarrápidos. “La ubicación de esta electrolinera, en la zona de concesión de nuestra empresa hermana CEPM, garantiza una generación 100% renovable, a través de paneles fotovoltaicos y un sistema de almacenamiento de energía de última generación. De esta manera, garantizamos una fuente de alimentación para los vehículos limpia y sostenible”, explica Rolando González Búnster, presidente y CEO de InterEnergy Group, casa matriz de Evergo.

Visitar el Este de República Dominicana está asociado a la imagen indeleble de sus aguas turquesas, a sus verdes que salpican el horizonte y a la caricia acogedora de su brisa marina. 

Cuidar de todas estas bondades es no menos que un tema de primer orden. La puesta en funcionamiento de la primera electrolinera en el país, ubicada en Bávaro Punta Cana, apunta, justamente, en esa dirección. 

Se trata de una gran estructura desarrollada por la empresa Evergo Connect que alberga cargadores ultrarrápidos, pioneros en el país, con capacidad para cargar simultáneamente 29 autos eléctricos con energía 100% renovable. Su propósito es ayudar a impulsar la movilidad eléctrica, pero sobre todo a que la zona este se convierta en el primer destino turístico cero emisiones del país. 

Uno de los puntos más relevantes de Evergo Connect es que está desarrollado por talento 100% dominicano, y se ha concebido bajo un propósito que conecta la tecnología de vanguardia y la sostenibilidad.

“Podemos sentirnos orgullosos como país de contar con un proyecto de estas características, desarrollado por talento 100 % dominicano, que sitúa a la República Dominicana a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad. Nuestro propósito es poder extender este proyecto piloto, en un corto plazo, a otros puntos del país y de la región”, afirma Rolando González Búnster, presidente y CEO de InterEnergy Group, casa matriz de Evergo Connect

El proyecto integra soluciones de carga para transporte turístico y de carga, un sistema pionero de intercambio de baterías para motocicletas eléctricas, alquiler y venta de carros eléctricos, placas fotovoltaicas, ajuste inteligente de luz y ventilación, cobertura vegetal para los transformadores, y cómodas instalaciones con establecimientos de comida, coworking y área de juegos infantiles.

Emisiones de carbono: beneficio ambiental 

La Organización de Naciones Unidas, y la Agencia Internacional de Energía, han indicado que los automóviles eléctricos producen cerca de la mitad de las emisiones de carbono que un auto convencional, desde su fabricación hasta su eliminación. Además, hay una reducción potencial de 25% menos cuando la electricidad de la que se alimenta es baja en carbono. 

En el caso de Evergo Connect, su fuente de alimentación es totalmente limpia: “La ubicación de esta electrolinera, en la zona de concesión de nuestra empresa hermana CEPM garantiza una generación 100% renovable, a través de paneles fotovoltaicos y un sistema de almacenamiento de energía de última generación. De esta manera, garantizamos una fuente de alimentación limpia y sostenible para los vehículos”, indica Rolando González Búnster, presidente y CEO de InterEnergy Group, casa matriz de Evergo

Esta infraestructura requirió de una inversión superior a los US$10 millones. En este proceso, colaboró el Bank of America y BID Invest, el brazo de inversión privada del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Para la institución multilateral, la transición energética en la región es un aspecto de vital importancia y por esta razón Evergo Connect fue uno de los proyectos señalados y visitados por los principales representantes de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID, y de BID Invest 2024, celebrado en Punta Cana.

Carga mucho más rápida en los carros 

La nueva electrolinera, que se encuentra en el Boulevard Turístico del Este, frente a CEPM, tendrá los cargadores CCS1, la categoría más rápida disponible en América Latina, con capacidad de 225 kilovatios (kW)

Estas estaciones de carga destacan por su potencia, pues cargan un vehículo en menos de 15 minutos, dependiendo de la batería del vehículo y su capacidad. Además, el proceso de carga es silencioso, gracias a su sistema de enfriamiento.

Asimismo, cuenta con un sistema de comunicación que monitorea el nivel de carga, corriente eléctrica y voltaje para garantizar una carga segura. Además, permite atender dos vehículos simultáneamente. Incluso, los dispositivos integran múltiples conectores de carga para que todo tipo de vehículos pueda cargar en estas estaciones. 

Pensando en el futuro, los cargadores de la empresa cuentan con la tecnología Vehicle-to-Grid (V2G). Esta permite que el automóvil se integre a la red de las empresas distribuidoras de energía.

Hay que recordar que los cálculos de la OMT indican que, las emisiones de CO2 del turismo correspondientes al transporte, representan el 22% del total de las emisiones del transporte. El incremento en las importaciones de vehículos eléctricos en República Dominicana, con un registro de 3,652 importaciones al 2023, refleja el creciente interés de las personas en opciones de movilidad más sostenibles y conscientes del medio ambiente.

Modernas instalaciones

Otra evidencia de la apuesta vanguardista de Evergo Connect son sus bicicletas estacionarias dentro de estas instalaciones. Su función es que los clientes se animen a usarlas mientras cargan sus vehículos. 

Las kilocalorías quemadas durante el ejercicio se registran y, mediante un proceso de conversión, se convierten en créditos de energía que se descuentan a la factura de carga a través de la aplicación de Evergo.

A través de una plataforma digital, el usuario puede consultar el estado y costo de la carga en tiempo real, reservar cargadores, usar opciones flexibles de pago, calcular el ahorro de emisiones de CO2, identificar los tipos de conectores por estaciones y ubicar la ruta hacia las mismas.

Proyecto piloto para la región

González Búnster informa que esta primera electrolinera en Bávaro-Punta Cana, es una experiencia piloto con una proyección de expansión nacional y regional; primero, en Santo Domingo y, próximamente, en otros puntos de la región centroamericana, como Panamá y México.

La empresa tiene presencia, además, en los mercados de Jamaica, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico y Aruba. En todos estos territorios, tiene más de 1,200 estaciones de carga pública. La mayoría de ellos, más de 560, están en suelo dominicano. Además, poseen las líneas My Evergo para energía residencial y Evergo Fleet para flotillas. 

“Nuestra meta es seguir creciendo en la región con la filosofía de impulsar la movilidad eléctrica y la sostenibilidad ambiental. Con nuestra red, hemos mitigado ya 2.5 millones de kilogramos de CO2, y queremos seguir aportando mucho más por el futuro de nuestro planeta”, finaliza el Presidente y CEO de InterEnergy Group

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011