Alerta es una empresa que se encarga de brindar servicios de seguridad a residencias y empresas, basado en el uso de tecnologías que le permite a sus clientes estar conectados y tener control de sus espacios y entorno. Aitor Palacio, CEO de Alerta, explica que hoy trabajan con el 100 % de la tecnología domótica que existe en el mercado dominicano.
Según la RAE, se llama alerta al “período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones generales, para evitar la existencia de posibles desgracias y/o emergencias, tales como un huracán, terremoto, erupción volcánica, entre muchos otros”.
Sin embargo, en República Dominicana existe “otra” Alerta, una empresa, que aunque también pretende que las personas estén atentas, “alertas” en torno a su seguridad, es totalmente diferente.
Alerta es una empresa, con 30 años en el mercado dominicano que brinda soluciones de seguridad.
En esta materia, el ciudadano dominicano no tiene cultura de prevención. Por eso, viene el dicho de que “el dominicano pone candado después que le roban”.
Sin embargo, la idea de Aitor Palacio, CEO de Alerta y vicepresidente consultivo de República Dominicana para la Asociación Latinoamericana de Seguridad, es cambiar esa forma de pensar y ofrecer opciones para ayudar a los ciudadanos a tomar medidas preventivas que le permitan estar tranquilo.
“En República Dominicana, a nivel general, estamos muy en pañales con respecto a tener una cultura de prevención. Para nosotros no es natural, no lo hacemos de una manera natural, no tenemos esos procesos automatizados… los tenemos que pensar. Aunque, en los últimos años, la gente se está asesorando más con personas expertas. Hasta hace poco, tomaban sus propias decisiones y se cometían muchos errores, y la seguridad, cuando está mal aplicada, muchas veces, te pone más en riesgo que lo que te previene. Por ejemplo, las cámaras de seguridad instaladas en casa por el propio cliente, muchas veces crean más vulnerabilidades, porque son fáciles de hackear, no por el producto en sí, sino por la forma en que se instalan”, afirma Aitor Palacio, al ser entrevistado por revista CONTACTO en las oficinas de Thrive, en el piso 23 de la Torre Corporativa de Blue Mall.
Los servicios que ofrece Alerta van desde soluciones residenciales de seguridad, alarmas, sistemas de automatización para casas, hasta proyectos corporativos, bancarios, industriales, hoteleros, entre otros, donde trabajan proyectos de infraestructura de seguridad mucho más robustos.
“A mí, lo que más me apasiona, es la tecnología aplicada a la seguridad. De hecho, el core de nuestro negocio es tecnología aplicada a seguridad y diversificada a otras áreas de tecnología”, señala Palacio, quien es ingeniero electrónico, con maestrías en Administración de Operaciones y Administración de Empresas.
Aitor, ¿cómo funciona el sistema de monitoreo que ustedes ofrecen?
“Los clientes tienen instalado en su negocio, o residencia, sistemas de alarma y cuando ese sistema de alarma detecta un intento de penetración de un intruso, pues ese evento nos llega a nuestra central de monitoreo que trabaja 24/7. Entonces, en ese centro, se reciben los eventos de alarma tipificados. Es decir, dónde sucedió, qué sucedió… geoposicionados también; dónde está ubicado en el mapa esa localidad donde está pasando el evento y, en ese momento, un operador atiende el evento.
Se conecta a las cámaras que están instaladas en la localidad, para verificar cuál es el hecho y cuál es el tipo de protocolo que debemos seguir. También tenemos personal en la calle, que son patrullas que atienden esos eventos de seguridad, como una forma de verificar y anticiparse a las fuerzas de seguridad del estado, que en este caso nos apoyarían en el caso de verificar que se está cometiendo un delito y que es un intento real de penetración o de robo”.
¿En qué consiste la Alerta Hogar?
“Alerta Hogar son productos de seguridad con énfasis de uso de tecnología dirigido a la familia, que además de ese monitoreo, tenemos otros servicios. Por ejemplo, hay un seguro que le proveemos a los clientes en el caso de que haya un intento de robo y le rompan una ventana, una puerta o un cristal. Es muy probable que la persona no llegué a penetrar a la vivienda porque la alarma se dispara, pero ya provocó un daño, entonces ese seguro viene a cubrir esa parte. Tenemos seguros para la familia con aplicaciones celular, ya que lo mismo que hacemos con la alarma se puede hacer desde el celular. Puede estar trasladándose en la ciudad, y si siente que está en riesgo, nos alerta a nuestro centro de monitoreo, ahí atendemos el evento y una serie de servicios asociados a esa aplicación de seguridad”.
¿En qué consiste Alerta Negocios?
“Alerta negocios va dirigido a pequeños negocios, oficinas de abogados, farmacias, cualquier tipo de comercio u oficina pequeña. Igual tenemos más énfasis en el control de entrada y salida de empleados, y de los carnet que los empleados utilizan. La mayoría de las empresas simplemente entregan tarjetas y funcionan igual como si fuese una llave, que abre y cierra, cuando puedes controlar por horario y cerrar la ventana de inseguridad. Siempre vamos a estar expuestos. El riesgo no se elimina, pero se puede reducir. En la parte de monitoreo, controlamos los horarios en los que se abre y se cierra un negocio”.
En el caso del Corporativo, ¿es un servicio para empresas más
grandes?
“Trabajamos mucho con hoteles, con el sector bancario e industrial, y ahí los proyectos son un poco más armados a la medida. No es lo mismo un parque fotovoltaico que un resort. Para ponerte un ejemplo: un cliente como Body Shop, para controlar el flujo de entrada de sus clientes con lectores biométricos, tienen todo ese sistema enlazado con un CRM donde llevan estadísticas del tiempo promedio que dura cada cliente en cada gimnasio; quiénes son los clientes que más van, si tienen personas que están pagando una membresía y no están haciendo uso del gimnasio, pues les envían un correo recordatorio.
Otro ejemplo: en sucursales bancarias con reconocimiento facial, para saber cuándo llega un cliente VIP y que esa información no necesariamente lo tiene que saber el seguridad, pero sí el gerente de la sucursal bancaria. Que le llegue a su computador cuáles son los productos que tiene con el banco para que ese gerente salga y lo reciba. También en los bancos pueden medir tiempos de espera. Nosotros estamos implementando en las sucursales bancarias, para que ellos puedan controlar el tiempo de espera a través del propio sistema de seguridad”.
¿Con qué tecnología ustedes trabajan?
“Cámaras, controles de acceso, controles de incendio, productos de automatización para iluminación, para sonidos, cerraduras, aires acondicionados. Yo diría que dentro de lo que es seguridad y tecnología aplicada a domótica, diría que 100 por ciento de los productos llegamos a ellos”.
Ustedes tienen un timbre inteligente que se denomina Skybell. ¿Cómo funciona?
“Es un producto super sencillo, pero es muy eficiente. Ese es un timbre que tiene una cámara integrada y cuando tocan el timbre, además de sonar el timbre normal que suena en la casa, te suena en tu celular. Entonces, tú desde cualquier lugar donde estés puedes atender la llamada, conversar con la persona que está en la puerta, y si tienes una cerradura inteligente, puedes abrirle remotamente a la persona desde la aplicación”.
¿Qué tan seguro es automatizar la casa?
“Es muy seguro, es más seguro que una llave física. Es muy costumbre de nosotros dejar la llave en el vehículo y después vamos a un restaurante y dejamos el vehículo en el valet parking, y en el valet parking hay todo tipo de personas, y sacarle una copia a una llave, es super fácil; y muchas veces también dejamos el estado de cuenta de nuestra tarjeta de crédito en el vehículo, y ahí ya tiene nuestra dirección y nuestra llave. Cuando implementamos tecnología en la casa, no podemos pensar nada más en que funcione, sino también en que sea seguro, por eso insisto en que busquemos empresas reconocidas en el sector, sea Alerta, pero reconocida en el sector, porque eso va a dar ciertas garantías de personal capacitado y que sabe lo que está haciendo. La tecnología funciona muy bien, reduce los niveles de inseguridad si está bien implementada”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011
Leave a Reply