Con el objetivo de fortalecer los lazos internacionales y fomentar el intercambio de mejores prácticas en beneficio del mercado asegurador y de los consumidores, la Superintendencia de Seguros (SIS) participó en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL – IAIS 2025.
La actividad, que reunió a destacados expertos internacionales en Buenos Aires, Argentina (27 y 28 de marzo pasado), a reguladores y actores clave del sector asegurador, contó con la participación del superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, y de Eliana Díaz, directora de Control y Supervisión y encargada del Departamento de Lavado de Activos, quien tuvo un papel destacado como panelista en la sesión inaugural.
El superintendente Julio César Valentín subrayó la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer la cooperación internacional y promover el intercambio de experiencias.
“Este evento nos brinda la oportunidad de analizar los desafíos del sector asegurador en un contexto de cambios y transformaciones constantes, así como de reforzar nuestro compromiso con la transparencia y el fortalecimiento de la regulación y supervisión del sector a nivel global”.
Mientras, Eliana Díaz, directora de Control y Supervisión de la SIS, participó en la mesa redonda titulada “Tendencias regulatorias y desarrollos en supervisión en América Latina”, donde analizó los avances y desafíos que enfrenta la supervisión de seguros en mercados emergentes.
Durante su exposición, Díaz enfatizó el crecimiento y la rentabilidad del sector asegurador en República Dominicana, así como la importancia de fortalecer el marco regulatorio, actualizarse frente a las nuevas tendencias globales, fomentar una cultura de seguros y establecer mecanismos eficaces para la gestión de información en tiempo real.
También, mencionó los avances en la reforma de la Ley 146-02, cuyo pilar fundamental es la protección al consumidor, alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo. Además, anunció el lanzamiento de un proyecto que permitirá la interconexión de las compañías aseguradoras con la SIS para compartir información relevante en tiempo real.
Finalmente, se refirió a los retos asumidos por la Superintendencia, entre ellos, la aprobación de la reforma de la antes mencionada ley, la profesionalización continua de los actores del sector, la supervisión consolidada y transfronteriza, y la implementación de sistemas de alerta temprana mediante el intercambio efectivo de información.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011