“Boca Chica es el segundo municipio con mayor inversión en el país después de Cotuí, con Barrick”

La Asociación de Industrias y Empresas de Boca Chica (Abocachica) es una agrupación nueva, nacida recién en el año 2021, en plena pandemia. Y desde julio de 2024, es presidida por Bredyg Disla, hasta julio de 2026. “Nosotros tenemos estimaciones, entre las inversiones del megapuerto (Puerto Caucedo), de AES, SIBA, el aeropuerto, la zona franca, Costa Blanca, del Grupo Inicia, que ronda los 3 mil millones de dólares en esa zona”.

Bredyg Disla tiene experiencia en asociaciones, por que anteriormente, entre 2018 y 2022, fue presidenta de la Asociación de Industrias de Haina y la Región Sur (AIEHaina), por dos periodos, por lo que tiene muy claro lo que debe hacer ahora en Boca Chica. 

Disla, quien asumió la posición en representación de AES Dominicana, está acompañada por connotados profesionales de las empresas DP World Dominicana, Zona Franca Las Américas, NAP del Caribe, AERODOM, Cementos PANAM, SIBA Energy y TERRA RD Partners, entre otros.

Fundada en 2021, Abocachica tiene como objetivo promover sinergias entre actores empresariales, gubernamentales y sociales para consolidar a Boca Chica como una comunidad competitiva, sostenible e inclusiva, que genere prosperidad.

El municipio de Boca Chica, con más de 250,000 habitantes, se ha convertido en uno de los enclaves industriales y turísticos más importantes y dinámicos de la República Dominicana, albergando sectores claves de la economía, como manufactura, zonas francas, comercio, logística, puertos, aeropuertos, construcción, energía, bares y restaurantes, y ligas de béisbol, entre otros.

 Para conocer lo que está haciendo más a fondo en Abocachica, revista CONTACTO entrevistó a Bredyg Disla, quien nos dio relevantes datos sobre la actualidad de Boca Chica.

Un nuevo reto

Bredyg, Abocachica es una asociación creada recién en el 2021, es joven todavía, pero con muchas empresas en la zona y que tiene mucho potencial por ser un polo turístico también importante para República Dominicana. ¿Qué significa para ti estar al frente de esta organización?

“Al igual que cuando estuve en Haina, creo que tenemos, aunque son retos distintos, al final, tienen la misma esencia, y es poder de alguna manera articular propuestas e iniciativas que permitan que el polo se desarrolle en su justa dimensión, e integrando todas las áreas que ahí confluyen en Boca Chica. Por ejemplo, Haina siempre tuvo un enfoque industrial, un concorde meramente industrial, y Boca Chica tiene la particularidad que es más integrado, porque además de industrias, la gente siempre lo ha vinculado solo con el turismo. Sin embargo, Boca Chica es turismo, es industria y es servicio.

Confluyen ahí un grupo de empresas, que yo creo que no existe en ninguna otra región del país, que las tenga toda de esa manera, porque además de que tiene todo el polo turístico, tiene zonas francas, tiene aeropuerto y tiene puerto. O sea, fíjate la dimensión, por que además, tiene energía, tiene tecnología, con empresas tecnológicas bastante importantes. Fíjate entonces cómo la asociación, desde su rol integrador, articulador, tiene la oportunidad de apoyar ese congllomerado que hay ahí para lograr potenciar a nivel de inversión y a nivel de desarrollo la zona”. 

Por la cercanía a la ciudad, a veces uno no se da cuenta de todo lo que tiene Boca Chica.

“Ese es otro factor relevante, la posición estratégica geográfica que tiene Boca Chica en el país, que está en la ruta que va al Este”. 

¿Cuántos miembros tienen hoy en la actualidad?

“Mira, hoy somos 12 miembros, 10 miembros fundadores y 2 que se han integrado. Una gremio le toma algo de tiempo poder alcanzar una membresía mucho más representativa. Sin embargo, la membresía que tiene hoy es la representatividad de las empresas más importantes que tiene, no sólo Boca Chica, sino el país.

Nosotros hemos estado tirando algunos datos respecto a inversión, y Boca Chica es el segundo municipio con la mayor inversión en el país después de Cotuí, con Barrick. Nosotros tenemos estimaciones, entre las inversiones del megapuerto (Puerto Caucedo), de AES, SIBA, el aeropuerto, la zona franca, Costa Blanca, del Grupo Inicia, que ronda los 3 mil millones de dólares
en esa zona”. 

¡Wow!… En un espacio que no es tan grande.

“Fíjate que, en Cotuí, la Barrick invirtió cinco mil y tantos millones de dólares cuando llegaron al país, con el comienzo de la producción, y el restablecimiento de la producción de oro. Después de Barrick, en Cotuí, estamos nosotros en Boca Chica en ese orden de inversión”. 

Ese es un dato muy importante. Y, además, ustedes tienen también un centro en materia educativa muy importante para el país, como es el ITLA.

“Totalmente, por eso te dije que también están las grandes empresas de tecnología, como el Nap del Caribe, por ejemplo, que es una empresa puntera o pionera en todo el tema de ciberseguridad para el país y fuera
del país”. 

Bredyg, ¿qué planes tienen a corto plazo con Abocachica, y qué te gustaría dejar como legado?

“Un gran plan de trabajo, que ya lo estamos haciendo, con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio. El MICM, yo no sé si tú sabes, que está apoyando a los gremios en el fortalecimiento institucional para que, a su vez, los gremios fortalecidos puedan apoyar sus áreas de trabajo, o sea, geográficamente hablando, y sus industrias. Es decir, me parece que es bueno reconocer lo que está haciendo el MICM, ese apoyo que nos está dando… Pero esto, el Ministerio de Industria y Comercio no sólo lo está haciendo con Boca Chica, sino que también a otras organizaciones para que puedan articular e implementar propuestas. Por ejemplo, nosotros estamos trabajando ahora el plan estratégico, el plan de caracterización de la zona, el plan de comunicaciones, y a mí me gustaría dejar andando estos tres proyectos, o planes de trabajo, que le permitan a la Asociación posicionarse y fortalecerse de tal manera que pueda venir a jugar su rol.

Cuando nosotros pensamos en esta situación, la pensamos a partir de este acompañamiento que necesita la zona de Boca Chica y zonas aledañas, porque también estamos pensando mirar no tan limitado a Boca Chica, sino que también a sus zonas aledañas, incluso pensando en Juan Dolio, en San Pedro de Macorís, y eso es porque se necesitan muchas manos de articulación, de iniciativas a nivel de ordenamiento territorial, y que el gobierno central nos comience a mirar no sólo como sol y playa, sino que también necesitamos infraestructura, pensar en el tema de los residuos sólidos, en la sostenibilidad , entre otros.

Entonces, a mí me gustaria dejar esos proyectos caminando, una Boca Chica mucho más fortalecida, y que juegue su rol por lo que nació”. 

En cuanto a responsabilidad social, ¿qué están haciendo con los pobladores de la zona?

“Mira, esa es una conversación que hemos estado teniendo, porque las empresas miembros, por sí solas, hacen y ejecutan sus propios planes de responsabilidad social, pero en este momento, estamos evaluando cuáles áreas necesitan más el apoyo a nivel comunitario, a nivel de desarrollo humano, sostenible, para poder articular una que otra iniciativa donde estemos todos, y eso necesariamente vamos a tener que hacerlo. Además del tema institucional, del tema político, del tema de alianza pública y privada, nos toca también tener esa mirada de 360 grados, hacia lo que es el desarrollo humano sostenible dentro de la comunidad”. 

Supongo que debe faltar mucha mano de obra calificada, técnica y semi técnica. ¿Qué es lo que más se necesita en Boca Chica?

“Allá se necesitan soldadores, se necesitan electricistas, se necesitan técnicos en refrigeración… ¿Tú entiendes lo que te digo? Ya eso estamos nosotros mirando, tener una Boca Chica más capacitada, con más profesionales para capacitarlos si es necesario también.

Falta mano de obra cualificada. Darle empleo a los más jóvenes, mejorarle la calidad de vida a esa gente, con los estudios todos podrán mejorar su calidad de vida. Los jóvenes le pueden aliviar la carga a sus padres trabajando. Salir de la línea de pobreza debe ser el objetivo primordial, y si eso se logra, habrá un efecto directo y multiplicador para la zona, sus jóvenes y el desarrollo de la comunidad, que hoy ronda las 250,000 personas en Boca Chica”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011