CES 2019: ¿Qué fue lo mejor que nos dejó la feria tecnológica más grande del mundo?

El Consumer Electronics Show (CES) 2019 cerró sus puertas este año en donde más de 4,500 expositores mostraron a 180 mil asistentes lo más nuevo en avances tecnológicos. El evento reafirmó que la inteligencia artificial tendrá influencia en todos los aspectos de nuestras vidas gracias a la implementación de esta en la mayoría de los aparatos eléctricos presentes en los hogares, empleos, espacios de entretenimiento y hasta nuestros vehículos.

|
|
February 26, 2019

Entre el lunes 7 y el jueves 10 de enero se llevó a cabo la CES (Consumer Electronic Show), la feria de tecnología más importante del mundo en Las Vegas. Allí se mostraron los últimos avances de las empresas líderes del mercado en materia de robots, pantallas, medios de transporte, conectividad, entre otros productos. 

En este lugar, las principales empresas del rubro dieron a conocer en qué están trabajando, los resultados que han tenido y el impacto que pueden tener sus desarrollos líderes del mercado en materia de robots, pantallas, medios de transporte, conectividad, entre otros … Pero con este alto grado de innovación cabe preguntarse ¿existen las plataformas, el contenido y la cultura adecuada para que éstas se expandan y lleguen a todo el mundo?

Sin duda, la feria CES que se hace cada año en Las Vegas es uno de los eventos más esperados dentro del universo tecnológico, y este año no fue la excepción: se vieron “robots emocionales”; televisores modulares, pantallas enrollables y hasta el imponente aerotaxi que planea usar Uber para trasladar pasajeros por la ciudad.

También hubo espacio para algunos inventos llamativos como una máscara para combatir los ronquidos, un casco que da aviso cuando ocurre un accidente y ecografías en realidad virtual. La lista es interminable.

Pero más allá de la diversidad de gadgets y artículos la verdadera protagonista fue, una vez más, la inteligencia artificial. Pero no es la misma de siempre: es una inteligencia artificial cada vez más sofisticada y eficiente.

Es una inteligencia artificial que está cada vez más omnipresente y en constante evolución. Porque detrás de todos esos asistentes virtuales, robots, televisores y vehículos están los algoritmos de aprendizaje automático que recopilan datos, los procesan y van optimizando su desempeño.

 

Televisores enrollables y cada vez más inteligentes

LG sorprendió con la presentación oficial de su televisor que se enrolla, una tecnología había anticipado en la anterior feria CES. Se trata del LG Signature OLED TV R, tiene 65”e integra el procesador Alpha 9 que, por medio de un análisis inteligente, puede analizar la imagen y así maximizar los contrastes para lograr colores más nítidos.

Samsung también renovó su línea de televisores, y sorprendió con su imponente QLED 8K de 98 pulgadas. Y, una vez, mostró que la tecnología microLED permite otorgar mayor definición en los colores.

Pero eso no fue todo: la surcoreana anunció la integración de Bixby en sus televisores QLED y premium de este año, así como en los aires, lavadoras y electrodomésticos. La empresa apuesta a una casa cada vez más inteligente y conectada.

Sony, LG y Samsung mostraron sus nuevos modelos 4k y 8K. Esta última tecnología sorprende y ya se vio en ferias anteriores el año pasado: son 33 millones de píxeles en el display. Para poder apreciar este nivel de resolución se necesitan pantallas cada vez más grandes y eso es lo que se destacó en la feria: Sony y Samsung presentaron sus televisores de 98” y LG, de 88”.

Claro que para poder apreciar el 8K se necesita que se genere contenido con esta resolución y por ahora las grandes generadoras de contenido como Netflix o Amazon no anunciaron que vayan a producir material con este tipo de resolución.

Así es que, por ahora, habrá que apostar a la tecnología que incluyen algunos de estos televisores que, por medio de algoritmos, optimizan la resolución del contenido en 4K para que se vea como si fuera 8K.

Las tres compañías anunciaron la compatibilidad en sus smart TV con Airplay 2 de Apple. Este sistema permite enviar audios, fotos y videos desde un iPhone, Mac o iPad a los televisores de manera inalámbrica, sin tener que usar un Apple TV.

A su vez, Samsung ofrecerá la app de iTunes para ver películas y series en sus televisores. Esta integración de las distintas compañías con Apple expande el negocio para la empresa liderada por Tim Cook y el universo de opciones para los consumidores.

 

 

Taxis voladores

La era de los taxis voladores se acerca. Se viene hablando hace años de esta tecnología y ya se han visto prototipos. En la feria CES 2016, por ejemplo, la audiencia se sorprendió con el drone EHang 184 que el año pasado hizo sus primeros traslados de pasajeros en China.

En esta feria, se mostró el aerotaxi Nexus de la firma Bell, que podría usar Uber para el traslado de pasajeros a partir de 2023. Nexus cuenta con seis hélices y funciona a propulsión eléctrica.

Bosch, por su parte, mostró soluciones para lograr la automatización y  electrificación de vehículos. En el stand de la feria exhibió un concept car para dar cuenta de cómo imagina el futuro de la movilidad en las ciudades.

 

Robots emocionales

Lovot, el robot de peluche con ojos tiernos se llevó la atención de los asistentes a la feria. Es un robot de compañía, que busca llamar la atención del usuario. A diferencia de otros robots no tiene como finalidad optimizar procesos en una fábrica, ni facilitar las tareas del hogar, solo pretende ser un compañero para el usuario.

Cuenta con 50 sensores, cámara y micrófono. Cuando reconoce a su dueño, lo busca y si se lo acaricia o se le cambia la ropa hace sonidos (no habla) en señal de agradecimiento. Lovot es lo que sus creadores llaman “un robot emocional”.

Claro que además en la feria hubo espacio para otro tipo de robots como asistentes para la atención al público, modelos encargados de monitorear la salud y hasta de entretener a las mascotas en el hogar.

La feria dejó en claro que el mundo se está volviendo cada vez más conectado. Ya es posible interactuar con casi cualquier producto a través de comandos de voz. Porque los asistentes virtuales están integrados a parlantes, televisores, heladeras, robots, cámaras y lámparas. La interfaz del futuro (¿o acaso del presente?) es la voz.

Se vislumbra un futuro donde el usuario recibe atención a la medida de sus necesidades y comportamientos. Los datos ayudan a nutrir esos algoritmos todopoderosos que hacen que las máquinas se vuelvan cada vez más inteligentes y serviciales.

Claro que tanta optimización e inteligencia también las convierte en una amenaza para el empleo tal como lo conocemos. La cuarta revolución industrial ya está en marcha y va avanzando a pasos acelerados. Estamos en medio de una transformación tecnológica que es cada vez más veloz. En medio de todo eso, los humanos siguen buscando amor. Y parece que eso también (o algo parecido) llegará de la mano de la tecnología. Quizás por eso, los robots emocionales o el robot perro Aibo (que también se vio en la feria anterior) fueron tan populares.

 

Redes más rápidas

La tecnología avanza a pasos agigantados y al tener más dispositivos que cuentan con Inteligencia Artificial o IoT (Internet de las Cosas por sus siglas en inglés) se necesita una conexión más fluida a internet para que puedan comunicarse. Por esta razón es imperativo que la evolución hacia las redes 5G comience desde ya y que se concrete en un plazo determinado.

Los dispositivos de hoy y los que vienen exigen conexiones que den el ancho, y sean capaces de transferir todos los datos necesarios para funcionar y entregar una experiencia de usuario distinta. La que no sólo podrá disfrutarse de manera individual sino que también de manera colectiva cuando las Smartcities se hagan realidad. La tendencia en CES fueron lanzamientos de productos y estrategias globales especialmente diseñados desde el 5G y para funcionar con él.

 

Marcas compatibles entre sí

En pleno boom de las empresas de tecnología, la competencia era inherentes dentro de un mercado que estaba fértil. Durante muchos años la carrera se centró en desarrollar productos útiles para las personas, que los ayudaran a sobrellevar su día a día, creando softwares o productos interesantes, pero sin compatibilidad y que sólo funcionaban específicamente con los de una marca afín.

Esto ha cambiado y se ha dado un vuelco hacia la cooperación, así lo demostraron Samsung y Apple que dieron a conocer una alianza que permite a los usuarios utilizar su cuenta iTunes en los Smart TV de Samsung permitiéndoles ver películas y contenido directamente desde el televisor sin ninguna complicación. Opción que está disponible incluso en los modelos nuevos como The Frame, Serif TV y Lifestyle TV. Algo que los usuarios aplauden de pie y que nos enseñó que no siempre gana la carrera el que llega antes, sino el que llega mejor. Lo mismo se vio en CES con el anuncio de compatibilidad del parlante inteligente Galaxy Home con el asistente de voz Alexa de Amazon, entre otros.

Con esta iniciativa, la compatibilidad entre las diferentes plataformas se a tomado la agenda dando paso a una integración más que una carrera. 

 

 

 

 

 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011