Deyanira Pappaterra: “Mi enfoque principal es asegurar que Banreservas continúe siendo un líder en la financiación de proyectos turísticos”

El banco de todos los domininicanos es el principal aliado del turismo dominicano, eso nadie lo puede discutir. En FITUR 2025, Banreservas desempeñó un papel clave en la atracción de inversiones extranjeras. A través de reuniones con inversionistas, operadores turísticos y desarrolladores, cerró acuerdos que impulsarán el crecimiento del sector y fortalecerán la infraestructura turística del país. Para conocer en detalles todo lo que están haciendo por el sector, revista CONTACTO conversó con Deyanira Pappaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos del Banco de Reservas.

El turismo dominicano arrancó el 2025 con cifras históricas. Por ejemplo, en enero, 1,155,484 visitantes llegaron a República Dominicana, rompiendo récords y superando en un 53% el mismo mes de 2019, un 22 % el 2023, y un 8 % el 2024. 

Sin duda, República Dominicana es el principal destino turístico del Caribe, y uno de los primeros cinco de América Latina, registrando la mayor cantidad de visitantes en la región en los últimos años. 

Pero para seguir desarrollando el sector se necesitan inversiones, y el Banco de Reservas sigue reforzando su liderazgo como el principal aliado del turismo en el país. 

En la actualidad, el Banreservas posee el 40.2% de la cartera de crédito destinada al turismo en el sistema financiero nacional. Esto equivale a un total de US$1,933.2 millones en financiamiento para proyectos estratégicos. 

Para conocer más a fondo estos números y proyectos, revista CONTACTO entrevistó en exclusiva a Deyanira Pappaterra, Vicepresidenta de Negocios Turístico del Banco de Reservas.

El comienzo

Deyanira, ¿cuándo ingresó al Banco de Reservas?

“Ingresé al Banco de Reservas el 19 de mayo de 2014. Desde entonces, he tenido el privilegio de formar parte de esta institución durante 11 años, contribuyendo al desarrollo del sector turístico en la República Dominicana”. 

¿Qué significa para usted trabajar en el Banco de Reservas?

“Trabajar en Banreservas es una oportunidad única para contribuir al crecimiento económico y social de la República Dominicana. Como el banco con mayor presencia nacional, Banreservas juega un papel crucial en sectores estratégicos como el turismo, que es fundamental para nuestra economía. Me siento orgullosa de ser parte de una institución que no sólo busca el éxito financiero, sino que también se compromete con el bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible del país. Cada día, tengo la oportunidad de hacer una diferencia positiva en la vida de las personas y las comunidades, lo que me llena de un profundo sentido de propósito y responsabilidad”. 

¿Cómo califica su carrera en la banca?

“Mi carrera en la banca ha sido una trayectoria de crecimiento continuo y enriquecedora, con más de 28 años de experiencia. A lo largo de este tiempo, he tenido la oportunidad de trabajar en diversos departamentos, lo que me ha permitido desarrollar una visión integral del sector financiero. Cada experiencia ha sido una oportunidad para aprender y crecer tanto profesional como personalmente, permitiéndome acumular conocimientos y habilidades que han sido fundamentales para mi éxito en el liderazgo y el desarrollo del sector turístico en la República Dominicana.

He tenido la suerte de participar en proyectos innovadores, colaborar con equipos dinámicos y aprender de mentores excepcionales. Mi paso por diferentes áreas me ha enseñado a ser versátil, a adaptarme a nuevos desafíos y a entender las necesidades de diversos clientes y sectores. Esta diversidad de experiencias ha sido clave para mi desarrollo como líder y para mi capacidad de impulsar el crecimiento y la innovación en el sector turístico.

Además, mi especialización en negociación y liderazgo, combinada con mi formación académica continua, ha fortalecido mi capacidad para enfrentar desafíos complejos y tomar decisiones estratégicas que beneficien tanto al banco como al sector turístico en general, y posicionándome como un líder femenino en esta industria predominantemente masculina.

En resumen, mi carrera en la banca ha sido un viaje de aprendizaje constante, crecimiento personal y profesional, y una oportunidad para hacer una diferencia positiva en la economía y la sociedad dominicana”. 

¿Cómo es su día a día como vicepresidenta de Negocios Turísticos?

“Mi día a día como vicepresidenta de Negocios Turísticos en Banreservas es dinámico y desafiante. Comienzo cada mañana con una revisión exhaustiva de las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector turístico en la República Dominicana. Mi enfoque principal es asegurar que Banreservas continúe siendo un líder en la financiación de proyectos turísticos, apoyando el crecimiento económico y social del país.

Una parte significativa de mi tiempo se dedica a reuniones estratégicas con clientes, socios y equipos internos para discutir oportunidades de inversión, nuevos proyectos y cómo podemos mejorar nuestros servicios financieros para el sector turístico. También, me esfuerzo por mantenerme al tanto de las tendencias globales y locales que puedan impactar en el turismo, lo que me permite tomar decisiones informadas y proactivas.

Además, participo activamente en eventos internacionales como FITUR, ANATO, ITB de Berlín, TOP RESA en París, WTM Londres, entre otros conclaves de interés, donde promuevo la imagen de la República Dominicana como destino turístico y establezco alianzas estratégicas con actores clave del sector. Estas interacciones no sólo fortalecen nuestra posición en el mercado internacional, sino que también nos permiten captar nuevas inversiones y oportunidades de negocio.

Mi compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera es constante. Trabajo estrechamente con entidades gubernamentales y organizaciones turísticas para promover prácticas sostenibles y garantizar que el crecimiento del turismo beneficie a todas las comunidades locales.

En fin, mi día a día es una mezcla de estrategia, innovación y compromiso con el desarrollo del turismo en la República Dominicana, siempre buscando nuevas formas de impulsar el crecimiento económico y social
del país”. 

¿Cuál es la importancia de la sostenibilidad a la hora de planificar cualquier inversión en el sector turístico del país?

“La sostenibilidad es fundamental en la planificación de cualquier inversión en el sector turístico de la República Dominicana. Su importancia radica en crear proyectos que no sólo sean rentables, sino que también beneficien al país a largo plazo, respetando el medio ambiente, promoviendo el desarrollo social y fomentando la inclusión de las comunidades locales.

En Banreservas, hemos adoptado un enfoque integral hacia la sostenibilidad, apoyando proyectos que fomentan la protección del medio ambiente y contribuyen al crecimiento del sector turístico, un pilar esencial de nuestra economía. La sostenibilidad es esencial para garantizar que el turismo siga siendo un motor de desarrollo económico sin comprometer los recursos naturales ni la calidad de vida de las generaciones futuras.

Además, la República Dominicana se ha comprometido a diversificar su oferta turística hacia un modelo más sostenible, que no sólo se centre en el turismo de sol y playa, sino que también promueva la conservación de la biodiversidad, el uso de energías renovables y la educación ambiental.

La sostenibilidad es clave para asegurar que el turismo continúe siendo un motor económico vital para el país, al tiempo que se protegen los recursos naturales y se promueve el bienestar de las comunidades locales”.

¿Cuál ha sido el principal reto de trabajar en un mundo llamado de hombre, y especialmente el turístico?

“El principal reto de trabajar en un mundo históricamente dominado por hombres, especialmente en el sector turístico, ha sido desafiar las expectativas y romper barreras que aún existen debido a los estereotipos de género y a la subestimación de las capacidades de las mujeres. A lo largo de mi carrera, he enfrentado obstáculos, como la falta de representación, el ‘techo de cristal’, y la necesidad constante de probar nuestra competencia.

Sin embargo, gracias a la perseverancia, la determinación y el apoyo de mentores y colegas, he logrado avanzar en mi carrera. En el sector turístico y bancario de la República Dominicana, hemos visto avances en la representación femenina en roles de liderazgo, lo que me llena de satisfacción. Esto no sólo promueve la equidad de género, sino que también contribuye a un desempeño más equilibrado y a la creación de un ambiente más inclusivo.

A pesar de los progresos, las mujeres todavía enfrentamos obstáculos significativos, como la falta de acceso a financiamiento y la escasa presencia en puestos de decisión en los niveles más altos. Por eso, creo que es crucial implementar políticas inclusivas, como programas de mentoría y la creación de un entorno laboral sin discriminación”. 

¿Cómo ve la equidad de género en el sector de la banca?

“La equidad de género en el sector bancario de la República Dominicana ha avanzado significativamente, aunque aún queda mucho por conquistar. Cada día más mujeres están alcanzando posiciones gerenciales y de dirección, lo que refleja un cambio positivo en la estructura de liderazgo dentro de las instituciones financieras.

Desde mi posición, considero que Banreservas desempeña un papel crucial en la promoción de la igualdad de género dentro del sector. Al ser el banco con mayor presencia en el país, y un referente en institucionalidad, su compromiso con la inclusión y la equidad es fundamental.

En Banreservas, el 54% de los colaboradores son mujeres, lo que demuestra un enfoque inclusivo desde la base de la organización. Además, el 52% de los líderes en Banreservas son mujeres, lo cual es un reflejo claro de que la institución no sólo promueve la inclusión, sino que también está dispuesta a romper las barreras tradicionales que limitan el acceso de las mujeres a roles de liderazgo”.  

Este es un puesto de mucha responsabilidad, ¿cómo se logra la confianza de uno de los grupos económicos más grandes del país?

“Lograr la confianza de los altos ejecutivos en el ámbito turístico y financiero requiere un enfoque constante en los objetivos a alcanzar, basado en la integridad, el cumplimiento de las normas y una relación con la organizacional sólida. Como vicepresidenta de Negocios Turísticos, mi posición se ha afianzado gracias a la transparencia y la responsabilidad que hemos mantenido en todas nuestras operaciones.

Garantizar que nuestras acciones estén alineadas con las regulaciones locales e internacionales es esencial para proteger la reputación de la institución y asegurar que nuestras acciones sean siempre responsables y sostenibles. Esto incluye no sólo cumplir con las normas financieras, sino también promover prácticas éticas y de sostenibilidad en todos nuestros proyectos.

Además, como líder he trabajado arduamente en fortalecer una cultura organizacional inclusiva y colaborativa, fomentando el trabajo en equipo y la innovación dentro de la institución. Esto ha permitido que nuestros colaboradores se sientan valorados y comprometidos con los objetivos de la empresa, lo que a su vez refuerza la confianza de nuestros clientes y socios”. 

¿Qué papel juega la mujer de hoy en la banca nacional?

“La mujer de hoy en la banca nacional juega un papel transformador y esencial en la evolución del sector financiero, especialmente en sectores clave como el turismo. Las mujeres han asumido un rol crucial en la redefinición del liderazgo financiero, promoviendo prácticas más equitativas y un crecimiento económico sostenible, que incluye puntos de vista que no siempre son tomados en cuenta.

Con más de 28 años de experiencia en el sector financiero, y casi 11 años liderando la vicepresidencia de Negocios Turísticos en Banreservas, he sido testigo de los avances y desafíos que las mujeres hemos enfrentado en este ámbito tradicionalmente dominado por hombres. A pesar de la falta de representación y los obstáculos que muchas de nosotras hemos tenido que superar, como la constante necesidad de probar nuestras habilidades, he podido avanzar gracias al apoyo de mentores y colegas, y a la experiencia adquirida en el sector financiero y en el área del turismo”.

Formación, y el futuro

Deyanira, ¿cómo inició su carrera en la banca?

“Mi carrera en la banca comenzó hace más de 28 años, cuando entré en el sector financiero privado. En ese momento, comencé a desarrollar mis habilidades y conocimientos en diversas áreas de la banca, lo que me permitió crecer profesionalmente y adquirir experiencia en la gestión de proyectos y servicios financieros.

A lo largo de mi trayectoria, he ocupado varios cargos en instituciones bancarias, donde he tenido la oportunidad de liderar y coordinar proyectos estratégicos, implementar planes de negocios y desarrollar productos financieros innovadores para el sector turístico.

Mi experiencia previa en el Banco Popular, donde fui Gerente Corporativo Turístico, me brindó una base sólida para entender las necesidades del sector turístico y desarrollar soluciones financieras adaptadas a sus requerimientos.

Mi ingreso al Banco de Reservas, en 2014, marcó un punto de inflexión en mi carrera, ya que tuve la oportunidad de crear y liderar la Dirección de Negocios Turísticos desde su concepción. Este desafío me permitió aplicar mi experiencia y visión estratégica para impulsar el crecimiento del sector turístico en la República Dominicana y posicionar a Banreservas como un líder en la financiación de proyectos turístico”. 

Usted ha desarrollado habilidades de liderazgo y gestión de equipos que son esenciales para coordinar iniciativas que buscan impulsar el crecimiento del turismo y la economía en general. ¿Cómo se logra ser un buen líder?

“Para ser un buen líder, considero que es fundamental guiarse por valores sólidos, que no sólo impulsen el éxito organizacional, sino que también fomenten un ambiente positivo y de crecimiento para todos los miembros del equipo. En mi caso, los valores que rigen mi estilo de liderazgo son la inclusión, la equidad, el compromiso con el desarrollo del país y la creación de un entorno de trabajo que brinde oportunidades a todos, independientemente de su origen o trayectoria.

Un líder debe ser capaz de tomar decisiones estratégicas, pero también debe ser un facilitador que permita a cada persona del equipo desarrollarse y alcanzar su máximo potencial. Para lograrlo, es esencial crear un ambiente de trabajo donde todos se sientan valorados y respetados. La clave está en la capacidad de escuchar, comprender las necesidades individuales y proporcionar el apoyo necesario para que cada miembro del equipo se sienta motivado y empoderado para contribuir al logro de los objetivos comunes”. 

El Banco de Reservas

Deyanira, ¿qué significa para usted el Banco de Reservas?

“Para mí, Banreservas es el banco de todos los dominicanos y un firme aliado del turismo dominicano. Es una institución que no sólo apoya el desarrollo económico del país, sino que también se ha comprometido a impulsar sectores clave como el turismo, contribuyendo al crecimiento y sostenibilidad de la República Dominicana.

Banreservas representa un pilar fundamental para la inclusión financiera y el bienestar social, brindando acceso a servicios financieros a todos los segmentos de la población, y ayudando a generar oportunidades de empleo y desarrollo en comunidades locales. Su rol es esencial no sólo en la estabilidad económica, sino también en la promoción de la cultura, las costumbres y el patrimonio dominicano, consolidándose como un referente de responsabilidad social y empresarial en el país”. 

¿Cuál es su opinión sobre el trabajo realizado, en estos casi 5 años, por el administrador general, Samuel Pereyra? 

“Mi opinión sobre el trabajo realizado por el presidente ejecutivo, Samuel Pereyra, es muy positiva. Su liderazgo ha sido fundamental para posicionar al Banco de Reservas como una de las principales instituciones financieras del país. Bajo su dirección, Banreservas ha logrado un importante crecimiento, internacionalización y consolidación, tanto en términos de resultados financieros como en su impacto social y económico.

Uno de los aspectos más destacables de su gestión es su enfoque en la innovación, la inclusión y la sostenibilidad. Ha impulsado iniciativas clave que han fortalecido la estructura del banco, promoviendo una cultura organizacional más inclusiva y dinámica, y a la vez, ha orientado al banco a ser un agente de cambio en el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

Además, Samuel Pereyra ha sido un líder visionario al promover la digitalización y la modernización de los servicios bancarios, facilitando el acceso a productos financieros a un mayor número de dominicanos. Su habilidad para liderar el banco en tiempos de retos económicos, como durante la pandemia, y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, son muestra de un trabajo efectivo y enfocado en el bienestar del país y sus ciudadanos. El respaldo al sector turístico, mediante programas como ‘Vacaciones Felices’ y ‘Turismo Seguro’, ha sido fundamental para reactivar este sector clave de la economía dominicana.

Considero que la gestión de Samuel Pereyra ha sido exitosa, guiando a Banreservas hacia un futuro prometedor, contribuyendo al fortalecimiento del sistema financiero nacional, y siempre manteniendo el compromiso de ser un banco cercano a la gente. Su liderazgo ha dejado una huella positiva en la historia del banco, consolidándolo como un referente de confianza y solidez en el sistema financiero dominicano”. 

¿A quién admira en el sector bancario dominicano?

“Siento una gran admiración por el Sr. Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana. El Sr. Valdez Albizu ha sido una figura clave en la estabilidad económica del país, y su dedicación al sector bancario y financiero de la República Dominicana, ha sido fundamental para el desarrollo y el fortalecimiento de nuestra economía, ya que ha desempeñado un papel crucial en la implementación de políticas monetarias que han permitido un crecimiento sostenido, a pesar de los desafíos económicos.

El sr. Valdez Albizu ha podido gestionar el control de la inflación, la estabilidad del tipo de cambio, y la promoción de una política económica que ha favorecido la estabilidad macroeconómica del país, además ha trabajado incansablemente en la modernización del sistema financiero, promoviendo la inclusión financiera y fortaleciendo las reservas internacionales, lo que ha contribuido a una mayor confianza en nuestra economía a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, ha demostrado ser un líder comprometido, con una visión clara y una capacidad excepcional para tomar decisiones en momentos de incertidumbre económica. Su profesionalismo, integridad y liderazgo en el ámbito financiero lo han convertido en un referente no sólo en el sector bancario dominicano, sino también en la región.

Mi admiración por el Sr. Valdez Albizu es profunda, no sólo por sus logros profesionales, sino también por su ética, dedicación y visión estratégica que han sido claves para el progreso económico de la República Dominicana”. 

¿En qué momento de su carrera profesional y personal se encuentra hoy Deyanira Pappaterra?

“Hoy me encuentro en un punto ideal de mi carrera profesional y personal, pero sigo viendo muchas metas por lograr. Cada experiencia vivida me ha permitido crecer y aprender, y aunque he logrado mucho, continuo trabajando para siempre dar lo mejor de mi en ambos aspectos.

Mi trayectoria hasta ahora ha sido un recorrido lleno de aprendizajes y logros. Desde mi inicio en el sector financiero privado hasta mi actual posición como vicepresidente de Negocios Turísticos en Banreservas, he tenido la oportunidad de liderar y coordinar proyectos que han contribuido significativamente al desarrollo del sector turístico en la República Dominicana.

En los últimos años, he trabajado arduamente para posicionar a Banreservas como un líder en la financiación de proyectos turísticos, lo que ha permitido captar importantes inversiones para el país. Mi participación en eventos internacionales ha sido fundamental para promover la República Dominicana como destino turístico y atraer inversiones significativas al sector.

Sigo con una gran motivación por seguir innovando, liderando y contribuyendo al desarrollo de mi país, especialmente en el sector bancario y turístico. Estoy emocionada por los nuevos desafíos que se presentarán, y tengo la firme convicción de que las mejores oportunidades aún están por llegar. Mi compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera seguirá siendo una prioridad en mi carrera, asegurando que mis acciones tengan un impacto positivo en la economía y la sociedad dominicana.

En fin, aunque he alcanzado logros significativos, siento que mi carrera está en un punto de continuo crecimiento y que las mejores oportunidades para hacer una diferencia están por venir”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011