DGII amplía capacidad de Data Center como parte de proyecto de modernización de la administración tributaria

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la culminación de un ambicioso proyecto de modernización y ampliación de su Data Center, una iniciativa clave para fortalecer los servicios críticos que la institución ofrece a los contribuyentes y ciudadanos.

El director general de la DGII, Luis Valdez Veras, subrayó la trascendencia de este proyecto como parte de la transformación digital en curso.   

“Esta modernización eleva significativamente la eficiencia y efectividad de nuestras operaciones, posicionándonos como líderes en innovación tecnológica en el ámbito tributario”, destacó.  

El proyecto aborda desafíos críticos del Data Center, tales como capacidad limitada, obsolescencia tecnológica, soluciones fuera de soporte, ineficiencia en la climatización, y consumo ineficiente de energía.  

La modernización permite garantizar la continuidad operativa ininterrumpida del poder de cómputo, almacenamiento de datos e infraestructura física del centro.  

Innovaciones destacadas  

Entre las mejoras implementadas,
se destacan:  

μ  Sistema de alta disponibilidad eléctrico: Modernización con tecnología de última generación en alta disponibilidad. 

μ  Sistema de respaldo energético: Modernización con tecnología de última generación. 

μ  Climatización optimizada: Soluciones innovadoras que aseguran condiciones ideales para los equipos tecnológicos. 

μ  Contención de pasillo de frío: Mejora la eficiencia energética al separar el aire frío y caliente. 

μ  Poder Cómputo para la Solución SAP Hana: Nueva infraestructura avanzada para una gestión más eficiente de los datos. 

Nuevas capacidades de monitoreo y seguridad 

El Data Center ahora cuenta con un sistema integrado de monitoreo, que incluye sensores avanzados para detectar líquidos, humedad, temperatura y partículas. Además, se instaló un sistema de prevención temprana de incendios en áreas críticas como la de UPS, fortaleciendo la seguridad de la infraestructura.  

El Consorcio Majalis, ganador de la licitación pública internacional LPI-BID-DGII-01-2023, se encargó de llevar a cabo el proyecto, adjudicado en junio de 2023 y concluido en un plazo de 15 meses.  

Impacto y futuro  

Este proyecto no sólo garantiza la continuidad de los servicios tributarios, sino que también posiciona a la DGII como una institución de referencia en innovación tecnológica y sostenibilidad energética. Con estas mejoras, la entidad reafirma su compromiso con la modernización y la eficiencia al servicio de los contribuyentes. 

La ampliación de la capacidad tecnológica de la DGII contó con una inversión de US$10,205,237.05, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos fondos fueron reorientados, pasando de un gasto originalmente asignado a publicidad, consultorías, capacitación y otras a un enfoque en fortalecer las plataformas tecnológicas de la institución. 

Esto se llevó a cabo mediante la modificación del contrato de préstamo 4114/OC-DR suscrito por el país en fecha 2 de octubre del 2017 para la ejecución del “Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y de la Gestión del Gasto Público en República Dominicana”. 

PROYECTO MODERNIZACIÓN DATA CENTER

Información General

Inversión: US$ 10,205,237.05

Financiamiento: BID

Proveedor: Consorcio Majalis

Duración: 1 año y 3 meses

Antecedentes

La Dirección General de Impuestos Internos se encuentra en un proceso constante de transformación digital para mejorar la eficiencia y efectividad de sus operaciones. La modernización de las plataformas tecnológicas es crucial para garantizar la continuidad y mejora de los servicios críticos que la DGII ofrece a los contribuyentes. El proyecto surge para solventar las siguientes problemáticas del Data Center:

o Capacidad limitada de espacio físico y crecimiento en UPS

o Infraestructura física fuera de soporte

o Obsolescencia tecnológica

o Ineficiencia en el uso de la energía eléctrica

o Ineficiencia en la climatización (Aires de precisión)

Situación Actual

El proyecto tuvo como objetivo modernizar las plataformas tecnológicas para implementar soluciones avanzadas que aseguren la continuidad de las operaciones dentro de la nueva infraestructura del Centro de Datos. 

Entre las mejoras implementadas, se destacan:

o Sistema de alta disponibilidad eléctrico: Modernización con tecnología de última generación en alta disponibilidad.

o Sistema de respaldo energético: Modernización con tecnología de última generación.

o Climatización optimizada: Soluciones innovadoras que aseguran condiciones ideales para los equipos tecnológicos.

o Contención de pasillo de frío: Mejora la eficiencia energética al separar el aire frío y caliente.

o Poder Cómputo para la Solución SAP Hana: Nueva infraestructura avanzada para una gestión más eficiente de los datos.

o Nuevas capacidades de monitoreo y seguridad: El Data Center ahora cuenta con un sistema integrado de monitoreo, que incluye sensores avanzados para detectar líquidos, humedad, temperatura y partículas. Además, se instaló un sistema de prevención temprana de incendios en áreas críticas como la de UPS, fortaleciendo la seguridad de la infraestructura.

Beneficios obtenidos luego de la culminación del proyecto fueron:

o Aumento de Capacidad

o Mejora en la infraestructura física

o Aumento en la eficiencia de las operaciones

o Plataformas de última generación

o Reducción del costo de
energía eléctrica

o Sostenibilidad
y Escalabilidad 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011