El 2024 fue un año de récord para la Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana (BVRD). A través del mercado de valores, se negociaron volúmenes por 14.29 billones de pesos, lo que representa 1.9 veces el PIB del país. Una cifra significativa y que continúa creciendo a pasos firmes. En cuanto a las emisiones, los volúmenes alcanzaron una cifra record de casi 96,000 millones de pesos, de los cuales, el 68% correspondió a títulos de valores de renta variable, representados en un 93% por cuotas de participación de Fondos de Inversión. “El crecimiento de este tipo de emisiones refleja que el sector privado cuenta con la capacidad para financiar proyectos de gran escala, y confirma el papel de la Bolsa de Valores como canalizador de recursos para habilitar desarrollo económico”, asegura Elianne Vílchez Abreu.
Las bolsas de valores se les conoce como una organización que brinda facilidades para que se realicen negociaciones de compra y venta de acciones.
En República Dominicana la Bolsa de Valores nació en 1988 con el nombre de Bolsa de Valores de Santo Domingo, más adelante, en el 1997, cambió su nombre por el de Bolsa de Valores de la República Dominicana Inc., debido a que sus operaciones se habían extendido a otras ciudades del país, finalmente el 17 de diciembre del 2001 pasó de ser una empresa incorporada, a convirtirse en una compañía por acciones con fines de lucro. La Bolsa de Valores de la República Dominicana, es una empresa privada, que tiene 36 años de trabajo continuo en el desarrollo de un mercado de capitales robusto, haciendo de esta industria una de las principales fuentes de financiamiento.
Su principal objetivo es prestar los servicios necesarios para la negociación de valores de oferta pública a través de los mercados primarios y secundarios, así como toda actividad que contribuya al desarrollo del mercado de valores. Es la única Sociedad Administradora de Mecanismos Centralizados de Negociación autorizada en el Registro Nacional de Mercado de Valores y Productos.
En la actualidad, con el desarrollo tecnológico y operativo, a la Bolsa le ha permitido ofertar a los participantes las herramientas necesarias para la consecución de sus actividades de negocio y para poder brindar un servicio de primera calidad a los miembros inscritos, a los emisores y al público en general.
Para conocer más fondo lo que se está haciendo en la BVRD, revista CONTACTO entrevistó a Elianne Vílchez Abreu, vicepresidenta ejecutiva de la Bolsa y Mercados de Valores de República Dominicana, quien nos revela los últimos detalles del día a día de esta organización.
Bolsa de Valores
Elianne, este año cumples 8 años como vicepresidenta de la Bolsa de Valores. ¿Cómo has seguido desarrollando tu trabajo en la Bolsa?
“Estos años han sido un período de constante evolución y aprendizaje. Desde mi rol como vicepresidenta ejecutiva, he trabajado en fortalecer la infraestructura del mercado, promoviendo la digitalización y la modernización de nuestros procesos para hacer la Bolsa más accesible, eficiente y transparente. También, hemos impulsado iniciativas clave de educación financiera, y reforzado alianzas estratégicas que han contribuido al desarrollo del ecosistema bursátil.
Resalto la alianza estratégica con la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, que nos ha permitido preparar a la Bolsa para enfrentar un escenario globalizado y estar a la vanguardia en tecnología, con una plataforma más robusta, eficiente y alineada con los estándares internacionales.
Además, ha sido fundamental el trabajo colaborativo con los reguladores, los participantes del mercado y el sector empresarial para generar más oportunidades de financiamiento a través del mercado de valores. Seguimos enfocados en consolidar la BVRD como un referente regional, fomentando la confianza de los inversionistas y apoyando el crecimiento de la economía dominicana”.
¿Cuál es el Plan Estratégico de la Bolsa de Valores?
“Nos encontramos en el tercer año de ejecución de nuestra planificación estratégica 2023-2027, con un enfoque en aportar valor a nuestras contrapartes, a través del desarrollo de nuevos productos financieros, la optimización de las operaciones del mercado, y la promoción de iniciativas que contribuyan a un mercado más líquido, profundo y dinámico para todos.
Contamos con una marcada tendencia hacia la innovación, un pilar fundamental en nuestra estrategia. La velocidad de los cambios en los mercados, demandan agilidad y flexibilidad para adoptar nuevas tecnologías y nuevos procesos, y desde la BVRD, es nuestra prioridad estar a la vanguardia, y brindar a nuestros afiliados las mejoras necesarias para llevarlos un paso adelante, de manera constante. Innovar es parte de nuestro ADN, y muestra de ello, son los cambios tecnológicos y las ofertas de productos y servicios anclados en tecnología, que ofrecemos de manera recurrente, y en constante transformación a nuestros relacionados.
Estas iniciativas reafirman la visión de la BVRD de consolidarse como un referente en innovación financiera, proporcionando un mercado más dinámico, seguro y accesible”.
¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que tiene hoy el Mercado
de Valores?
“El mercado de valores dominicano enfrenta importantes retos, pero también grandes oportunidades que nos impulsan a seguir innovando y fortaleciendo nuestra industria.
Uno de los principales desafíos de la Bolsa de Valores es la profundización del mercado. Atraer más emisores y aumentar la liquidez sigue siendo una prioridad. Es fundamental que más empresas vean el mercado de valores como una alternativa eficiente de financiamiento para sus proyectos de crecimiento y expansión.
Otro reto clave, es continuar acercando el mercado de valores a más personas y sectores productivos. Aunque hemos avanzado en la difusión del conocimiento bursátil, aún queda un gran camino por recorrer para generar mayor inclusión y participación.
Asimismo, mantenernos alineados con los estándares internacionales es esencial para garantizar la seguridad, transparencia y competitividad del mercado, algo en lo que la BVRD trabaja de manera constante.
A pesar de estos retos, nos mantenemos muy positivos con las oportunidades que presenta nuestro sector. Estamos viendo un crecimiento sostenido en el ecosistema financiero, con un interés de nuevos actores en participar en el mercado, lo que abre puertas para la diversificación de productos e instrumentos.
Las alianzas estratégicas han sido clave en este proceso de evolución. Nuestra colaboración con entidades como la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile nos ha permitido fortalecer nuestra infraestructura tecnológica, ofreciendo una plataforma más robusta y alineada con las tendencias globales.
Además, el financiamiento sostenible se perfila como una gran oportunidad. La creciente demanda de instrumentos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) nos permite impulsar la sostenibilidad a través del mercado de valores, conectando a inversionistas con proyectos que generan un impacto positivo.
Definitivamente, estamos en un momento clave para fortalecer nuestro mercado
de valores y contribuir aún más al desarrollo económico del país”.
¿Cuáles son los volúmenes negociados en el Mercado de Valores en el 2024?
“Durante el 2024, a través del mercado de valores, se negociaron volúmenes por 14.29 billones de pesos, lo
que representa 1.9 veces el PIB. Una cifra significativa y que continúa creciendo a pasos firmes.
La BVRD ha experimentado un crecimiento constante en consonancia con el desarrollo de la operativa del mercado. Este 2024 marcamos un momento histórico al romper la barrera del billón de pesos transados a través de los mecanismos que administra la Bolsa de Valores, experimentando un crecimiento de 122% en los últimos 6 años, consolidando nuestra posición como un pilar clave para el desarrollo financiero del país.
En cuanto a las emisiones, los volúmenes alcanzaron una cifra record de casi 96,000 millones de pesos, el 68% correspondió a títulos de valores de renta variable, representados en un 93% por cuotas de participación de Fondos de Inversión. El crecimiento de este tipo de emisiones refleja que el sector privado cuenta con la capacidad para financiar proyectos de gran escala, y confirma el papel de la Bolsa de Valores como canalizador de recursos para habilitar desarrollo económico”.
¿Qué esperan para este 2025 en la Bolsa de Valores, cuáles son sus principales proyectos?
“La perspectiva es que el 2025 nos muestre un mercado más consolidado, que se destaque por ser una herramienta esencial para el financiamiento tanto del sector público como del sector privado.
Esperamos seguir mostrando un desempeño excepcional en las cifras de actividad transaccional del mercado. Figuras como los fondos de inversión y los Fideicomisos de Oferta Pública, continuarán dinamizando el financiamiento del sector privado, y convirtiéndose en actores relevantes en la dinámica de financiamiento de sectores estratégicos, como el turismo, la infraestructura, la energía
y la vivienda.
En este sentido, estimamos que la emisión de valores temáticos apoye la diversificación en la oferta de productos financieros, atrayendo a inversionistas a participar de cada uno de los proyectos a través de criterios responsables y sostenibles de selección
de activos”.
Los cambios
Elianne, ¿qué cambios has seguido introduciendo en la Bolsa?
“Desde el primer día, hemos impulsado constantes innovaciones tecnológicas para agregar valor a todas nuestras contrapartes.
Por un lado, en nuestra plataforma de negociación, hemos ido optimizando su velocidad, capacidad y accesibilidad para garantizar un entorno de operación más ágil y seguro. También, hemos fortalecido nuestros servicios de Market Data, con una plataforma escalable que brinda acceso en tiempo real a datos del mercado a través de API’s, dashboards interactivos y herramientas personalizadas, permitiendo a los instituciones financieras e inversionistas institucionales tomar decisiones mejor informadas.
En materia de seguridad, logramos certificaciones clave, como la ISO 27001 y SOC 2 Tipo II, lo que refuerza la protección de la información y la confianza de los usuarios. Además, estamos apostando por la automatización de procesos internos, lo que nos permite agilizar operaciones, mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta para el mercado.
Para el inversionista y público general, la BVRD ha desarrollado herramientas informativas e interactivas que facilitan el acceso a la información y fomentan la cultura bursátil, tales como: Guía para Invertir; Dashboards de acciones, que ofrecen una visión clara y actualizada de los instrumentos disponibles en el mercado dominicano; Calculadora Bursátil, una herramienta que permite conocer los flujos de pago de los bonos en los que deseas invertir; y los Índices locales de Renta Fija y Accionario, que proporcionan referencias para el análisis de tendencias del mercado, entre otros.
Por otro lado, hemos fortalecido nuestro posicionamiento institucional al ser reconocidos, por tercer año consecutivo, con la certificación internacional de Great Place To Work, del Caribe y Centroamérica, apostando por el crecimiento, el bienestar y la inclusión de nuestros colaboradores”.
Uno de tus principales proyectos en la Bolsa es promocionar las inversiones en el mercado de valores. ¿Cuáles iniciativas llevan a cabo?
“Para ampliar el conocimiento sobre el mercado de valores, hemos desarrollado alianzas estratégicas con las academias junto a organismos internacionales, como el Instituto BME, de la Bolsa y Mercados de España, que nos ha permitido crear e implementar programas formativos de alto nivel. Entre los que destacamos:
– Diplomados especializados, que ofrecen una formación integral sobre los distintos aspectos del mercado de valores.
– Masterclass, impartidas por expertos nacionales e internacionales para brindar una visión actualizada de las tendencias y mejores prácticas del mercado.
– Talleres prácticos, dirigidos a inversionistas y empresas interesadas en aprovechar el mercado de capitales como fuente de financiamiento.
– Además, hemos desarrollado múltiples canales de orientación e información, como la difusión de contenido educativo a través de nuestro sitio web, redes sociales y materiales interactivos, con el objetivo de capacitar a los inversionistas en la toma de decisiones más informadas.
Todas estas iniciativas forman parte del compromiso de la BVRD con el desarrollo del mercado de valores dominicano, brindando las herramientas necesarias para fomentar la inclusión financiera y fortalecer la confianza de los inversionistas en el mercado”.
¿Por qué hay que invertir hoy en el Mercado de Valores?
“El mandato de todo inversionista debe ser hacia la diversificación de sus portafolios, y el mercado de valores es el camino ideal para alcanzarlo. Esto permite que se beneficie de oportunidades que pueden significarles aumentar la rentabilidad de sus inversiones y, a la vez, tener un portafolio más balanceado y resiliente. Otra ventaja es que contamos con un mercado dinámico que provee liquidez, facilitando la compra y venta de valores, de manera rápida y sencilla, maximizando sus rendimientos y diversificando sus inversiones.
Por otro lado, la BVRD trabaja en coordinación permanente con la Superintendencia del Mercado de Valores, para asegurar un mercado transparente, eficiente, alineado a las regulaciones establecidas, y siguiendo las mejores prácticas internacionales, reafirmando su compromiso de operar bajo los más altos estándares regulatorios, fomentando un entorno de confianza y estabilidad para todos los actores del mercado.
Es importante destacar la facultad autorreguladora que le confiere la ley a la BVRD, la cual es ejercida como un pilar estratégico para alinear a los participantes, asegurar el cumplimiento normativo, y promover un ecosistema eficiente y dinámico. Esto brinda un entorno confiable para que los inversionistas puedan aprovechar todas las ventajas que el Mercado de Valores tiene para ofrecer”.
Desarrollo sostenible
Elianne, ¿cómo consiguen hoy un desarrollo sostenible en el mercado de valores?
“Con un enfoque de mejora continua, trabajamos constantemente en la identificación de oportunidades y en la adopción de mejores prácticas de la región. Esto nos ha permitido tener acceso a know how de otros mercados que hayan atravesado por etapas en la que nos toca accionar de manera asertiva, para mostrarle el camino a todas nuestras contrapartes. Nuestro enfoque es estar siempre un paso adelante, sentando las bases necesarias para que, cuando nuestro mercado esté listo, contemos con los recursos, herramientas y la infraestructura adecuada para su evolución.
Analizamos tendencias globales y las adaptamos a nuestra realidad, asegurando que el ecosistema bursátil dominicano esté preparado para nuevos instrumentos, regulaciones y tecnologías. De esta manera, no solo impulsamos el crecimiento sostenible del mercado de valores, sino que también fortalecemos la confianza de inversionistas y emisores, promoviendo un desarrollo financiero más competitivo, dinámico e inclusivo”.
¿Qué falta para continuar posicionando aún más la Bolsa de Valores?
“Creo que es fundamental continuar fortaleciendo la cultura bursátil a través de un ambicioso plan de despliegue de educación financiera en todos los segmentos de nuestro país. Mientras más personas y empresas comprendan las oportunidades que ofrece el mercado de valores, mayor será el posicionamiento y las externalidades positivas que aportará la BVRD.
La democratización del mercado, a su vez, genera una presión positiva hacia el desarrollo de nuevos productos e instrumentos financieros, y a la búsqueda de mecanismos que faciliten la interacción del mayor número de personas con la dinámica de las negociaciones.
De manera concomitante a este ciclo de crecimiento interno, se deben ir generando las bases para imaginar un futuro donde nuestro mercado disfrute de los beneficios de la globalización del mercado, a través de la integración regional y la atracción de inversión extranjera. Este es el camino que hemos visto que han transitado otros mercados, y es la ruta de desarrollo que permite ampliar la liquidez y generar mayores oportunidades para emisores e inversionistas”.
¿Hacia dónde va la Bolsa de Valores en República Dominicana?
“La Bolsa de Valores avanza hacia un mercado más dinámico, moderno y accesible, consolidándonos como el aliado ideal para el financiamiento empresarial y la inversión.
Estamos trabajando en la diversificación de productos financieros, la integración de criterios de sostenibilidad y la adopción de tecnologías innovadoras que permitan una mayor eficiencia y transparencia en las operaciones. Además, buscamos fortalecer la educación financiera y la cultura bursátil para ampliar la participación de inversionistas y empresas en el mercado.
Nuestro enfoque, también, incluye la alineación con mejores prácticas internacionales y la preparación para una mayor integración regional, lo que abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado dominicano. En definitiva, la BVRD está evolucionando para convertirse en un motor clave del desarrollo económico, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y sostenibles para todos los sectores del país”.
Certificación, convenios y beneficios
Elianne, la Bolsa logró alcanzar la certificación internacional ISO 27001, el estándar más reconocido globalmente en la gestión de seguridad de la información. ¿Cuéntanos sobre esta certificación?
“Lograr esta certificación internacional refuerza nuestra posición como una institución de referencia en el mercado de valores dominicano, preparados para enfrentar los retos de un entorno financiero globalizado y tecnológico.
Un paso importante, y que requirió un gran esfuerzo, impactando de manera transversal a la organización. Es un compromiso que hemos asumido con responsabilidad para cumplir con los más altos estándares en la gestión en la seguridad de la información”.
Hace un tiempo, la Bolsa firmó un convenio con la Fundación Madre y Maestra para formar parte de “Guardianes de la Academia”, un Fideicomiso Filantrópico. ¿Cuéntanos sobre esto?
“Nos hemos sumado a esta iniciativa que refleja un compromiso no solo con el desarrollo del talento joven, sino también con el futuro de nuestra sociedad. Al colaborar en la creación de un fondo sostenible que promueve la excelencia académica, investigación e infraestructura, estamos invirtiendo en el progreso de las próximas generaciones y fortaleciendo los pilares del conocimiento que impulsarán el crecimiento de nuestro país.
Un aspecto innovador de este programa es su administración mediante un fideicomiso filantrópico de inversión, lo que garantiza transparencia y permite obtener reportes periódicos sobre la ejecución, rendimiento e inversión de los fondos. Esta gestión asegura que los recursos se utilicen de manera eficiente, maximizando el impacto en la comunidad académica”.
¿Cuáles son los beneficios de realizar una emisión de Oferta Pública a través de la BVRD?
“Realizar una emisión de Oferta Pública, a través de la BVRD, ofrece múltiples beneficios para las empresas emisoras:
– Acceso a financiamiento eficiente, ya que permite a las empresas obtener capital en condiciones competitivas y atractivas para el logro de los objetivos de desarrollo de estas.
– Diversificación de fuentes de financiamiento, pues reduce la dependencia de financiamiento único, brindando mayor flexibilidad en la estructura de capital de la empresa.
– Mayor visibilidad y prestigio, al participar en el mercado de valores, la empresa aumenta su reconocimiento y credibilidad ante los inversionistas, clientes y otras partes interesadas.
– Mejoras en la gobernanza y transparencia, esto porque la emisión de valores exige la adopción de mejores prácticas de gestión, transparencia y cumplimiento normativo, lo que fortalece la confianza de inversionistas y stakeholders.
– Acceso a inversionistas, ya que el mercado de valores facilita la conexión con una amplia base de inversionistas, tanto individuales como institucionales, ampliando las posibilidades de captación de capital.
– Por último, la oportunidad de expansión y crecimiento. Con el capital obtenido, la empresa puede financiar nuevos proyectos, expandir operaciones, innovar o mejorar su estructura financiera, impulsando su crecimiento a largo plazo”.
El año pasado, la Bolsa anunció el lanzamiento de los primeros bonos verdes emitidos por una entidad financiera en la República Dominicana. ¿Cómo ha sido esa experiencia hasta la actualidad?
“En 2024, marcamos un hito histórico con la emisión del primer Bono Verde de una institución financiera en la República Dominicana, a través de la Bolsa de Valores. Este logro fue acompañado por el lanzamiento de la Taxonomía Verde del país, una iniciativa liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia del Mercado de Valores, que brinda a inversionistas y empresas una herramienta clave para identificar oportunidades de inversión alineadas con los objetivos ambientales nacionales.
Poco después, el Ministerio de Hacienda, emitió los primeros Bonos Verdes gubernamentales, los cuales fueron negociados a través de la BVRD, dentro de nuestro programa de Creadores de Mercado.
Estos avances no solo reflejan el crecimiento del mercado de bonos verdes en el país, sino que también representan un paso importante hacia un futuro más sostenible. Son un claro ejemplo del compromiso del sector financiero y empresarial con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, ofreciendo a los inversionistas la posibilidad de financiar proyectos con impacto ambiental positivo.
En la BVRD, seguimos firmes en nuestra misión de desarrollar un mercado más sostenible y responsable. Estos logros no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen la confianza de los inversionistas y contribuyen a un desarrollo económico inclusivo y sostenible”.
La Mujer
Elianne, ¿cómo ves hoy la equidad de género en el ámbito laboral dominicano, ha mejorado?
“En materia de oportunidades para crear mayor igualdad, el Mercado de Capitales la República Dominicana ha sido abanderada de promover esta práctica. Cada día son más las mujeres que ocupan cargos en la Alta Dirección, y que con mucho esfuerzo han logrado liderar transformaciones importantes en sectores trascendentales para el desarrollo económico de nuestro país.
La Bolsa de Valores ha sido de las principales propulsoras, y es un honor pertenecer a una institución cuyos accionistas han entendido los beneficios de promover la igualdad en sus órganos de toma de decisión, en sus consejos, y en sus mandos directivos y gerenciales. En la historia de la BVRD, hemos tenido la presencia de mujeres en importantes puestos como presidentas del Consejo de Administración, y en la Vicepresidencia Ejecutiva, la cual con mucho orgullo lidero”.
¿Qué les diría a esas mujeres, que nunca han trabajo en áreas de la banca o finanzas, para incentivarlas a ingresar a este mundo?
“El sector financiero y bursátil no es exclusivo para un solo perfil, es un mundo lleno de oportunidades para todos. Lo más importante es contar con curiosidad, tener ganas de aprender, y desarrollar la confianza en tu capacidad para crecer en un entorno dinámico y retador.
Las finanzas son el motor del desarrollo económico y tienen impacto en todos los sectores, por lo que tu visión, habilidades y experiencia en otras áreas pueden aportar muchísimo valor. Hoy en día, hay más recursos que nunca para capacitarse, desde cursos en línea hasta comunidades de apoyo y mentoría.
El éxito, en cualquier ámbito, es el resultado de tus decisiones, priorizar la educación académica y técnica con los sacrificios y la entrega que demandan, tomar riesgos calculados frente a las coyunturas profesionales y asumir las funciones con excelencia. Vivir frente a este conjunto de valores, te harán altamente competente ante cualquier oportunidad profesional”.
¿Cómo ha sido para usted la experiencia de ser una mujer ejecutiva? ¿Cómo hace el balance entre profesional, esposa y madre?
“La experiencia de ser una mujer ejecutiva ha sido desafiante, pero, al mismo tiempo, muy gratificante. A lo largo de mi carrera, he aprendido que el liderazgo femenino aporta una perspectiva valiosa a la toma de decisiones y al desarrollo de equipos de alto rendimiento. En un entorno profesional, ha sido clave demostrar con hechos que la capacidad, la preparación y la determinación no tienen género.
El balance entre lo profesional, lo familiar y lo personal es un reto constante, pero he aprendido que la clave está en la organización, la disciplina y, sobre todo, en contar con una red de apoyo tanto en el ámbito laboral como en el personal. Delegar, priorizar y estar presente en cada rol cuando corresponde, me ha permitido desarrollar una carrera profesional sin descuidar mi rol como esposa y madre.
También, creo firmemente en la importancia de dar el ejemplo y de abrir camino para que más mujeres se sientan motivadas y capacitadas para asumir posiciones de liderazgo. A través de mi experiencia, quiero demostrar que sí es posible equilibrar ambos mundos y que, con determinación y compromiso, podemos seguir avanzando hacia un entorno más inclusivo y equitativo”.
¿En qué momento de su carrera se encuentra hoy Elianne Vílchez Abreu?
“Hoy me encuentro en una etapa de consolidación y crecimiento profesional, liderando iniciativas que buscan fortalecer el mercado de valores y ampliar las oportunidades de financiamiento e inversión en la República Dominicana.
Desde mi rol en la Bolsa de Valores, sigo impulsando proyectos estratégicos para fomentar la educación financiera, la sostenibilidad y la inclusión en el mercado, con el firme compromiso de contribuir al desarrollo económico del país. Al mismo tiempo, esta etapa también es de aprendizaje continuo y de colaboración con distintos actores del sector para seguir innovando y creando valor”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011