Hablar en público: un miedo que puedes superar

Cuando a un artista se le pregunta “si siente nervios al subir a un escenario”, normalmente, dicen que, pese a los años de experiencia, “siguen sintiendo esas mariposas en el estómago”. Sin embargo, a medida que comienza su actuación, van dejando atrás los nervios.

|
|
February 19, 2025

Yes que todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos experimentado esos nervios o miedo al hablar frente a un público.  

Quizás, la primera vez que tuviste que pararte frente a un grupo a hablar, pudo haber sido en el colegio o en la iglesia. Es posible también que hayas sido de esos estudiantes que sabía la respuesta, pero le daba miedo levantar la mano.  

Ese miedo es más común de lo que te imaginas. Según datos proporcionados por la plataforma LinkedIn, se estima que un 75% de la población mundial sufre algún sentimiento de ansiedad y nerviosismo al hablar en público o, dicho de otra forma, sólo el 25% de la población mundial es capaz de hablar en público sin sentir miedo. 

Este es un miedo con el que puedes vivir, no obstante, si decides vencerlo, los resultados van a ser más positivos para tu vida personal y profesional.  

El escritor John C. Maxwell, en su libro “Las 16 Leyes Indiscutibles de la Comunicación”, señala que “Harvard Business Review califica la capacidad de comunicarse eficazmente como el criterio principal para recibir un ascenso o promoción profesional”. 

Es decir, no tienes que ser periodista para tener dominio de la palabra. Puede ser que tengas que litigar en un tribunal, presentar un producto, postularte a un cargo público, hablar en una iglesia, dar una conferencia o, simplemente, hablar en público por la razón que sea. ¡Debes tener la capacidad de hacerlo!  

Ahora, ¿cómo puedes llevar tu mensaje y controlar el miedo escénico? Te comparto algunas tips que tomo en cuenta al momento de empuñar un micrófono. 

1. Prepararme: sea cual sea el tema del que tenga que hablar, trato de tener el mayor dominio posible del mismo. El conocimiento da seguridad.

2. Notas: aunque tengas claro lo que vas a decir, escribe tu discurso o lleva algunas notas puntuales, ya que, si llegaras a quedar con la mente en blanco, tienes la opción de leer y retomar el tema.

3. Practica: dicen que la práctica hace al maestro. Párate frente a un espejo y practica tu discurso.

4. Mensaje: Yaqui Núñez decía que “se improvisan las palabras, pero nunca las ideas”. Es importante que tengas claro lo que vas a decir, pero no lo memorices, porque si olvidas una palabra, los nervios te pueden traicionar y perder el hilo de tu discurso. 

5. El público: no mires el rostro del público, mira por encima de sus cabezas. De esa manera, puedes mover la cabeza de un lado a otro sin ver los gestos de los presentes, así evitarás que te saquen de concentración. 

Al principio, es normal que sientas un poco de nervios, pero a medida que vayas avanzando en tu mensaje, te vas a sentir más cómodo o seguro.  

Si aún así sigues sintiendo temor de hablar en público, busca un maestro de oratoria que te pueda ayudar. Conviene tomar estas clases en grupo para que tu clase se convierta en tu salón de práctica. ¡No permitas que el miedo te detenga! 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011