Instalación de Paneles solares: CADA VEZ MÁS ECONÓMICo, CON UN RETORNO DE LA INVERSIÓN EN APROXIMADAMENTE TRES AÑOS

“Instalar paneles solares en una vivienda, empresa o industria ya no es un lujo, sino una inversión inteligente. Estos proyectos son cada vez más accesibles, gracias a la reducción en los costos de materiales, como los paneles solares y los inversores”, afirma Ignacio García, director general de Escala Solar. La empresa, fundada hace 14 años en República Dominicana, ha desarrollado más de 325 proyectos fotovoltaicos a nivel nacional, aportando más de 50 MW de potencia al sistema eléctrico nacional interconectado (SENI).

La energía solar es una alternativa cada vez más atractiva para un consumo energético responsable con el medio ambiente, en contraste con el impacto negativo que genera el uso de fuentes no renovables. Pero más allá de sus beneficios ecológicos, también representa una oportunidad económica significativa para hogares, empresas e industrias, gracias a la continua reducción en los costos de instalación y materiales.

Hablar de los beneficios de instalar paneles solares en la actualidad es enumerar una amplia lista de ventajas: es una fuente de energía renovable e inagotable, no emite gases de efecto invernadero ni subproductos contaminantes que afecten al planeta. Además, luego de la inversión inicial en equipos e instalación, su costo de operación es muy bajo.

La energía solar está disponible en todo el mundo, lo que la convierte en la opción ideal para llevar electricidad a comunidades aisladas, donde la instalación de redes eléctricas de distribución resulta inviable o demasiado costosa. También contribuye al desarrollo sostenible, genera empleos en las zonas donde se implementa, reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye las importaciones energéticas.

Para conocer más a fondo el panorama actual de la energía solar en República Dominicana, revista CONTACTO conversó con Ignacio García, director general de Escala Solar. La empresa, fundada hace 14 años en República Dominicana, ha desarrollado más de 325 proyectos fotovoltaicos a nivel nacional, aportando más de 50 MW de potencia al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). 

El costo de una instalación, hoy

Ignacio, antes, cuando se hablaba de poner paneles solares, se decía que recuperabas la inversión en un periodo de hasta 20 años. ¿Cuánto ha bajado el costo de instalación de plantas de paneles solares?

“Para que tengas una idea: yo tengo plantas que son del año 2012, y para residencias, se vendían en torno a los 4,000 dólares el kilovatio instalado.

Imagínate que una persona que instalaba 6 kilovatios en su casa, pagaba 24 mil dólares, en aquel entonces. ¡Era una inversión muy alta!

En aquel momento contábamos, además, con una ayuda muy importante: el 75 % del costo de los materiales fotovoltaicos era recuperado por el cliente a través de la Ley 57-07 como crédito fiscal. Ese beneficio aún se mantiene, pero ya no es del 75 %, sino del 40 %, debido a la reducción en los precios de los componentes fotovoltaicos, es decir, los paneles solares y los inversores.

Por ejemplo, esa misma instalación, hoy, costaría cuatro veces menos. De 24,000 que pagó esa familia, estaría pagando hoy unos 6,000 dólares. Ha bajado exponencialmente, y ha sido gracias al descenso en el precio de los paneles solares y los inversores.

En aquella época, un panel solar costaba más de 1,000 dólares el kilovatio, y hoy está costando 150 dólares. Igual el inversor, que, en esa época, costaba unos 7,000 dólares, y hoy un inversor está costando en torno a los 1,000 dólares.

Entonces, la mano de obra vale lo mismo, los cables valen lo mismo o un poco más; las protecciones; los armarios eléctricos valen lo mismo o más, es decir, que lo que ha hecho que los costos se hayan abaratado, ha sido el precio del panel solar y del inversor”.  

¿Desde qué tiempo comenzaron a bajar de precio?

“Ha habido varios bajones. Uno fue en el 2015; luego en el 2018 hubo otra bajada muy significativa; después, en el 2020, tuvimos un mínimo, por el tema de la pandemia. Ahora, llevamos un año y pico con los precios estables, pero en el nivel más bajo”.

Antes, poner panales solares se podía considerar un lujo, ¿ya no
es así?

“Para nada. Un proyecto de paneles solares puede costar lo mismo, o incluso menos, que un proyecto de climatización de una vivienda. Hoy en día, con paneles solares, es posible cubrir toda la demanda energética de una familia. Además, el periodo de recuperación de la inversión ronda los tres años; ¡ha disminuido considerablemente!

Yo no conozco a nadie que se haya arrepentido de haber realizado esa inversión, porque tres años pasan muy rápido, y permite eliminar los costos de energía eléctrica de la factura, un gasto que hay que asumir mes tras mes.

Hay gente que lo financia con bancos y, al final, terminan pagando lo mismo que pagaban en la factura de luz por el financiamiento.

La energía eléctrica no puedes dejar de pagarla y, en cambio, si la sustituyes por un préstamo, al terminar de pagar ese préstamo, has eliminado el gasto en energía eléctrica. Hay familias que pagan 200 dólares mensuales de energía eléctrica, y hasta más. Al final, una vez pagado el sistema, pueden destinar ese dinero a algo que aporte bienestar o al ahorro”. 

¿Cuáles son los beneficios de tener paneles solares instalados, ya sea en tu casa o en tu negocio?

“Principalmente económicos. Para que una persona haga la inversión, le tiene que hacer sentido económico. La rentabilidad que aportan estos proyectos es altísima. A nivel económico, tanto para negocios como para residencias, hace todo el sentido del mundo. Además, son proyectos beneficiosos para el medio ambiente, porque estamos generando una energía limpia. Cada kilovatio hora que generemos con paneles solares, es un kilovatio hora menos que tenemos que generar con carbón o con energía fósil, lo cual es beneficioso para todos.

También, tiene otros beneficios colaterales; estamos dejando de importar petróleo y esto beneficia a
la economía del país, beneficia también a las empresas distribuidoras de energía, ya que disminuye las pérdidas en sus redes.

Actualmente, las distribuidoras eléctricas enfrentan pérdidas significativas debido a la energía que se pierde en sus redes. Sin embargo, al instalar paneles solares, la energía generada se consume localmente, ya sea en el propio hogar o en viviendas cercanas, lo que reduce la necesidad de transportar electricidad a través de la red. Esto disminuye las pérdidas técnicas y contribuye a la eficiencia del sistema eléctrico, generando un beneficio económico tanto para las distribuidoras como para el país. Se reduce la deuda que cada año debe asumirse para sostener el sector eléctrico.

Además, aporta independencia energética. Ahora, las baterías están bajando de precio a un ritmo frenético, ya son rentables, pero de aquí a muy poco, se van a hacer más rentables todavía.

Muy probablemente, todo aquel que tiene paneles solares, agregará un par de baterías a su sistema con el objetivo de tener un respaldo energético frente a apagones y fenómenos atmosféricos que puedan provocar averías al sector energético. Ya no tendremos que encender la planta de emergencia, ya no tendremos que quemar gasoil.

Lo ideal sería contar con un sistema eléctrico 100 % fiable, sin apagones y sin interrupciones causadas por fenómenos atmosféricos. Sin embargo, ningún sistema es completamente infalible, debido a la gran cantidad de componentes e infraestructura involucrados. Por esta razón, un sistema de generación con paneles solares y baterías representa una excelente alternativa de respaldo, especialmente en contextos propensos a eventos climáticos extremos”. 

¿Por qué ahora es el mejor momento para invertir en energía solar?

“La inversión en energía solar nunca ha sido tan accesible y rentable como lo es hoy. Los costos de instalación han disminuido considerablemente gracias al avance tecnológico y la reducción de costos en materiales fotovoltaicos, lo que permite recuperar la inversión en menos tiempo. Además, la energía solar ofrece importantes beneficios económicos al reducir la factura eléctrica y, en algunos casos, generar ingresos por excedentes. También es una solución sostenible que contribuye a la reducción de emisiones contaminantes. Cuando se combina con baterías de respaldo, garantiza un suministro eléctrico confiable incluso ante apagones o condiciones climáticas adversas, fortaleciendo así la autonomía energética de hogares y empresas”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011