Las palabras del año 2022 fueron dos: inteligencia artificial. No es casual, porque la tecnología en ese campo va a todo vapor y la aparición de Chat GPT juega un papel importante en el desarrollo de la inteligencia artificial. ¿Por qué preocupa? y ¿cuáles son las ventajas de su uso? En revista CONTACTO analizamos todo el revuelo que ha provocado esta herramienta.
La tecnología y las aplicaciones que utilizan algoritmos de inteligencia artificial (IA) han tenido un explosivo avance. Ya está inmersa en gran parte de la sociedad y sus distintas herramientas han generado gran expectativa entre las personas, al mismo tiempo que incertidumbre. ¿Cómo ha cambiado el desarrollo y nuestra percepción sobre esta sorprendente incursión tecnológica en el último año?
La Universidad de Stanford publicó recientemente el Índice IA donde indican que a lo largo de 2022 y principios de 2023, se han lanzado nuevos modelos de IA a gran escala cada mes. Estos modelos, como ChatGPT, Stable Diffusion, Whisper, Midjourney y DALL-E 2, son capaces de realizar una gama cada vez más amplia de tareas, desde la manipulación y el análisis de texto hasta la generación de imágenes y un reconocimiento de voz sin precedentes. Estos sistemas demuestran capacidades en la respuesta a preguntas y la generación de texto, imagen y código inimaginables hace una década, y superan el estado del arte en muchos puntos de referencia, antiguos y nuevos. “Sin embargo, son propensos a las alucinaciones, habitualmente sesgados y pueden ser engañados para que sirvan a fines nefastos, lo que destaca los complicados desafíos éticos asociados con su despliegue”, manifiestan los codirectores de este Índice IA, Jack Clark y Ray Perrault.
Chat GPT podría ser como la máquina a vapor. Las implicancias que puede tener son inimaginables, y en general muy positivas. Sin embargo, el director de Vinculación con el Medio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), Rodrigo Durán, antepone que estas repercusiones “tenemos que verlas con cuidado, porque hemos aprendido de las revoluciones industriales anteriores, pero en general tienen cambios que son tremendamente positivos”.
El director de Respuesta a Incidentes Cibernéticos del Centro Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana, Carlos Leonardo señala que “en el ámbito económico, a medida que la IA se vuelve más avanzada, es posible que reemplace a algunos trabajos que hoy son realizados por seres humanos. Si bien esto puede aumentar la eficiencia y reducir los costos, también puede tener consecuencias económicas y sociales importantes, especialmente para las personas con habilidades limitadas. Es importante considerar cómo se pueden mitigar estos impactos y cómo se puede garantizar una transición justa para la fuerza laboral”.
Este es un tema que causa preocupación, ya que se han comenzado a registrar casos de personas que han perdido su trabajo para ser sustituidos por programas desarrollados con inteligencia artificial, tal es el caso del actor de doblaje argentino, Alejandro Graue, quien escribió en twitter: “Llegó el día: me reemplazaron en un trabajo con voz generada por inteligencia artificial”.
Conflicto por desarrollo de inteligencia artificial
Ante el auge que ha tenido la inteligencia artificial, un grupo de líderes e investigadores de la tecnología pidieron una pausa en los avances de la inteligencia artificial hasta que “estemos seguros de que sus efectos serán positivos y sus riesgos manejables”.
A finales de marzo, un grupo de líderes e investigadores de la tecnología —entre los que figuran Elon Musk y el cofundador de Apple, Steve Wozniak— difundieron una carta en la que pidieron una “pausa”. Los debates en torno a la inteligencia artificial se han mantenido constantes a medida que empresas como OpenAI presentan nuevos avances en productos como ChatGPT. Y estos se incrementaron aún más cuando el director ejecutivo de la compañía, Sam Altman, anunció una versión más avanzada a la que bautizaron como GPT-4.
En medio de un escenario en el que las proyecciones sobre la IA y las medidas que se deberían tomar son divididas, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, afirmó en una conferencia en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) que darán un alto temporal.
Bajo esta línea, dijo que la misiva presentada a finales de marzo le pareció “ridícula”, debido a que ahí no se detallaron los aspectos en específico que supuestamente se deberían frenar.
Y de la misma manera, expresó que crear una versión GPT-5 no estaba dentro de sus planes de trabajo vigentes desde antes de que se difundiera el documento.
Pero, ¿Qué es el Chat GPT?
El Chat GPT es un sistema de chat basado en la tecnología de Inteligencia Artificial que utiliza el modelo de lenguaje GPT-3 desarrollado por la empresa OpenAI. Este modelo cuenta con una capacidad de más de 175 millones de parámetros y ha sido alterado en grandes volúmenes de texto para realizar diversas tareas relacionadas con el lenguaje, como la generación de texto y la traducción.
Guía práctica para darle uso a ChatGPT
Aquí te mostramos 10 preguntas y respuestas sobre el bot entrenado para responder con IA. La irrupción de este modelo de lenguaje, capaz de generar textos coherentes y persuasivos en diversos idiomas, ha transformado la manera en que las personas interactúan con la tecnología, abriendo nuevas posibilidades en campos como la educación, la salud y la investigación.
¿Tengo que descargarlo?
No. ChatGPT es una herramienta en línea, lo que significa que no es necesario descargarlo en una computadora o dispositivo móvil. Simplemente se accede a la página web en la que se encuentra alojado el chatbot (https://chat.openai.com) y se comienza a interactuar con él.
¿Es pagado?
Depende. ChatGPT es un servicio gratuito que puedes usar sin costo alguno y no es necesario pagar para acceder a la herramienta. Sin embargo, existen opciones adicionales que se pueden obtener al pagar una suscripción “Plus”, por US$ 20 mensuales. Ésta permite entrenar al chatbot con datos personalizados, la capacidad de generar texto con mayor precisión y soporte prioritario, entre otros.
¿Cómo entro?
Para entrar debes acceder al link escrito anteriormente (https://chat.openai.com) y crear una sesión. Ésta se puede inscribir mediante un correo electrónico, al que te llegará un mail de verificación. Posteriormente te preguntarán tu nombre, fecha de nacimiento y un número telefónico para volver a constatar los datos.
¿Cómo se le escribe?
Para empezar a usar ChatGPT, simplemente hay que escribirle una pregunta o lo que uno desee conversar en el cuadro de texto y presionar “Enviar”. Es importante tener en cuenta que cuanto más específica sea la interrogante o solicitud, mejor será la respuesta que uno recibirá. En tanto, si es ambigua o demasiado amplia, es posible que la respuesta no sea tan precisa como uno espera.
¿Se puede comunicar en español o debe ser en inglés?
ChatGPT actualmente maneja 28 idiomas diferentes, incluyendo inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, árabe, chino, japonés y coreano, entre otros. En la práctica, el modelo de lenguaje será capaz de generar respuestas en estos idiomas con una gramática y sintaxis coherente, lo que le permitirá a los usuarios interactuar con él en su idioma nativo. Además, el chatbot también puede utilizar su capacidad multilingüe y traducir texto de un idioma a otro.
¿Debo saber lenguaje de programación para usarlo?
No, no se necesita saber ningún lenguaje informático. Como modelo de lenguaje, el objetivo de ChatGPT es comprender el lenguaje natural que utilizan los usuarios en sus preguntas y proporcionarle respuestas coherentes en un lenguaje comprensible. Por ende, no es necesario preocuparse por la programación o el código: sólo se necesita escribirle o hablarle en un idioma entendible, para que la plataforma —de la misma forma— conteste de forma clara las solicitudes e interrogantes.
¿Cuáles son las solicitudes más comunes?
Basado en el análisis de datos de sus interacciones, ChatGpt menciona las siguientes solicitudes como las más frecuentes:
Respuestas a preguntas generales: Muchos usuarios me preguntan sobre una amplia variedad de temas, como ciencia, tecnología, entretenimiento, historia, geografía, cultura, etc.
Consejos y orientación: Los usuarios a menudo me piden consejos y orientación sobre diversas cuestiones, como relaciones, carrera, educación, salud mental, entre otros temas.
Asistencia técnica: Algunos usuarios me hacen preguntas técnicas relacionadas con su dispositivo o aplicación en particular.
Ayuda con tareas escolares: Los estudiantes también me piden ayuda con tareas y trabajos escolares, especialmente en materias como matemáticas, ciencias y lenguaje.
Curiosidades y datos interesantes: Muchos usuarios simplemente quieren saber curiosidades, datos interesantes y trivia sobre diversos temas.
Es importante tener en cuenta que su capacidad como modelo de lenguaje está limitada por su entrenamiento, y que no es una fuente de información completamente precisa o fiable en todos los casos. Siempre es importante verificar cualquier información importante que reciba de varias fuentes y consultar a un profesional en caso de necesitar asesoramiento específico o información precisa.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011