ITLA celebró exitosamente la Semana de Emprendimiento e Innovación y Desafine Creativo 2024

El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) conmemoró la Semana Global de Emprendimiento e Innovación, junto a las competencias del Desafine Creativo 2024, por primera vez unidas. Este gran evento, realizado desde el 18 al 22 de noviembre pasado, contó con la participación de cientos de jóvenes y la premiación de los ganadores de los distintos renglones de los rallys celebrados.

|
|
December 17, 2024

A través del desarrollo de diversas actividades en el marco de la Semana Mundial de Emprendimiento, una iniciativa que se celebra en más de 180 países, el ITLA reafirma su compromiso con la formación integral y el crecimiento profesional de sus estudiantes. En este sentido, se promueve una cultura de innovación constante, desafiando el espíritu creativo de los participantes y guiándolos por el camino de la excelencia.

El rector del ITLA, Rafael Féliz García, aseguró que esta iniciativa representó una ocasión especial, “la celebración de estos dos eventos de manera unificada aportó una gran oportunidad de aprendizaje para todos, en materia de educación tecnológica y fomento del emprendimiento, pero sobre todo para que la sociedad conociera de primera mano el gran talento que tenemos en ITLA y en nuestro país”, expresó Féliz García.

Durante el transcurso del evento, cientos de participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una amplia y variada agenda, que ofreció cada día valiosos espacios de aprendizaje. A través de conferencias especializadas organizadas por el Centro de Emprendimiento dirigido por Melissa Balbi, los presentes pudieron explorar una gama de temas relevantes, tales como la creación, el impulso, la protección y la proyección de marcas personales e industriales. Asimismo, se abordaron cuestiones fundamentales sobre la actitud emprendedora, el éxito financiero y las tecnologías emergentes, proporcionando herramientas claves para el desarrollo integral de los asistentes.

Proyectos de estudiantes ITLA

Uno de los ejes centrales de esta importante semana es visibilizar el aprendizaje y la evolución de las habilidades de los estudiantes, quienes presentaron interesantes proyectos que han desarrollado como parte del programa de asignaciones semestrales, con los cuales buscan simplificar el estilo de vida de las personas con aplicaciones digitales como: Rexervar, creada por el egresado de Multimedia, Patryck Lorenzo, es una plataforma de reservas en línea que facilita la gestión de reservas en diferentes sectores, como barberías y médicos. Optimiza la experiencia del usuario y mejora la rentabilidad de los proveedores de servicios mediante tecnología avanzada.

También, está LavaGo, una aplicación para el lavado de vehículos a domicilio, utilizando productos ecológicos y ofreciendo comodidad, calidad y responsabilidad ambiental, con una experiencia personalizada para el usuario, desarrollada por Pablo Polanco, egresado de la carrera de Ciberseguridad. 

Techus y Techcode Center son dos plataformas educativas innovadoras desarrolladas por estudiantes de la carrera de Desarrollo de Software. Techus es una plataforma en línea que capacita a profesionales y entusiastas de la tecnología, permitiéndoles desarrollar habilidades en un entorno digital en constante evolución.

Por su parte, Techcode Center ofrece un espacio de trabajo y educación digital enfocado en la programación y dispositivos electrónicos, proporcionando herramientas y mentoría para cerrar la brecha digital y empoderar a las personas en el ámbito tecnológico. Ambas iniciativas buscan facilitar el acceso a la educación tecnológica y preparar a los usuarios para los retos del futuro digital. La primera fue desarrollada por Eudy González Vizcaino, la segunda, por Manuel Difó Lima.

Algunas enfocadas a nivel empresarial como TerrAutómata, un sistema agrotech inteligente que permite cultivar plantas en espacios urbanos y áreas incultivables, usando automatización, IA e IoT. Los usuarios pueden controlar y monitorear el cultivo de manera remota mediante una app, creada por los estudiantes Franny Almonte, estudiante de Mecatrónica; Cristian Ramírez, perteneciente a Diseño Industrial y Yawilda Martínez, estudiante de Energías Renovables.

Resix S.R.L, desarrollada por la estudiante de Multimedia Gabriela Reyes y el estudiante de Desarrollo de Software Benjamín Reyes, es una empresa que ofrece soluciones tecnológicas para la gestión de residenciales, con un software para administradores de condominios y una aplicación para residentes, disponibles en versiones web y móvil. 

Meraki, tienda virtual que vende carteras, mochilas, bolsos, zapatos y accesorios. También está desarrollando la app iCloset, que permite a los usuarios organizar y gestionar su closet virtual, crear outfits y donar prendas no usadas. Meraki Tienda fue desarrollada por la estudiante del técnico en Inteligencia Artificial: Camily García de los Santos.

Uno de los proyectos destacados incluye a MedScanner, una solución de inteligencia artificial que analiza radiografías de tórax para detectar enfermedades pulmonares de forma temprana, proporcionando diagnósticos preliminares y mejorando la eficiencia en la atención médica. Esta prometedora aplicación fue creada por un grupo de estudiantes del técnico de Desarrollo de Software, compuesto por: Gilthong Emmanuel, Gary Campusano, Brahiam, Isaac Polonio y Domingo Alcántara, egresado de la misma carrera.

Competencias y ganadores en el Desafine Creativo 2024

Entre las competencias que conforman El Desafine 2024, organizadas por el Centro de Excelencia en Multimedia dirigido por el maestro Welner Olmos, se destacan actividades como Bit+Bit, Proyecto 24, PhotoRally, Desafío de Vectores, Ableton Jam, Animation Awards y la Mini Competencia de Videojuegos. A través de estos retos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de demostrar su creatividad, ingenio y capacidad de innovación, consolidando el propósito de la actividad: incentivar y premiar el talento emergente en el ámbito tecnológico y creativo.

Destacando el talento, la creatividad y la excelencia en la creación y presentación de sus proyectos, el ITLA cerró con broche de oro con la entrega de premios y medallas a los ganadores, en los primeros lugares se posicionaron los siguientes estudiantes: En el proyecto de Desafío de Vectores: Laura Rodríguez, Francis Guerra, Dhyana Reyes y Ana Abud.

Otra de las competencias más aclamadas es Proyecto 24, donde los equipos compuestos por estudiantes debían producir un corte promocional en solo 24 horas siguiendo rigurosamente las especificaciones correspondientes. Este año, el comercial giraba en torno a INPOSDOM, el objetivo central se basada en reflejar como la institución ha sido un puente para miles de historias personales y significativas durante más de seis décadas, mostrando que sigue siendo una opción confiable, el video comercial debía tener una duración de 45 segundo. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011