Conocer la vida de Iván Gómez Carrasco es como abrir un libro de aventuras, donde el protagonista es experto en múltiples facetas. Un amigo leal, que ama a su país y a su familia. Un profesional que ha dedicado su vida a perfeccionarse en todo lo que hace, a cuidar el medio ambiente, a escalar las montañas más altas del mundo, y a ser un “un aguerrido aventurero de la vida, romántico y un verdadero patriota dominicano; un hijo agradecido, un padre empedernido, que al igual como dijo Pablo Neruda: ‘Confieso que he vivido’”.
Es difícil que no llame la atención la vida de Iván Gómez Carrasco. Una persona que hoy posee una experiencia, un currículum y algunas cualidades que, quizás, una persona “normal” las tendría que vivir en toda una vida… Pero Iván lo ha hecho en solo 49 años.
Iván es Licenciado en Administración de Empresas, con Maestría en Negocios, con un diplomado en Gerencia Policial… Pero, además, es experto en búsqueda y rescate de áreas abiertas, experto en evaluación de daños y necesidades; instructor de tiro de precisión y defensivo, con pistola y fúsil; es oficial del Ejército, buzo avanzado, paramédico certificado; con cursos de Antiterrorismo y Antisecuestro, de uso efectivo del helicóptero en operaciones de rescate, manejo de situaciones de crisis de emergencias, entre muchos otros.
Pero, también, es charlista motivacional, y montañista, una de sus principales pasiones de su vida. Para conocer estas especialidades en su carrera, que no hemos citado ni la mitad de todas las expertise que posee, revista CONTACTO lo entrevistó para conocer más a fondo a este patriota dominicano.
El montañismo
Iván, ¿por qué te gusta el montañismo?
“Porque es un reto contigo mismo y la voluntad de hacer desaparecer esa montaña bajo tus pies. Depender sólo de tus capacidades, disfrutar de la naturaleza en su verdadera esencia, la experiencia de la travesía más que la cima, y el compartir con las comunidades protectoras de esas reservas naturales”.
Cuentas con más de 25 años de experiencia en montañismo y expediciones de todo tipo, incluyendo campeonatos nacionales de Wind Surf, Enduro y eventos internacionales. ¿Por qué te gustan los deportes de aventura, o deportes extremos?
“Yo no diría deportes extremos, pero si no convencionales, y al aire libre. Me gusta el contacto con la naturaleza y los retos individuales, así como las diferentes actividades que prácticas en esas disciplinas. Disfrutar de dichos escenarios, y conocer nuestra isla de cabo a rabo para practicarlos, así como viajar por el mundo de vez en cuando”.
Has realizado más de 100 ascensos al Pico Duarte. ¿Qué te motiva a la hora de ascender esta montaña dominicana?
“Nuestro majestuoso Pico Duarte, con sus 3,101 metros de altura sobre el nivel del mar, es la montaña más alta de la isla y de todo el Caribe, que se convierte en una experiencia única en cada ascenso. El grupo, guías, clima, estado de ánimo, y condición física, le dan un toque especial a cada expedición, que es lo que realmente disfruto hasta llegar al techo de Las Antillas. No es tanto la cima lo que me invita a regresar, sino la travesía”.
De la misma forma, junto a un grupo de amigos, estableciste el récord de escalar las 10 montañas más altas del país, en 10 días. ¿Cuéntanos sobre ese desafío, cuándo fue, cuántas personas lo realizaron?
“El proyecto surgió de la idea de un buen amigo montañista, Rubén Torres, quien identificó en las cartas cartográficas las 10 montañas más altas de Quisqueya, las cuales están diseminadas en la Cordillera Central, específicamente, en los parques Armando Bermúdez, José del Carmen Rodríguez y Juan Bautista Pérez Rancier.
Muchas de dichas montañas ni siquiera tenían nombres, así como trillos para llegar sus cumbres. Por ello, en ocasiones, tuvimos que hacer senderos atravesando una densa maleza o palos secos, productos de incendios previos.
Fue en proyecto bastante retador, y demandante físicamente, en el cual nos tuvimos que apoyar mucho de la tecnología como GPS y teléfono satelital, para así poder precisar las coordenadas en los mapas y el terreno. Aun así, nos extraviamos en ocasiones o escalamos falsas cimas, que luego debimos rectificar hasta lograr el reto, justo el día 10 en la tarde”.
En el año 2011, te convertiste en uno de los primeros dominicanos en llegar a la cima del Monte Everest, como integrante de la expedición Excelsior. ¿Cuéntanos de esa experiencia?
“Luego de haber adquirido bastante experiencia de alta monta en los continentes, para el año 2011, se dieron las circunstancias que nos permitió planificar, diseñar y ejecutar la primera expedición dominicana, y del Caribe, a la cima del mundo.
Federico Jovine, Karin Mella y yo, nos lanzamos a esa aventura con todos los desafíos que conlleva. Conseguir el dinero a través de patrocinadores, un año de entrenamiento de la mano de profesionales, lograr la mejor condición física y mental, guiado por excelentes médicos, y crear un producto que quedara para la historia, entre ellos, la famosa película sobre nuestra expedición, producida por Tabaré Blanchard e Iván Herrera, llamada ‘La Montaña’”.
En julio de 2012, te convertiste en el único dominicano que ha escalado las montañas más altas de los 5 continentes habitados del planeta. ¿Qué sentiste en ese momento?
“Un sueño de 10 años hecho realidad, la satisfacción de una meta lograda, un gran peso liberado de la espalda por la presión y responsabilidad generada, y el gran honor de servir de ejemplo e inspiración para todos aquellos que están escalando sus propias montañas, ¡demostrando que los dominicanos si podemos!”.
¿Qué te falta por escalar en el mundo, que aún no lo has hecho?
“A pesar de que, por el momento, estoy retirado del montañismo a nivel profesional, la pasión por las montañas siempre está presente, y tengo muchas en la lista para cuando tenga la oportunidad y el tiempo de volver a escalar.
Entre ellas, el Mont Blanc, en Francia; Bolívar, en Venezuela; El Nevado del Ruiz, en Colombia, y aunque muy atrevido, el K2, en Los Himalaya”.
Iván, el multifacético
Iván, eres egresado de la universidad INTEC, con licenciatura en Administración de Empresas, con un máster en Negocios, ¿por qué decidiste estudiar administración de empresas?
“Es una historia interesante, porque, inicialmente, quería ser médico, ya que mi vocación de servicio inició como voluntario de la Cruz Roja Dominicana, justo antes de entrar a la universidad, y allí me certifiqué como paramédico Básico, Avanzado y BTLS (Basic Trauma Life Support), pero cuando llevaba dos trimestres de medicina, donde me iba bastante bien, me empezó a hacer falta el área de los negocios, ya que desde joven fui muy emprendedor.
Entonces, cuando calculé todos los años de estudio que requería la medicina, más luego la especialidad, pasantías y empezar poder a ejercer, decidí cambiar a administración de empresas, y continué mi especialización en al área de paramédico. Así, pude combinar una mis pasiones y vocación de servicio con mi profesión”.
¿Qué te motivó luego a realizar un máster en negocios?
“Uno de los valores que predico es la excelencia, el Excelsior, o siempre más, en latín, lo cual nos motiva a la superación y perfección constante. Por ello, en todos los aspectos de mi vida, siempre he tratado de estar entre los mejores, y eso incluye mi formación profesional, militar y medio ambiental, así como competencias y disciplinas deportivas”.
También, posees estudios de coaching y conocimientos de consultoría. ¿Cuéntanos sobre esto?
“Luego de ocupar altas posiciones gerenciales en el Grupo de Empresas BON, fundé con mi padre una empresa llamada Verte Consulting, con la cual hemos realizado innumerables proyectos de asesoría y consultoría para el sector privado y público, en los aspectos de gerencia, desarrollo organizacional, mejora de procesos, capacitación, entre otros”.
Asimismo, eres charlista motivacional. ¿Cómo nació esto en ti, y sobre qué temas motivas?
“Luego de haber coronado varias de las montañas más altas de los cinco continentes, me empezaron a solicitar conferencias para contar todo el proceso de planificación, preparación, entrenamiento, y superación de pruebas que conlleva el escalar altas montañas, y ahí nació mi faceta de conferencista.
Hoy en día he impartido mis charlas a nivel nacional e internacional, las cuales cuentan con un gran componente motivacional, cargado de imágenes y videos de alto impacto, en las cuales inspiró a los participantes a hacer sus sueños realidad, con el lema: ‘Todos Tenemos Una Montaña que Escalar’”.
Hoy, presides el grupo “Desde el Medio”, ¿qué es este Grupo? ¿Qué te motivó a crearlo?
“Desde el Medio, inició como una agencia de viajes junto mi primo, Edwin Gómez, quien falleció a destiempo en un trágico accidente automovilístico, a finales de los 90.
El escribía una columna semanal de variedades en el Listín Diario, llamada ‘Desde el Medio’, de la cual salió el nombre que pusimos a la empresa.
Luego, creamos la empresa de eventos, promociones y convenciones, que llamamos Producciones DEM. Con el tiempo, empezamos a manejar talentos locales e internacionales, y nació Comunicaciones DEM, y debido a mi pasión por el cuidado y protección del medio ambiente, fundé ‘Desde el Medio Fundación’.
Con esta ONG, hemos trabajado proyectos medioambientales y sociales en los parques nacionales Armando Bermúdez, José del Carmen Ramírez, Valle Nuevo, La Caleta y Valle de Dios, entre otras áreas protegidas”.
Oficial del Ejército Dominicano
Iván, también, eres oficial del Ejército Dominicano. ¿Cuándo ingresaste al Ejército, y qué te motivó a ser un oficial?
“El amor a la patria, la vocación de servicio, mi destreza como tirador de precisión, así como la experiencia de búsqueda y rescate en montañas se conjugaron para ello.
Lo que inició como una de mis pasiones, poco a poco, y través de mucha capacitación, se fue convirtiendo en mi segunda profesión, y hoy en día ostento el rango de Teniente Coronel, Lic. Adm. ERD, Diplomado de Estado Mayor, con especialidad en Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo”.
Has integrado el equipo de tiro de pistola y fúsil. ¿Por qué te gustan estas especialidades?
“Es una disciplina deportiva que es parte de los Juegos Militares del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Esto requiere de mucha práctica, concentración, y dominio mental, al igual que en el montañismo, donde compites contigo mismo, y sólo depende de ti el resultado.
Luego, me hice instructor de tiro, con certificaciones nacionales e internacionales”.
En el 2006, recibiste el título de mejor Tirador de Precisión, en la modalidad de 9mm. ¿Cuéntanos sobre este reconocimiento?
“En los juegos militares de ese año, obtuve la mejor puntuación en la modalidad de tiro de precisión, con pistola 9 mm, entre todos los tiradores del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional”.
¿Qué significa el medio ambiente para ti?
“Es el legado que Dios nos ha dejado, la esencia de la vida, y la supervivencia de nuestros hijos y las futuras generaciones.
Por ello, es responsabilidad de todos el protegerlo, cuidarlo y conservarlo, al tiempo que tratamos de mitigar en lo posible el daño irreversible que ya le hemos creado”.
¿En qué etapa de tu vida profesional y personal te encuentras?
“Estoy en una etapa de resiliencia, de muchos cambios, enfocado en mi familia, el medio ambiente, la patria y varios proyectos personales, así como profesionales por delante. Siempre llevando el mensaje del título de una de mis conferencias, que ‘Todos Tenemos una Montaña que Escalar’, pero para llegar a la cima, debemos impregnarle mucha pasión, sacrificio, fe y perseverancia”.
¿Quién es hoy Iván Gómez Carrasco?
“Un aguerrido aventurero de la vida, romántico y patriota; amigo leal; hijo agradecido, padre empedernido y, al igual que Pablo Neruda dijo: ‘Confieso he vivido’”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011