Jade Marie de los Santos Hasbún Una promesa dominicana en el violín

Jade Marie de los Santos Hasbún es una joven de 17 años, que su sueño es convertirse en una violinista de talla internacional. Fue admitida en tres universidades de Estados Unidos, con opción a beca, para estudiar música. Ahora, le toca decidir a qué universidad asistirá, y seguir adelante hasta convertirse en la próxima Aisha Syed, como ella sueña.

|
|
April 22, 2025

A los cinco años, Jade Marie tuvo su primer contacto con un violín, cuando comenzó a tomar clases para tocar este instrumento en la Escuela Elemental de Música Elila Mena, en el 2012. Luego, continuó sus estudios en la Academia Cuatro Cuerdas, con la profesora Claudia Reyes.

Jade recuerda que, desde muy pequeña, su padre, el filósofo y músico, Domingo de los Santos, quien laboraba en Bellas Artes, ponía en la casa programas de música clásica. Desde entonces, comenzó su amor por la música, al escuchar orquestas sinfónicas de diferentes países, que tanto su padre, como su madre, la periodista y educadora Helen Hasbún, les gustaba escuchar en la casa. 

 “Mi papá tocaba varios instrumentos en la casa, siempre lo escuchaba. A él siempre le gustó la música clásica y siempre ponía programas en la televisión donde aparecían orquestas sinfónicas y, ahí fue cuando comencé a ver músicos tocando el violín y me comenzó a gustar”, revela Jade Marie, entrevistada por revista CONTACTO.

Para ser admitida en estas universidades, además de aprobar el examen de inglés, fue determinante sus calificaciones, ya que en el colegio donde estudia (Centro de Desarrollo Integral del Niño), ganó la calificación más alta del colegio. Sólo tres alumnos, en 30 años que tiene el centro educativo, han recibido el más alto honor en excelencia académica, entre los que se encuentra Jade Marie. Además, hoy es concertina de la Sinfónica Juan Pablo Duarte, dirigida por el maestro José Luis Ureña. 

El inicio

Jade, ¿en qué momento decidiste que querías estudiar música?

“Creo que siempre he sabido que iba a estudiar música. Sí tuve mis momentos en que dudé un poco, porque sabía que aquí no podía, sopesé algunas otras opciones, pero al final, me di cuenta de que no me veo haciendo otra cosa y mis padres siempre me apoyaron”.

Tu fuiste aceptada en tres universidades de Estados Unidos, ¿cuáles son esas universidades y cómo fue el proceso de admisión?

“Fui admitida en Florida State University, en Tallahassee, Florida; Nicholls State University en Thibodaux, Luisiana; y Kutztown University, en Kutztown Pennsylvania. Especialmente con Kutztown, ya he tenido un acercamiento previo, porque fui dos veces en 2023 y 2024 a un campamento de verano, durante una semana tocando allá. Hice mis audiciones virtualmente para las tres universidades, desde enero de este año. 

Aquí, estoy en una fundación, que se llama Fundación por la Música, que traen profesores de otros países para darnos masterclass y, mi profesora Shannon Thomas, da clases en Florida State University y fue la que me incentivó a audicionar para estudiar en esa universidad”.

¿Qué crees que vio ella en ti?

“Quizás el potencial interpretativo y tal vez la motivación. En verdad, me siento muy motivada cuando toco violín y practico”.

¿Cuántas horas practicas?

“Trato de practicar, por lo menos, dos horas diarias. Para tener buenos resultados, hay que practicar mucho, porque uno puede ser talentoso, pero al final, no se puede perder la disciplina”.

¿En qué consiste la practica de violín?

“No es sólo tocar. Es trabajar los errores que voy encontrando cuando toco lento, porque no es solo ver lo que hago bien, también tengo que tomar en cuenta las cosas malas que hago cuando toco, que dañan todo lo otro. Hay que concentrarse bien, no dejarlo pasar por alto. Tal vez no necesariamente tengo que repasar la pieza completa. Si, por ejemplo, sólo tengo una hora para practicar, me enfoco en la parte que necesita un esfuerzo. Tengo que ver cuáles son mis tendencias a la hora de tocar que no me ayudan a hacerlo mejor. Y dedicar un tiempo de calentamiento”.

¿Tienes tu propio violín?

“Como el violín es un instrumento muy costoso, normalmente la fundación y el Conservatorio Nacional de Música me han ido prestando durante todo el trayecto de crecimiento y formación, pero ahora me gustaría tener mi propio violín, para mis estudios superiores”.  

 El futuro de Jade Marie

Jade, ¿cómo te ves en el futuro?

“Quiero dar conciertos alrededor del mundo, porque me gustaría dar a conocer que en mi país la música clásica es una realidad y que otros jóvenes, al verme tocar, se motiven a tocar un instrumento. No necesariamente el violín, pero que la música clásica no se pierda”. 

¿Te gustaría regresar luego y poder compartir tus conocimientos con niños dominicanos?

“Aunque voy a estudiar fuera, quiero ayudar a mi país porque soy dominicana, me gusta mi país. Me voy porque no puedo encontrar trascendencia, en ese sentido, aquí. Pero, me gustaría que otros la encuentren y que otros tengas las oportunidades que a mí me gustaría
tener aquí”. 

¿Qué es la música para ti?

“La música no es solamente sonidos. Es una expresión de sentimientos, porque no es sólo tocar, es expresar algo. Las composiciones tienen una finalidad. Cada compositor compone su pieza buscando que, al tocarse, se cuente algo, que provoque una reacción en las personas. Para mí la música es la expresión de esos sentimientos que llevamos dentro de nosotros”.

¿A qué violinista admiras?

“Del país, admiro a Aisha Syed. Ella, a parte de que es muy humana, sencilla y humilde, es una muy buena persona, pero también su música transmite y yo quisiera transmitir sentimientos también, que es una de mis metas, que no es solamente tocar, sino dejar un mensaje, transmitir una historia mientras toco.

Internacional, admiro a María Dueñas. Siento que musicalmente nos parecemos un poco, al momento de interpretar, porque tiene esa fuerza, esa musicalidad, es muy original, no interpreta las piezas igual que los demás, le da su toque, pero al mismo tiempo, me transmite y eso es algo que, si una persona toca muy bien, pero no transmite nada, al final no es música”.

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011