SURA es una de las aseguradoras más importantes del país y América Latina, y desde hace 11 años se encuentra en República Dominicana. En el año 2020 se produjo un hito en la multinacional colombiana: Juana Francisca Llano se convirtió en la primera mujer en liderar la Presidencia de Suramericana, casa matriz de Seguros SURA, una empresa con más de 23,000 colaboradores en nueve países (274 en RD), y 18 millones de clientes en toda la región. “República Dominicana tiene un rol importante entre las nueve compañías de Suramericana, y es que es una compañía que asume muy rápido la estrategia”.
Cuando nos encontramos en el mes internacional de la mujer, el acontecimiento que provocó Juana Francisca Llano en Colombia y en SURAmericana, casa matriz de Seguros SURA, calza perfecto para conocer la historia de esta profesional y de la multinacional de seguros.
Juana Francisca Llano es una abogada de 42 años, quien lleva 18 años trabajando para Suramericana. Sobre sus hombros tiene la responsabilidad de liderar esta compañía que se encuentra en nueve países de América Latina, incluyendo República Dominicana, desde el año 2011.
Cuando asumió lo hizo con un “poco de susto”, como ella relata en su acento colombiano tan típico, pero con la tranquilidad que le daba entender que contaba con un equipo que la ayudaría a dar lo mejor de sí.
Juana Francisca está convencida de que la cultura SURA, de privilegiar el talento humano, es el norte que los ha llevado al éxito en los nueve países donde se encuentran actualmente.
La Presidente de Suramericana explica que para la multinacional, República Dominicana representa una fuente de aprendizaje de un mercado diferente y una nueva cultura.
“República Dominicana tiene un rol importante entre las nueve compañías de Suramericana, y es que es una compañía que asume muy rápido la estrategia. Las cosas nuevas que vamos desarrollando pasan rápido en República Dominicana y se convierte en un escenario de ejemplo para toda la región. Esa es una característica espectacular que tiene el equipo de Dominicana”, afirma Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana, al ser entrevistada por revista CONTACTO.
Juana, usted lleva 18 años en Suramericana, ¿cómo han sido estos años en la empresa?
“Estos 18 años han sido espectaculares. Han sido años supremamente enriquecedores para mí. Yo entré a trabajar a esta compañía prácticamente recién egresada de la universidad en un área que se llama ‘Negocios Empresariales’. Dentro de la estructura de la empresa están los auxiliares, luego los analistas y de ahí en adelante. Yo entré como analista de líneas financieras. Desde ahí, esta compañía me ha dado la oportunidad, primero de ser genuina, de ser yo misma, y segundo, de un aprendizaje absoluto en lo profesional.
Mi rol era manejar unas líneas muy especiales, que se llaman líneas financieras, que son seguros de responsabilidad en directores y administradores, y me contrataron siendo abogada, porque esos seguros tienen mucho contenido jurídico. De ahí comencé a desarrollar mi carrera, y me topé con unos jefes muy especiales: primero, tuve una jefe mujer, se llamaba Lina Acevedo, ya salió de la compañía. Aprendí de ella tremendamente. Luego, mi jefe fue Tomás Izasa, un personaje que me enseñó de la templanza, de estudiar a profundidad, de conectar las cosas. De ahí, seguí creciendo en la compañía y llegué a la gerencia de ‘Negocios Empresariales’: entré como analista a esa área, luego llegué a la gerencia, en una época muy especial de Suramericana, en que estábamos pensando mucho cómo agregarle valor a los clientes, empresas, cómo hacer las cosas distintas. Estuve allí unos dos años, y ahí se me dio la oportunidad de la Vicepresidencia de Seguros Corporativa Regional, es decir, para los nueve países. Ahí estuve 4 años, desde el 2016 al 2020. Y de ahí llegué a la posición que ocupo hoy. Han sido 18 años absolutamente enriquecedores”.
Con solo 40 años fue nombrada presidente de Suramericana. ¿Cómo asumió este gran desafío?
“Lo asumí con el susto propio de cuando te entregan un tipo de responsabilidad de esas, por supuesto. Muy feliz, contándote desde lo personal. Muy reconocida por esos 16 años, en ese entonces, de carrera en esta compañía, pero con la certeza de que cualquier cosa que emprendes en esta empresa uno nunca hace nada solo. El estar por primera vez en un cargo así, con todos los miedos que eso puede traer, porque somos seres humanos, pero a la vez con la claridad de que estamos acompañados por un equipo súper capaz, que trabaja en esta compañía desde hace muchísimos años, y con la certeza de que el futuro que tiene esta compañía por construir es enorme”.
Su primer cargo en Suramericana fue Analista de Negocios Empresariales. ¿Qué recuerdos tiene de esos años?
“Tengo recuerdos maravillosos. Me acuerdo que llego a la compañía como analista y me recibe un compañero, que se llama Diego Fernando García, que llevaba años en SURA cuando yo entré, y Diego se sienta conmigo a enseñarme a suscribir líneas financieras, cómo se suscribe un seguro de directores y administradores. Eran tardes completas de formación donde tienes que tener en cuenta, cómo lo haces y con quién conversas. Tengo un recuerdo todavía muy nítido de ese aprendizaje de Diego como compañero, entregándome ese conocimiento. Luego, tengo el recuerdo de empezar a visitar a los clientes. Desde que entré a la compañía, tuve la responsabilidad de tener contacto con los clientes y eso fue muy especial también, porque es ver la perspectiva del cliente; de lo que tú le estás ofreciendo, de cómo lo estás ofreciendo, de qué le importa y qué no le importa, y eso te va formando. La característica de mi cargo, en ese entonces, era que yo estaba ubicada en oficina central, y la suscripción y la atención a suscriptores y corredores se ve en las sucursales, no en la oficina central, pero ahí tuve la oportunidad de tener contacto con los clientes y contacto con las sucursales, desde lo que yo hacía. Eso me formó muchísimo. Esa fue una etapa para mí de total aprendizaje, desde las áreas técnicas hasta cómo relacionarte; cómo conversar con los canales, cómo conversar con los clientes, con los asesores… yo diría fue el fundamento de lo que soy hoy profesionalmente”.
Luego, se desempeñó en Seguros SURA Colombia como Directora de Negocios Patrimoniales y Gerente de Negocios Empresariales. ¿Cómo influyó ese cargo en su desarrollo profesional en la empresa?
“¡Muchísimo! En la gerencia de Negocios Empresariales yo era la responsable de toda la línea de negocios para empresas, no solo de las patrimoniales, ¡sino de todas!, y fue una época que incidió muchísimo en mi vida profesional, que cuando llego ahí a esa Gerencia de Negocios Empresariales, llego con una pregunta de ¿cómo le creamos más valor a las empresas? Será que a los administradores de las empresas les importa mucho. Vivimos permanentemente pensando el riesgo de incendio. ¿Se nos va a incendiar el edificio?, o vivimos permanentemente pensando en los riesgos de responsabilidad civil o transporte… Eso me preguntaba yo en la Gerencia de Negocios Empresariales. ¿Qué se están preguntando permanentemente?, ¿ser más competitivos?, ¿cómo está cambiando el consumidor?, ¿qué canales nuevos debo tener?, ¿hacia dónde debo ir?… y nosotros como compañía no estábamos ahí. Entonces, cuando llego a esta gerencia con esas preguntas, que al final del día se traducen en cómo le creamos realmente más valor a quienes administran una organización, son esas preguntas que hacen que inicie dentro de la compañía todo el desarrollo hacia ser gestores de tendencias y riesgos para acompañar mejor a las empresas. Fue una etapa de mi vida profesional bastante enriquecedora y también de muchísimo aprendizaje. Muchas preguntas sin respuestas y había que diseñar las respuestas con todo el equipo. Fue tiempo de mucha creatividad, de mucho aprendizaje, como diríamos en Colombia. Fue cuajando la idea y ya se comienza a desarrollar lo que se conoce en esta compañía como Gestión de Tendencias y Riesgos”.
En 2016, asumió como Vicepresidente de Seguros de Suramericana, tras la adquisición de las operaciones de RSA en América Latina, que llevó a la creación de la oficina corporativa. ¿Qué significó ese cargo para usted antes de llegar al puesto actual?
“Todo un movimiento profesional muy bonito, porque entré por Seguros SURA Colombia como analista y de ahí a gerente, pero cuando paso a la vicepresidencia de Seguros, paso a la vicepresidencia de Seguros para la región, para los nueve países de Suramericana. Entonces, esto fue una ampliación de los márgenes total. Primero: la visión sobre un país; luego, la visión sobre nueve países. Segundo: la responsabilidad sobre todo el negocio, no solo el empresarial, sino el de empresas, el de personas, el de autos, vida, etc. Tercero: llego a esa vicepresidencia en un momento en que el corporativo se estaba creando, era una figura nueva dentro de Suramericana con la responsabilidad de crear desde cero un cargo regional, que es distinto a ocupar un cargo que ya tu tenías… ocupar un cargo que ya tu tenías. Entonces, profesionalmente, también exige otras cosas y ahí aparecen incluso temas como: ‘yo soy la vicepresidente de Seguros y me tengo que empezar a relacionar con los presidentes de compañías que llevan muchos más años que yo: ¿cómo va a ser esta relación?’. Y eso es un proceso, de cómo va adquiriendo uno el criterio y la seguridad en uno mismo para desarrollar esos nuevos cargos, donde tenía que tener interlocución con los presidentes de las otras compañías. Todo era nuevo en ese momento. Entonces, imagínate lo que fue profesionalmente y lo que ha sido. Las bases con las cual contaba fueron fundamentales para el cargo actual”.
La compañía
Juana, con 75 años de experiencia, Suramericana S.A. es una compañía especializada en la industria de seguros y en la gestión de tendencias y riesgos. ¿Cómo ha logrado mantenerse por tantos años a la vanguardia en el merado asegurador de la región?
“Lo ha logrado buscando siempre crearle valor a las personas y a las empresas, y nos diferenciamos a través de la creación de valor, nos ha llevado a estarnos preguntando y esa creo que es la base de todo. Estar inquietos y preguntándonos permanentemente si lo que estamos haciendo lo debemos seguir haciendo, o si lo tenemos que dejar de hacer. Incluso, si lo tenemos que hacer distinto. Eso es parte permanente del discurso de esta compañía, en cada cosa que hacemos y en todos los momentos, las preguntas siempre están presentes. ¿Eso qué hace? Nos lleva a entender el entorno, nos lleva a entender las tendencias, nos lleva a entender los consumidores: ¿cómo se están moviendo los mercados?, ¿qué está pasando con los reguladores?, ¿qué está pasando con la tecnología’, ¿qué está pasando en el medioambiente?, y la lectura de todo ese entorno, finalmente, se traduce en cambios que finalmente le hacemos al modelo operativo, al portafolio, a la creación de talento humano”.
Suramericana es filial de Grupo SURA (81.1 %), y también tiene el respaldo como accionista de la reaseguradora alemana Múnich Re (18.9 %). ¿Qué significa para usted tener el respaldo de este Grupo y a esa reaseguradora alemana?
“Significa solidez, significa relacionamiento a largo plazo, significa interés genuino en nuestra región. En desarrollar Latinoamérica, son dos accionistas que tienen esta visión. Significa la posibilidad de referenciación con competidores a nivel global, y no solo a nivel global, sino de primer nivel. Múnich es el primer reasegurador a nivel mundial, o como Grupo SURA que, además, tiene inversiones en industrias distintas a la financiera y eso nos enriquece el conocimiento, porque tu sabes que la industria aseguradora es una industria trasversal a las industrias, pero básicamente la naturaleza de estos dos accionistas es largo plazo: conocimiento, mantenernos en la región, confianza para mantener la estrategia y, por supuesto, mucha solidez”.
¿Qué es Geociencias SURA?
“Geociencias es un área que está en la oficina corporativa, que se crea con el objetivo de gestionar los riesgos de la naturaleza. ¿Por qué? Bueno, tu conoces la tendencia de variabilidad del cambio climático y la escasez de recursos que la hace todavía más relevante, pero la industria ahora por naturaleza ha asumido varios riesgos, por ejemplo: el de huracán, que lo viven en República Dominicana; o un sismo, inundación, granizo, erupciones volcánicas, en fin, todos los riesgos de la naturaleza. Incluso, Geociencias, hoy por hoy, analizando los riesgos cósmicos de todas esas cosas que nos pueden afectar. Y es un área que, además, empieza a modelar los cambios que vamos a tener en la naturaleza derivados del cambio climático. Entonces, ¿qué hace el cambio climático? Que la variabilidad climática sea todavía más fuerte. Épocas de tormenta. Las tormentas ahora son más agresivas, y en épocas de sequía, las sequías son más fuertes. Esas modelaciones nos ayudan a entender qué va a pasar con los riesgos de la naturaleza, qué afectaciones van a tener nuestros clientes y las empresas, y cómo los podemos ayudar a prever eso”.
RD para SURA
Juana, ¿qué representa República Dominicana para Suramericana?
“República Dominicana fue una de las compañías con las que SURA se internacionalizó. Entonces, representa, primero aprendizaje, llegar a otro país, cómo incorporar la cultura de otro país en la cultura SURA, que eso, al final del día, ¿qué significa? diversidad, cómo pensamos distinto, cómo hacemos las cosas distinto o igual y por qué. Significó también entender que, aunque somos distintos, somos latinoamericanos, y tenemos unos lazos que nos hacen comunes a todos. Dominicana significa la oportunidad de aprender muchísimo. Te estoy hablando ya desde lo técnico, pero es que es importante para toda la región, los riesgos de la naturaleza, desarrollo, por ejemplo, de turismo, súper importante para nosotros. En República Dominicana, hablándote de puntos específicos de este año, significa también el entendimiento del trabajo en diferentes poblaciones, porque una cosa es Santiago y otra cosa es Santo Domingo. Además, tiene un rol importante entre las nueve compañías de Suramericana y es que es una compañía que asume muy rápido la estrategia. Las cosas nuevas que vamos desarrollando pasan rápido en República Dominicana y se convierte en un escenario de ejemplo para toda la región. Esa es una característica espectacular que tiene el equipo de Dominicana”.
¿Cuáles son las proyecciones que tiene Suramericana en el mercado asegurador dominicano?
“El mercado asegurador dominicano, yo te diría, primero, que lo tenemos que desarrollar más. Necesitamos que sea más grande, pero esa es una característica de Dominicana y de la región. Para nosotros ha sido como una obsesión: ¿cómo hacemos para llegar a más personas?… a esas personas que dicen: ‘yo no necesito un seguro’ o ‘qué pereza, un seguro’, porque nosotros entendemos a los seguros como esa malla que protege a las sociedades, que te ayuda a pararte más rápido cuando tienes un problema, pero adicionalmente, también los entendemos como la posibilidad de ver nuevas perspectivas. Las cosas siempre tienen dos lados: la salida negativa o la oportunidad que hay detrás del riesgo. Entonces, el mercado creo que lo tenemos que hacer crecer más. Yo creo que ese es uno de los grandes desafíos del mercado. Tenemos muy buenos competidores, siempre es bueno tener buenos competidores en dónde estés, porque eso le da seriedad a los mercados donde estamos, y es un mercado que creo que está necesitando de nuevas propuestas de valor que lleguen a más personas y a más empresas”.
¿Cómo podría seguir marcando diferencias Suramericana en República Dominicana?
“Primero, con la cultura y la identidad de la compañía. Para seguir marcando la diferencia hay que estar buscando cómo crear valor. Necesitamos un talento humano, ser todos nosotros personas genuinamente obsesionadas con acompañar a las personas a entregarles bienestar y competitividad. Cómo las personas son más capaces, más capaces de moverse, más capaces de competir, más capaces porque tienen mejor salud, porque toman mejores decisiones y dar visibilidad sobre las tendencias; dar visibilidad sobre los riesgos, transformar nuestros canales, conversar mejor con las personas, con los clientes, todo eso va a ser que seamos una compañía preferida por los clientes en Dominicana”.
¿Cuál es el compromiso con el desarrollo sostenible de Suramericana en República Dominicana y la región?
“Uno de nuestros focos de trabajo en el 2021 lo denominamos Tejido Social. A través de la Fundación SURA, tocamos más de 4,000 personas en la región. Nuestro compromiso social está en dos perspectivas: desde la Fundación SURA acompañando en líneas de educación de ciudadanía corporativa, y desde los portafolios nuestros cómo acompañamos a las empresas a pasar de la informalidad a la formalidad. Para nosotros ese es el foco central, fue en el 2021 y sigue siendo en el 2022. Cómo acompañar a la informalidad de las empresas, porque creemos que acompañando eso, desarrollamos mucho tejido social, mucha capacidad de resiliencia. Podemos mantener más empleos y hacer más competitiva la estructura social de estos países que se sustentan mucho en Pymes”.
Juana Francisca Llano inside
Juana, usted es abogada egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. ¿Por qué eligió el derecho como profesión?
“Yo no tengo ni idea y me lo he preguntado más de una vez. Pero es que el derecho te da una estructura global, a mi me gusta mucho la conversación y la comunicación. Yo iba a estudiar comunicación. Al final del día, el derecho es una conversación social y me enamoré del derecho. Entonces, estudié derecho, me especialicé en derecho y volví y me especialicé en derecho (Risas)… Después, tuve la oportunidad de hacer un Advanced Management Program en MIT (Massachusetts Institute of Technology), y ahora estoy pensando estudiar alrededor de la prospectiva”.
¿Cómo le ha servido su profesión para el desarrollo de su carrera en Suramericana?
“Muchísimo, me contrataron por ser abogada. El seguro es un contrato y el ser abogada me facilitó mucho entender la naturaleza misma del seguro, y como te decía, te da una manera de abordar las cosas, de ver la vida que me ha ayudado mucho en SURA para el desarrollo de los diferentes cargos donde estás”.
Hablando del Advanced Management Program, en MIT. ¿Cómo fue la experiencia de ese programa, en Boston?
“¡Espectacular! Una experiencia deliciosa. Yo nunca me fui a estudiar fuera antes de casarme, no sé por qué, pero tuve la oportunidad de salir y hacerlo con Juan Luis, mi esposo; y Manuel y Florentina, mis hijos. Fue muy especial. Académicamente, muy potente, porque además estás con personas de todo el mundo. De Latinoamérica solo habíamos dos personas, una era yo y la otra era una persona de Brasil. Entonces, la multiculturalidad y escuchar al español, el italiano, la alemana, el estadounidense, te da una visión de las cosas muy distinta. Desde esa perspectiva, muy rico, desde el aprendizaje ya técnico. También aprendí muchas cosas, y desde la experiencia de vida, increíble estar con mis hijos y con Juancho”.
¿Qué significa su familia para su desarrollo profesional y personal?
“Significan mi base emocional. Para mí, mi base emocional es Juan Luis y, obviamente, mis hijos, lo tengo súper claro, porque obviamente con el desarrollo de la vida profesional y con los desafíos que hemos tenido en estos últimos dos años como compañía y como humanidad, ratifico más ese hecho de que mi familia es ese centro emocional que me habilita para disfrutar mi trabajo y hacer todo”.
¿A quién admira en el mundo de los seguros?
“Te puedo decir dos: primero, Gonzalo Pérez, que fue mi antecesor y lo admiro profundamente por su capacidad, por su energía, por su ética, por todo. Y también admiro mucho a Joachim Wenning. Tuve el placer de conocerlo, es el CEO de la Múnich Re a nivel global, y lo admiro sobre todo por su calidez, por su cercanía y por su inteligencia. Son dos personajes muy especiales ambos”.
¿Quién le dio el mejor consejo y cuál fue?
“Muchos, de mi mamá, de mi papá, de Juancho. Pero ya que me haces la pregunta, ayer tuve la oportunidad de estar con mi abuelo. Mi abuelo es abogado, tiene 102 años y me dijo dos cosas. La primera que me dijo es: ‘no hay nada mejor en la vida que estar en paz con uno mismo y con Dios, porque ese sentimiento de culpa lo carga a uno más de la cuenta’. Y lo segundo que me dijo fue: ‘usted puede ser hoy la presidente de Suramericana, pasado mañana puede ser la presidente del banco mundial de vagabundos, pasado mañana no va a ser nada, pero que no se le olvide que usted siempre es usted, no el cargo que ocupa’”.
¿Quién es hoy Juana Francisca Llano?
“Juana Francisca Llano hoy es una mujer de 42 años, con muchas ganas de aportarle a la sociedad y a Suramericana, con muchas ganas de crear cosas distintas y escenarios distintos para Latinoamérica y para que como latinoamericanos podamos desarrollarnos mejor. Muy enamorada de mis hijos y de mi familia. Lectora, me gusta leer. Me gusta mucho compartir con mis papás. Disfruto de lo simple y estoy bien donde estoy y con lo que tengo. Muy feliz”.
Gina Jiménez: vicepresidente de Seguros en SURA República Dominicana
“NUESTRO PORTAFOLIO LO CREAMOS Y LO TRANSFORMAMOS DE CARA AL ENTORNO”
Gina Jiménez es una mujer que vive el mundo de los seguros. Comenzó a trabajar en ese mercado siendo una adolescente, a los 17 años. Hoy cuenta con 25 años de experiencia en el sector y está convencida en que no se equivocó en elegir ese camino. Esta mercadóloga de profesión se convirtió en 2019 en vicepresidente de Seguros, en SURA República Dominicana.
Antes de eso pasó por diferentes posiciones que, según dice, la hicieron crecer como profesional y como persona. Jiménez forma parte de un equipo que está formado en su mayoría por mujeres (60 %) y está consciente del rol que están jugando en la sociedad.
“Entiendo que las mujeres estamos cada día más preparadas. Las empresas lideradas por mujeres son más productivas, más rentables”, asegura Gina Jiménez, entrevistada por revista CONTACTO en las oficinas corporativas de SURA, en la avenida John Kennedy.
Gina, ¿Qué tiempo tiene trabajando en el sector seguros?
“En el sector seguros tengo 25 años. Empecé súper joven, una niña de apenas 17 años, y la verdad es que entré a este mundo y no he vuelto a salir, ni creo que salga”.
En el 2002, usted ingresa a Proseguros, hoy SURA, como Gerente de Negocios, ¿cómo fue ese nuevo comienzo en esta empresa?
“Yo había trabajado anteriormente con una de las empresas que había sido adquirida por Proseguros y estaba en otro asegurador del mercado, pero no sentía como que mi corazón se conectaba con lo que hacía, y decidí en ese entonces llamar a uno de los propietarios con los que había trabajado y me dijo que estaban en ese proceso de crear los equipos y que me tendrían presente, y la verdad es que para mí fue un reto porque aposté al largo plazo. En la empresa que estaba tenía otras condiciones y eso a mí no me importó, porque necesitaba real y efectivamente conectar con lo que hago y eso lo logré aquí. Y fue para mí un proceso bastante retador, pero, a la vez gratificante, porque me sentía como en casa, por decirlo de alguna manera”.
En 2014 fue ascendida a Directora Comercial Nacional Canal Corredores. ¿Cómo fue ese cambio para usted?
“Eso para mí representó un reconocimiento por los esfuerzos que había dado por la empresa. Me sentí mucho más retada, porque cuando vas teniendo más responsabilidades van aumentando los retos. Para mí fue un proceso de disfrute, de construir, de aportar, de ir encaminando la empresa desde el posicionamiento, desde todo eso que conlleva cuando estás en la parte de comercialización que son como los mayores retos”.
En el 2019 pasa a ser Vicepresidente de Seguros, ¿cómo ha sido esta nueva etapa?
“El cargo de directora comercial me fue preparando para lo próximo, porque aparte de que ya SURA tenía mucho tiempo aquí, habíamos aprendido bastante de una cultura muy interesante, un modelo de gestión diferente. Yo me sentía como que en ese camino había dejado mis semillitas sembradas y ya el 2019 fue un reto que sí me sorprendió bastante. Entiendo que a todos en algún momento nos asusta, pues el que no siente susto, ni algún tipo de temor, no me parece que sea real, y yo sí sentí en algún momento un poquito de susto, no te lo niego, pero me enfoqué. Y yo siempre digo que cuando haces las cosas con el corazón, todo va pasando, y claro, poniendo la acción. Ese creo que es mi estandarte: la determinación que tengo, cuando me propongo algo hago todo lo que tenga que hacer para poder lograrlo”.
¿Entiende usted que pasar por diferentes áreas le dio la oportunidad de llegar más preparada a la vicepresidencia?
“Estoy totalmente convencida de que fue así. Porque cada uno de los roles que ocupé me agregó valor no solo desde lo profesional, sino también desde lo personal”.
La compañía
Gina, ¿cómo cree que ha logrado SURA mantenerse por 11 años a la vanguardia en el mercado asegurador en República Dominicana?
“Dicen que lo importante no es llegar, sino mantenerse. Y nosotros como empresa apalancada en lo que es nuestra estrategia -ser gestores de tendencias y riesgos para entregar bienestar a las personas y competitividad sostenible a las empresas- la conviertes en una estrategia viva, que la hacemos en el día a día, dando como resultado que observemos lo que pasa en el entorno, que nos anticipemos y creemos un portafolio pertinente. Porque cuando el cliente nos pide algo, significa que ya estamos tarde. No es un golpe de suerte, sino que se va haciendo todo un proceso de observación y como el entorno cambia todos los días, pues obviamente estamos muy atentos a ese entorno y, anticipándonos, porque el día que el cliente nos pide algo ya estamos tarde”.
¿Cuál es el portafolio actual que tiene SURA en RD y en qué áreas?
“Nosotros tenemos un portafolio sumamente interesante, no solo un portafolio que te maneja lo que es el aseguramiento tradicional; es decir, la génesis de esta industria, es el de recibir tu riesgo, tienes un evento, y yo como aseguradora te indemnizo. Con eso contamos porque somos una aseguradora que asume riesgos. Pero también tenemos otra parte que es la Capacidad, reconocemos en las Capacidades, el vehículo para entregar bienestar y competitividad sostenible; y en las tendencias y riesgos una materia prima para potenciar e indemnizar. Nuestro propósito es trabajar por personas y empresas más capaces, gestionando el riesgo y la incertidumbre en situaciones asociadas a la salud, la conectividad, la autonomía, la competitividad, la movilidad y la habitabilidad. Es por esto, que nuestro portafolio lo creamos y lo transformamos de cara al entorno. Vemos cuáles son las necesidades allá afuera y así lo vamos construyendo.
Nosotros no estamos solo en el momento negativo, es decir cuando pasa un siniestro, sino que todo el tiempo estamos acompañando a nuestros clientes, a nuestros asesores, a nuestros proveedores y aliados, en fin, a todo nuestro grupo de interés”.
¿Cómo podría seguir marcando diferencia Seguros SURA en República Dominicana?
“Seguir apegados al entorno, a nuestra estrategia, y hay algo muy importante: al talento humano. Retener, atraer y fidelizar nuestro mejor talento humano.
Tenemos una cultura empresarial viva, nosotros hacemos que las cosas pasen. Entonces, ese talento humano que tiene años con nosotros sumado a los nuevos ha hecho sentido diferente, hemos innovado, nos hemos cuestionado si verdaderamente lo que hacemos genera valor para las personas, siempre con un pensamiento disruptivo. Esa es nuestra clave y por eso decimos que nuestro talento humano es el centro de nuestra estrategia”.
Suramericana es la octava aseguradora de la región, por volumen de primas emitidas, y es la cuarta de origen latinoamericano. ¿Cuál es la participación de mercado en República Dominicana?
“SURA ocupa el sexto lugar en participación de mercado. No obstante, estar en un lugar privilegiado del ranking, no es lo que nos mueve, nuestro propósito y fin mayor es crear valor a las personas y a las empresas. Ser relevantes para ellos, que nos sientan presentes cómo, cuándo y dónde nos necesiten. Nuestros grupos de interés reconocen nuestra trayectoria, todos nuestros procesos de innovación, lo que entregamos a los clientes y a los no clientes, a los canales. O sea, que para nosotros es importante, pero no es lo que nos mueve. Nos mueven esas iniciativas de cara a tangibilizar nuestra estrategia”.
¿Cuáles son sus proyecciones para 2022?
“Tenemos una proyección de crecimiento mínimo de un 11%, además de fidelizar clientes actuales, aumento de nuevos clientes y fortalecimiento de nuestro apoyo a todas las mipymes y pymes dominicanas”.
¿Cuál es el compromiso con el desarrollo sostenible de Seguros SURA en República Dominicana?
“Nosotros como empresa, y como filial de Suramericana, tenemos muchas iniciativas de cara a la sostenibilidad, no solamente de nuestros clientes, sino también de la sociedad. Prueba de eso, es que hace unas semanas desarrollamos la conferencia – panel ‘Transformación del clima y su impacto en la sociedad’, con el sentido de mostrar escenarios y plantear soluciones al respecto. Un diálogo constructivo de la mano de especialistas locales e internacionales, que abordó los desafíos que enfrentamos ante la realidad del cambio climático global. Un espacio donde además de intercambiar conocimientos, permitió a las audiencias, formar parte de la solución a los retos que nos ocupan. También desde el año 2016 y a través de Fundación SURA y el programa de educación ‘Félix y Susana’, desarrollamos en el país un acompañamiento a niños y niñas. Con este programa, presente en 15 centros educativos de zonas vulnerables, buscamos junto a sus docentes construir aprendizajes y experiencias con sentido, que ellos decidan sobre el cuidado de su cuerpo, vida y sus relaciones, desde el fortalecimiento de entornos educativos protectores e inclusivos. Queremos ser siempre coherentes con nuestra esencia, buscamos que nuestra cultura empresarial eleve compromisos tangibles, como: uso de bebederos ecológicos, primera aseguradora en colocar puntos de carga para vehículos eléctricos, además de ser la primera en proteger toda la categoría de movilidad eléctrica; contamos con paneles solares, con puntos de reciclajes y este año sumamos la clasificación de desechos para composta. Queremos desde el ejemplo y desde nuestro hacer, generar bienestar ambiental, anticiparnos, transformarnos y crear valor de manera permanente y responsable”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011