La nueva tecnología Cur V
de
Nosotras llega a República Dominicana

La empresa sueca Essity, con su marca Nosotras, trajo a República Dominicana su nueva tecnología Cur V, usada en toallas sanitarias que ofrece tres zonas de absorción inteligente, canales que distribuyen el flujo a lo largo de la toalla, y nuevas alas asimétricas que no se juntan.

|
|
October 15, 2022

Esta tecnología ha sido aplicada en las toallas sanitarias diurnas, y la empresa sueca Essity prevé implementarla, próximamente, también en las nocturnas.  

 La marca Nosotras cuenta con una fábrica instalada en San Cristóbal, donde producen todas las toallas sanitarias que se venden en el mercado dominicano.

La máquina, denominada Sarah, tiene la capacidad de producir 600 toallas por minuto, es decir, unas 620,000 mil por día. Y, en el futuro cercano, Essity contempla producir los protectores diarios en esta planta.

“Aquí se hacen tres modelos de toallas sanitarias. La de mayor absorción, que es la Buenas Noches, que es más larga, luego sigue la plus, y posteriormente la línea invisible para más discreción”, explica a revista CONTACTO Santiago Carmona, jefe de Manufactura de Nosotras en San Cristóbal

La marca Nosotras, que tiene el 80 % del mercado dominicano, hace estas renovaciones en sus productos gracias a las escuchas y estudios que hacen anualmente, que son espacios donde sus clientas dejan saber a la empresa sus necesidades.

“Las toallas que vienen con la nueva tecnología han tenido un cambio de imagen acorde a la innovación introducida. Esta nueva tecnología aporta tres zonas de absorción inteligente: en el medio, adelante y atrás; y canales que distribuyen el flujo a lo largo de la toalla para total seguridad, comodidad y protección. Además, nuevas alas asimétricas que no se juntan y abrazan la ropa interior”, explica Lucill Batista, Analista de Marca de Nosotras para República Dominicana y Puerto Rico.

Variedad de productos

La marca Nosotras maneja en el país 42 productos, dentro de los cuales tienen: toallas higiénicas, protectores diarios, jabones íntimos, pañitos húmedos íntimos, tampones y protectores de lactancia

Las toallas sanitarias vienen en dos categorías: Rapisec y tela tipo algodón. 

“Tenemos toallas para diferentes tipos de flujo: invisible, ultra invisible y plus. A parte del grosor de la toalla, también manejan cubiertas diferentes, que la cubierta es la que hace contacto con la zona V. Entonces, las cubiertas de la tipo algodón son telas como su nombre lo indica, tipo algodón, ideales para pieles sensibles; y las que son Rapisec, que la cubierta está compuesta de una malla con muchos orificios en forma de embudo, que eso es lo que hace que absorba más rápido el flujo menstrual y no deja que pase a la superficie. También, tenemos la desodorante, que tiene fragancia y control de olor, y su cubierta es tipo algodón. Entonces, la Sensitive, que también es de algodón, pero que tiene un extra de algodón para esas pieles que son aún más sensibles”, agrega Batista. 

Dentro de las nocturnas, la marca tiene Día y Noche, que es una toalla que está entre la diurna y la nocturna, que se puede utilizar tanto de día como de noche. Además, de la Buenas Noches

La fábrica en República Dominicana

República Dominicana es uno de los seis países de América Latina en los que Essity tiene planta de fabricación. Los demás son Colombia, Ecuador, Argentina, Chile y Brasil.

En la planta en República Dominicana, que fue instalada en San Cristóbal en el 2006, solo se producen toallas sanitarias. El resto de los productos vienen de Colombia, sin embargo, pretenden ampliar la producción con protectores diarios. 

“La idea es que la planta de República Dominicana pueda exportar sus productos a países de la región”, afirma Santiago Carmona.

Desmitificando el ciclo menstrual

La marca Nosotras tiene un programa educativo en las escuelas, donde se les dan charlas a los estudiantes y se les entregan kits con los productos, como una forma de desmitificar el tema de la menstruación, y que las niñas no falten a clases por esta razón. 

 El slogan de la empresa es “Rompiendo Barreras”, y precisamente es lo que quieren hacer en el país, donde el 20 % de las niñas que viven en zonas rurales faltan a clases durante su periodo menstrual, según un estudio realizado por el INTEC.

El propósito de Nosotras con estas charlas es educar a las niñas y familias, bajo el entendido de que la menstruación es un proceso normal en la vida de las mujeres, por el que no tienen que avergonzarse.

Durante estas charlas, las niñas reciben kits con productos de higiene íntima. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011