Linda Sánchez: “En Seguros Reservas, hemos integrado soluciones digitales que facilitan la contratación y gestión de pólizas, haciendo que el seguro sea más ágil y eficiente”

Para Linda Sánchez, el seguro es, en esencia, una herramienta para dar estabilidad a las personas y las empresas, ya que “no se trata solo de vender pólizas, sino de brindar seguridad a las personas, sus familias y sus negocios”. La actual vicepresidente Técnico de Riesgos Generales en Seguros Reservas afirma que la empresa se encuentra, quizás, en uno de sus mejores momentos, convirtiéndose en la única compañía dominicana en obtener mayor calificación por Fitch Ratings AA+ (Dom) y, por primera vez, calificados por AM Best con A- “Excellent”, ambas con perspectivas estable.

Seguros Reservas es una empresa que cuenta con más de veinte años de experiencia en el mercado asegurador dominicano, dedicada a la provisión de soluciones integrales
de seguros. 

Constituida el 18 de octubre del 2001, pero iniciando sus operaciones el 5 de marzo del 2002, Seguros Reservas ha afianzado una exitosa trayectoria, evidenciada en su fortaleza, la cual es fruto de eficiencia corporativa y competitividad comercial, que contribuyen de forma significativa en el desarrollo y crecimiento del país. 

La evolución de Seguros Reservas le ha llevado a nuevos niveles, al obtener doble calificación internacional de riesgo, convirtiéndose en la única compañía dominicana en obtener mayor calificación por Fitch Ratings AA+ (Dom) y, por primera vez, calificados por AM Best con A- “Excellent”, ambas con perspectivas estable. 

En la actualidad, la empresa, cuyo vicepresidente ejecutivo es Nelson Arroyo, está conformada por más de 800 colaboradores, los cuales cuentan con una vasta experiencia en el mercado asegurador dominicano. 

Para conocer la actualidad de Seguros Reservas, en el mes internacional de la mujer, revista CONTACTO entrevistó en exclusiva a Linda Sánchez, Vicepresidente Técnico, Riesgos Generales de Seguros Reservas.

Seguros Reservas

Linda, ingresaste en el 2020 a Seguros Reservas. ¿Cómo han sido estos 5 años?

“Estos cinco años en Seguros Reservas han sido una experiencia enriquecedora. Han estado llenos de retos, aprendizaje y crecimiento tanto personal como profesional. Llegar en 2020, en medio de un contexto global desafiante, me permitió contribuir a fortalecer la resiliencia de la compañía y adaptarnos a las necesidades del mercado dominicano. Ha sido un periodo de mucho trabajo en equipo, innovación y consolidación de nuestra posición en el sector asegurador”.

¿Qué significa para usted trabajar en Seguros Reservas?

“Trabajar en Seguros Reservas significa proteger a las personas y
sus activos mientras aporto al desarrollo de República Dominicana. Es un orgullo ser parte de una empresa del Grupo Reservas, con un compromiso tan fuerte con los dominicanos. Para mí, esto trasciende lo financiero: es una forma de construir riqueza de propósito, entregando resiliencia a personas y empresas. Saber que nuestro trabajo no solo brinda tranquilidad, sino que también fortalece la capacidad de recuperación frente a los imprevistos, le da un significado aún mayor a lo
que hacemos cada día”.

¿Cómo fueron sus inicios en la industria aseguradora?

“Entré por accidente al sector asegurador. Mi tía, que es corredora, me recomendó la industria, y una amiga en una aseguradora me refirió a mi primer trabajo. Fue un comienzo desde cero, que me abrió las puertas a una carrera apasionante. Dicen que cuando entras al mundo de los seguros, si te gusta, te quedas y haces carrera, y ese ha sido mi caso. Lo que empezó como una oportunidad inesperada, se convirtió en una vocación que sigo desarrollando con entusiasmo”. 

Posees 18 años de experiencia profesional en la industria. ¿Nos podrías contar dónde empezaste, y cuál ha sido tu camino antes de llegar a Seguros Reservas?

“Comencé el 2 de enero de 2007, como analista de reaseguros, sin idea de lo que implicaba. Con el tiempo, fui creciendo en el sector, pasando por suscripción, donde me especialicé en automóviles, hasta regresar a reaseguros, donde también adquirí experiencia en desarrollo de productos. He tenido mentores increíbles que me han guiado, ayudándome a desarrollar mi liderazgo y habilidades blandas, hasta llegar a Seguros Reservas”.

Tienes una vasta experiencia en suscripción, reaseguros y desarrollo de productos e innovación. ¿Nos podrías contar en detalles cada una de estas áreas?

“Suscripción es el corazón del negocio asegurador. Es el arte y la ciencia de evaluar riesgos para decidir qué se asegura, a quién y en qué condiciones. Se trata de analizar datos, modelar escenarios y apoyar el diseño de pólizas que no solo protejan a los clientes frente a imprevistos, sino que también garanticen la sostenibilidad del negocio. Aquí se combinan números y experiencia.

Risk management es el complemento perfecto de suscripción, ya que son nuestros ojos en la calle. Analizan si el riesgo es asegurable y también buscan cómo reducirlo. Aquí entran en juego ingenieros y especialistas que evalúan físicamente los riesgos, identifican vulnerabilidades y hacen recomendaciones de mejora para minimizar pérdidas y proteger el patrimonio de nuestros asegurados.

El reaseguro es área que sostiene a una aseguradora. Es el seguro del seguro: permite transferir una parte de los riesgos asumidos a reaseguradoras, asegurando que podamos responder, incluso, ante eventos de gran magnitud. Es una combinación de análisis técnico y estrategia, donde se evalúan carteras de riesgo, se modela la exposición del portafolio y se negocian contratos con mercados globales.

En desarrollo de productos, transforman ideas en soluciones. No se trata solo de mejorar pólizas existentes, sino de crear propuestas de valor que evolucionen con las necesidades del mercado. Trabajan en conjunto con Negocios y Mercadeo, para entender qué buscan los clientes; con Tecnología, para hacer los seguros más accesibles y eficientes; y con Gestión Técnica, para garantizar que cada producto no solo innove, sino que también sea rentable y sostenible a largo plazo.

Aquí es donde convergen estrategia, creatividad y análisis para diseñar seguros que protejan mejor y se adapten a un mundo en constante cambio.

Actuaría, es el cerebro matemático detrás de todo esto. Son los que modelan el comportamiento de los riesgos, calculan reservas técnicas y definen precios que equilibren protección y rentabilidad. Su trabajo es esencial en suscripción, reaseguro y desarrollo de productos, porque sin datos bien analizados, no hay decisiones acertadas. Son los que nos dicen, con números en mano, qué tan viable es lo que queremos hacer y cómo podemos hacerlo de manera sostenible”.

¿Qué es en palabras más simples el reaseguro?

“Reaseguros es un mecanismo donde transferimos parte de nuestros riesgos a un reasegurador. Es como un respaldo que asegura que podamos responder a nuestros clientes, incluso en situaciones extremas. Fue mi introducción al sector y sigue siendo clave en mi trabajo”.

¿Cuáles son los productos e innovaciones que has creado en estos 5 años en Seguros Reservas?

“Nuestro enfoque ha sido innovar para que los seguros sean más prácticos, accesibles y alineados con las necesidades del mercado. Hemos integrado soluciones digitales que facilitan la contratación y gestión de pólizas, haciendo que el seguro sea más ágil y eficiente. También, hemos desarrollado productos con coberturas amplias para sectores clave, como manufactura, turismo, energía y el segmento pymes, adaptándonos a sus riesgos específicos. Hemos modernizado nuestro producto de automóvil, ampliado nuestras propuestas en seguros de hogar y optimizando procesos en fianzas y transporte para facilitar el acceso. Esta visión nos ha permitido seguir brindando tranquilidad y respaldo a nuestros asegurados, evolucionando con ellos y adaptándonos a sus necesidades en un mundo en constante transformación”.

¿Cómo calificas tu carrera en los seguros en estos 18 años?

“Califico mis 18 años en el sector asegurador como un camino de aprendizaje. Empecé sin conocer de seguros, pero con la guía de mis líderes, pude crecer en diferentes posiciones. 

Es una trayectoria que me enorgullece, donde he evolucionado tanto a nivel profesional como personal, y en el camino he construido valiosas amistades”.

¿Cómo es tu día a día como Vicepresidente Técnico, Riesgos Generales Seguros Reservas?

“Mi día empieza revisando correos, viendo indicadores claves, y luego trabajo con mi equipo en analizar riesgos o planificar estrategias. Es un rol dinámico que combina lo técnico con el liderazgo que he ido puliendo con los años. Aunque el ritmo es intenso, trato de proteger mi tiempo —una riqueza tan valiosa como cualquier otra— para mantener el equilibrio con mi familia, y asegurarme de que cada día tenga un impacto real”.

Este es un puesto de mucha responsabilidad, ¿cómo se logra la confianza de uno de los grupos económicos más grandes del país?

“Se logra con resultados consistentes y un enfoque en el cliente. Mis mentores me enseñaron a tomar decisiones basadas en datos y a liderar con empatía, lo que ha sido clave para ganarme la confianza del Grupo Reservas. Mi esposo y mis hijos me apoyan para mantener el equilibrio”.

Las mujeres en seguros

Linda, ¿consideras que en tu sector hay muchas mujeres trabajando, o aún faltan más?

“Cada vez hay más mujeres en el sector, pero aún falta camino por recorrer, sobre todo en áreas técnicas como actuaría, análisis de datos y suscripción. Es un avance constante, pero necesitamos más mujeres en posiciones de liderazgo y en espacios donde tradicionalmente han sido minoría”.

¿Qué porcentaje de mujeres trabajan hoy en Seguros Reservas?

“Actualmente, el 52.5% de los colaboradores de Seguros Reservas son mujeres. Es un buen número, pero lo importante es que sigamos creciendo en representación en todos los niveles, especialmente en roles estratégicos y técnicos”.

¿Cuántos colaboradores tienes a tu cargo?

“En el área técnica de Riesgos Generales, lidero un equipo de 104 personas, un grupo diverso y talentoso que hace mi trabajo más fácil y gratificante. Lo mejor de dirigir un equipo así es ver cómo cada uno aporta su experiencia y fortalezas para seguir creciendo juntos”.

¿Qué le falta a la mujer dominicana para desarrollarse más en la industria de los seguros?

“A las jóvenes dominicanas les falta más acceso a formación en áreas clave como matemáticas, ingeniería y ciencias actuariales, que son fundamentales en el sector asegurador. También, es importante seguir construyendo redes de mentoría y liderazgo, porque cuando las mujeres tienen modelos a seguir, se atreven a dar el paso”.

¿Cuál ha sido el principal reto de trabajar en la industria de los seguros?

“Entrar sin experiencia en un sector técnico y en un entorno donde la mayoría eran hombres. Al principio fue un desafío, pero con esfuerzo, preparación y la guía de mentores que me ayudaron a desarrollar no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas, logré aprender y crecer en mi carrera”.

¿Cómo ves la equidad de género en vuestro sector en la actualidad?

“Hemos avanzado bastante, pero todavía hay áreas donde la representación femenina sigue siendo baja, sobre todo en posiciones técnicas y de decisión. La clave es seguir impulsando más mujeres en STEM, y liderazgo para que la equidad sea una realidad en todos los niveles”.

 ¿Cuál es la importancia de la sostenibilidad en la industria de los seguros?

“La sostenibilidad es fundamental, porque no solo protegemos el presente, sino que ayudamos a construir el futuro. Gestionar riesgos como el cambio climático es clave para garantizar que nuestros productos sean efectivos a largo plazo, y para contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país. 

Es un tema que me apasiona, porque el seguro es, en esencia, una herramienta para dar estabilidad a las personas y las empresas”.

Formación y
trabajo en equipo

Linda, eres licenciada en Administración de Empresas, graduada de Babson College, con concentraciones en emprendimiento y estrategia. ¿Por qué decidiste estudiar Administración de Empresas?

“Desde siempre me han interesado los negocios. Quería entender cómo funcionan las empresas, cómo se crean y cómo se expanden. Babson fue el lugar perfecto para desarrollar esa base y aprender sobre innovación y estrategia desde una perspectiva global”.

¿Por qué te especializaste en emprendimiento y estrategia?

“Siempre me ha interesado entender qué se necesita para construir y hacer crecer una empresa. Especializarme en emprendimiento me dio herramientas para innovar, adaptarme y encontrar soluciones creativas a los desafíos del mercado, mientras que la estrategia, me enseñó a pensar en el largo plazo y a tomar decisiones con impacto. Ambas áreas han sido fundamentales en mi carrera”.

También, cuentas con un MBA de Barna Management School. ¿Cuéntanos sobre este MBA?

“El MBA en Barna me dio una visión más práctica y enfocada en el contexto local, con un enfoque en liderazgo y gestión. Fue una experiencia enriquecedora que fortaleció mi capacidad para aportar valor en el mercado asegurador dominicano”.


¿Qué es lo que más te apasiona a la hora de trabajar en los seguros?

“Me apasiona saber que mi trabajo tiene un impacto real. En seguros, no se trata solo de vender pólizas, sino de brindar seguridad a las personas, sus familias y sus negocios. Una cobertura bien diseñada puede marcar la diferencia cuando más se necesita, y ser parte de ese respaldo me motiva porque va más allá de lo financiero: es una forma de generar impacto social, de dejar una huella en la vida de las personas y contribuir al desarrollo del país”.

¿Cómo se logra ser un buen líder?

“Un buen líder escucha, inspira y da el ejemplo. Para mí, el liderazgo no se trata solo de dar instrucciones, sino de acompañar, motivar y desarrollar a las personas de mi equipo. Me esfuerzo por combinar el conocimiento técnico con habilidades humanas, porque al final del día, los resultados dependen de las personas que lo hacen posibles”.

¿Cuáles son tus valores y tu visión para seguir desarrollando los seguros?

“Mis valores están alineados con los de Seguros Reservas: integridad, compromiso y excelencia. Creo en hacer las cosas bien, con transparencia y siempre buscando el mejor resultado para nuestros clientes y el país. Mi visión es que Seguros Reservas siga siendo un referente de confianza e innovación, desarrollando productos y soluciones que no solo protejan a las personas y empresas dominicanas en cada etapa de su vida, sino que también aporten al crecimiento del sector y a la construcción de una sociedad más resiliente”.

¿Qué significa trabajar en equipo para ti?

“Para mí, el trabajo en equipo es la clave para lograr cualquier meta. Crecí rodeada de mujeres fuertes —tías, primas, abuelas— que me enseñaron el valor de la colaboración, y eso es algo que aplico con mi equipo. Cada persona aporta una visión distinta, y cuando trabajamos juntos con un mismo propósito, los resultados siempre son mejores”.

¿En qué momento de tu carrera profesional y personal te encuentras hoy?

“Tras 18 años en el sector de los seguros, estoy en un momento de madurez profesional. Liderar como Vicepresidente Técnico de Riesgos Generales en Seguros Reservas es un logro que me enorgullece, no solo por lo que significa en mi trayectoria, sino porque me permite contribuir al desarrollo del país y a la protección de las personas.

Mis hijos y mi esposo son mi apoyo incondicional, ellos me dan el equilibrio y la inspiración. Estoy en una etapa donde siento que puedo dejar un legado para mis hijos, mostrándoles que con esfuerzo y pasión se pueden alcanzar grandes cosas, y para otras mujeres, siendo un ejemplo de que es posible abrirse camino y liderar en un sector técnico como este”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011