Melissa Sánchez es una arquitecta que descubrió en el diseño de interiores su pasión. Hacer que los espacios sean armoniosos, y que ofrezcan bienestar a las personas, es uno de los propósitos de esta profesional que está consciente de que cada diseño representa una transformación, que no sólo ocurre en las estructuras, sino que también en las personas que las habitan. Por eso, Sánchez afirma que “los proyectos de MS Arquitectura no sólo rediseñan espacios, sino que redefinen historias”.
Desde que estaba en cuarto de primaria, Melissa sabía que iba a ser arquitecta. Su sueño era construir casas y ayudar a las personas a mejorar su estilo de vida. Y, cuando su hermano decidió estudiar ingeniería civil, se convenció de su amor por la arquitectura.
“A mí me encantaba el diseño de los espacios, ver las cosas organizadas. Los espacios siempre me causaron curiosidad, saber cómo estaban organizados, cómo están combinados, y eso lo reflejaba hasta en la forma en que hacía mi tarea. Mucha gente decía: ‘ella va a estudiar arquitectura’, porque mi cuaderno estaba organizado de forma muy esquemática”, revela Melissa Sánchez, directora de MS Arquitectura, entrevistada por revista CONTACTO.
La arquitecta afirma que su pasión es crear espacios que no sólo sean bellos, sino que también reflejen la esencia de quienes los habitan. Por eso, desde la fundación de MS Arquitectura, se ha dedicado a ofrecer soluciones de arquitectura y diseño de interiores que combinan funcionalidad, atemporalidad y estética.
El Inicio
Melissa, ¿qué te llevó al mundo del diseño de interiores?
“Es muy gracioso, porque al principio no me gustaba tanto. Yo decía que eso era para personas que no podían ser arquitectas. Entonces, en la pandemia, como todo el mundo tuvo que irse a su casa, me di cuenta, en mi propia casa, que los espacios no estaban funcionando para nosotros quedarnos ahí, sino que eran espacios dormitorios, que eran espacios transitorios, que no eran habitables, de disfrute. Entonces, a raíz de eso, comencé a ver los comentarios de la gente diciendo que no tenían un espacio para ver televisión o para compartir en familia. A partir de ahí, empecé por mi casa a trabajar lo que es el diseño de interiores. Me fue gustando mucho y, al final, me quedé trabajando diseño de interiores. Yo no trabajo arquitectura”.
También, estudiaste Neuroarquitectura, ¿cómo funciona la neuroarquitectura, y por qué es importante?
“La neuroarquitectura se divide en varias ramas, en la que yo me especialicé está enfocada en la luz. Entonces, esa área, lo que nos determina, es cómo podemos utilizar la iluminación en los espacios. Nos trabaja el sistema neurológico, y con esto podemos determinar los espacios, el tipo de iluminación, y cómo se interconectan estos espacios entre uno y otro… Cómo dentro de un mismo espacio, teniendo los diferentes tipos de luces, puedo tener los diferentes efectos que yo quiero lograr.
Si te fijas, en los centros médicos, la iluminación es una, en los centros de uñas es otra. Por ejemplo, en un centro de maquillaje, la iluminación es blanca, son muchas luces, y dentro de un mismo espacio, puedes tener diferentes tipos de luces. Por ejemplo, en una sala, puedes tener una luz intermedia que es una luz natural, como la luz del sol, y puedo tener una luz cálida que está en una lámpara, que ya es según el tipo de uso que le voy dando. Tengo una magna, que es la que me da la apertura completa del espacio, y tengo una más pequeña, que es la que me da la privacidad, que es la amarilla”.
Melissa, hay una tendencia en construcción, donde los apartamentos no son tan amplios como antes. ¿Qué recomiendas para sacarle provecho a los espacios?
“Hay que determinar el uso que le quieres dar al espacio, si lo quieres para que realmente sea habitable. Muchos de esos espacios son utilizados para Airbnb o estadías de corta estancia, si los vas a habitar, obviamente, ponerlos lo más confortable posible. Dependiendo del uso que le vayas a dar a cada espacio, del estilo de vida de cada usuario, y del presupuesto que tiene el usuario, porque todo va a depender hacia quién va dirigido este proyecto.
Yo recomiendo usar elementos que sean claros, elementos que le puedan aportar amplitud, que le puedan aportar luz, espejos y todo este tipo de materiales que hacen que los espacios luzcan más holgados”.
¿Cuál es la importancia del diseño de interiores en una propiedad?
“Es lo más importante. El diseño de interiores te va a determinar y te va a llevar al buen funcionamiento del espacio y, dependiendo de ese buen funcionamiento que tenga ese espacio, va a depender de como el usuario se sienta en el, y de acuerdo a cómo el usuario se sienta en el, va a depender hasta su estilo de vida.
Si yo estoy en mi casa, que no es cómoda para mí, no es funcional para lo que hago, para lo que cotidianamente vivo, no va a ser una casa cómoda, no voy a tener descanso, no voy a querer llegar a mi casa. Si la habitación no está bien preparada, no está bien organizada con el sistema organizacional que merece la habitación, porque todo tiene un sistema organizacional. La cocina, por ejemplo, por algo el fregadero está del lado que está. Por eso, tu siempre vas a encontrar que el fregadero está de un lado, y al lado está la estufa, y después está la nevera, porque hay un sistema organizacional dentro de la cocina, porque son elementos cognitivos que te dicen lógicamente donde deben estar ubicados”.
¿Esto puede influir hasta en el estado de ánimo de las personas?
“Totalmente. Voy a introducir el mismo ejemplo de las luces. En un espacio de la casa tienes luces blancas, el estado de ánimo de esa persona es bajo, porque la luz blanca lo que te da es sensación de oficina. Entonces, llegas de la oficina a tu casa, y es como si estuvieras en otra oficina. Es como si estás en la farmacia o estás en el supermercado. O sea, no estás en tu casa, porque no hay un lugar confortable, porque la misma luz incide en cómo te sientes”.
La diferencia de MS Arquitectura
Melissa, ¿cuáles elementos consideras atemporales en el diseño de interiores?
“La madera es un material que no importa en qué tiempo lo uses, siempre le va a dar un plus a cualquier proyecto, también el cristal, porque son elementos naturales y que le aportan mucha elegancia y mucho poder al diseño”.
¿Qué tan importante es la elección del color en el diseño de interiores?
“El color influye totalmente, porque el color es lo que nos ancla. Por ejemplo, todos mis diseños son muy tenues, son muy cálidos, son muy confortables. Yo no uso mucho color. Los colores que uso son muy puntuales, pero esos colores resaltan dentro del espacio, porque mi paleta es muy neutra y muy beige. Entonces, al yo colocar esos colores, son puntos focales que hacen que el diseño sobresalga. En los diseños que yo realizo, siempre vas a encontrar una puerta azul, o una puerta verde, pero nunca vas a encontrar un azul chillón, vas a encontrar un azul que va dentro de la paleta de los crema y que hace contraste con ese. Entonces, el color es totalmente importante, porque la combinación que puedas darle es lo que va a hacer que el proyecto tenga el realce que tú buscas o que el cliente busca”.
¿Cómo logras hacer ese match con el cliente, para que tus diseños se acoplen a su estilo de vida y sus gustos?
“Dentro de nuestro ejercicio creativo, está tener una reunión con el cliente, donde el cliente nos presenta sus preferencias. También, tenemos un formulario que fue preparado por un psicólogo, donde el cliente nos coloca la información de lo que le gusta. Entonces, tenemos varias opciones y con eso podemos darnos cuenta cuál es su estilo. Luego, el cliente nos hace una carpeta con diferentes muestras de cosas que les gustan, de ahí, yo saco colores, texturas, formas y saco información muy valiosa para lograr lo que el cliente quiere. En esa entrevista también el cliente me dice, por ejemplo: ‘aquí yo quiero que me pongas un bar, que sea en cristal’, y si entiendo que es prudente, y va con la línea de trabajo que queremos desarrollar, pues entonces lo complazco. Pero, el cliente tiene que dejarse llevar mucho por lo que nosotros tenemos por ofrecer como profesionales del área”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011