A Miralba se le da fácil la comunicación, hablar en público y llevar eventos en vivo. Pareciera que es parte de su ADN. Y, esa química que tiene para manejarse en televisión o en una maestría de ceremonias, la conserva en las redes sociales, donde se adecua a las exigencias de cada una, y crea contenidos para satisfacer las necesidades de cada comunidad.
Miralba Ruiz es una mujer que se preocupa por verse bien. Elegante. Aunque está convencida de que eso no es todo, pues “la preparación es la más importante de las bellezas que se quiere exhibir”.
Por eso, Miralba estudió dos carreras: Comunicación y Administración de Empresas. Además, sigue preparándose continuamente para dar lo mejor de sí en cada uno de los roles que desempeña.
Eso se nota, perfectamente, al hablar con ella. Es una mujer de fácil conversación, ecuánime, quien se define a sí misma como “una mujer audaz”.
Abandonó su pueblo natal, La Vega, para venir a trabajar en Telemicro, en un área en la que no tenía ninguna experiencia, pero que estaba dispuesta a explorar.
“En mi familia, nadie tiene vínculo con nada que tenga que ver con medios y para mí, trabajar en televisión, era algo que ni siquiera me pasaba por la cabeza. Fue una oportunidad que se dio. Soy una persona que se atreve a hacer las cosas, que se atreve a probar cosas diferentes. Y, en ese momento, cuando surgió la propuesta, mi cuestionante fue: ¿por qué no?”, afirma Miralba Ruiz, al ser entrevistada por revista CONTACTO en las instalaciones de Thrive, en el piso 23 de la Torre Corporativa de Blue Mall.
Hoy, Miralba dejó de lado la televisión para dedicarse a otras facetas de la comunicación, como la maestría de ceremonias. Pero, además, ha logrado crear una comunidad a través de las diferentes redes sociales en las que participa: Instagram, Facebook, Twitter y Tik Tok, en las que se desdobla para hacer análisis políticos en Twitter o dar recomendaciones de diferentes índoles en Instagram.
Sus inicios
Miralba, tu carrera en los medios de comunicación comenzó en Telemicro. ¿Cómo fueron esos inicios?
“Telemicro fue mi gran oportunidad. Por un lado, fue muy emocionante, porque todo era nuevo para mí, ya que yo soy una persona muy curiosa. Por otro lado, un poco complicado, porque salí de mi pueblo, de La Vega, y eso fue un cambio de vida para mí.
Entré a trabajar allá y, prácticamente, no conocía a nadie. Era adecuarme a ese ambiente. Tampoco había pasado por un canal de televisión, no conocía bien el ecosistema, pero era muy emocionante, porque había muchos retos, mucho que aprender y para mí eso era fascinante”.
Cuando sales de Telemicro, comienzas tu proyecto “Muy Personal”. ¿Cómo fue para ti emprender un proyecto propio en la televisión?
“No fue fácil. Primero, porque desprenderme de Telemicro fue muy difícil para mí. La decisión me tomó más de un año tomarla, porque ‘eran mi familia’. En ese sentido, emocionalmente, fue como un desarraigo. Por el otro lado, recuerdo que cuando dije que me iba, una amiga que trabaja en el área de relaciones públicas me dijo: ‘ahora es cuando verdaderamente te vas a dar cuenta quiénes creen en ti y quiénes no, porque quienes se queden ahora son los que han apostado y apostarán a tu talento’. Y así sucedió.
Yo no puedo decir que fue difícil, pero sí me requirió mucho trabajo. Pero, gracias a Dios, siempre tuve el apoyo de marcas que desde el primer momento me dijeron: ‘yo me anoto’.
Recuerdo que recibí un apoyo absoluto de Cervecería Presidente, que en ese momento estaban ahí doña Angelita Elmudesi, Ada Teresa, Juan Pumarol, Augusto.
Y marcas así hicieron que el trayecto no fuera tan complicado, pero yo tenía que entregar resultados, porque las marcas no se quedan contigo nada más porque sí. Te pueden dar ese primer empujón, pero tienes que dar resultados”.
¿Cómo ves el rol de las mujeres en la TV?
“Pienso que el rol de la mujer depende mucho de uno mismo. De mi parte, siempre tuve bien claro cómo quería ser percibida, cómo quería que la gente me viera. Hay gente que me asume mucho más seria de lo que soy, lo que sí es que soy muy formal, en el sentido de que si tu me citas, te voy a cumplir.
Yo creo que el rol de la mujer depende mucho de cómo nosotras nos mostramos a la sociedad. Me apena mucho ver lugares donde la mujer es vista o tratada como un objeto, pero me entristece aún más ver que hay mujeres que entren a ese juego, porque siempre tienes la oportunidad de decir que no”.
Maestrías de ceremonia
Miralba, una de las actividades profesionales que desarrollas más a menudo son las maestrías de ceremonia. ¿Cómo es tu proceso de preparación para ser la voz de una empresa durante un evento?
“Una colega publicó en Instagram que dentro de la comunicación, ese es uno de los trabajos mas retadores. Parecería que no, que es sencillo, que es pararte allí, leer y ya está… Pero la verdad es que no. Hacer una maestría de ceremonias es lo más parecido a hacer televisión en vivo, ¡y es así!… Es un evento en vivo que está corriendo, nadie te manda a parar y vamos a hacerlo otra vez. Si te equivocaste, no hay nadie que te diga ‘no te preocupes, le damos para atrás y empezamos’. Eso no pasa. Entonces, tienes que llegar a ser la representante de una empresa, la voz de un servicio, de una institución, y tienes que tener muchas horas de preparación previa: ¿Cuál es el evento?, ¿cuál es la estructura?, ¿por qué se está haciendo?, ¿qué es lo que se busca?, ¿quiénes van?, ¿qué tipo de público va a estar ahí?
Tienes que conocer esa institución, entrar a su página web, leerte sus memorias para saber de qué se trata. Coordinar el tipo de vestuario que iría acorde al lugar, a la hora y a la institución, teniendo en cuenta, inclusive, colores de los logos para que no haya un choque con los colores de la competencia. Llegar a tiempo, no puedes llegar estresado, tienes que llegar con tiempo suficiente.
Y, yo digo que la parte más difícil: absorber el estrés de todo lo que está pasando ahí y tú nunca mostrarlo.
El maestro de ceremonias tiene que estar dispuesto a cuantos cambios se presenten en el guión. Si son eventos gubernamentales, es todavía más complicado porque hay que manejar los códigos de protocolo gubernamentales, qué titulo se le da a quién, y no equivocarte. No mencionar a una persona por otra”.
Miralba, la influencer
Miralba, las redes sociales se han convertido en un medio más de difusión. ¿Cómo han impactado las redes en tu carrera?
“Las redes han venido a ser un complemento maravilloso para mi carrera. Yo soy de las que desde el primer momento que salieron las redes me enrolé. Yo estoy en todas: en Twitter, en Facebook, en Instagram y en Tik Tok. Estuve un tiempo en Snapchat, pero no conecté. Me gustan las redes sociales.
Yo pienso que las redes sociales nos dan una conexión con la gente chulísima, a veces para bien, otras para mal, pero es parte de lo que uno tiene que entender y asumir. Ojo, yo estoy de acuerdo con críticas, estoy de acuerdo con observaciones, estoy de acuerdo con opiniones adversas. Con lo que no voy, ni tolero, es el irrespeto, malas palabras, malas formas, porque no es verdad que el hecho de que eres figura pública tienes que aguantar de todo. Primero que figura pública, eres un ser humano, y entonces tiene que haber un respeto en la forma de comunicarse.
Para mí, las redes sociales tienen mucho más positivo que negativo, son una vía de conexión fantástica con la gente, es otra manera de conectar con las marcas. También es un negocio muy rentable, para mí son una maravilla”.
Muchas veces se relaciona la palabra influencer con alguien que tiene mucho seguidores, sin embargo, la palabra tiene otra connotación.
“Eso sé de cuando se crea lo que llamamos comunidad. Para mí, la influencia no tiene nada que ver con la cantidad de seguidores. De hecho, hay gente que tiene muchos seguidores y no tiene influencia.
Muchas veces, la gente lo sigue por morbo, porque esas cosas enganchan, a lo que llaman los americanos el Mindless Entertainnment, pero yo creo que la verdadera influencia es cuando puedes aportarle algo a la vida de la gente; cuando la gente se recuerda que tal cosa se hace así, o se consigue así, o le dejaste un consejo o le dejaste una enseñanza. Yo pienso que la influencia es una responsabilidad que debe ir en beneficio de quien te sigue, no tuya”.
¿Tienes un equipo para producir tus redes sociales o las trabajas tu misma?
“Somos un equipo. Te decía que estoy en todas las redes y hay que producir contenido para las cuatro.
Yo tengo un equipo de alrededor de 12 personas, en diferentes roles. Tengo personas que me producen, me coordinan, que editan, que graban, fotógrafo; personas que te ayudan con el estilismo, personas que me ayudan en el área de administración, facturación, cobro, y también tengo tres chicas que me ayudan a crear contenido para Inoa (su hija), en su canal de YouTube.
No es un trabajo mío solo, es un grupo de personas que me ayudan a que mis redes sean lo que son. Y aún así, hay ocasiones que me saturo. Cada plataforma tiene una serie de formas de llevar contenido que tienes que aprovecharla”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011
Leave a Reply