Mirianny De los Santos: “Es posible vivir de YouTube”

Esta joven capitaleña estudió Diseño de Interiores en la UNPHU, pero lo que ocupa mayormente su tiempo desde hace seis años es YouTube. Mirianny de los Santos encontró en esta plataforma digital algo que no solo le gusta, sino que se ha convertido en su manera de ganarse la vida.

|
|
August 17, 2020

Muchas personas pensarían que “vivir” de YouTube es “pan comido”, pero no es así. 

Generar ingresos, y que estos te alcancen para vivir, no es una tarea fácil. Según el portal español consumer.es, “se calcula que una persona puede llegar a ganar unos 200 euros por cada 20,000 visitas diarias”. Pero llegar a esa cantidad de vistas es un trabajo arduo, ya que el contenido debe ser atractivo para que los internautas se decidan a verlo.  

Sin embargo, aquí estamos hablando de resultados, sin contar que primero se tiene que pensar y planificar el contenido que se va a publicar, grabar, editar, subir y promover, para ver si se logran los resultados esperados. 

Por eso, cuando vemos a una youtuber como Mirianny, que puede hacer de esta plataforma su modo de vida, es digno de conocer su historia. Hoy, muchos niños y jóvenes quieren ser youtubers, pero, ¿es tan fácil como se ve? 

En esta entrevista con revista CONTACTO, Mirianny revela todo lo que se debe hacer para llegar a ganar dinero en YouTube y, finalmente, vivir de esta plataforma.  

Mirianny, ¿Cómo comenzaste en YouTube? 

“Miraba muchos videos en la plataforma, prácticamente más que la televisión. Luego, empecé a interesarme en muchas cosas, una de ellas, la belleza en general, y también sabía que tenía mucho por compartir si creaba mi propio canal y, de hecho, justamente comencé compartiendo manualidades. Recuerdo que aquello fue uno de mis primeros videos. No negaré que para mí fue todo un reto, ya que no sabía cómo editar un video o cómo crear un contenido atractivo, pero he amado todo el proceso. Aprendes mucho de tu audiencia y ellos de ti”. 

¿Qué tiempo te tomó llegar a 480,000 suscriptores? 

“Mis primeros videos los subí en el 2014, así que justamente ya han pasado seis años”. 

¿Cuál crees que es la clave para crecer en YouTube? 

“Para mí, una de las claves es amar lo que haces. Escoger siempre un tipo de contenido que disfrutes, porque estás creando contenido audiovisual y se nota cuando no disfrutas algo, mientras que si te apasiona lo que haces conecta más con tu audiencia. Y, además de la constancia, no debes olvidar que las personas están esperando ver nuevos contenidos siempre… y, por último, pero no menos importante, ser tú misma”. 

En tu canal haces tutoriales de maquillaje, moda, ideas de decoración, entre muchos otros. ¿Qué es lo que más te gusta hacer? 

“Debo confesar que soy muy de temporadas. En ciertos momentos me gusta más la moda, en otros la belleza… Actualmente, estoy disfrutando muchísimo los videos de decoración y los que implican mi día a día, como los blogs”. 

¿Cuál es el tipo de contenido que más reacción genera? 

“Al menos, en mí canal, siempre suele ser el contenido donde hablo más de mi vida personal o cuento alguna anécdota”. 

¿Qué conlleva la creación de un contenido, desde la planificación, grabación, edición, publicación y promoción?  

“Debes organizarte previamente claro, escoger el contenido, y en mi caso, hay horarios en que no me gusta grabar puesto que uso luz natural además de la artificial y, sobre todo, la luz natural varía mucho en ciertos horarios. Al momento de grabar es importante tener todo a mano. Prepararte para el vídeo: maquillaje, vestuario, al menos de la parte visible, ya todos saben que grabamos en pijama de la mitad hacia abajo (Risas)… Es importante verificar que el micrófono, luz y cámara estén funcionando correctamente y también el encuadre de la cámara. En cuanto a editar, lo más importante es asegurarte de tener todo el contenido grabado completo; clips que quieras añadir, material de apoyo, y el audio libre de derechos de autor para que YouTube te permita monetizar tu video. A la hora de publicar, asegurarse de poner etiquetas adecuadas para el video, un título llamativo, sugerencias a otros videos, editar alguna miniatura atractiva para el video… y, por último, muy importante, promocionar el contenido que puede ser en la misma plataforma o en otras plataformas si las hay. Muchas veces ayuda a la audiencia a recordar que tienes un nuevo contenido”. 

¿Qué tiempo se lleva todo ese trabajo?

“Muchas veces depende mucho del tipo de video que grabas. Por ejemplo, un video haul me puede tomar tres horas grabarlo y seis horas editarlo, más el tiempo de subirlo y programarlo para alguna fecha. Prácticamente, paso el día completo entre grabarlo y editarlo, sobre todo si es un haul de muchas piezas, ya que debo probármelas, grabar los clips, ponerle al video las imágenes, precios, audio… Pero un video de maquillaje se puede grabar en una hora y 30 minutos, y es súper fácil de editar. En tres horas estaría listo. Luego, necesitarás alrededor de una hora para hacer el thumbnail, poner la información, etiquetas, publicarlo y demás”. 

¿Qué es lo más difícil del trabajo de YouTube? 

“Lo más difícil, es que trabajas todo el tiempo, incluso, ¡Estando de vacaciones!… Editas los videos, los grabas, respondes comentarios, correos… además de estar en otras redes que también consumen muchísimo tiempo. Entonces, debes aprender a sacar tiempo para ti, que no implique estar ‘pegado’ a las redes, pero como siempre digo, hay más cosas buenas que malas. Es cuestión de no olvidar el balance”. 

¿Qué es lo que más te gusta de YouTube? 

“¡Amo la gente!… A pesar de que hay de todo en las redes, he podido mantener una comunidad muy bonita, tanto en Instagram como en YouTube, y eso motiva muchísimo a seguir. Es mucho el cariño que recibo en cada video o cada foto que publico”. 

¿Te gustaría seguir creando contenido de decoración, ya que va muy ligado a la carrera que estudiaste? 

“Me encantaría. He disfrutado muchísimo esta sección de decoración en mi canal. Podría hacer un canal solo de eso y lo disfrutaría muchísimo. Es algo que me gusta y me mantiene activa todo el tiempo”. 

YouTube como sustento 

¿Cuándo comenzaste a monetizar?

“Antes se podía monetizar desde el inicio en YouTube, pero esto ha cambiado con los años. Antes, no podías cobrar hasta alcanzar un mínimo acumulado y los videos generaban centavos de dólar, así que mi primer pago fue como a los dos años, aproximadamente, que fue cuando algunos de mis videos se viralizaron”.  

¿Se puede vivir de YouTube? 

“¡Sí, se puede!, sobre todo porque puedes generar ingresos de diferentes maneras, no solo de los anuncios de YouTube. También están las colaboraciones con marcas, enlaces de afiliaciones e incluso la opción de crear tu propia marca y promocionarla estando en la plataforma”. 

¿Se gana tanto dinero en YouTube como dicen? 

“Depende muchísimo de tu contenido y de las vistas por videos que generes cada mes. Un canal de entretenimiento es muy probable que genere más ingresos o que crezca más rápido que un canal de belleza, sobre todo actualmente. Por supuesto, hay excepciones, pero realmente, sí puedes llegar a ganar muy bien”. 

¿Alguna vez te imaginaste que YouTube se convertiría en tu sustento?

“No mentiré: realmente, sí lo imaginé, aunque antes no podías monetizar desde República Dominicana. Luego, encontré opciones y trabajé duro para poder hacer algo que amara y que, a su vez, fuera un sustento, al menos un tiempo, porque los proyectos deben seguir”. 

¿Cómo ha afectado esta pandemia a YouTube, tengo entendido que han bajado los montos de pago? 

“Sí, realmente ha afectado mucho. YouTube genera ingresos por los anuncios en los videos y estos anuncios vienen de las marcas, las cuales no estaban invirtiendo en anuncios debido a la pandemia. Prácticamente, los ingresos por anuncios se redujeron a la mitad para muchos de los que hacemos videos en la plataforma e, incluso, más tarde bajó a más de la mitad… esto aún no ha vuelto a la normalidad, pero va mejorando poco a poco”. 

¿Y las marcas han continuado las colaboraciones? 

“Cuando inició la pandemia también las marcas pausaron sus colaboraciones, sobre todo, dependiendo la situación en que estaban en su país, ya que trabajo con marcas de distintos países. Actualmente, ya todo está volviendo a la normalidad, incluso, diría que hubo más demanda de parte de las marcas en este último mes en busca de promocionar sus productos a causa de la misma situación”. 

Maquillaje y moda 

¿Cómo aprendiste a maquillarte? 

“Tomé clases, pero nada me enseñó más que ver videos, practicar y maquillar a cuanta persona se dejara (Risas)”. 

¿Cuáles son tus productos de maquillaje favoritos? 

“El iluminador es uno de ellos, quizás en un futuro veré mis fotos y me arrepienta de usarlo (Risas)… pero mientras llega ese momento, me gusta el iluminador, la máscara y el corrector de ojeras”. 

¿Los haul que haces, tanto de ropa como de maquillaje, los compras o te los envían las marcas?

“Es una pregunta que de hecho me hacen muchísimo. Hay cosas que compro, pero cuando tus redes crecen, las marcas empiezan a contactarte para que pruebes sus productos o para que promociones sus nuevos lanzamientos o ropa. Entonces, llega un punto en que compras cada vez menos. Actualmente, suelen enviarme cupones, ropa, cosméticos… así que cuando compro algo es muy puntual, o específicamente algo que quiera probar en algún video”.  

Otra pregunta frecuente es ¿Qué haces con tanta ropa que te envían? 

“¡Sí! es súper frecuente esta pregunta. Hasta el día de hoy, siempre la he separado para donar y para familiares. Muchas chicas me han recomendado hacer algún bazar con ellas y lo estoy considerando para la próxima vez”. 

¿Vale la pena la ropa china o es moda desechable? 

“Siempre he dicho que muchas marcas grandes tienen fábricas en China, y no por ello la ropa es mala. Mucho menos desechable, pero se ha puesto de moda los títulos ‘Ropa China’, sobre todo, cuando esta realmente viene de alguna tienda o fábrica china y, como todo en la vida, hay tiendas con ropa de buena calidad y otras que no valen la pena. Una de las cosas que les gusta a mis suscriptores es que justamente siempre digo las cosas como son y detallo cada pieza con lo cual pueden elegir lo mejor antes de ordenar”. 

Trabajar con marcas 

¿Cómo ha sido el acercamiento con las marcas?  

“Hasta el momento, súper bien, porque justamente, con los años, han entendido que integrar una marca a tu contenido funciona mejor si lo haces de manera orgánica”.  

¿Te ha tocado que una marca te pida que le promociones un producto que no te gusta? ¿Qué haces en ese caso? 

“No acepto promocionar productos que no uso, que no van con mi contenido o que no me gustan, y en caso de nuevos productos, simplemente lo pido por algún tiempo para probarlo y poder hablar en base a mi propia experiencia, ¡honesta! Una vez me escribió una marca, y recuerdo que antes de que yo recibiera el producto, me dijeron que debía ser positivo todo lo que dijera… así es que, simplemente, rechacé trabajar con ellos. Para mí, la honestidad y credibilidad son mucho más importantes”.  

¿Con cuáles marcas trabajas o has trabajado? 

“De las que puedo recordar, están Shein, Redken, Kiss, Amazon, Romwe, Soufeel, HotMiamiStyles, Kriyya, Hairfinity, Teddy Blake, jjsHouse, Boohoo, Yesstyle, Zaful, Yoins… puede que haya pasado alguna por alto, pero hay marcas que aunque me envían sus lanzamientos, como Too Faced, Becca, Laura Mercier, Benefit, Tarte, Covergirl, Lancome… No necesariamente hemos trabajo juntos”. 

¿Cuál fue tu reacción cuando una marca te llamó para colaborar contigo la primera vez? 

“Estaba muy feliz porque pensé que si me habían hablado era porque les había gustado mi trabajo y me motiva muchísimo saber que lo estás haciendo bien”. 

Tú eres fuente de inspiración para muchas mujeres. ¿Qué se siente ver que eres un referente a seguir? 

“¡Aún no me lo creo! Me conmueve muchísimo cuando me escriben para decirme que soy de gran inspiración, que les he sacado de algún momento difícil con mis videos; que se han animado a hacer cosas a causa de mi contenido. Es algo muy bonito y es lo que me ha mantenido haciendo lo que hago: saber que soy inspiración. Así fuera tan solo para una persona. Es algo muy bonito. Leer esos mensajes me emociona mucho, es mi parte favorita”. 

¿Qué mensaje le envías a muchas jóvenes que su sueño es ser youtubers? 

“¡Perseverar! Nadie dijo que será fácil, pero si es tu sueño, ¡hazlo sin pensar en qué dirán! No pienses que no eres suficientemente bueno o buena para hacerlo. Todo se aprende poco a poco y te aseguro que luego mirarás atrás y verás todo lo que has logrado, pero para eso, hay que dejar el miedo y atreverse”. 

¿Quiénes son tus youtubers favoritos? 

“Una de mis inspiraciones para crear mi canal fue una youtuber cubana que se llama Sandra Cires Art. En ese entonces, su contenido era solo de belleza y aún me gusta mucho su personalidad. Actualmente, disfruto mucho el contenido de mis amigas AbrilDoesMakeup, Rachzx y VaneVane. Además de una linda amistad, son personas muy transparentes”. 

¿Con cuáles equipos trabajas?

“Para grabar, uso la Canon 70D, que además de grabar, hace muy buenas fotos. Para salir y grabar afuera, blogs, o contenido similar, tengo una cámara más compacta, que es la Canon G7X Mark ll. La amo porque cabe en el bolso. También hace muy buenas fotos, buena calidad de video y es súper practica. Como iluminación, uso siempre una Ringlight, más luz natural, y para editar, uso una Laptop que pueda llevar donde sea siempre”. 

¿Qué programas o aplicaciones usas? 

“Para editar videos, uso Sony Vegas Pro. Para los thumbnail, Photoshop, y para editar mis fotos de Instagram, uso mucho Lightroom y Facetune”. 

Entrevista por Instagram Live con Mirianny de los Santos

https://www.instagram.com/tv/CEFqdCiHlxV/?utm_source=ig_web_copy_link

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011