Mochilera por el mundo: Una mujer que carga su destino a cuesta

Para muchos, viajar es lo mejor en las vacaciones, pero para María Isabel Contreras viajar es parte de su trabajo. Documentar sus experiencias y compartirla con miles de personas a través de sus diferentes plataformas digitales es su pasión. Con una mochila en su espalda, y su pasaporte en mano, Mochilera por el Mundo se ha aventurado a vivir de “vacaciones”.

|
|
April 21, 2021

 

María Isabel es una mujer que no le teme a viajar sola, ni a las distancias. Es amante de las aventuras y de conocer nuevos lugares y culturas. A través del lente de su celular, nos ha llevado a diversos destinos, tan remotos como India, Malasia o Vietnam.  

Con el paso del tiempo, con mucha pasión, perseverancia, profesionalismo y, por supuesto, cargada con su mochila, ha logrado convertir sus sueños en la realidad de conocer, primero su país, y luego el mundo. 

María Isabel es una mujer organizada, donde la planificación es una parte importante a la hora de cumplir las metas que se traza por delante. Es periodista de profesión, pero la aventura es su principal herramienta para ejercer su especialidad. Una mujer que ha decidido vivir de acuerdo a sus propósitos, sin dañar a los que la rodean. 

Hoy, con más madurez sobre su proyecto, María Isabel Contreras no es simplemente una persona que busca conocer el mundo. Es una profesional que ha creado plataformas que le han servido de sustento para continuar con su pasión: viajar. 

Conoce más de 40 países, y casi igual número de empresas e instituciones han confiado en ella para promover sus productos y servicios.  

Y, luego de sobrevivir al tormentoso 2020, la Mochilera por el Mundo ha vuelto a armar su morral para seguir descubriendo nuevas aventuras, como asegura a revista CONTACTO

María, ¿Cómo y cuándo comenzó Mochilera por el Mundo?

“Mochilera por el Mundo es un proyecto que surgió en el 2014, como examen final de una de mis materias de la maestría en Periodismo Digital, que hice en el 2014 -2015 en la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid, España. 

Luego que entregué todo lo que había hecho, finalizó la maestría, regresé al país, y en un momento de crisis en mi vida, retomé alimentar mis plataformas digitales como desahogo.

Inicié compartiendo fotografías de paisajes y lugares alrededor del mundo, pero cuando empecé a salir en las fotografías, me di cuenta que creaba más conexión con otros viajeros. Las personas me sentían más cercana, veían mi cuenta más humana y real. Fue ahí donde le di un giro a mi forma de comunicar y empecé a crear contenido de valor, detallando las informaciones y solo enfocándome en los destinos que había visitado y en las experiencias que había vivido. 

Siete años después, puedo decir que mi pasión se ha convertido en mi trabajo y mayor fuente de ingresos”.  

¿Cuál fue el primer país que conociste?

“Increíblemente fue Brasil. Trabajaba como periodista en la revista Ritmo Social, de Listín Diario, y en una de las fiestas de Navidad de Brahma, salí como ganadora para ir a cubrir el Carnaval de Río de Janeiro de 2011. Fue una experiencia muy bonita y, a la vez, retadora”. 

¿Cuál fue tu último destino que visitaste?

“El último destino que visité fue Estados Unidos… fui a tirarme en paracaídas, en Miami”. 

¿Cuántos países conoces?

“Hasta el momento he recorrido 42 países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Curazao, Dinamarca, Ecuador, España, Eslovaquia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Haití, Países Bajos, Hungría, Italia, Israel, Indonesia, Islas de Svalbard, Jordania, India, Luxemburgo, Malasia, Marruecos, México, Noruega, Palestina, Panamá, Perú, Portugal, República Checa, República Dominicana, Singapur, Saint Marteen, Suecia, Tailandia, Turquía y Vietnam”. 

¿Cuántas visas tiene tu pasaporte?

“Vigentes, tengo tres visados: el de Estados Unidos, Canadá y el de Schengen.

Vencidos, tengo el de Brasil, Marruecos, Tailandia, Vietnam y la de Estados Schengen (Estancia/ Estudio)”. 

¿Qué es lo que más disfrutas de un destino?

“Recorrerlos como local, hablar con su gente, involucrarme en sus tradiciones y cultura, coger transporte público, comer donde come su gente y sentir que vivo de lleno esos días en cada destino que visito”. 

¿Cómo eliges a qué país viajar?

“Antes tenía como meta recorrer al menos un destino al año. Luego de varios años con mi proyecto, he podido aumentar ese listado y darme la oportunidad de cada mes explorar una ruta diferente a nivel internacional, tomando en cuenta que este último año ha sido un poco complejo y de pausas prolongadas. 

Pero algo que me gustaría destacar, es que voy al destino cuando lo siento, no cuando alguien más ha ido. Voy al destino cuando sé que tendré experiencias que van muy alineadas a mi filosofía de vida. Voy al destino cuando tengo historias que documentar; voy a un destino cuando sé que  mi mente y mi corazón están listos para dar y recibir”. 

¿Qué no se puede quedar en tu mochila de viaje?

“Opciones de ropa para, al menos, 7 días de recorridos.

Medicamentos para la migraña y endometriosis. Pasaporte. Un buen libro. Cargador portátil. Leggings negros. Calzado que me permita hacer caminatas largas. Celular. Laptop y cargador portátil. Dinero en efectivo”.

¿Qué haces cuando no estás viajando?

“Mi vida es un viaje constante, siempre ando en búsqueda de nuevas experiencias. Aunque ahora que me detengo a analizar bien esta pregunta, me doy cuenta que en los últimos años veo por los ojos de mi proyecto ‘Mochilera por el Mundo’… pensándolo bien, necesito vacaciones… (¡hahahahahaha!)”. 

¿Cómo ha sido tu experiencia viajando sola?

“Yo amo viajar sola, y soy de las que piensa que toda mujer debe hacerlo aunque sea una vez en su vida.

Me gusta cuando puedo planificar mis días en base a mis gustos. Levantarme a la hora que entienda, hacer los recorridos tomando como base mis presupuestos y las actividades que vayan acorde a mi estilo de vida. Aunque tengo que confesar, que en ese momento que estoy recorriendo el mundo sola, me doy cuenta que no tengo quien me haga las fotografías y tengo que recurrir a cualquier persona que esté cerca”. 

¿Cuál es el presupuesto más bajo con el que has viajado y a dónde?

“En general, todos mis recorridos son de bajo presupuesto, pero el que nunca voy a superar es: mis dos meses en el Sudeste Asiático, y una inversión de, aproximadamente, 100,000.00 pesos. Eso incluyó tickets aéreos, alojamientos, comidas, traslados, actividades, imprevistos, etc. 

Otro que quiero destacar es la compra de un tickets aéreo de Miami a París, con escala en Islandia, ¡por US$69!… cuando lo vimos, ni teníamos planeado viajar, pero lo compramos y luego estructuramos todo”. 

¿Qué has aprendido en tus viajes?

“He aprendido de todo un poco, pero en general, a valorarme más, a amarme, a ser arriesgada y decidida en las decisiones que voy tomando en la vida. 

En los viajes hay márgenes de error, pero depende de nosotros si afrontamos las situaciones que se nos presentan de manera positiva o negativa”. 

¿Cómo fue el 2020, un año de pandemia para ti, y que aún continúa…?

“Realmente, para nadie ha sido fácil salir adelante en pandemia, pero lo importante es que un año después estamos aquí.

Ha sido un año de reinvención y darme cuenta del potencial que tengo como profesional. En nosotros está frenarnos ante las adversidades o caernos, levantarnos y seguir adelante”. 

 Mochilera, 

 la Influencer 

Comenzar a documentar sus experiencias en las redes sociales fue una ruta de escape de un momento de crisis que estaba viviendo María Isabel. 

Aunque pasó por momentos difíciles, logró salir adelante y crear su marca personal con la que se ha dado a conocer. Sus consejos a través de las redes son esenciales para los que aspiran en algún momento visitar los destinos que ella recorre. 

¿Cómo ha sido tu experiencia en Instagram?

“A mí me encanta Instagram. Siento que me permite expresarme a través de las fotografías pero, a la vez, jugar con el límite de palabras. En general, disfruto crear contenidos y transmitir a través de todo lo que el lente de mi celular puede captar”. 

¿Qué te han enseñado las redes sociales?

“Que debemos ser auténticos, apostar a lo que somos y queremos mostrar a través de nuestras plataformas digitales pero, sobre todo, estar conscientes del uso que le estamos dando y del mensaje que transmitimos a los demás”. 

¿Qué te gusta de las redes sociales?

“Me gusta poder compartir mis experiencias, mostrarle a otras mujeres que pueden lograr todo lo que se proponen, y a mi comunidad en general, que los viajes sí son para todo el que los sueña y luego lucha por hacerlos realidad”.  

¿Qué no te gusta?

“No es qué no me gusta, pero hay momentos en los que sin uno buscarlo, se siente vulnerable frente a insultos o palabras que hay detrás de un usuario que busca herir o lastimar a otros seres humanos”. 

Tú dijiste en un video en tu canal de YouTube que el 2019 fue muy bueno para ti. ¿Cómo fue el 2020?

“El 2020 fue de muchos aprendizajes, de sacar de abajo y poder mantener vivo mi proyecto. Fue darme cuenta de que hoy puedo tener todo lo que soñaba y mañana perderlo.

De marzo a julio de 2020, fueron meses bastante duros y difíciles a nivel económico, lo cual me arrastraba a nivel emocional. Luego, sorprendentemente, todo fue fluyendo y pude seguir en esto que tanto amo: la creación de contenidos sobre viajes y turismo”. 

Hablando de YouTube. Comenzaste tu canal, ¿piensas continuar subiendo videos de tus viajes?

“Está en planes seguir subiendo contenidos en YouTube, pero la realidad es que es demasiado trabajo: entre IG, Podcast #viajandomochileña, página Web, asesorías en el área de Comunicación Digital, redacción de mi libro, desarrollo de proyectos enfocados a Mochilera por el Mundo, creación de contenidos, edición, entre otras cosas…. ¡Es mucho! 

Espero en lo adelante poder retomar esta plataforma y dedicarle el tiempo que amerita”. 

¿Cuál crees que ha sido la clave del éxito de Mochilera por el Mundo?

“Entiendo que enfocarme en lo que quiero compartir y transmitir, en que el eje central de todo sea en base a mi experiencia y no a la de alguien más. Eso crea cercanía con mi comunidad y me permite mostrar mis viajes tal cual los vivo”. 

¿Con cuáles equipos trabajas tus redes sociales?

“Mi celular lo es todo para mí. Con esta herramienta es que grabo, hago fotografías y videos; edito el contenido y lo comparto a través de las redes.

También tengo la laptop y disco duro externo para poder migrar todo el contenido y tener espacio en el almacenamiento del celular”. 

Cuáles aplicaciones usas para crear tu contenido?

@lightroom: Es la que más uso, tomando en cuenta que amo la fotografía y que siempre que abro la aplicación trato de hacerlo con fotos de mis viajes que transmitan muchísimo y solo tener que ponerle algunos de mis filtros ¡MI FAVORITA! 

@canva: Cuando quiero diseñar mis stories con más detalles, me siento en la laptop a diagramar y diseñar cómo quiero que se vean. 

@unfold: Otra de las aplicaciones que me funciona bastante para el diseño de los stories ¡ME ENCANTA!

#inshot: Hasta ahora es una de las aplicaciones más completas que conozco para editar videos en el celular. Una vez le coges el piso y quieres pasártela editando.

#momento: Es la que utilizo para los stop motion.

@wordswag: Es bastante completa en cuanto a tipografías se refiere.

#aurora: Es otra que tiene buenas opciones de plantillas para diseñar los stories. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011