La empresa francesa, co-líder en el mundo en vinos y espirituosos, con más de 19,000 empleados en más 160 países en el orbe (240 marcas premium), pronto estará de aniversario. En 2025, cumplirá 50 años, y en República Dominicana, desde hace 23 años, Pernod Ricard Dominicana se encuentra establecida en todo el país, con más de 20 marcas premium. Para conocer el presente de la compañía, revista CONTACTO entrevistó a su Equipo de Liderazgo, liderado por Helena Dionísio, country manager de Pernod Ricard en República Dominicana.
Pernod Ricard fue creada en 1975, tras la fusión de Ricard y Pernod, momentos tras los cuales el Grupo ha experimentado un desarrollo sostenido con base en crecimiento orgánico y adquisiciones, como la de Seagram (2001), Allied Domecq (2005) y Vin&Sprit (2008), así como adquisiciones estratégicas complementarias, en particular Monkey 47, Malfy, Jeffersons, Sovereign Brands, Código y Castle Brands.
Pernod Ricard maneja una de las carteras de marcas más prestigiosas del mundo en el sector, como: Absolut vodka, pastis Ricard, whisky Chivas Regal, Royal Salute, Ballantine’s, The Glenlivet, Jameson, The Deacon, Skrewball, Something Special; cognac Martell, ginebra Beefeater, Monkey 47, Malfy; licores Lillet, Kahlua y Malibú; champañas Mumm y Perrier-Jouët; así como vinos Jacob’s Creek, Brancott Estate y Campo Viejo, entre otras icónicas marcas.
Pernod Ricard tiene una fuerza laboral de, aproximadamente, 19,000 personas, en más 160 países en el mundo con 240 marcas, y opera mediante una organización descentralizada, con 6 “Brand Companies” y 86 “Market Companies”. La empresa francesa está muy comprometida con una política de sostenibilidad y responsabilidad, y fomenta el consumo responsable. La estrategia y ambición de Pernod Ricard se basan en valores claves que dirigen su expansión.
En República Dominicana, Pernod Ricard Dominicana se encuentra establecida desde hace 23 años, donde posee presencia en todo el país, con más de 20 marcas premium.
Para conocer en profundidad el presente de la empresa en el país, revista CONTACTO entrevistó para nuestra sección Business From Cappuccino, desde el restaurante Il Cappuccino, a su Equipo de Liderazgo, liderado por Helena Dionísio, country manager de Pernod Ricard en República Dominicana.
También, acudieron a la entrevista Francesca Ortiz, External Communications & Public Affairs Manager LATAM; Dayra Acosta, Regional Head of Trade Marketing CCA; Deybi De León, Regional Supply Chain Manager CCA; Anabel Belliard, Regional HRBP CCA, y William Evertz, Finance Manager de Pernod Ricard Dominicana.
El 2024 de Pernod Ricard Dominicana
Helena, ¿cómo ha sido este 2024 para Pernod Ricard Dominicana?
“Nuestro año fiscal va de julio a junio, entonces, para nosotros estamos realmente a mitad del año. Los retos no son tan diferentes al año pasado, el 2024 ha sido un año de consolidación y crecimiento sostenido para Pernod Ricard en República Dominicana. Después de los últimos años marcados por la recuperación económica postpandemia, este año se ha caracterizado por la fortaleza del consumo en el mercado de bebidas premium y la expansión de nuestras marcas estratégicas.
Como equipo de liderazgo, nos sentamos siempre a evaluar y reflexionar sobre los aprendizajes y oportunidades de mejoras del año anterior. Y, la verdad es que hemos crecido como equipo, estamos más estructurados, más agiles, y estamos ganando presencia en el mercado con muchas de nuestras marcas ya reconocidas, así como con las innovaciones que hemos lanzado. Tenemos un grupo de colaboradores que, a pesar de los retos, yo siento que está cada vez más comprometido, entregando una energía y dedicación impresionante. Acabamos de recibir una encuesta global que hacemos, a los 19,000 empleados en el mundo, y nuestra filial está con 12 puntos arriba del promedio global de satisfacción de trabajar en Pernod Ricard. Esto significa mucho para mí como country manager de República Dominicana, que el equipo se sienta comprometido con el ambiente de trabajo y la cultura de Pernod Ricard.
Hemos observado, además, un aumento en la preferencia por productos de alta calidad y experiencias diferenciadas, lo que refuerza nuestra visión de seguir apostando por la premiumización. Además, hemos intensificado nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ante el consumo de alcohol, pilares que guían nuestras operaciones globales y locales.”
Helena, ¿qué los lleva a tener esos resultados de satisfacción?
“Yo considero que tiene que ver con las conexiones que vamos haciendo a través del trabajo de nuestros colaboradores. El Grupo siempre se ha caracterizado por impulsar el espíritu empresarial a través de la transparencia, la confianza mutua y un alto sentido de ética.
A inicio de cada año fiscal, trazamos en conjunto nuestras metas y objetivos. Cada colaborador está claro de sus roles y responsabilidades, así como las necesidades, retos y metas que tenemos como empresa. Y, a pesar de que no somos muchos, se vive un espíritu de colaboración y trabajo en equipo, cada uno tiene la capacidad de asumir diferentes responsabilidades, de apoyar a sus compañeros. Y es este espíritu que caracteriza a Pernod Ricard, la convivialidad, el resultado que medimos con el ambiente de trabajo, las sonrisas que compartimos y esa buena vibra que te contagia desde que entras a la oficina”.
Dayra: “A veces, a muchos les pasa en sus diferentes experiencias laborales, que llega un momento cuando pasan ciertos años que vas perdiendo la motivación e inspiración por el trabajo. Pero, en Pernod Ricard no es el caso, y eso lo podemos ver a través de compañeros que tienen siete años, algunos con 9, y hasta 14 años. Es decir, que el ambiente de trabajo y la convivialidad con el equipo en Pernod Ricard, es tan genuino, es tan friendly, tan auténtico, que tú sopesas muchas cosas versus otras experiencias de trabajo. Entonces, cuando ese ambiente se crea de esa manera, que te es placentero llegar a la hora que tengas que llegar a tu oficina, y empezar a trabajar con un buen ánimo, con una sonrisa, eso tiene una compensación emocional invaluable”.
William, tu tienes 14 años en Pernod Ricard, ¿cómo ha sido la experiencia?
“En estos 14 años, he vivido muchas experiencias, y Pernod Ricard siempre te mantiene con algo nuevo, algo diferente. Como empresa multinacional, siempre tiene nuevos proyectos y el ambiente de trabajo se mantiene siempre alegre. Yo tengo 14 años y parece que fue ayer”.
Anabel, tu eres responsable de un área que es clave en esto que estamos conversando, como es Recursos Humanos. ¿Cómo se logra esta convivialidad de todos los trabajadores?
“Nosotros somos un grupo de 35 personas trabajando en Pernod Ricard Dominicana, y yo creo que el ambiente lo hace la gente. Pernod Ricard es una empresa bastante flexible, que se preocupa por sus colaboradores, y esa flexibilidad permite ese importante balance vida-trabajo que hace que el equipo se sienta comprometido e integrado. Las personas se incorporan a la empresa e inmediatamente hacen parte de su ADN la cultura y los valores del Grupo, se sienten identificados con nuestras marcas, su legado, y se convierten en auténticos Embajadores de Pernod Ricard”.
Deybi, ¿qué significa para ti pertenecer a esta familia?
“En Pernod Ricard, no hay un día igual a otro. No te aburres, siempre hay novedades. A veces, tú piensas que lo has visto todo y siempre surge algo nuevo, como oportunidades de crecimiento y aprendizaje, que es lo que nos regala Pernod Ricard como experiencia laboral. Entonces, esos retos a nivel laboral son los que te ayudan a crecer, a desarrollarte, y por eso hemos permanecido tanto tiempo en Pernod Ricard, porque siempre hay algo nuevo que aprender”.
Dayra, ¿con relación al 2023, ustedes aumentaron su portafolio?
“Hoy tenemos más de 20 marcas en el mercado dominicano, pero este año decidimos traer más innovación, porque el consumidor dominicano es bastante sofisticado y le gusta experimentar cosas nuevas. Los trends de consumo cambiaron, la gente puede consumir diferentes bebidas durante el día, en diferentes momentos de consumo, cuando hace cuatro o cinco años tomaba siempre lo mismo y hoy están más abiertos a experimentar nuevos sabores y vivir nuevas experiencias, que es lo que ofrece Pernod Ricard al tener el portafolio más diverso y completo del mundo.
Este año 2024, hemos lanzado al mercado tres innovaciones. Una de estas es el sparkling wine francés, Luc Belaire, que está haciendo bastante ruido en el mercado, le está yendo muy bien, es delicioso, una burbuja fina, súper elegante.
También tenemos The Deacon, que es un whisky nuevo, con notas de sabor ahumado, el cual acabamos de lanzar en octubre una serie limitada. Por tanto, sabemos que al consumidor dominicano le gusta experimentar cosas nuevas, y estamos introduciendo otro tipo de sabores y de perfil de bebidas para que vayan ampliando su paladar y portafolio de marcas preferenciales.
Siguiendo en el mismo renglón de whisky, introdujimos al mercado Skrewball, que es un whisky a base de mantequilla de maní, una propuesta muy disruptiva que ha llegado a romper moldes al país.
Seguimos muy enfocados en whisky, el whisky escocés sigue siendo nuestro gran foco, liderado por Chivas Regal y nuestros white spirits, como Absolut, y Beefeater, los cuales continúan creciendo, particularmente, entre consumidores jóvenes que buscan versatilidad en sus experiencias de coctelería. En cuanto a Absolut, lanzamos una botella en colaboración con un ícono histórico, Andy Warhol, es una edición especial.
El año pasado introdujimos al mercado dominicano, nuestro tequila Altos, premiado a nivel internacional como el mejor tequila para Margaritas, y se ha posicionado como favorito en celebraciones y eventos sociales”.
Dayra, ¿cuál es el producto más vendido en República Dominicana?
“Chivas Regal siempre ha sido nuestra marca icónica. Pero, también tenemos el single malt #1 en el país, The Glenlivet, que es un producto que al dominicano le gusta muchísimo, y le gusta maridar con un buen cigarro”.
Dayra, ¿qué significa tener una marca con 200 años?
“Este 2024, The Glenlivet cumplió 200 años, brindando por dos siglos y un importante legado de artesanía del whisky. Como representantes de la marca nos llena de orgullo, y considero que lo mismo transmitimos al consumidor, seguridad y orgullo de consumir y seguir este tipo de marca, porque 200 años significa consistencia, seguridad, calidad, herencia, valores… hay mucho detrás de una marca que puede decir que cumple 200 años”.
Francesca, en República Dominicana, ¿el hombre aún consume más whisky que la mujer?
“El peso del hombre sigue siendo prioritario, mayor, pero en el caso de whisky single malt, como The Glenlivet, quizás, por las notas de sabor que tiene este tipo de producto es atractivo para un fumador de cigarro y un consumidor femenino. Como dice Dayra, va muy de la mano con las notas del cigarro, y es cada vez más la cantidad de mujeres fumadoras que tenemos en República Dominicana. Ya encuentras grupos y clúster de fumadoras de cigarro en República Dominicana, y ha crecido bastante, y creo que The Glenlivet, como líder de ese segmento, tiene una buena participación en ese paladar”.
William, ¿en qué área tu trabajas en Pernod Ricard?
“Yo estoy encargado del área de finanzas, en donde tenemos varias responsabilidades: una, es velar por los activos de la compañía, velar por la rentabilidad y velar por el flujo de efectivo. En adición, tengo que trabajar muy de la mano con diferentes departamentos. Por ejemplo, Marketing, Logística, Comercial, es muy dinámico, nosotros tenemos que adaptarnos.
Somos un equipo pequeño, entonces, generalmente, cuando tenemos una iniciativa, tratamos de estar todos bien integrados y alineados. Pernod Ricard tiene un objetivo financiero bien definido como cualquier empresa de proyección global y que cotiza en la bolsa de valores. No obstante, nuestra ambición es más que un simple objetivo financiero. Nuestra ambición es hacer de Pernod Ricard la casa preferida de marcas y experiencias premium”.
Francesca, tú estás en el área de Comunicación Estratégica y Asuntos Públicos. ¿Cuéntanos de tus responsabilidades?
“Como gerente de Comunicaciones Externas y Asuntos Públicos para Latinoamérica y el Caribe, lidero la implementación de estrategias de comunicación para fortalecer la presencia y reputación de la empresa en la región, así como desplegar la agenda de asuntos públicos para construir el perfil y liderazgo de la empresa en cuestiones claves en múltiples mercados e impulsar iniciativas que promueven la responsabilidad ante el consumo de bebidas alcohólicas.
En este sentido, tenemos diferentes iniciativas que hemos estado desarrollando en República Dominicana a través de alianzas estratégicas con actores del sector público y privado del país”.
¿También ves las Comunicaciones de Pernod Ricard a nivel corporativo?
“Mi alcance de trabajo está enfocado en Latinoamérica, enfocado no solamente en el posicionamiento de la empresa en los diferentes mercados que operamos, sino también de sus equipos de liderazgo. Del mismo modo, sirvo de apoyo para temas de manejo de crisis”.
Deybi, ¿cuál es tu área de trabajo?
“Mi área de trabajo se enfoca en el manejo de la Cadena de Suministro, y nuestra función principal es asegurarnos que nuestros clientes y consumidores puedan acceder a nuestros productos en el momento y cantidades que requieran.
Trabajamos muy de la mano con la parte de planificación de negocio, para poder entender las necesidades de los diferentes mercados y los objetivos que como empresa queremos alcanzar. De igual forma, trabajamos muy de la mano con nuestras plantas de producción a nivel global para poder materializar esa demanda de productos y juntos poder cumplir con los objetivos establecidos”.
Deybi, ¿hoy todos los productos llegan de Europa?
“En su mayoría sí, pero Pernod Ricard cuenta con plantas de producción a nivel global para garantizar que se respeten las denominaciones de origen de cada producto. Por eso, tenemos whisky escoceses, irlandeses, americanos, etc., de la misma forma que tenemos champagne de Francia y tequila de México.
Como mencioné anteriormente, una parte fundamental de nuestra función, desde el manejo de la cadena de suministro, es trabajar de cerca con estas plantas y darle visibilidad de las necesidades de nuestros mercados”
Helena: “Este equipo tiene esa particularidad, a pesar de que estamos en Pernod Ricard Dominicana, este es un equipo que va más allá de las fronteras de República Dominicana. La mayoría tiene roles en otros países de la región, donde apoyan cada uno desde sus respectivas áreas”.
República Dominicana, vdiferente en la región
Dayra, tu ves la parte comercial y trademarketing de Pernod Ricard. ¿RD es muy diferente en la región?
“Muy diferente. En el caso de República Dominicana, es mucho más manejable, porque la ejecución en puntos de venta la podemos manejar o definir nosotros localmente como equipo.
En el caso de Centroamérica, requerimos del apoyo de nuestros distribuidores, que son nuestras manos y cerebro en cada uno de los mercados. Entonces, nuestro rol, a nivel regional, es más de lineamiento, eso significa crear guías de cómo se debe hacer cada activación de marca, donde definimos mecánicas, métricas posteriores a la ejecución, elementos visuales que debe llevar la ejecución, etc. Y eso, cuando se define a nivel regional, nos permite crear una homogeneización a nivel de ejecución de punto de venta regional, que nos da mucha visibilidad, porque el consumidor dominicano, colombiano, costarricense, ve una ejecución aquí y la ve en su mercado, luego lo ve en los aeropuertos y ve esa homogeneidad, y siente que la compañía y la marca tiene una forma de hablar, una forma de expresarse más global, y eso te trae un buen impacto desde la perspectiva del consumidor”.
Anabel, en Recursos Humanos tiene que ver con Pernod Ricard Dominicana, pero también tiene que ver con la región.
“Yo ocupo la posición de Regional HRBP CCA. A nivel local, manejo todos los procesos de Recursos Humanos, y a nivel regional, estoy encargada de lo que es la gestión de desempeño y talento, la cultura organizacional, y las iniciativas de retención de talento.
Es bastante dinámico, es bastante interesante tener esta gestión bajo mi responsabilidad y, obviamente, todas las iniciativas que nosotros podemos traer a nivel Latam, y poder implementar mejores
prácticas regionales, tanto en República Dominicana como en el resto del equipo, que está basado en Centroamérica y el Caribe”.
Helena, ¿cómo se trabaja y se marca la diferencia en un mercado tan competitivo como el dominicano, donde hay muchas otras marcas internacionales?
“Considero importante resaltar que Pernod Ricard cumple 50 años este próximo 2025, fundado en Francia sobre la base del optimismo, la emoción de conocer gente nueva y la pasión por el desafío. Un legado y tradición invaluable para todos con marcas que cuentan una historia de más de tres siglos.
En República Dominicana tenemos 23 años, desarrollándonos en un mercado que tiene un alto dinamismo y competitividad, apostando por nuestra capacidad de adaptarnos a las preferencias locales y al consumidor dominicano. Nuestra estrategia combina innovación, diversificación de portafolio y un enfoque en la calidad de nuestras marcas. Trabajamos estrechamente con nuestros socios comerciales y fortalecemos nuestras relaciones para garantizar una experiencia premium en cada interacción con los consumidores. Además, escuchamos al mercado para adelantarnos a las tendencias y brindar propuestas únicas que conecten con los valores y el estilo de vida local.
Creo que hoy en día no es consumir una marca por consumir, es lo que la marca tiene que te hace conectar con ella, ofrecer marcas con propósito. Entonces, nuestro trabajo es tener una buena comunicación, no sólo de la parte del consumo responsable, que eso es clave para todos, pero también cómo las marcas pueden conectar con lo que nuestros consumidores buscan hoy en día”.
La convivialidad
Anabel, vamos a conversar sobre la cultura de convivialidad y los valores.
Nuestros valores no sólo nos posicionan como una empresa ética, sino también como un socio confiable y líder transformador en la industria. Englobamos nuestra filosofía en cuatro grandes pilares:
Con los pies en la tierra: Somos una empresa con alma, arraigada en la tierra y el legado, consciente del momento y de las comunidades con las que trabajamos.
Pasión por el desafío: Juntos transformamos los obstáculos en oportunidades, abrazamos lo inesperado y fomentamos el entusiasmo por la innovación y el crecimiento.
Ferozmente auténticos: Confiamos en quienes somos y nos sentimos empoderados para aportar nuestra singularidad en cada ocasión.
Conectados más allá de las fronteras: Estamos abiertos al mundo; inclusivos y unidos, sabiendo que juntos podemos hacer grandes cosas mientras nos divertimos”.
Francesca: “La convivialidad, como comentamos antes, es la esencia de Pernod Ricard, está en su ADN. A través de la convivialidad fomentamos auténticos momentos para compartir. Es un concepto que fomenta un disfrute responsable y la alegría compartida. Nuestras marcas no sólo unen a las personas, sino que celebran nuestra cultura compartida y lo que nos hace destacar de los demás.
Como decía nuestro fundador, Paul Ricard, ‘haz un amigo nuevo todos los días’, y bajo ese legado es el que vivimos todos los colaboradores de Pernod Ricard”.
Helena, esta palabra tú la sientes como tu sangre, como tu ADN también…
“Creo que es algo que lo tienes, y cuando entras a Pernod Ricard, se expande. Para mí, el sentido de la convivialidad es dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos, es una responsabilidad y no hay convivialidad sin responsabilidad.
Es hablar un lenguaje de compartir, de conexión, de colaboración, también de pasarlo bien, y eso es lo que creo que hace la convivialidad, que viene de nuestras raíces, que ahora en 2025 cumplimos 50 años de Pernod Ricard, y viene de las raíces de Paul Ricard, que lo vivía y lo disfrutaba, y logró que mucha gente tuviera esa conexión con la convivialidad”.
Programa de responsabilidad social
Francesca, cuéntanos de su programa de Responsabilidad Social corporativa.
La Sostenibilidad & Responsabilidad está en el corazón de Pernod Ricard, impregnada en su ADN desde sus inicios y hoy en día es el centro de nuestro negocio. A través de nuestra estrategia de sostenibilidad y responsabilidad buscamos crear un mundo más convivial, sin excesos y en armonía con el entorno en el que operamos. Para lograrlo, hemos establecido objetivos ambiciosos y concretos para el año 2030, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Estos objetivos se basan en cuatro pilares claves: Nutrir el Terroir, Valorar a las Personas, Implementar la Economía Circular y Ser Anfitriones Responsables comprometidos a reducir el uso nocivo del alcohol.
Estos cuatro pilares abordan todos los aspectos de nuestro negocio, desde el grano hasta al vaso; es decir, desde la semilla que plantamos en nuestros terroirs para cosechar la materia prima que utilizamos para producir nuestras icónicas marcas, junto con las iniciativas que implementamos para preservar la biodiversidad y apoyar nuestras comunidades, hasta su empaque e interacciones con nuestros consumidores.
En Pernod Ricard estamos, además, conscientes del valioso rol que jugamos en la sociedad, de ser entes de cambio y parte de la solución. Por tanto, luchamos activamente, desarrollando acciones concretas para promover la responsabilidad ante el consumo de bebidas alcohólicas y concretando alianzas estratégicas con diferentes actores del sector público y privado para lograr un cambio real. En República Dominicana hemos venido colaborando desde hace más de 10 años con el gobierno dominicano y el sector privado a través de iniciativas preventivas y de educación, como el Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad – Autosobriety, junto al INTRANT y UNITAR, así como el programa Ask, Listen and Learn, con el apoyo de la fundación Responsibility.org y el Ministerio de Educación, y el desarrollo del Programa de Alcoholemia, una colaboración de la industria de bebidas alcohólicas..
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011