Propuestas económicas de Abel Martínez: innovadores programas de desarrollo social y económico

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, presentó al pueblo dominicano su Programa de Gobierno 2024-2028, que incluye innovadores programas de desarrollo social y económico. El candidato presidencial expuso seis propuestas que fueron diseñadas para dar respuesta a algunas de las principales necesidades del país.

Abel Martínez destaca la necesidad de abordar de manera integral los desafíos económicos, sociales y de seguridad que enfrenta el país. En este sentido, propuso medidas para impulsar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de los ciudadanos. 

El candidato presidencial del PLD dio a conocer que una de sus  propuestas está diseñada para aliviar la situación de miles de personas que están atrapados en intereses acumulados sobre pequeñas deudas, hasta el punto de no poder avanzar en la vida.

“Con el programa Deuda Cero, en colaboración con el Banco de Reservas, ayudaremos a que las personas sobreendeudadas puedan renegociar sus compromisos bajo condiciones más favorables”, explica.

principales Propuestas

 Entre estas acciones, el candidato presidencial del PLD, enfatiza la importancia de diversificar la  economía y fomentar la inserción en nuevas cadenas globales de valor, utilizando el nearshoring y friendshoring como estrategias para crear empleos de calidad, atraer inversión extranjera y aumentar el poder adquisitivo de la población.

 “Estamos en el momento de la historia en que más riqueza se ha creado y también en el que hay una mayor distancia entre ricos y pobres. Lejos de cerrar las brechas, las estamos abriendo (…) Al día de hoy, el salario real está 23% por debajo de lo que tenía en el año 2000. En pocas palabras, cuando las personas se quejan de que el salario no les alcanza, están diciendo una sencilla verdad”, señaló Martínez.

 El Programa DEUDA CERO, consiste en ayudar a las personas sobrendeudadas a resolver gradualmente su situación financiera. 

 Para esto, se establecerá una acuerdo con el Banco de Reservas para que dichas personas puedan renegociar sus deudas con nuevos plazos de pago y tasas de interés más bajas.

 Paralelamente, el programa DEUDA CERO ofrecerá cursos de educación financiera para los participantes del programa. 

 Estos cursos cubrirán temas como: planificación financiera; presupuesto familiar o de emprendimiento; ahorro e inversión, entre otros. De esa forma, se proporcionarán los conocimientos y herramientas necesarias para una gestión financiera más eficaz y responsable.

 Otra propuesta que presentó Abel Martínez, gira en torno a aliviar el problema del transporte.

 “El tránsito colapsó en las grandes ciudades, con tapones constantes que hacen sentir a los ciudadanos como rehenes del caos y de la indiferencia de las autoridades”.

 De la misma forma, Martínez asegura que se acabará la AMET (actual DIGESETT), obstaculizando el tránsito al inutilizar los semáforos. 

 “Se acabaron los irritantes privilegios a los funcionarios públicos; ninguna autoridad prodrá detener el tránsito para pasar”.

 Creación de una nueva línea de metro en Santo Domingo, desde la prolongación de la Av. 27 de Febrero hasta al Aeropuerto.

 Construcción de centros logísticos de distribución y descarga ubicados fuera del perímetro urbano. Dos centros de distribución en el Gran Santo Domingo y uno en Santiago de los Caballeros. 

 En estos centros, los camiones de gran tamaño podrán transferir sus cargas a vehículos más pequeños, facilitando la circulación y reduciendo los entaponamientos en las principales vías.

 También, Martínez delineó una serie de propuestas de gobierno destinadas a impulsar el progreso y la estabilidad en el país, centrado en tres pilares que consideró fundamentales: mejorar el poder adquisitivo de la población, garantizar orden y seguridad ciudadana, y asegurar servicios públicos de calidad.

 En la «Transformación Productiva», Martínez prometió revitalizar el sector agropecuario y reactivar la economía a través de políticas específicas en industria, zonas francas, minería, turismo, telecomunicaciones y servicios profesionales.

 “Es hora de reinventarnos y construir juntos la República Dominicana del futuro. Y para ello es indispensable desarrollar nuevas actividades productivas, e insertarnos en nuevas cadenas globales de valor, con productos y servicios de mayor valor agregado y mayor contenido tecnológico”.

 Sus planes incluyen la construcción de la presa Don Miguel (Dajabón), y “tengo el firme compromiso de mejorar el puerto de Manzanillo (Monte Cristi), y mejorar las vías terrestres que conectan con Pepillo Salcedo”. 

Abel Martínez y SUS PROPUESTAS PARA Los jóvenes, uno de los principales ejes de SU plan de gobierno

Abel Martínez informó que su tercera propuesta está orientada hacia los jóvenes dominicanos, porque muchos abandonan los estudios a muy temprana edad. “El programa Capital Semilla funcionará como un incentivo por año de educación secundaria realizado. El alumno podrá acumular así hasta 300,000 pesos a la fecha de su graduación, para continuar su plan de vida después del bachillerato”, comunicó.

El líder político anunció que desarrollará 15 institutos de educación técnica superior en todo el país, con al menos cinco institutos en el Gran Santo Domingo y dos en Santiago.

Asimismo, el programa Chichí Seguro, presentada por Abel Martínez, mediante el cual se construirán estancias infantiles en cada municipio.

De la misma forma, a los planes de alimentación de los menores, se incluirá suplementos de vitaminas y se fortalecerían los programas de vacunación y otras disposiciones.

La iniciativa proporcionará un ambiente enriquecedor para el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, ofreciendo también apoyo psicológico y alimentación de calidad. 

principales Propuestas de educación y migración

 “Retomaremos y fortaleceremos los programas de formación de docentes de excelencia para lograr, en un período de diez años, que todo profesor dominicano haya tenido oportunidad de acceder a estos programas”.

 De igual modo, afirmó la integración de un programa de formación de directores de excelencia y la universalización de la Tanda Extendida hasta alcanzar todo el territorio nacional.

 “Habilitaremos espacios para el desarrollo de las artes, la cultura y el deporte en los centros educativos, incluyendo bibliotecas dentro de los planteles”.

 El candidato presidencial peledeísta indica que convertirá en una “prioridad la política de alfabetización en la etapa oportuna para desarrollar las capacidades en lectura, escritura y matemáticas en los primeros grados”.

 También prometió, que de llegar a la primera magistratura del estado, impulsará el desarrollo de “la programación computacional como tercer idioma, mediante campamentos de programación, lo cual permitiría gradualmente la expansión del bachillerato técnico en transformación digital”.

 Otra propuesta interesante es la “Transformación de la Salud y la Educación”, que incluye un enfoque en elevar a los estudiantes a las demandas del siglo XXI, promoviendo la República Bilingüe y la Generación de Programadores.

 En cuanto a la salud, el candidato se centrará en la atención primaria para abordar cuestiones como la mortalidad materna e infantil.

 El candidato presidencial dijo que los indicadores de salud han empeorado en todos los aspectos y un ejemplo de esto es la mortalidad materna y la mortalidad infantil.

 “Nos enfocaremos en fortalecer el primer nivel de atención, porque sabemos que allí se resuelve la mayoría de los casos. Esto nos permitiría reducir significativamente el costo del sistema y a la vez, ampliar la cobertura de los seguros de salud. Además prestaremos atención a la gestión hospitalaria, con entrenamiento del personal e implementaremos el esquema digital de citas y el expediente digital de salud”.

 Con el Programa “Chichí Seguro”, Martínez promete la construcción de estancias de atención infantil en cada comunidad de República Dominincana. 

 Cada estancia proporcionará un ambiente de aprendizaje enriquecedor y actividades que fomenten el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. La infraestructura será adecuada para facilitar actividades motoras, artísticas y de socialización. A la vez, las niñas y niños recibirán alimentación de calidad, así como atención médica y psicológica.

 Para esto, el servicio de atención será realizado por un personal capacitado para propiciar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los infantes, con materiales e instrumentos especializados. Este programa impactará positivamente la economía familiar y facilitará que las madres tengan tiempo disponible para laborar o estudiar.

 Igualmente, Martínez presentó su visión de la “Transformación Migratoria”. 

 Propone una reforma migratoria que defienda la soberanía nacional y ponga fin al desorden en la frontera, y medidas para detener la “invasión permanente” de migrantes ilegales.

 “Es hora de reinventarnos y construir juntos la República Dominicana del futuro. Y para ello es indispensable desarrollar nuevas actividades productivas, e insertarnos en nuevas cadenas globales de valor, con productos y servicios de mayor valor agregado y mayor contenido tecnológico”. 

Abel Martínez y las principales necesidades del país, identificadas por el propio pueblo

El candidato presidencial expuso seis propuestas que fueron diseñadas para dar respuesta a algunas de las principales necesidades del país, identificadas por el propio pueblo dominicano. “Mi primera propuesta es la de reforzar la respuesta policial en los puntos más sensibles, a través de tres anillos de seguridad, para optimizar la actuación policial”.

El líder político indicó que el primer círculo será formado por patrullas de proximidad, el segundo por patrullas motorizadas y el tercero respaldado por destacamentos policiales.

Además, se integrarán cámaras de vigilancia en puntos estratégicos, algunas de ellas con reconocimiento facial, para mejorar la coordinación con el Sistema 911, lo que aseguraría una respuesta inmediata a cualquier incidente.

“Implementaremos también un ambicioso programa de iluminación LED en espacios públicos y calles. A nivel nacional, nuestro objetivo es iluminar el 50% de las calles del país y colocar más de 100,000 lámparas”, precisó.

La segunda propuesta de Abel giró en torno a la seguridad en la frontera, reforzando la zona y asegurar que no se produzca infiltración de elementos criminales en el territorio nacional.

De la misma forma, se creará la “Barrera inteligente”, donde se instalará una infraestructura de protección, con un sistema de inteligencia y vigilancia las 24 horas del día, apoyado por datos de satélite en tiempo real.

Las patrullas militares serán ampliadas y fuertemente dotadas de equipos. Para funcionar, las barreras físicas necesitan sistemas inteligentes.

“Construcción de la primera prisión de máxima seguridad de República Dominicana”.

principales Propuestas de innovación y sociales

 “Con el programa Patria Segura, las patrullas militares serán ampliadas dotadas de equipos, pero, además, se les respaldará con sistemas de información de datos actualizados”, explicó el candidato presidencial.

 “Se instalará un sistema de inteligencia y vigilancia las 24 horas del día, apoyado por datos de satélite en tiempo real. Adicionalmente, construiremos la primera prisión de máxima seguridad de República Dominicana”.

 “En la actualidad, somos el cuarto país de América Latina en crecimiento de la delincuencia: han aumentado los robos, los atracos, los asesinatos y los feminicidios. No nos sentimos seguros ni en nuestras propias casas porque vivimos uno de los peores momentos de inseguridad de nuestra historia”.

 En su primer punto, Abel Martínez plantea crear un sistema de vigilancia de “360 grados”, que llamarán “Ojos de Águila”, el cual estará compuesto de cámaras con reconocimiento facial e inteligencia artificial para identificar “perfiles sospechosos”.

 El segundo punto consiste en crear más de 200 nuevos destacamentos policiales y modernizar aquellos, que los necesitan, así como sumar una serie de nuevas tecnologías y dispositivos para las labores de los agentes del cuerpo castrense.

 Mientras que el tercer punto busca crear una base de datos conjunta de distintas entidades, cuestión de tener un solo sistema que contenga el registro de rostros, ojos y huellas dactilares, de cada persona que ingrese al país.

 Sumado a eso, el cuatro punto, busca implementar “botones de pánico” en zonas de mayor inseguridad que enviarían una alerta al ser presionados, permitiendo de esta manera ejecutar acciones para solventar cualquier problemática.

 Un quinto punto establece la creación de “caminos seguros” e iluminación de los espacios públicos. Junto a esto, el sexto apartado pretende desarrollar cuerpos policiales especializados para tener un mejor rendimiento en distintas demarcaciones, adecuando los equipamientos y personal a los terrenos de la zona.

 El séptimo y octavo punto anunciado por el candidato del PLD, busca, por un lado, fortalecer la cadena de custodia de pruebas de un delito y poner orden y control para el uso y porte de armas de fuego, para tener un “mayor control” en ambos aspectos.

 Mientras que los últimos dos puntos se refieren a la capacitación de jóvenes que deseen formar parte de la carrera policial, incluyendo bachilleratos técnicos en ciencias policiales, así como reconocer a los agentes de este cuerpo castrense con mejores condiciones laborales, entre lo que aparecen aumentos salariales, seguro de salud y otros aspectos.

 “Por último, a los delincuentes les digo: la época de burlarse de las autoridades se va a acabar. A partir del 16 de agosto de 2024, el caos en el que estamos sumidos llegará a su fin”. 

Abel Martínez: Mejorar la calidad y accesibilidad de la educación y el desarrollo tecnológico

n el ámbito de los servicios públicos, Abel Martínez se comprometió a mejorar la calidad y accesibilidad de la educación, la salud, y el desarrollo tecnológico. Su visión incluye la transformación del sistema educativo para garantizar una educación de calidad para todos los dominicanos.

Uno de las principales propuestas será la creación de una estructura de base de datos biométricos unificada, y el uso de inteligencia artificial para el reconocimiento facial. 

De la misma forma, poseen un proyecto para la instalación de cámaras 360, puesta en marcha de la primera red de vigilancia las 24 horas del día. 

Asimismo, iluminar calles y avenidas, puesta en funcionamiento de 200 nuevos destacamentos policiales, y una red de laboratorios forenses a nivel nacional. 

principales Propuetas tecnológicas y desarrollo tecnólogico

 “Por primera vez, República Dominicana contará con una red cámaras inteligentes fijas y corporales, conectadas a paneles solares, para las dotaciones policiales y los vehículos de patrullaje, logrando una conexión ininterrumpida que permita un monitoreo permanente del comportamiento de los agentes del orden y de la ciudadanía”.

 Además, pavimentará la Carretera Internacional que conecta las provincias fronterizas, lo que facilitar el patrullaje militar en la zona. Al tiempo que propone la construcción de un muro fronterizo en las zonas de la frontera donde haya mayor riesgo de circulación ilegal de personas, sobre todo en las comunidades de Tirolí y Carrizal.

 También propone la reorganización de los perímetros donde se realizan los mercados binacionales, promoviendo una “mayor diversidad de productos nacionales y mercancías, formalizando los puestos de ventas, estableciendo “un control de calidad, higiene, limpieza y orden”.

 Abel Martínez dijo que, sin duda, la República Dominicana ha desarrollado un importante sector de equipos médicos y electrónicos en sus Zonas Francas, por lo que es hora de dar un paso más en esa dirección y diversificar la producción.

 “Buscaremos atraer inversión extranjera directa en servicios profesionales tercerizados, para que desde el suelo dominicano empresas internacionales den servicios de contabilidad, recursos humanos o gestión de clientes”.

 Además, Abel Martínez contó que muchos empresarios le han confiado que tendrían intención de expandir su producción, o de traer nuevas líneas de productos, pero que les falta algo, ya sea una planta de esterilización o una formación concreta entre sus empleados.

 “Entre estas empresas de alto valor añadido que buscaremos atraer destacan las dedicadas a los semiconductores, aprovechando las dinámicas de nearshoring y friendshoring, que las empresas estadounidenses están ampliando por motivos de seguridad nacional”.

 El candidato presidencial del PLD anunció que, a partir del 2024, tras ganar la Presidencia, su Gobierno iniciará la transformación 100% digital del Estado.

 “¡Se acabó eso de estar pasando trabajo en las oficinas gubernamentales! Con la tecnología, llevaremos orden y eficiencia, para que los dominicanos puedan realizar sus procesos desde cualquier parte del mundo”.

 La importancia de proteger el medio ambiente también se encuentra dentro de los proyectos que planea impulsar el candidato del PLD, quien quiere promover el turismo sostenible en la República Dominicana.

 Abel Martínez señala la necesidad de preservar los recursos naturales del país y desarrollar una industria turística responsable que genere empleo y beneficios económicos sin comprometer la belleza y la biodiversidad de las áreas protegidas.

 De la misma forma, Abel Martínez implementará una Plataforma Digital de Citas Médicas es otra pieza clave del plan, abordando la problemática de las largas filas y las extensas horas de espera en los hospitales. Esta medida no solo mejora la eficiencia de los servicios, sino que también brinda a los pacientes un acceso más rápido y eficiente a la atención médica que necesitan.

 Su propuesta, incluye, la creación de un Observatorio Permanente Nacional de Salud, un centro de investigación que generará evidencias fundamentales para la toma de decisiones basadas en datos concretos sobre avances y problemas en salud pública.

 La utilización de TIC para optimizar recursos, garantizar transparencia en la gestión y priorizar inversiones es una estrategia inteligente y necesaria. Esta medida no solo mejora la eficiencia administrativa y clínica, sino que también contribuye a la sostenibilidad financiera del sistema de salud.

 “Todo el mundo sabe que los cibaeños nos caracterizamos por nuestro espíritu esplendoroso, nuestro compromiso con el país, nuestro espíritu emprendedor que nace con esta universidad (PUCMM), comprometida con la excelencia académica. Ese espíritu es lo que hace que nuestros industriales sepan aprovechar las oportunidades y resistir los malos tiempos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011