Propuestas económicas de luis Abinader para un segundo mandato

El presidente Luis Abinader revela que propondrá un gran acuerdo de unidad nacional para abordar los cambios que el país necesita. El mandatario dice que, más que una reforma fiscal, lo que hace falta “es relanzar a la República Dominicana”.

“Lo importante es que lo que vayamos a hacer no se vea en el futuro sencillamente como una reforma en un área específica. Yo pienso que debemos de pensar en relanzar el país, de verlo de manera integral”.

Asimismo, señala que “de ganar las elecciones, lo primero que yo voy a hacer, al otro día, es llamar a un gran acuerdo de unidad nacional. Yo voy a visitar a los demás candidatos que participaron y decirles: vamos a darle un chance a la República Dominicana y vamos todos juntos a hacer los cambios que por décadas hemos esperado”. 

principales Propuestas

  Abinader proyecta que, si la República Dominicana continúa con las reformas económicas de los últimos tres años, se podría duplicar la economía para el 2036.

 “Para el año 2036 nuestra economía puede ser el doble de la actual. Podemos hacerlo como objetivo, una meta nacional, pero siempre unidos, los sectores productivos y los actuales y futuros gobernantes. Podemos lograrlo si nos lo establecemos como meta nacional, pero siempre unidos, los sectores productivos y los actuales y futuros gobernantes, puntualizó el candidato presidencial del PRM, quien además destacó que República Dominicana es un país de ingreso medio y que al cierre de 2023 el ingreso per cápita ascendió a más 11,300 dólares”.

 El mandatario reafirmó su sólido compromiso del gobierno con continuar apoyando y promoviendo iniciativas en beneficio del sector industrial, con la finalidad de elevar sus niveles de productividad, competitividad y sostenibilidad, para de esta forma impulsar la creación de más y mejores empleos.

 Una agenda de reformas ambiciosa para el sector industrial, que sea transversal, y mejore los índices de competitividad del país.

 Profundizar el Sello “Hecho en la República Dominicana”, el cual, desde su nacimiento, “se convirtió en una representación tangible de nuestra dominicanidad, de lo mejor de nosotros, de lo hecho por nosotros, de lo que somos y de lo que hacemos”.

 Intensificar la lucha contra los ilícitos, donde Abinader asegura se sigue y se seguirá “trabajando sin descanso para sacar del mercado los productos y a los productores que no cumplen o quieren estar al margen, como lo han hecho con el alcohol adulterado, los cigarrillos, los medicamentos y los hidrocarburos”.   

 Continuarán siendo “un gobierno proempresa, proempresas de todos los tamaños, proempleos, proequidad y siendo también el que más recursos ha dedicado al gasto social, y esto, es el círculo virtuoso del desarrollo, porque garantiza tanto el crecimiento económico, el desarrollo humano, cómo la paz social”.

 Seguir apostando por mejorar la competitividad del sector eléctrico, y para ello, “necesitamos seguir incrementando el acceso a los mercados de capitales para reducir los tipos de interés y mejorar nuestro sector eléctrico. Sabemos que estos dos factores son claves y estamos trabajando para mejorarlos y transformarlos”.

 Impulsar un crecimiento verde en República Dominicana. “La reducción de las emisiones es importante, pero también se debe fomentar la producción de bienes y servicios que impulsen la transición hacia una economía más sostenible y descarbonizada”.

 El país es uno de los más prósperos y económicamente estables de la región, asegura Luis Abinader. Por ello, puntualiza que, con una de las inflaciones más bajas de Latinoamérica, el país logró la convergencia al rango meta en 2023, siendo uno de los primeros países de América Latina en alcanzar ese objetivo. “Aun así, nos sigue preocupando este tema y seguiremos trabajando para mitigar los efectos de esta”.

 El primer mandatario asegura que la República Dominicana han trabajado mucho para favorecer la diversificación de la economía, ofreciendo la seguridad jurídica necesaria y una destacable estabilidad política, social y económica, sin embargo, reconoce que “el país necesitaba con urgencia cambios para fortalecer su institucionalidad, su competitividad y transparencia”.

 El candidato a la reelección afirma que en su gestión de gobierno ha generado un excelente clima de confianza, lo que ha permitido atraer la inversión privada al país en proporciones históricamente elevadas. “Y esto se evidencia solo mirando el componente de inversión del PIB, el cual ha pasado de un promedio de 24.9% para el periodo 2001 al 2020, a 32% desde el 2021 al 2023. La inversión extranjera directa se sitúa en 4,381 millones de dólares, rompiendo el récord que ya se había alcanzado el año anterior”.

 “Esa confianza y trabajo es la que nos está permitiendo convertirnos en un HUB logístico de clase mundial, al aprovechar nuestra posición geográfica privilegiada en el Caribe, y en un punto estratégico para el comercio, conectando con el resto del mundo”, explica Luis Abinader. 

Propuestas de Luis Abinader para educación y sociales

Con el lema “Juventud: dar opciones para un mañana”, el presidente Luis Abinader evidencia con cifras los avances alcanzados por las distintas iniciativas, que cada día crean nuevas oportunidades para que los jóvenes puedan acceder a educación de calidad y empleos formales.
Entre los programas que cumplen con este objetivo, el mandatario señala, en primer orden, Oportunidad 14/24, a través del cual, se han vinculado a la inserción educativa 29,894 jóvenes, de los cuales 19,220 son mujeres y 10,674 son hombres.
Esto ha permitido, además, que 889 menores de edad se hayan reinsertado a la educación escolar, y se espera que unos 9,000 jóvenes de la población “NiNi”, egresen este 2024.

En cuanto a la inserción laboral, a la fecha se registran 7,645 egresados en carreras técnicas en cuatro graduaciones, de estos, el 80 % ha sido contratado, y un 45 % ya generaba ingresos antes de terminar el programa. 

principales Propuestas

 El jefe de Estado continuará con el plan de Promoción del Emprendimiento Agropecuario, iniciativa del FEDA y el Ministerio de la Juventud, dirigido a jóvenes desde los 18 años hasta los 40 y, por medio del cual, se impulsarán más iniciativas de negocios y promoción de emprendimientos mediante donaciones, asesorías técnicas, capacitaciones, organización y financiamiento. El mismo, ha impactado a 5,000 jóvenes en 9 provincias y se han invertido 75 millones de pesos, creando cada vez más liderazgo.

 Continuando con el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), se detalla que el total de inscritos en 2023 fue de 54,472, de los cuales, 48,523 fueron becados. Estadísticamente, el 90 % de los egresados consigue trabajo con un promedio salarial de 70,000 pesos. 

 El Gobierno continuará con el programa de expansión de este instituto, abriendo nuevas extensiones y recintos en Nagua, Moca, Pedernales y Monte Plata, en los últimos cuatro meses, y con planes de llevarlo a Azua, San Francisco de Macorís, San Cristóbal, Villa Altagracia y Pedro Brand. 

 Asimismo, Luis Abinader revela que, en el primer trimestre de 2024, ya hay 2,500 nuevos inscritos en programas de educación continua, y existe una proyección de 4,500 para el segundo trimestre de 2024. 

 En cuanto al Infotep, este instituto ha crecido exponencialmente en la presente gestión de gobierno, alcanzando 2,414,336 egresados desde 2021 hasta diciembre de 2023, siendo 44 % hombres y 56% mujeres. Un 70% de los participantes son menores de 35 años.

 El mandatario destaca que continuarán con las oportunidades que ofrece el programa de formación dual del Infotep, permitiendo que 164 empresas reciban a 911 aprendices con contratos de aprendizaje en 33 programas.

 En este programa, 1,481 jóvenes entre 17 y 29 años, de la región metropolitana y la provincia El Seibo, fueron beneficiados por el proyecto de becas dirigido a los sectores vulnerables. 

 El jefe de Estado comunicó que existe pleno acuerdo entre Infotep-Huawei, para seguir ofreciendo un programa de capacitaciones y entrenamientos en el área de telecomunicaciones e informática, de los cuales 324 participantes han sido admitidos en las competencias DATACOM, a través de 18 acciones formativas o cursos ofertados. 

 De igual forma, el presidente menciona el acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Berklee College of Music, del cual el Conservatorio Nacional de Música es socio global.

 En 2023, 209 jóvenes participaron de la quinta edición de “Berklee en Santo Domingo” y 23 estudiantes fueron beneficiados con becas para realizar estudios superiores en esta universidad, con sede en Boston. Las becas cubren los gastos de matrícula, alojamiento y manutención, y el 2024 continuarán con estas becas. 

 Un total de 51 autobuses han sido entregados a las asociaciones de estudiantes universitarios de las diferentes provincias, municipios y distritos del país, impactando así a 80,000 jóvenes mensualmente. Y este proyecto continuará masificándose en todo el país a partir de 2024. 

 Otros 50 autobuses se entregarán, para alcanzar la cifra de 160,000 jóvenes estudiantes de educación superior transportados mensualmente.

 El líder del PRM enfatiza que para lograr más y mejores empleos, el antiguo local Cecarac del IAD, lo están convirtiendo en un recinto del ITLA, que estará listo para final de este 2024, para 4 mil estudiantes, el cual contará con 5,000 metros cuadrados, 12 aulas, áreas de servicios de primer nivel, habitaciones para estudiantes y con carreras de hasta dos años de duración en software, Inteligencia Artificial, Ciencia de los datos, Videojuegos y realidad aumentada.

 El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció la oficialización de la Estrategia HEARTS, de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), como la base del fortalecimiento de la atención primaria para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares en las más de mil quinientas Unidades de Atención Primaria de Salud (UNAP).

 La estrategia HEARTS funcionará bajo el lema “Más salud y más esperanza de vida”, un plan integral de salud para los pacientes con hipertensión y diabetes de la República Dominicana el cual comenzará inmediatamente con los chequeos médicos y el levantamiento de la base de datos.

 El presidente Luis Abinader anunció un cambio de estrategia del gobierno en el abordaje de salud de la población de escasos recursos con hipertensión y diabetes, a través de un programa mediante el cual se les suministrará medicamentos gratuitos a los mayores de 45 años que tengan el seguro subsidiado de SeNaSa.

 “La gestión del cambio 2024-2028” de Luis Abinader, acepta el reto de moverse de un sistema centrado en tratar enfermedades a uno enfocado en promover la salud, crucial en la prevención”.

 Bajo ese lineamiento, el partido oficialista se traza las siguientes metas: “disminuir en 25% las defunciones de niños recién nacidos, reducir en 30% la mortalidad materna, y evitar 4 mil muertes por accidentes de tránsito en cuatro años”.

Propuestas de Luis Abinader en innovación y sociales

El presidente Luis Abinader ha logrado impulsar una cultura de innovación en la gestión pública, y una muestra es el manejo eficiente que ha dado a las diferentes crisis que les ha tocado manejar.

“Desde la valiente decisión de colocar una tercera dosis para contrarrestar el Covid 19, o facilitar un seguro de salud a quienes tomaban la República Dominicana como su destino para vacacionar, fueron de las decisiones innovadoras del presidente Abinader que fortalecieron la recuperación del sector turismo”.

principales Propuestas sociales y de innovación

 Luis Abinader explica que para el problema del crecimiento extensivo y desorganizado de numerosas ciudades, también están construyendo soluciones ,como ya se ha hecho con el teleférico de Santiago, una nueva infraestructura forma parte del Sistema Integrado de Transporte de Santiago, iniciativa que creó desde el poder ejecutivo con objetivo de conseguir la integración física, tecnológica y tarifaria de diferentes medios de transportes público, y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

 El presidente Luis Abinader reveló que el proyecto turístico Punta Bergantín, que se desarrollará en Puerto Plata, contará con un novedoso centro de innovación donde confluirán empresas de tecnología, universidades nacionales e internacionales, que podrán instalarse y tener todas las facilidades para desarrollar sus productos y servicios.

 En cuanto a empleos, el presidente de la República cita que, en el cuarto trimestre de 2023, el país registró el nivel más alto de la historia de ocupados, con 4.95 millones de personas empleadas, mediante la creación neta de 178,000 nuevos empleos totales durante el año. Destacó también que es el trimestre con el nivel más alto de ocupados formales de la historia, con 2.14 millones de personas.

 Del total de la población ocupada en empleos formales privados, detalló Abinader, 616,192 son jóvenes entre 18 a 30 años, lo que representa un 37.2 % de la población total ocupada, un crecimiento del 37.6 % con relación al 2020, cuando este indicador se colocaba en 447,913 personas jóvenes. Agregó que el 66.4 % de todos los empleos creados en el último trimestre del 2023 corresponde a personas menores de 35 años.

 El gobernante indicó que la pobreza monetaria a nivel nacional ha disminuido del 25.8 % en 2019 al 23 % en 2023, lo que evidencia una mejora de las condiciones económicas generales de la población. Precisó que esta reducción de la pobreza monetaria ha beneficiado especialmente a segmentos poblacionales históricamente más vulnerables, como las mujeres o aquellos que viven en zonas rurales.

 “Los objetivos que siempre nos hemos marcado son el desarrollo, llevándolo a donde vive la gente; disminuir la pobreza; generar empleo; ampliar nuestra economía; y fomentar la iniciativa privada para generar un efecto multiplicador con la inversión pública y un buen manejo de los fondos públicos”, recordó Abinader.

 La ejecución de la Política Nacional de Cuidados generaría entre 127,000 y 370,000 empleos y ayudaría a la disminución de la pobreza monetaria entre 1.9 a 6.34 puntos porcentuales, según el estudio “Invertir en cuidados: empleos que garantizan derechos”.

 Mediante el programa Supérate, el gobierno ha logrado fortalecer e ir ampliando los subsidios sociales, logrando alcanzar a 1,550,000 familias. Luis Abinader agrega que 1,511,000 familias están recibiendo el subsidio Aliméntate, con un monto de 1,650 pesos mensuales. Asimismo, a 1,323,111 hogares se les están entregando el Bono Gas Hogar, cuyo subsidio para la compra del gas licuado de petróleo, pasó de 228 a 470 pesos mensuales, puntualizó.

 En tanto, el Bono Luz, destinado al pago del servicio de energía eléctrica, llega a 536,117 familias de escasos recursos económicos, con montos de 597 y 617 pesos mensuales.

 Los Bonos Aprende y Avanza, los cuales están previstos para las familias con integrantes en edad escolar que cursan los niveles básico y secundario, respectivamente, se están entregando a 201,779 hogares, a beneficio de 73,872 estudiantes para Aprender y 122,956 para Avanza.

 El mandatario señala que más de 1,111,000 estudiantes se beneficiaron con el Bono a Mil, el cual consiste en 1,000 pesos en ayuda para compra de útiles y libros para el año escolar.

 Destacó que en octubre de 2023 fue activado el Bono Fronterizo, para ir en auxilio de los pequeños comerciantes de la frontera, como parte de las medidas para hacer frente al impacto generado por el cierre temporal del comercio con Haití.

 El mandatario explica que para estos fines se asignó un presupuesto de más de 55 millones de pesos a fin de atender a 1,500 beneficiarios, con pagos distribuidos en diferentes renglones de 10,000, 15,000, 20,000 y 25,000 pesos. Se beneficiaron los comerciantes de Loma de Cabrera y Restauración, de Dajabón; así como del municipio de Bánica, en Elías Piña.

 La demanda total de cuidados (menores de 5 años y adultos con dependencias moderadas y severas) se calcula en más de 900,000 personas, de las cuales 100,000 son cubiertas por servicios públicos de cuidado permanente.

 El estudio estima que 851,890 personas se dedican a las labores de cuidado no remunerado, de las cuales el 98% son mujeres, lo que limita la autonomía económica.

 La iniciativa de cuidados tendría diferentes impactos: creación de nuevos empleos, inserción laboral de las mujeres, reactivación económica y el combate a la pobreza. 

Propuestas de Luis Abinader para tecnología y sostenibilidad

El presidente Luis Abinader presentó una serie de tecnologías que el gobierno ha puesto al servicio de la educación básica, para avanzar en ciencias, matemáticas y artes. El mandatario afirma que, con la tecnología al servicio de la educación, el gobierno provee y permite que “el país avance en empleos, desarrollo y trasformación”.

El Gobierno implementará inversiones en áreas de laboratorio, que incluyan las nuevas tecnologías, haciendo hincapié en la inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología y “todas las áreas que son tan importantes para ir a la vanguardia del desarrollo económico y del progreso de nuestra sociedad”.  

principales Propuestas tecnológicas

 El jefe de Estado manifiesta que a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), hay actualmente 2 millones de capacitados y 67,000 egresados en programas de tecnología. Asegura que en 2019 había 7 centros, y en 2023 sumaron 38 centros. 

 Prolongarán el Programa de Robótica Educativa, donde se entregaron más de 17,638 recursos de ciencias y robótica, y 9,975 sets de steam y robótica enviados a las aulas. La meta en 2024 es lograr 1,780 nuevos centros e impactar a 1 millón de estudiantes. “En 2019 se equiparon 811 centros, y en 2023 se equiparon 4,102”.

 El presidente Abinader precisa que, a través del Minerd, se realizó la inclusión de la metodología steam (por sus siglas en inglés, ciencia-tecnología-ingeniería-artes y matemáticas), que permitió beneficiar a 500,000 alumnos del sistema público. Ese programa continuará en 2024 y 2025. 

 Luis Abinader explica que 5,000 alumnos del sistema público fueron beneficiados en 2023 con los campamentos de robótica y que tuvo una inversión de RD$ 37 millones. El costo promedio de campamento similar privado fue de RD$40,000 p/p, y que hubo un ahorro directo a las familias de RD$200 millones. El mandatario dice que la meta para el 2024 “es lograr 16,000 alumnos en todo el país”. 

 El jefe de Estado señala que la educación pública, a nivel tecnológico, es igual a la privada, “en ocasiones superior, como es el caso de su participación en First Lego League”. Además, que se ganó 9 de los 16 premios que se disputaban en este evento.

 Sobre el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), informa que actualmente hay más demanda y más extensiones. Resalta que hoy esta entidad tiene 5 nuevas extensiones y que hay 6 en construcción. Luis Abinader valora que el 98 % de los egresados del ITLA consiguen empleos y que ganan un salario promedio de unos RD$70,000.

 “Actualmente hay más de 10,000 solicitudes para el programa de becas para educación en: software, multimedia, mecatrónica, ciberseguridad, video juegos, redes de información y ciencia de datos”.

 En cuanto a la economía verde, el mandatario manifestó que hay 97 programas, cuyo eje transversal, es la tecnología que incluyen agro tecnología enfocada en agrobótica, técnico de automatización de procesos robóticos RPA, energías renovables, movilidad eléctrica, operación y ensamblaje de drones RPA, instalación de sistemas domóticos, mantenimiento de vehículos inteligentes, y tecnología alimentaria y cocina molecular.

 Hoy, el Ministerio de Educación cuenta con 2,950 escuelas conectadas por fibra óptica, y el 2024 y 2025 seguirán implementando más escuelas a esta tecnología. 

 El ITLA formalizó una alianza estratégica con Indotel, y la inauguración, durante el 2024, de un recinto en Moca, con 5 carreras, con capacidad para más de 4,000 jóvenes que podrán acceder a estudios superiores. 

 Se planea la apertura de un nuevo centro de formación continua en Monte Plata, en 2024, y otra extensión en Pedernales. En el primer cuatrimestre de este año, el presidente Luis Abinader inauguró tres extensiones adicionales, sumando un total de 8 nuevas instalaciones en el país. 

 El programa gubernamental busca que se utilicen a Moca y Santiago como recintos, ampliando la capacidad de matrícula a 15,000, en comparación con las 3,090 de 2020. La educación tecnológica se ha integrado con éxito en el ámbito de la salud, destacando el proyecto ProtoScanner 3D

 El ITLA se ha convertido en pionero al ofrecer escaneo y fabricación de prótesis de manera gratuita, en colaboración con la Presidencia de la República y el SeNaSa. Hasta la fecha, se han colocado más de 378 prótesis, y la llegada de nuevas impresoras 3D, este año permitirá la producción de más de 500 prótesis, multiplicando la capacidad de impacto positivo.

 El presidente Luis Abinader anunció el plan expansión de los puntos GOB. Los esfuerzos que se llevan a cabo desde el gobierno a través de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), para la materialización del Portal Único de Servicios, la Firma Digital, y la expansión de los puntos GOB.

 El primer mandatario resaltó la dispersión de los puntos GOB hacia Santo Domingo Norte, Oeste, Santiago, Punta Cana, Puerto Plata, La Vega, San Francisco, la sede central de la UASD, el aeropuerto internacional de las Américas, San Cristóbal y los punto GOB móviles que harán diferentes rutas por las regiones del país, y que seguirán reforzándose en el 2024 y 2025.

 Luis Abinader afirma que, desde que asumió el cargo, ha trabajado para convertir la Política Nacional de Innovación y Agenda Digital 2030 en acciones concretas. “Estamos invirtiendo en infraestructura de tecnología, como la construcción de centros de datos y la ampliación de la red de fibra óptica, a fines de mejorar la conectividad en todo el país”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011