Rafael Féliz García: Comienza la carrera de Tecnólogo en Semiconductores en el ITLA, ¡un gran paso para RD! 

En el mes de septiembre, comenzará la convocatoria para que jóvenes sean admitidos en el ITLA para iniciar dos años de estudios en la carrera de Tecnólogo en Semiconductores, donde se espera que los primeros 100 jóvenes comiencen en el primer cuatrimestre del 2026. “Esta carrera dará paso a resultados positivos que impulsarán y desarrollarán la industria de semiconductores, posicionándonos local e internacionalmente en materia de alta tecnología”, revela en exclusiva Rafael Féliz García a revista CONTACTO.

Por si alguien no lo sabe, tener tecnólogos en semiconductores permite a un país fortalecer su industria tecnológica y reducir su dependencia de importaciones. Además, estos técnicos en semiconductores trabajan con materiales y tecnologías que permiten fabricar dispositivos electrónicos de alta envergadura, como chips y microchips para vehículos, computadores, memorias, circuitos integrados, smartphone, televisores, diodos y transistores, por nombrar solo algunos. 

En resumidas cuentas, los semiconductores son indispensables para la fabricación de cualquier aparato electrónico. 

Ahora, ¿por qué son importantes los semiconductores? Porque son fundamentales para la revolución digital y el crecimiento económico global; son esenciales y claves para la fabricación de dispositivos electrónicos; para la transición energética; y son fundamentales
para la transformación de lo
analógico a lo digital.

Para conocer más a fondo sobre la nueva carrera de Tecnólogo en Semiconductores, revista CONTACTO entrevistó a Rafael Féliz García, rector del ITLA, quien estuvo acompañado de Lisbeth U. Coiscou Féliz, directora de Comunicaciones del ITLA. Ambos entrevistados compartieron en nuestra sección Business From Cappuccino, en el restaurante Il Cappuccino, con su propietario, Claudio Paccagnella. 

El inicio de la carrera

Rafael Féliz García explica que en la actualidad el ITLA es la única entidad que está formando a nivel de tecnólogos en República Dominicana. 

De la misma forma, el ITLA ha desarrollado esta carrera con el objetivo de formar profesionales que generen un impacto directo en áreas clave como la salud, la educación y la economía, a través de la tecnología y el desarrollo de dispositivos basados en semiconductores. 

“Tecnólogo es un técnico superior, pero en este caso, con una formación a nivel tecnológico. El ITLA tiene ya 15 carreras, y estamos abriendo unas 4 más ahora, incluida la carrera de semiconductores. Eso es lo que hoy está demandando la sociedad actual y es el futuro. Comenzamos con carreras muy tradicionales, por ejemplo, como el área de multimedia, de redes, de mecatrónica, que son tradicionales hoy, pero que hace 15 años no lo eran, y estamos incorporando ahora algunas carreras que son oportunas, que son modernas, que son de tecnologías emergentes, disruptivas, como lo es el tecnólogo en analítica y ciencia de los datos, y en inteligencia artificial”. 

Asimismo, el rector del ITLA revela que estarán formando tecnólogos en carreras de cloud computing, “que es todo el tema de la nube. También, en smart logistics, que es IA, y data science aplicado a la parte logística, y animación 2D y 3D. 

Con respecto a la carrera de Tecnólogo en Semiconductores, Féliz García explica que, de cara al futuro, “estamos estableciendo alianzas, a través del Ministerio de Industria y Comercio, con la Universidad Purdue, que es una universidad pública de Estados Unidos, que se caracteriza por su educación centrada en STEM y su aprendizaje práctico. Es líder a nivel internacional y, sobre todo, en EE. UU., a nivel de producción de semiconductores, y en formación de programas de semiconductores”.

Según el rector del ITLA, próximamente someterán al MESCYT la carrera del primer Tecnólogo en Semiconductores que va a tener la República Dominicana, “lo mismo que microelectrónica, porque también está el conveniente de microelectrónica, y de una manera u otra, ya el ITLA tiene experiencia con eso, porque tenemos carreras que son similares en manufactura automatizada, tecnólogos en mecatrónica, tecnólogos también en diseño industrial, y tenemos los laboratorios, lo mismo que los docentes, que tienen experiencia a nivel académico y también a nivel industrial. 

Ahora, debemos esperar que todo esto lo apruebe el MESCYT, que tiene un consejo, el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, CONESCYT, quienes se encargan de la aprobación de todos los planes de estudio de las universidades. Y, evidentemente, nosotros somos institución de educación superior, adscritos al MESCYT, por lo que no estamos exentos de esto.

Esto nos dará la oportunidad para que, en el mes de septiembre, comience la convocatoria para que los jóvenes sean admitidos en el ITLA… Esperamos tener, quizás, los primeros 100 jóvenes que van a estudiar la carrera de semiconductores y microelectrónica, que comenzará en el primer cuatrimestre del 2026, que es en enero del año entrante”. 

De acuerdo al ex ministro de la Juventud, con lo que se convirtió de paso en el ministro más joven (25 años, en 2021) en la historia de República Dominicana, la carrera de Tecnólogo en Semiconductores ayudará mucho a República Dominicana “porque ninguna empresa extranjera vendrá a invertir al país si no encuentra el talento en tecnología, y en alta tecnología como son los semiconductores. Esto puede abrir muchas puertas a muchas compañías a invertir en el país. De hecho, ya estamos trabajando con eso, para cuando lleguen esas inversiones, esas empresas foráneas que van a llegar al país.

Lo importantes de todo esto, es que nosotros ya estaremos formando técnicos, tendremos el talento esperando esas inversiones, a través de nuestra Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores, que el presidente Luis Abinader lanzó en julio de 2024, declarándolo como una prioridad nacional”.

Los requisitos para Tecnólogo en Semiconductores

A través de la carrera Tecnólogo en Semiconductores, explica el rector, el ITLA se compromete a que los estudiantes reciban una educación de calidad, relevante para el mercado actual. 

Según Féliz García, los jóvenes interesados en cursarla podrán aportar a sectores emergentes, como la inteligencia artificial y la industria de vehículos eléctricos.  

Entre los requisitos para poder estudiar esta carrera de Tecnólogo en Semiconductores, el rector del ITLA dice que es principalmente uno. 

“Tiene que tener la voluntad, la voluntad de poder estudiar, porque esta juventud es muy particular. Hay que tener ganas de poder formarse, esas ganas de poder aportar a su país, pues de una manera u otra, no siempre van a tener las calificaciones para poder entrar.

El ITLA es sumamente competitivo. Para este 2025, estamos cerrando la proyección en unas 12,000 solicitudes para poder entrar, o sea, ¡solo para querer entrar!, de los cuales, solo van a ser aceptados unas 2,500 a 3,500 personas. O sea, estamos hablando que menos de un 30% de las personas que aplican a la lista pueden entrar, principalmente, por un tema de capacidad y de mantener la calidad. Nosotros tenemos diseñadas aulas o laboratorios que toman solo entre 15 a 20 estudiantes, no más. Quizás, algunas aulas puedan tomar 22 o hasta 25 alumnos, pero no más de eso, para poder también una atención más personalizada de parte del maestro en la docencia.

Ahora, nosotros nos estamos expandiendo a nivel nacional, ya tenemos 10 sucursales del ITLA, como la carrera de Ciberseguridad, que se da en Santo Domingo Norte.

Además, hay que recordar que el ITLA da muchas becas, y muchos estudiantes podrán optar a las becas del ITLA”. 

Féliz García asegura que el compromiso del ITLA permanece enfocado en formar profesionales capaces de contribuir al crecimiento de la industria de semiconductores en el país, “alineándose con las políticas del gobierno para convertir a la nación en un referente en tecnología avanzada. Esto no solo beneficiará a los estudiantes, sino también a toda la economía dominicana al impulsar un sector estratégico y de alto valor agregado”.

La selección de los estudiantes

El rector del ITLA explica que la selección de los alumnos que estudiarán la carrera de Tecnólogos en Semiconductores, llega por tres vías distintas. 

“Primero, llegan por una convocatoria, por una convicción de la vocación natural a estudiar este tipo de carreras. También, llegan por que las mismas empresas, que apadrinan los politécnicos, donde van jóvenes a completar sus estudios de educación superior, o para iniciar sus estudios de educación superior.

Otra forma, es que los mismos empleados de las empresas se acercan al ITLA, y les piden a las empresas que los capaciten allá, en tal área.

Y otra forma también es bajo la promoción que hacemos nosotros en periódicos, en las páginas web, y en campañas dentro de los mismos politécnicos, donde buscamos los mejores estudiantes que quieran verdaderamente hacer carreras tecnológicas y que puedan ir al ITLA a formarse. Eso también allá lo estamos haciendo”. 

Además, el funcionario revela que tienen vínculos fuertes con el Ministerio de Industria y Comercio y ADOZONA, quienes les envían a estudiantes para capacitarlos en diversas áreas, y una de estas será ahora Tecnólogos en Semiconductores.

“Las zonas francas son las que atraen inversión extranjera, y el ITLA responde a la formación de los requerimientos que ellos nos plantean. Lo mismo para con el Parque Cibernético, del cual somos parte del ecosistema”. 

La carrera de Tecnólogos en Semiconductores comenzará, al principio, solo en la sede de Santo Domingo Norte del ITLA, pero poco a poco la llevarán a otras regiones del país, como Santiago de los Caballeros. 

“Por la gran inversión que hay que hacer, por el tipo de laboratorio y, sobre todo, por el tipo de profesor que hay que tener, lo vamos a tener por el momento en la sede principal del ITLA. Quizás, en algún momento, llegaremos a tenerlo posiblemente en Santiago, que es la segunda capital.

Y también, algo positivo, es que nuestros docentes ya tienen experiencia en áreas similares, en áreas que tiene que ver con los microchips, porque se han formado ya en Estados Unidos, en Europa, en las mejores universidades, con maestrías y con doctorados.

La idea también es seguir enviando profesores fuera para formarse, y que luego regresen. Asimismo, traer profesores extranjeros también para tener movilidad académica, y que nos pueden ayudar dando algunos cuatrimestres. Y también estamos trabajando en ese sentido”. 

En cuanto a la tecnología en los laboratorios, el rector del ITLA revela que la institución tiene todo lo adecuado para comenzar ya mismo con las clases en sus aulas. 

“El ITLA tiene una ventaja que, al ser una institución de formación de educación superior y tecnológica, ya tenemos gran parte de esos laboratorios adecuados, porque tienen carreras afines. Y también, lo que nos puede haber faltado, tenemos empresas como Keysight Technologies, que ya justamente estamos recibiendo una donación de equipos de laboratorio, que son de última generación, que justamente van a venir a complementar y a fortalecer los laboratorios nuestros de semiconductores. Por igual, también, ya estamos adquiriendo algunos que nos podrían hacer falta”. 

Rafael, más o menos, ¿cuánto cuesta hacer un semiconductor?

“Son datos muy técnicos, que pueden oscilar, pueden variar, sobre todo por el tema de los bitcoins, y todo el tema de la capacidad de computación que se necesita para el tema de la inteligencia artificial. Todo eso ha hecho que suba el precio de los microchips de una oblea de silicio, que es el material más común.

Pero, más o menos, un microchip te puede costar de 5,000 a 15,000 dólares, y ya de ahí va a depender de cada uno de los microprocesadores, que tienen precios muy distintos.

Los semiconductores están en todo el tema de los microchips, en cada una de las tecnologías que uno se maneja diario. Están en los celulares, tabletas, relojes inteligentes, están también en los procesadores de datos, en los vehículos inteligentes, en los equipos médicos, en los televisores… Realmente, se requieren en todo, y mientras más modernización uno quiera tener, pues de una manera u otra, se va a requerir de una mayor capacidad de procesamiento. El tema de la industria tecnológica va transformando nuestra vida cotidiana”. 

Esta carrera, ¿podría causar una revolución en República Dominicana y los jóvenes dominicanos?

“Sí, así es. Poco a poco, las carreras tradicionales van ya decayendo y otras carreras van también incorporando la tecnología a su diario, a su formación.

La carrera de Tecnólogo en Semiconductores va a causar una revolución. Estoy totalmente convencido que, de aquí a 10 años, sobre todo si se sigue fomentando el área externa, la educación inicial, básica y media en RD, va a ser la vocación y la demanda de formación tecnológica a nivel de educación superior.

O sea, que el ITLA, cuando viene a ver, de aquí a los próximos 10 años, no va a tener 7,000 estudiantes como tenemos ahora, sino que va a tener 15,000, 20,000 ó 30.000 alumnos. Todo va a depender de la demanda, y también de la inversión que se realice para poder acoger a esos estudiantes”.

Nueve meses al frente del ITLA

Rafael, ¿cómo han sido estos nueve meses al frente del ITLA?

“Mire, cuando las personas me hacen esa pregunta, o me decían, ‘¿dónde te sientes más feliz, en el ITLA o en el Ministerio de la Juventud?’ Yo les decía: ‘me siento feliz sirviendo desde donde Dios, el presidente Luis Abinader, y el pueblo entiendan que les puedo servir, que les pueda aportar.

Nací así, nací muy dado hacia el poder ayudar a los demás, porque vengo de una madre que fue aspirante a monja, entonces, es salesiana, y tiene todo ese sentido del desprendimiento hacia el otro. Vengo de una formación carmelita, que es desde la sencillez, desde la humildad, y el amor al prójimo, y vengo de un padre que es de izquierda, por eso, tiene un pensamiento también hacia lo colectivo.

Entonces, eso me da la oportunidad que donde sea que esté, la primera meta que tengo como persona, y que le extrapolo también a mi equipo, es poder trabajar siempre pensando en colectivo, y siempre pensando en favor de los demás. Esto nos da la oportunidad a que, cuando me preguntan dónde me siento más cómodo, en el Ministerio de la Juventud o en el ITLA, yo les digo ‘mira, lo que pasa es que en el ITLA es mayor la responsabilidad, porque en el ministerio, al yo tener ya prácticamente casi tres años, pues ya había realizado muchos procesos, y la curva de aprendizaje de mi equipo ya era bastante estable, y prácticamente podíamos seguir ahí haciendo lo mismo, porque ya teníamos un control, pero en el ITLA, es toda una experiencia nueva, porque ahora tenemos una incidencia directa en más de 15,000 familias, que directamente están en contacto con el ITLA, porque tenemos 7,000 estudiantes de educación superior y entre 6,000 y 8,000 estudiantes de educación continua, todos los trimestres, y también tenemos casi 500 docentes y 600 colaboradores”. 

¿Cuáles son los planes de ampliación del ITLA?

“Nosotros tenemos allá cuatro naves, tenemos 14,000 metros cuadrados de construcción, de solar, de espacio. La idea es poder, en cada estructura que tenemos nosotros, que tienen dos niveles, subirle otro nivel más, es decir, un tercer piso.

Esto nos va a posibilitar tener espacios de una nueva Vicerrectoría de Teoría de Investigación y Desarrollo, que estamos creando. Vamos a crear espacios para eso, laboratorios para áreas de investigación, tanto para nuestros docentes como para investigadores asociados, profesores e investigadores, y los estudiantes que puedan desarrollar ahí sus proyectos.

Vamos a tener aulas de maestrías, porque justamente, ya para la segunda mitad del año, vamos a convertirnos en un instituto especializado, o sea, que vamos a poder abrir ya esas ingenierías, maestrías, doctorados, y la idea es poder abrir, por lo menos, maestrías en coordinación con otras universidades, y tener doble titulación con universidades de Estados Unidos, de Asia y también de Europa”. 

¿En qué momento de su carrera profesional y personal se encuentra hoy en la Rafael Féliz García?

“Si bien es cierto que hemos avanzado mucho, y hemos logrado bastantes cosas, todavía es más lo que nos falta por recorrer. Hemos tenido la bendición de Dios, del Presidente de la República, y del pueblo, de ocupar ya tres posiciones, porque fui vicerrector bastante joven, ministro de la Juventud bastante joven, y el rector del ITLA más joven en toda la historia de cualquier universidad, incluso, creo que a nivel mundial. Y eso me ha dado la oportunidad de asumirlo con mucha responsabilidad

Yo no falto nunca a mi trabajo, voy todos los días al ITLA. Estoy comprometido 100% con mi trabajo y mi función como servidor público.

Ya luego el tiempo, el Presidente, Dios, y el pueblo, dirán hasta cuándo duraré aquí en el ITLA. Yo lo único que quiero es poder lograr todo lo que me han solicitado. Todo es un proceso, pero yo creo que de aquí a dos años podamos haber logrado gran parte de los resultados que buscamos.

Creo que estoy en el mejor momento de mi carrera, pero lo asumo con la humildad suficiente, y los pies sobre la tierra, aunque con la cabeza allá arriba, soñando muy alto, porque todavía nos falta mucho por poder avanzar”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011