Redescubre Puerto Plata

¡Hoy, todos hablan de Puerto Plata! Y es que la Novia del Atlántico ha tenido un resurgir impresionante. Una provincia con, al menos, 18 destinos diferentes para explorar fuera de los hoteles; con una afluencia de cruceros que, para este mes de febrero, se espera una llegada de 64 por los dos puertos de la ciudad, y una oferta turística cada vez más atractiva, como son las playas, cascadas, montañas, zip line, tours en autos clásicos, buggies, museos… ¡Puerto Plata lo tiene todo!

|
|
February 19, 2025

Este destino es un paraíso. Sea cual sea la actividad que quieras realizar, vas a encontrar siempre diversas opciones. Y es que la Novia del Atlántico tiene más que sol y playa. Realmente, tiene mucho que ofrecer. 

 Aunque puedes tener la opción de descansar placenteramente en un hotel, también te puedes lanzar a la aventura de tener ese contacto directo con la naturaleza o, simplemente, hacer turismo de ciudad con toda la diversidad que este destino ofrece.

 No es casualidad que cada vez más cruceristas decidan bajar de su barco para ir a explorar Puerto Plata. Los visitantes se ven por todos lados, caminando en el parque central, nadando con los delfines en Ocean World, lanzándose por un zip line, o disfrutando de las frías aguas del río Damajagua, por nombrar solo algunos. 

 Precisamente, en este mes de febrero, se espera que arriben 64 cruceros a través de los puertos Amber Cove y Taíno Bay, lo que dinamizará aún más la economía de la ciudad. Sí, leyó bien: ¡64 cruceros en 28 días que tiene febrero, algo nunca antes visto en RD!

El resurgir de Puerto Plata

Para nadie es un secreto que Puerto Plata fue el primer destino turístico de República Dominicana. Sin embargo, con el apogeo de Punta Cana, este polo se fue descuidando, hasta caer en una crisis de la que le tomó tiempo recuperarse.

 Para la presidenta del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, Birgitt María Heinsen, entrevistada por revista CONTACTO, Puerto Plata atraviesa un momento clave en su desarrollo turístico, con un dinamismo evidente en diversos sectores. 

 “La llegada de cruceros, a través de los puertos de Amber Cove y Taino Bay, ha fortalecido el turismo de escala, permitiendo que miles de visitantes descubran la riqueza cultural y natural del destino. A esto, se suma la inclusión de nuevas rutas aéreas, que amplían nuestra conectividad y diversifican los mercados emisores”, afirma Heinsen

 De la misma forma, la ejecutiva revela que el destino “sigue atrayendo nuevas inversiones y la instalación de franquicias internacionales. Todo esto, demuestra que Puerto Plata está en una fase de crecimiento sostenido, consolidándose como un destino estratégico dentro del Caribe”.

 De su lado, el gerente general del hotel Blue Jacktar, José María Espart, ciudadano español, llegó al país en 1997. “No era el mejor momento de Puerto Plata en ese entonces”, pero Espart revela que Playa Dorada vivía otra realidad.

 “En ese momento, Playa Dorada tenía un 95 % de ocupación promedio al año. Entonces, yo llego en el 97, y los hoteles a tope… pero era el final, digamos, de una gran época. Esto llega hasta el 2001. Viene la crisis por el ataque a las Torres Gemelas, y después la crisis de 2008”, explica el gerente general del hotel Blue Jacktar a revista CONTACTO.

 Según José María Espart, el apogeo de Playa Dorada y Puerto Plata, como destino, “no estaban sincronizados. Cuando Playa Dorada estaba bien, Puerto Plata no lo estaba”. Pero, Espart cuenta que hoy ha llegado el momento en que se ha sincronizado el crecimiento turístico, tanto de Playa Dorada como de Puerto Plata, en sentido general.

 “Hoy en día, hay una gran sincronía entre las dos cosas: Playa Dorada está en manos de muchos proyectos que están dándole la vuelta a la industria, mezclando hotelería con nivel y toda la parte de condominios, que es de mucho nivel también, y Puerto Plata está mejor que nunca. Entonces, los cruceros han traído nueva vida a Puerto Plata, y a todos los puertoplateños, que todos los días salen a trabajar, han producido una buena apertura de negocios y restaurantes para atender las necesidades de los nuevos visitantes”. 

La llegada de cruceros

El 2024 fue un año muy bueno para Puerto Plata, cuando logró un récord en la llegada de cruceros a sus puertos Amber Cove y Taino Bay, con 588 barcos en el año, y más de dos millones de visitantes.

Para Mileyka Brugal, la primera mujer en presidir la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, en 104 años, y que, además, preside la Corporación de Zonas Francas, su querida Puerto Plata va por buen camino, “se encuentra, quizás, en uno de sus mejores momentos”.

“Hoy, estamos atrayendo inversionistas mediante relaciones diplomáticas, con una mejor conectividad aérea, y con un desarrollo de turismo sostenible, aprovechando los recursos naturales de Puerto Plata. Nosotros tenemos el compromiso de continuar impulsando el dinamismo y el trabajo que hemos venido haciendo, con la intención de crear más empleos y mejores oportunidades para el sector productivo de nuestra provincia”, asegura Mileyka Brugal, entrevistada por revista CONTACTO.

Para Mileyka Brugal, quien además es directora en Mercadeo & Ventas del Hotel Blue Jacktar, la idea es más “proactivos con Puerto Plata, tener la responsabilidad de desarrollar diversos proyectos, como fue el año pasado la celebración del Foro Empresarial Puerto Plata. Nosotros continuamos las gestiones para la construcción de un nuevo edificio empresarial que albergará a la Cámara de Comercio. Hoy, estamos estructurando un pensamiento estratégico de planificación para la provincia, entre otras importantes iniciativas”.

Asimismo, Mileyka revela que tiene el mismo impulso “de seguir aportando a nuestra provincia, con una visión de expansión, que favorezca siempre la competitividad, la innovación y los espacios de empoderamiento, a través de buenas prácticas”.

Mientras, la presidenta del Clúster Turístico de Puerto Plata, Birgitt María Heinsen, explica a revista CONTACTO que la promoción y el fortalecimiento de este destino “ha sido un trabajo conjunto con una alianza público-privada”.

Birgitt, ¿qué significa para Puerto Plata la llegada de cruceros? 

“La llegada de cruceros a Puerto Plata es un pilar fundamental para la reactivación económica del destino. Este crecimiento ha dinamizado diversos sectores, desde operadores turísticos y transporte hasta restaurantes, comercios locales y artesanos, generando miles de empleos directos e indirectos, y fortaleciendo el tejido empresarial de la ciudad. Además, ha impulsado un replanteamiento del modelo turístico tradicional, promoviendo una oferta más diversificada y alineada con las expectativas del viajero actual.

El impacto de los cruceros ha reafirmado la necesidad de una estrategia sostenible que garantice la conservación de nuestros atractivos naturales y culturales, al tiempo que se fortalece la infraestructura y se mejora la experiencia del visitante, con una oferta turística innovadora, inclusiva y de calidad”.

¿Cuántos cruceros han sido lo máximo que han llegado a la ciudad en 2024, y cuántos creen que podrían llegar en el corto plazo? 

“En 2024, Puerto Plata alcanzó un récord histórico con la llegada de 588 cruceros, con una capacidad máxima de cinco en un día. Este volumen de operaciones exitosas es el reflejo de un esfuerzo conjunto entre el sector privado, las autoridades locales, y el Ministerio de Turismo, quienes han trabajado incansablemente para mejorar la infraestructura portuaria y diversificar la oferta turística”.

¿Cuál crees que es la clave para fortalecer la oferta a los cruceristas que visitan la ciudad? 

“El panorama turístico mundial cambió significativamente después de la pandemia. El modelo de turismo tradicional se ha replanteado, dando paso a un turista más explorador, que busca experiencias auténticas, contacto con la comunidad y actividades sostenibles.

El 2024 ha marcado un hito para Puerto Plata, con la llegada de 2,195,864 de visitantes vía cruceros, consolidando la provincia como el principal destino de cruceros de la República Dominicana. Este crecimiento ha dinamizado la economía local, beneficiando a emprendedores, operadores turísticos, artesanos y restaurantes, entre otros sectores.

La clave para seguir fortaleciendo este segmento es garantizar una oferta diversificada y de calidad, enfocada en las preferencias del turista actual, que prioriza la sostenibilidad, la cultura y la autenticidad. En este sentido, seguimos trabajando en alianzas estratégicas y en la mejora de la infraestructura y los servicios, para que Puerto Plata continúe como destino líder”.

¿Qué falta para seguir desarrollando el destino, tanto con el mercado local como internacional? 

“Para continuar el desarrollo de Puerto Plata, es fundamental consolidar nuestro plan estratégico y seguir fortaleciendo la promoción del destino. Un aspecto clave en este proceso es potenciar nuestra marca destino, ya que representa el valor que transmite nuestra vibrante esencia y particularidades únicas.

Además, es crucial expandir nuestra conectividad aérea, logrando mayores frecuencias y nuevas rutas, lo que nos permitirá acceder a más mercados y diversificar la llegada de visitantes.

Otro factor determinante es la mejora de la infraestructura vial. La construcción de una autovía que conecte en menor tiempo los destinos locales, como la Autovía del Ámbar, será clave para facilitar el acceso terrestre, dinamizar el turismo interno y mejorar la experiencia de quienes nos visitan”.

¿Cómo es la sinergia del trabajo entre el Clúster, las autoridades de la ciudad y el Ministerio de Turismo? 

“Somos aliados estratégicos y promovemos el desarrollo bajo una alianza público-privada. Entendemos que la unificación de criterios es la clave para avanzar, ya que un sector se nutre del otro. Hasta ahora, hemos logrado afianzar este modelo, alcanzando importantes avances e inversiones. Un ejemplo destacable de este enfoque es la reciente constitución de ‘Compromiso Puerto Plata’, un espacio estratégico de gobernabilidad, creado por petición del Presidente. Este espacio nos permite trabajar de manera conjunta con las autoridades locales y el Ministerio de Turismo para impulsar proyectos que beneficien a todo el destino”.

¿Cuéntanos sobre la integración y alianzas que tienen para el desarrollo sostenible y competitivo de Puerto Plata? 

“Nuestro enfoque está centrado en identificar y promover las iniciativas que desarrollan nuestros miembros dentro de sus empresas, con el objetivo de fomentar un desarrollo sostenible y competitivo. Un ejemplo clave de esto es el programa ‘Mejora de Gestión del Destino’, que ha sido diseñado para optimizar las prácticas de gestión turística y promover la sostenibilidad en todos los niveles del destino. 

Además, hemos instituido un Foro Anual ‘Intercambio de Buenas Prácticas de Sostenibilidad en el Turismo’, que se ha convertido en un referente para motivar a otras entidades a comprometerse, tomando como modelo las buenas prácticas que ya están en marcha en Puerto Plata. Desde el Clúster, hemos creado el Consejo de Sostenibilidad del Destino, una iniciativa que reúne a empresas comprometidas con implementar acciones colectivas orientadas a promover una actividad turística perdurable en el tiempo. Actualmente, este grupo trabaja activamente para obtener la certificación de sostenibilidad para destinos turísticos: TOURCERT. Con estas iniciativas, buscamos asegurar un futuro sostenible y competitivo para el destino, fomentando una gobernanza robusta que impulse la competitividad”. 

Blue JackTar

Una oferta hotelera y de condominios diferenciadora

Blue Jacktar es un proyecto que se ha consolidado en el tiempo. Durante estos 12 años de operaciones, se ha convertido en una opción diferenciadora en Playa Dorada, en Puerto Plata.

 Con una oferta exquisita para los viajeros que buscan hospedarse en un hotel con atenciones de primera, como playa, restaurantes con un amplio menú, golf y diversas actividades para realizar en la propiedad. 

 Entre el 2013 a 2018, invirtieron US$50 millones en la creación de un complejo exclusivo de apartamentos: Blue Jacktar Condos Puerto Plata, y en este 2025, Blue Jacktar está construyendo un nuevo proyecto denominado “Terrazas de Blue Jacktar”. Este nuevo complejo contará con 37 nuevos apartamentos de lujo frente a la playa, con una inversión de US$15,000,000.

 “A Blue Jacktar le falta mucho todavía por realizar, yo diría que apenas vamos por el 40 %. Este año, el hotel será remodelado y se le agregarán muchas amenidades, esto aumentará la satisfacción de la experiencia Blue Jacktar”, afirma Paul Brugal, vicepresidente de Blue Jacktar, al ser entrevistado por revista CONTACTO.  

 Este hotel cuenta hoy con 175 empleados, y estiman, que para el 2026, esa cifra aumentará a 225, cuando entre en funcionamiento Terrazas de Blue Jacktar.

 Para conocer más a fondo las novedades que trae Blue Jacktar, conversamos con su vicepresidente Paul Brugal, con el gerente general, José María Espart, y con su director de Operaciones, Juan Antonio Peralta.

Paul, Blue Jacktar ya tiene 12 años. ¿Cuéntanos sobre la actualidad de este proyecto turístico? 

“Estamos muy contentos con la evolución que ha tenido Blue Jacktar en estos 12 años. Estamos continuamente trabajando para que nuestros propietarios y huéspedes disfruten de un lugar único, con esta gran opción de hospedarse y estar en Puerto Plata”.

Blue JackTar ofrece en sus instalaciones: playa, golf, restaurantes y actividades recreativas, ¿cómo siguen marcando la diferencia en Puerto Plata? 

“Te puedo decir que trabajamos duro para ofrecer un servicio personalizado, ofrecer un ambiente familiar y tener menús de alimentos y bebidas atractivos y de gran calidad.

El hecho de estar rodeado por Playa Dorada Golf Course es un gran atractivo, 18 hoyos diseñado por Robert
Trent Jones”.

Entre el 2013 a 2018, invirtieron 50 millones de dólares en la creación de un complejo exclusivo de apartamentos. ¿Cómo ha sido esa experiencia con esos dos edificios? 

“Blue Jacktar Condos se ha convertido en un referente en la zona. Se ha creado una comunidad de propietarios, la gran mayoría como apartamento de vacaciones, que le ha sumado mucho a Playa Dorada y Puerto Plata.

En Blue Jacktar Condos Puerto Plata tienen una opción de hospitalidad
de lujo”.

¿Cuáles son las amenidades y beneficios que tienen los residentes en esos dos complejos de apartamentos exclusivos de Blue Jacktar? 

“Los propietarios y huéspedes de los apartamentos desarrollados por Blue Jacktar reciben todas las atenciones de un hotel que está enfocado en servicio personalizado a los huéspedes, tanto en la playa, piscinas, facilidades deportivas como en los restaurantes”.

Paul, hablemos del nuevo proyecto que trae Blue Jacktar para este año. 

“En este 2025, Blue Jacktar estará construyendo un nuevo proyecto denominado, ‘Terrazas de Blue Jacktar’, que contará con 37 nuevos apartamentos de lujo
frente a la playa”.

¿Cuál es la inversión que conllevará este proyecto? 

“Este proyecto tendrá una inversión de US$15,000,000”. 

¿Cuántos colaboradores necesitarán para después de culminada la construcción? 

“Blue Jacktar hotel, que también ofrece servicios a los apartamentos, tiene 175 empleados, y estimamos que tendremos 225 para el 2026”.

¿Este modelo de negocios de apartamentos de lujo, exclusivos, es el futuro de Blue Jacktar? 

“Es una parte importante que pensamos seguir desarrollando en el futuro, pero nosotros le damos mucha importancia también a nuestra parte hotelera, Centro de Convenciones y restaurantes”.

¿Tienen espacio suficiente para seguir construyendo este tipo de proyectos en Blue Jacktar? 

“Sí, tenemos espacios y estamos diseñando nuevos proyectos”.

¿Qué ha sido lo más retador para continuar desarrollando Blue Jacktar? 

“Al inicio, muchas personas dudaban de la viabilidad del proyecto, eran momentos de mucho pesimismo en Puerto Plata. Mucha gente se acercó para recomendarnos que no lo hiciéramos. Luego, en el camino, cada día se ha hecho más fácil”.

¿Cuáles son tus mayores satisfacciones a la hora de estar al frente de Blue Jacktar? 

“Sentir que hay muchas personas que aman a Blue Jacktar, oírlo decir cuánto disfrutan estando aquí”.

¿Qué falta para tener el proyecto que quieren, junto a sus socios, para el futuro de Blue Jacktar? 

“A Blue Jacktar le falta mucho todavía por realizar, yo diría que apenas vamos por el 40 %. Este año, el hotel será remodelado y se le agregarán muchas amenidades, esto aumentará la satisfacción de la experiencia Blue Jacktar”.Paul, eres nacido en Puerto Plata y vives en tu pueblo. ¿Qué te motiva a seguir invirtiendo en tu ciudad? 

“Yo amo a Puerto Plata, creía, y hoy creo más aún, que Puerto Plata seguirá creciendo y tiene muchas oportunidades de inversión, trabajaremos fuertemente en promoverlas”.

¿En qué momento de su vida profesional y personal se encuentra hoy Paul Brugal? 

“Cada día más decidido a trabajar fuerte y correctamente por lo que queremos”.

José María Espart

Gerente general de Blue JackTar  

“La gente viene a ver lo que es la experiencia Blue Jacktar, el servicio personalizado, la atención” 

José María, ¿cómo se encuentra hoy Blue Jacktar?

“Hoy, Blue Jacktar se encuentra en ebullición, porque después de haber consolidado lo que es nuestro condominio número uno, que son los dos primeros edificios, y nos hemos enfocado en nuestro nuevo proyecto, que es Terrazas de Blue Jacktar. Toda la parte hotelera, que es la parte que nos ha servido de apoyo, y no hay que olvidarla, porque gracias a esa parte de 70 habitaciones hoteleras, es que hemos podido nutrir a nuestros clientes de los condominios con alojamiento, con mostrarles el estilo de vida Blue Jacktar, y sin el hotel, no lo hubiéramos podido hacer nunca. La gente viene a ver lo que es la experiencia Blue Jacktar, el servicio personalizado, la atención… Cuando uno ya ha ido a muchos hoteles, sabe que da igual si son más económicos, muy caros, o geniales, el asunto es que lo que los diferencia es la parte humana, la parte del servicio.

El efecto determinante para mí es el servicio, las personas, la calidez, el servicio honesto, eso se nota en la gente. En Blue Jacktar hemos trabajado mucho en eso, sobre todo, en la parte hotelera… Ya hicimos 13 habitaciones, que son las villas, que hicimos toda la obra civil, y en el mes de enero, llegó el mobiliario nuevo, con lo cual, vamos a tener todo para las habitaciones, que llamamos habitaciones club, que van a tener un upgrade muy importante.

Luego, pasamos a una parte muy importante, que es la obra civil, la reforma de obra civil del resto de las 70 y pico de habitaciones, que ya con un Confotour aprobado, vamos a trabajar. 

De manera que, todo el 2025, va directo al upgrade de la parte hotelera, que ya tiene un porcentaje terminado y vamos a trabajar duramente en
ese aspecto.

Nosotros nos hemos hecho un espacio en Puerto Plata, siendo el único hotel, no todo incluido, con la facilidad física de 100 mil metros de propiedad. Hay un público que busca ese alojamiento, con nuestra oferta en la playa, con los restaurantes que tenemos, y estamos trabajando muy duramente para que el espacio que nos hemos ganado, durante 12 años, siga mejorando y complementando las ofertas del condominio, el centro de convenciones, la playa, con todo el tema de los cruceros”.

 ¿Qué beneficios tienen las personas que se hospedan en los condominios o sus propietarios?

“Nuestros propietarios del condominio Blue Jacktar, que nosotros administramos, lo hacemos como si fuera un hotel. Todos los propietarios que viven aquí en su apartamento privado tienen servicio hotelero. ¿Qué quiero decir con eso? Que al tener nosotros el hotel aquí incorporado a la parte de los condominios, los 158 empleados que tenemos en la parte hotelera le dan servicio al condominio. Estructuralmente, el condominio tiene un porcentaje de sus empleados asignados por las cuotas de mantenimiento, pero nosotros no discriminamos y, además, con esa cordialidad y esa cercanía familiar. No te olvides que este es un negocio familiar, de dos familias (Brugal y Morales) y nosotros estamos integrados dentro. Entonces, es una mezcla potente, pero con esa visión de servicio diferenciadora”.

¿Ustedes también ofrecen servicios de eventos en el Centro de Convenciones?

“Así es. El centro de convenciones es el más grande de Puerto Plata. Nuestro Centro de Convenciones tiene 1,136 metros cuadrados, libre de columnas. Ahí puedes hacer bodas para 800 personas, puedes hacer una presentación de venta de automóviles, y los automóviles entran dentro del centro de convenciones. Es el Centro de Convenciones más grande de Puerto Plata, y de toda la región Norte, pero yo te diría que conozco pocos sitios en el país, en general, que tenga un centro de convenciones de esa naturaleza”.

¿Cuál es el principal enfoque que le gustaría tener para este año a Blue Jacktar?

“Primero, las habitaciones que ya estarán en operación con el modelo 2025, y el trabajo que nos va a tocar en darle la vuelta al resto de la parte hotelera, con todas las aprobaciones que tenemos ya. A mí me va a tocar un trabajo operativo, no tanto hotelero, sino de construcción y de reforma… me voy a centrar en ese tema. Y, obviamente, convivir porque aquí no se para nada, la operación no se puede parar. Estamos en un proceso de reforma total, estamos reformando el club de playa, estamos reformando las 70 habitaciones, inversión que va a sobrepasar los US$5 millones de dólares, y toda esa parte es la que me toca a mí, para convivir, al mismo tiempo, con el centro de convenciones operando a tope, con la playa operando a tope, con el proyecto nuevo de Terrazas de Blue Jacktar operando a tope, porque aquí nunca paramos nada”.

Juan Antonio morales

Director de Operaciones

“La llegada de cruceros, y el regreso de turistas al complejo de Blue Jacktar, ha revolucionado todo de nuevo” 

Juan Antonio, ¿en qué momento se encuentra Blue Jacktar?

“Blue Jacktar está como todo Puerto Plata: pasando por un resurgimiento. Tú sabes que Puerto Plata fue el primer polo turístico del país y, realmente, después de unos años que estuvimos en baja, gracias a Dios estamos regresando a esos momentos de gloria que tuvo. La llegada de cruceros, y el regreso de turistas al complejo de Blue Jacktar, ha revolucionado todo de nuevo”. 

 ¿Hace cuánto tiempo comenzó este renacer del turismo en Puerto Plata?

“Vamos a decir que empezó en el 2015-2016. Estuvo muerto de 2008 al 2014, más o menos, pero de ahí comenzó a recuperarse poco a poco. La inversión de nuevos actores en lo que es el turismo aquí en Playa Dorada, sobre todo. La conversión de algunos hoteles a condominios-hoteles y, eso se ha ido recuperando. Nosotros ya tenemos un 60 a un 70 % de los compradores de esos condominios, que son del Cibao, Cibao Central, y otra parte a personas de fuera. Eso ha hecho una mezcla de personas que vienen aquí todos los fines de semana, le dan el ambiente a Puerto Plata, hacen que haya un movimiento, un flujo y haga más atractivo el destino como tal. Te puedo decir que en estos últimos seis o siete meses han abierto entre 8 ó 10 restaurantes nuevos, que solamente le suma al destino. Tú tener más cosas que hacer le suma al destino”. 

Hablando de Playa Dorada, está cada vez más bello

“Hay nuevos actores en el turismo de Puerto Plata, y Playa Dorada que le han dado un giro a lo que era el turismo aquí, que hasta ahora ha gustado lo que se ha dado y ya tenemos más cosas que ofrecer, no sólo habitaciones de hotel, hay apartamentos de dos y tres habitaciones”.

¿Qué marca la diferencia en Blue Jacktar?

“Es un conjunto de cosas, tenemos playa, golf, residencias, hotel, villas, condominios, restaurantes, más una comunidad que se lleva bien, se vive tranquilo, y la seguridad es muy buena, que hoy en día es un factor tan importante. La seguridad aquí en Puerto Plata, como ciudad, es muy buena, y cuando entras a Playa Dorada, todavía mejor. Eso ha hecho que mucha gente invierta aquí y vengan a disfrutar con su familia en un ambiente seguro, con golf, con playa, y todo lo que ofrece Puerto Plata, porque Puerto Plata es un destino turístico que tiene mucho que ofrecer. Aquí tienes la loma, tienes los saltos de Damajagua, tienes golf, playa, Cabarete, Sosúa, tantas cosas que hacer en un radio no muy grande, que vale la pena venir por unos días”.

Juan Antonio, ¿cómo es tu día a día en el área de operaciones aquí en Blue Jacktar?

“Yo estoy muy al frente en todo lo que son los restaurantes, movimientos en los restaurantes, actividades… Hemos dado a conocer nuestra cocina. Yo celebro muchas bodas, actividades, y a todo eso hay que darle forma. Tenemos el restaurante en la playa. Tenemos un centro de convenciones, con capacidad de hasta 900 personas, ahí hicimos la fiesta del 31 de diciembre, con 300 personas, con un after party, donde llegaron unas 250 personas más. Tenemos un salón más pequeño, para 80 personas, dependiendo de la necesidad”.

¿Cuáles son los pasos a seguir de una persona que quiere hacer un evento aquí o una boda?

“Tenemos un departamento que se encarga de todo eso, solo es llamar y pedir con ese departamento de actividades, y de ahí nosotros asumimos el evento desde cero, lo vamos guiando de acuerdo a lo que quiere el cliente. Tenemos espacio desde 70 personas hasta 900 personas.

Aquí hemos tenido show de humor, como una presentación que trajo Boruga, fiesta de empleados del Centro Bournigal, que es muy grande; de Brugal, que es muy grande, actividades de más de 500 personas, conciertos; tuvimos aquí, que en paz descanse, al maestro Armando Manzanero, tuvimos a Fefita la Grande, varias actividades de ese tipo”.

El que quiera venir a Blue Jacktar puede hacerlo alquilando un apartamento, al hotel, ustedes tienen un servicio también de aparthotel, para ese empresario que viene por un mes, ¿es así?

“Tenemos habitaciones designadas para eso. Hay propietarios de apartamentos de los condominios que deciden alquilar por largo plazo y todas esas son cosas que nosotros podemos ofrecer. Los propietarios alquilan a través de nosotros, nosotros sabemos quienes están dispuestos a alquilar por largo tiempo.

Tenemos dos habitaciones que las convertimos en habitaciones para largo plazo, que le pusimos una cocina, lavadora, para aquellas personas que quieran venir por un tiempo más largo, y así tengan todas las comodidades que en su casa”.

¿Cuántos apartamentos tienen?

“Hoy tenemos 66 apartamentos, y 72 habitaciones de hotel.

Aquí podrían estar unas 500 personas. Estamos hablando de 140 personas en el hotel, y unas 150 habitaciones en los condominios, para dos personas, podríamos decir que cerca de 400 y 500 personas”.

Tienen también a GreenJack, que es su restaurante emblemático. 

“Sí, nosotros tenemos un ambiente bien familiar, que es lo que queremos atraer. Fíjate que hasta tenemos juegos al lado para los niños, que los papás pueden distraerse y dejar a los niños jugando y van a estar seguros, y nuestros condominios son así también”.

¿Qué características tiene el campo de golf?

“Tenemos un campo de golf de 18 hoyos, un Championship Golf, que durante 5 años fue host de un torneo de la PGA Latinoamérica. Venían todos los golfistas profesionales a jugar aquí por cuatro días. Tremendas condiciones, vuelvo y te repito, un Championship Golf, avalado por la PGA… También, un equipo de fútbol que hoy en día está muy de moda, que es muy bueno, siempre tiene competencias nacionales, incluso internacionales. Nosotros tenemos cancha de fútbol, tenemos una escuela de fútbol, que opera durante la semana, tenemos clases de ajedrez aquí en la propiedad, tenemos cancha de tenis y pádel aquí en Playa Dorada, de todo un poco”.

¿Qué esperas para este 2025?

“Este año esperamos adelantar y llevar, casi a su término, el condominio nuevo, para así empezar la próxima torre, porque la idea se extiende a una próxima torre. Es decir, la idea es seguir el incremento de visitantes, de turistas y el crecimiento de Puerto Plata y Playa Dorada como destino”.   

Ocean World: 

Diversión para toda la familia

“Ocean World Adventure Park promete vivir un día lleno de aventura y educación”

Visitar Ocean World Adventure Park, en Puerto Plata, es una experiencia inmersiva, emocionante, única, ideal para quienes buscan combinar diversión, contacto con la naturaleza y espectáculos marinos en un solo lugar.

 Desde el momento en que entras, el ambiente tropical, y la vista al océano, crean una sensación de escapada paradisíaca. El parque ofrece una variedad de atracciones con aves exóticas, leones marinos, tiburones y delfines, que te permitirán disfrutar de las habilidades de estas especies y poder interactuar con estos animales.

 El encuentro con delfines es una de las actividades más populares, permitiéndote tocarlos, nadar con ellos, y aprender sobre su comportamiento.

 Para los más aventureros, el snorkel en el acuario de corales y la interacción con mantarrayas y tiburones son experiencias imperdibles.

 El parque también tiene una playa artificial, piscina, toboganes, y áreas de descanso con vista al mar, perfectas para relajarse después de las actividades. Si vas en familia, los niños pueden disfrutar de juegos acuáticos y actividades interactivas diseñadas para ellos.

 Además, después de 20 años operando en Puerto Plata, Ocean World se han convertido en una importante plaza laboral para más de 400 familias puertoplateñas, a través de los empleos directos, así como de forma indirecta a empresas transportes, choferes, artesanos, productores locales, contratistas, consultores, entre otros.

Para conocer más del día a día de esta importante atracción en Puerto Plata, conversamos en revista CONTACTO con Birgitt María Heinsen Lora, directora de Sostenibilidad, Relaciones Públicas, Educación y Salud & Seguridad de Ocean World Adventure Park & Marina.

Birgitt, ¿cuáles son las atracciones que tiene hoy Ocean World?

“Ocean World Adventure Park promete vivir un día lleno de aventura y educación, teniendo la oportunidad de conocer de cerca delfines, leones marinos, tiburones y otras especies marinas. Hacer snorkel en el hermoso acuario de arrecifes de coral, visitar la selva tropical con guacamayos, tucanes y periquitos del amor.

Tenemos, además, un área para divertirse en la playa con toboganes y juegos acuáticos. Son algunas de las emocionantes actividades que hacen de la visita una experiencia única en la vida. También hemos incorporado la Villa Dominicana, un espacio dedicado a la gastronomía y artesanía local. Como novedad contamos con un nuevo hábitat de Capibaras”.

¿Qué ofrecerán en ese hábitat de Capibaras? 

“Encuentro con Capibaras es nuestra más reciente atracción incorporada. Conocidos como los roedores más grandes del mundo, los capibaras son animales tiernos, sociables y adorables, que estamos seguros cautivarán a todos nuestros visitantes.

Esta emocionante experiencia permite acercarse a estos encantadores animales en su hábitat. Nuestros visitantes aprenderán datos fascinantes sobre esta especie: observarán su comportamiento e incluso alimentarlos con sus propias manos.

Nuestros entrenadores profesionales estarán presentes para guiar el encuentro, responder preguntas y compartir información interesante. Es ideal para todas las edades y brinda la oportunidad de conectar con los Capibaras como nunca. El encuentro con capibaras está disponible todos los días, y los cupos son limitados para garantizar la mejor experiencia posible para todos los participantes”.

¿De dónde provienen las principales visitas que tiene hoy Ocean World? 

“Los visitantes de Ocean World provienen, principalmente, de tres segmentos: los turistas de cruceros que llegan a Puerto Plata, a través de los puertos de Ámber Cove y Taíno Bay, los turistas internacionales que se hospedan en los hoteles y el mercado nacional, recibiendo visitantes dominicanos de todas las provincias del país”.

Acciones de Responsabilidad Social 

Birgitt, ¿cuáles son las certificaciones, nacionales e internacionales, que tiene en la actualidad Ocean World?

 “Nuestro objetivo es operar con los más altos estándares internacionales, en todas las áreas. Por esto hemos obtenido reconocidas membresías y certificaciones como son:

· American Humane: programa global de conservación, que confirma nuestro compromiso de cumplir con los más altos estándares para garantizar el bienestar y trato humano de los animales bajo nuestro cuidado. Las áreas de evaluación incluyen salud y vivienda; interacciones sociales positivas dentro de los grupos de animales, así como entre los animales y sus cuidadores; entornos seguros y estimulantes, prestando atención a factores como la iluminación adecuada, los niveles de sonido, la calidad del aire y la termorregulación; evidencia de una preparación exhaustiva y protocolos para prevenir y manejar emergencias médicas u operativas.

· Alliance Marine Mammal Parks & Aquariums (AMMPA) es una organización internacional que acredita parques marinos, acuarios e instalaciones de investigación, garantizando los más altos estándares en el cuidado de mamíferos marinos. Sus miembros, expertos dedicados al bienestar animal, rescatan y rehabilitan especies marinas. Además, inspiran a millones de visitantes a proteger los océanos mediante experiencias educativas y fomentan la investigación científica para comprender y conservar mejor a estos animales.

· Travelife Partner Award, un estándar reconocido por GSTC, logrado por nuestro compromiso con las prácticas sostenibles dentro de la industria del turismo con la implementación de políticas que contribuyen con la preservación del medio ambiente y el desarrollo de la comunidad. Esta certificación es un reconocimiento a la empresa en materia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en torno a cuatro ejes principales: planificación eficaz, maximización de los beneficios sociales y económicos para la comunidad, preservación del patrimonio cultural y reducción del impacto ambiental.

· Safe Travels, sello global de seguridad e higiene para viajes y turismo emitido por el WTTC, diseñado específicamente para abordar COVID-19 y brotes similares. Logrado mediante la implementación de protocolos reconocidos internacionalmente en materia de prevención.

· Global Sustainable Tourism Council (GSTC), somos miembros activos de esta organización independiente y neutral que establece y gestiona los estándares mundiales de sostenibilidad en turismo. Participamos en capacitaciones para la correcta implementación de sus criterios dentro de nuestra empresa y colaboramos para que sean desarrollados en el destino. Actualmente estamos trabajando con la finalidad de obtener la certificación.

· International Marine Animal Trainer’s Association (IMATA) Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos, esta certificación garantiza que nuestro staff se mantiene actualizado en los estudios y tendencias internacionales para el cuidado de nuestras especies participando en las conferencias y entrenamientos ofrecidos por esta institución”.

¿Cuáles son las principales medidas en sostenibilidad que tiene hoy Ocean World?

 “Hemos adecuado nuestra operación para asegurar que todas las actividades de la empresa estén orientadas a conservar el medio ambiente, preservar la cultura dominicana, el bienestar de nuestros animales, el desarrollo de nuestros colaboradores y nuestra comunidad. Esto nos permite, mantener nuestra posición como líderes en la industria turística, siendo un modelo en la implementación de las mejores prácticas e iniciativas que colaboren con el esfuerzo local para lograr un desarrollo y crecimiento sostenible.

Las diversas iniciativas implementadas van dirigidas a reducir nuestro impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible del destino. Entre las principales acciones se encuentran la optimización del consumo de agua y energía, programas de reciclaje y reducción de residuos, protección de los ecosistemas marinos a través de la educación ambiental y la participación en la creación del Consejo de Sostenibilidad del Destino Puerto Plata”.

¿Qué fue lo más retador de la marca durante el 2024? 

“Uno de los principales desafíos fue la adaptación al crecimiento de los visitantes del segmento de cruceros, lo que requirió ampliar nuestra infraestructura y capacitación de nuestros colaboradores para adecuarnos a las expectativas de este segmento y garantizar un servicio de alta calidad”.

¿Qué esperan para este 2025 como uno de los lugares turísticos más visitados de República Dominicana?

“Para el 2025, Ocean World espera seguir consolidándose como una de las principales atracciones del país. La meta es continuar ofreciendo experiencias inolvidables, fomentando la conservación y promoviendo a Puerto Plata como un destino turístico líder en la región”.

¿Cómo han logrado potenciar la marca Ocean World en los últimos años? 

“La estrategia de crecimiento de Ocean World se ha basado en la mejora continua de la experiencia del visitante, la capacitación de su personal y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con agencias de viajes y operadores turísticos. Así como también hemos reforzado este compromiso con la sostenibilidad como un valor diferencial”. 

Saltos de Damajagua 

Una aventura llena de adrenalina

El Salto de Damajagua o los 27 Charcos, como es conocido popularmente, es uno de los atractivos turísticos más visitados de Puerto Plata. El número de turistas que visita esta belleza natural crece cada año. Sólo en 2024, recibió 211,444 turistas de diferentes nacionalidades.

 Esta es una experiencia para las personas que les gusta la adrenalina, la aventura y disfrutar de la naturaleza. 

 Este atractivo turístico cuenta con 27 cascadas, pero, en este momento, sólo se están haciendo excursiones hasta la séptima cascada, por razones ambientales, aunque lo habitual es
hacer un recorrido por
12 charcos.

 Este recorrido tiene una duración de dos horas, en el que puedes subir la montaña por escalones, lanzarse por cinco zipline, y deslizarte por los toboganes naturales en las rocas. 

 Una de las razones por las que no se hace el recorrido completo es por lo demandante que es en términos de estado físico, además del tiempo que conlleva subir hasta el salto número 27, para luego
ir bajando por cada una de
las cascadas. 

 El monumento natural Saltos de Damajagua, el cual es un área protegida, ofrece diversos atractivos complementarios, entre ellos: un zipline compuesto por 12 estaciones, con capacidad para cien personas. También ofrecen una excursión en buggies, lo cual lleva tu aventura a otro nivel, haciendo un recorrido sobre ruedas a todo terreno.

 Además, si decides hacer esta excursión, tienes diferentes paquetes y decidir hasta dónde llevar la aventura. En caso de que no quieras pasar por los zipline, puedes hacer el recorrido solo por las siete cascadas, en cada caso, acompañado por guías.

 También, ofrecen paquetes que te incluyen el almuerzo y hacer un recorrido en buggies. Toda la indumentaria que necesitas para llevar a cabo, tanto los recorridos por las cascadas como en buggies, están incluidos en el precio de la entrada. 

Autos Clásicos

Un viaje al pasado en la Novia del Atlántico

Una experiencia turística única, es recorrer Puerto Plata a bordo de autos clásicos de las décadas de 1950 y 1960. 

Classic Cars es una de las más recientes ofertas turísticas en la Novia del Atlántico, con una flotilla de 12 carros de diferentes marcas como: Ford Thunderbird, Dodge Dart, Plymouth Valiant Barracuda, Buick Roadmaster, Chrysler Saratoga y Chevrolet Impala. 

Esta experiencia te permite recorrer el malecón, visitar museos emblemáticos, como el Museo del Ámbar, y descubrir lugares pintorescos, como la Calle de las Sombrillas y la Calle Doña Blanca. Además, la Fortaleza San Felipe, y degustaciones en la Casa del Ron Macorix, ¡todo esto arriba de un ato clásico!

 Realizar este tour, en un auto clásico, te transporta a la nostalgia de la época y disfrutar del colorido de Puerto Plata, con choferes a bordo que te ofrecerán toda la información que necesites sobre los lugares visitados.

 El punto de partida del tour, que vas a realizar, puede ser diferentes lugares, dependiendo de cuál te resulta más cómodo. Puede ser desde el hotel donde te estás hospedando, hasta el Parque del Muelle. Del mismo modo, al terminar el recorrido, el chófer te llevará al punto de partida inicial.

Paradas durante 

el tour:

Calle de las Sombrillas
(20 minutos)

Una de las paradas se hará en la emblemática Calle de las Sombrillas, donde su colorido, y ambiente acogedor y seguro, la ha convertido en un símbolo icónico de la ciudad. 

Esta calle cuenta con una colección de coloridas sombrillas suspendidas en lo alto, vendedores de coco y frío frío, además de negocios donde podrás degustar de la excelente comida. Encontrarás negocios especialmente para tomarte un buen café o disfrutar de un helado artesanal.

Paseo de Doña Blanca
(10 minutos)

El Callejón de Doña Blanca o Calle Rosada, como es conocida en Puerto Plata, es un espacio ideal para hacerte fotografías memorables. Su llamativo color rosado la hace destacar en el Centro Histórico de Puerto Plata, y en sus paredes encontrarás murales que son verdaderas obras de arte.

Parque Central (10 minutos)

El Parque Central de Puerto Plata te transporta a la época victoriana, rodeado de casas construidas en el siglo XIX. El parque también cuenta con estatuas y monumentos, que muestran la historia y el patrimonio cultural de
la ciudad.

Al lado del parque, está la catedral de la ciudad, un monumento arquitectónico digno de admirar. 

Museo del Ámbar (30 minutos)

Otra para que te incluye el paseo en los Classic Cars es el Museo del Ámbar, que está dedicado a mostrar la historia y la formación del ámbar, que es una piedra preciosa formada a partir de resina de árbol fosilizada. 

Los visitantes pueden explorar una amplia gama de especímenes de ámbar, incluidas piezas raras y valiosas, mientras aprenden sobre las técnicas de extracción y procesamiento involucradas en la minería del ámbar.

La Casa del ron Macorix (30 minutos)

También podrás hacer una visita inmersiva a la destilería de ron, en Ron Macorix, con sesiones de degustación y conocimientos culturales sobre el mundo de la producción de ron. 

La experiencia permite a los visitantes conocer la historia y el proceso de elaboración del ron, desde la cosecha de la caña de azúcar, hasta la destilación y añejamiento de los licores. 

Fortaleza San Felipe (15 minutos)

La Fortaleza de San Felipe te permitirá disfrutar de dos mundos. Por un lado, de la importancia histórica y arquitectura impresionante, así como de vistas panorámicas impresionantes, desde donde podrás ver los cruceros que visitan la ciudad. El fuerte, construido en el siglo XVI, sirvió como estructura defensiva contra los ataques piratas durante la
época colonial. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011