Rosa Paccagnella Capuzzo: ¡La osteogénesis imperfecta  no fue excusa para titularse en Criminología! 

La familia Paccagnella Capuzzo tiene un nuevo orgullo en su exitoso linaje: una de sus hijas, Rosa Paccagnella Capuzzo, acaba de obtener una maestría en Criminología, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). ¿Por qué un orgullo? Porque Rosa le ganó al destino y a una “supuesta” discapacidad (osteogénesis imperfecta) … Sin embargo, para Rosa no fue impedimento, y hoy es una profesional de la criminología, y ahora comienza su sueño de trabajar en su especialidad, luego de haber estudiado satisfactoriamente la carrera del derecho.

|
|
October 18, 2023

La osteogénesis imperfecta es un trastorno genético, en el cual, los huesos se fracturan (se rompen) con facilidad. Algunas veces, los huesos se fracturan sin un motivo aparente. También, puede causar músculos débiles, dientes quebradizos, una columna desviada y pérdida del sentido del oído. 

La osteogénesis imperfecta es causada por uno o varios genes que no funcionan bien. Esto afecta la manera en que el cuerpo produce colágeno, una proteína que ayuda a fortalecer los huesos. La osteogénesis puede variar desde leve hasta severa y los síntomas varían de una persona a otra. Un individuo puede tener apenas algunas fracturas o alcanzar varios cientos de fracturas en toda la vida. 

Ahora, no hay una prueba específica para la osteogénesis imperfecta. El profesional de la salud puede usar su historia clínica y familiar, un examen físico y test de imágenes para diagnosticarla. También, podría hacer un examen de colágeno (de la piel) o genético (de sangre). Sin embargo, no existe una cura, pero los síntomas pueden controlarse. Los tratamientos incluyen ejercicio, analgésicos, fisioterapia, sillas de ruedas, aparatos dentales y cirugía. 

Y todo esto último fue lo que hizo en su vida Rosa Paccagnella Capuzzo, una dominicana que le ha ganado a la vida, y a su destino, todo con el fin de obtener una meta: primero, estudiar Derecho, y luego Criminología

En septiembre pasado, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó su 75 graduación a diversos profesionales, entre ellos, Rosa Paccagnella Capuzzo, quien desde pequeña sufre osteogénesis imperfecta. 

“Estoy muy contenta, porque es algo que siempre he esperado, desde los 8 años de edad… Desde antes de estudiar Derecho. Logré un objetivo en mi vida muy importante. Con la esperanza de que una pueda hacer algo diferente en la sociedad”, explica Rosa, entrevistada en el restaurante Il Cappuccino por revista CONTACTO

Rosa es hija de Claudio Paccagnella, propietario del restaurante Il Cappuccino, y Margherita Capuzzo Paccagnella, quien dicen que ha sido un orgullo para ellos esta graduación de su hija en Criminología. 

“Qué te puedo decir, es un verdadero orgullo. Siempre supe que lo lograría, porque Rosa es muy tenaz. Siempre quiso estudiar Derecho, y luego, siempre quiso especializarse en Criminología… logró todo lo que quería. Estamos muy felices, asegura su padre, Claudio Paccagnella

Mientras, su madre, Margherita Capuzzo, asegura que “no tengo palabras para decirte lo orgullosa que estoy, lo feliz que estoy. Siempre supe la capacidad de mi hija, Ella se merece todo esto que le está pasando. Estamos toda la familia muy feliz”. 

La especialidad

La criminología es una ciencia social, interdisciplinaria, y de carácter autónomo, que tiene cuatro objetos de estudio,​ a saber: el crimen, el criminal, la víctima y el control social de la criminalidad. 

El término criminología proviene del latín y su significado etimológico es criminis (crimen/delito), y del griego logos (tratado o estudio), por lo que su definición más pura es estudio del delito. 

“Es una ciencia interdisciplinaria. Uno en Criminología estudia la ciencia del delito, estudias al delincuente, estudias a la víctima y estudias a la sociedad. Esto no es solamente para penalizar, sino que sirve para programas de prevención, programas de reinserción. Es decir, cuando la persona cumpla su pena, se busca ayudar para fines investigativos”, explica Rosa. 

Según la abogada, estudiar esta disciplina “fue muy interesante, porque cuando haces algo que te apasiona, por ejemplo, las materias, que tú aprendes tantas cosas. Aquí uno se sale un poquito de como son las leyes. Se conoce mejor al ser humano. Se trabaja con los perfiles criminales. Si la persona tiene cierta patología, presión mental… uno puede ver un poco más allá”. 

“La Criminología fue lo que siempre busqué, después de mi carrera de Derecho. Es como la guinda del pastel. Ese día que me recibí mi maestría, fue un día de mucha felicidad. Un camino que recorrí ahora lo comienzo a poner en práctica”, señala Rosa Paccagnella Capuzzo. 

Entre las motivaciones que tuvo Rosa para estudiar la especialidad en Criminóloga, fueron “los problemas sociales, el estudio de la sociedad, dominicana, de los delitos y de las personas que los comenten. Con esto, se crea una base y así se diseña un plan de prevención”. 

De la misma forma, uno de los principales objetivos que tiene ahora la especialista en Criminología, es “tratar de cambiar, hacer cambios… Eso es lo que quiero. Ser un aporte para la sociedad, las personas. Prevenir. Quiero reforzar, ayudar a tener un departamento criminológico. Se necesita. Los temas sociales y criminalidad tener buenas respuestas a ellos. Ayudar a la policía. Quiero trabajar mucho. Solo fuimos dos mujeres que nos graduamos en Criminología, así es que es un orgullo mucho más grande”.  

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011