Scape es una app de spa on demand. Fundada en 2019, por Helle Jeppsson y José de Murga, en México. El año pasado se expandió a Colombia, Chile y República Dominicana. En nuestro país, se encuentra disponible en Santo Domingo, Punta Cana y Samaná, y con planes de seguir creciendo.
Los spa cada día son más populares en el mundo. Y si ahora le agregamos la tecnología, ¡mucho mejor!
Hoy, una nueva plataforma digital se ha ido expandiendo por Latinoamérica, y se ha consolidado con rapidez por su modelo de negocio.
Funciona como un servicio de Uber, ¡pero con masajes!… Lo solicitas a través de una aplicación móvil, con tres horas de antelación, a su oficina o residencia, y recibirás a una terapeuta, equipada de camilla o silla shiatsu, para ofrecerle un masaje o un facial.
Scape tiene dos modelos de negocios: el área B2C (que se basa en vender u ofrecer servicios a particulares), y el área B2B (de negocio a negocio). De esta manera, las personas particulares pueden ingresar a la aplicación de Scape y solicitar algún servicio en su residencia. Y, del otro lado, están las empresas que solicitan el servicio para sus colaboradores o relacionados.
Ahora, en su división Scape at Work, brinda servicios de wellness como beneficio laboral a empleados de empresas, y Scape Hotels, que trabaja con hoteles que carecen de personal de base e instalaciones propias para estos servicios, que incluyen masajes, faciales y tratamientos exfoliantes.
Para conocer más a fondo todo lo que ofrece esta plataforma de bienestar, revista CONTACTO conversó con Daniela López, country manager para República Dominicana de Scape.
Daniela, Scape tiene tres meses en República Dominicana, ¿cómo ha sido la experiencia?
“Para Scape, superó las expectativas, pero al 200%. Ha sido difícil también, porque ha habido mucha burocracia en muchas áreas. Pero, por otro lado, a nivel de mercado, ha sido espectacular, por la receptividad que ha sido increíble. La gente está habituada a los masajes, está habituada a hacerse mimos. Aquí, la gente tiene un poder adquisitivo importante, y aunque no tenga un poder adquisitivo tan alto, invierten en su bienestar. Y no nada más como personas físicas, porque esto es una app que también trabajamos para empresas, llevando masajes a las compañías”.
¿Cómo funciona el servicio que ofrecen?
“Solicitas a Scape dos, tres o cuatro terapeutas por X cantidad de horas, que van a estar en un salón o en su oficina, con sillas shiatsu, donde se hacen masajes de digito-presión, de 10 a 15 minutitos para cada colaborador. Entonces, la idea es que mensualmente las empresas, que ya está pasando, nos contraten, y van cinco o seis terapeutas por X cantidad de horas, y atienden a todos los colaboradores una vez al mes. Las empresas les ofrecen este beneficio a sus colaboradores como una forma de reducir el estrés.
Con las empresas también vendemos lo que son certificados de regalo. Entonces, la empresa, por ejemplo, me compra 100 certificados, que después los podemos personalizar con el nombre de 100 colaboradores. Y cada vez que ellos cumplan años, o cada vez que quieran dar una sorpresa, en vez de mandarlos a una de esas, les dan este certificado a su nombre, diciéndoles: ‘disfruta del spa en tu casa’. Y ellos lo que hacen es que descargan la app, ingresan el código, y con ese código ya tienen todo pago”.
¿Cómo funciona el servicio residencial?
“Pides el masaje, que puede ser prenatal, tejido profundo, deportivo o relajante, por 60, 90 y 120 minutos. También puedes pedir cuatro tipos de faciales: limpieza profunda, hidratación profunda, grooming, que es para caballeros y otro que es para teenagers. La marca que utilizamos es Natura Bisse, que ha ganado cuatro años consecutivos como la mejor línea de spa del mundo a nivel de faciales.
Entonces, el servicio es como un Uber, pero de masajes, y las terapeutas que estén activas lo toman.
En ese servicio, puedes pedir un masaje individual o de pareja, y va a llegar la terapeuta con su uniforme, las uñas perfectas, el cabello perfecto, no tienen perfume. Las telas que utilizamos son microfibra o algodón, todo está brandeado, todo es súper seguro. Ellas llegan con sus camillas, con sus cobijas, las sábanas y con los aceites de nuestra marca hermana MYS”.
¿Cuántas descargas tiene la aplicación en RD?
“Ese dato lo estoy pidiendo, pero te puedo decir que la tasa de crecimiento a nivel de reservas, está siendo un 150% mensual. O sea, el 19 de junio, ya habíamos superado lo que fueron las reservas de todo el mes de mayo, que fue el mes de las madres, cuando las personas compran muchos certificados para regalárselo a su madre”.
¿Cómo funciona el servicio con los hoteles?
“Los hoteles son nuestra tercera línea de negocios. Hay hoteles boutique que no tienen la disponibilidad, ni la disposición de tener una cabina. Entonces, ¿qué hacen?: contratan el servicio con Scape on demand… On demand significa lo quiero y lo tengo. Entonces, hacemos un contrato, y como tenemos una flotilla de terapeutas, cada vez que ellos requieren o sus huéspedes requieren un masaje, nos llaman con un mínimo de tres horas de anticipación. Nosotros trabajamos directamente con el hotel, y el hotel se arregla con el cliente final, que es su huésped”.
Las terapeutas
Scape cuenta con una base de datos con más de 200 terapeutas en el país. Sin embargo, sólo 50 están activas en la plataforma, debido a que deben recibir una serie de entrenamientos para cumplir con los estándares internacionales que tiene la marca.
“Como esta es una plataforma tecnológica, tenemos dos clientes. La terapeuta, que presta servicios, y nosotros, la unimos con un cliente final. Por el otro lado, cuando se trata de hoteles o empresas, ellas son mis proveedoras.
La terapeuta que representa a Scape tienes que ser certificada, tiene que tener experiencia, tiene que pasar una prueba y en México aprueban o desaprueban. Y, después, pasar 8 protocolos y 8 capacitaciones para masajes, y 6 capacitaciones para faciales, que le damos acá.
Una vez que la terapeuta pasa todas estas pruebas, tiene que llevar una carpeta con certificaciones, carta de buena conducta, referencia de trabajo, una constancia bancaria, y se verifica todo eso, y ahí puede comenzar a representar a la marca”.
Materiales de trabajo
“Nosotros les damos todo: las camillas, las cobijas, los aceites, ellas lo van pagando poco a poco, a crédito, pero lo pueden utilizar para sus propios servicios. O sea, la idea es que estas mujeres realmente sean independientes, no tengan que estar en un spa ocho horas por día. Te puedo decir que ganan bastante bien.
Ellas deciden cuándo trabajan, ellas deciden qué días trabajan, los horarios; si trabajan en la mañana y están en la tarde con sus hijos, o tiempo completo. Tienen libertad laboral”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011