The Line: ¡La ciudad más futurista  jamás construida! 

Será lo más parecido a una ciudad de Star Wars, ¡pero más futurista!… Es que lo que piensan construir en Arabia Saudita se salió de todos los márgenes arquitectónicos. The Line tendrá 200 metros de ancho y 170 kilómetros de largo; la ciudad emergerá en medio de dos rascacielos paralelos, cubiertos de espejos, a 500 metros de altura sobre el Mar Rojo; para el 2030, espera albergar a 1.2 millones de habitantes y 9 millones para el 2045, aunque el objetivo es llegar a 100 millones de habitantes en 2060… Pero eso no es todo: en 34 kilómetros cuadrados, The Line será una ciudad libre de carreteras, automóviles y emisiones; funcionará con energía 100 % renovable, y priorizará la salud y el bienestar de las personas sobre el transporte y las infraestructuras, apostando por los espacios naturales. ¡Una ciudad de ciencia ficción!

Algunas de las imágenes que más llaman la atención a los fanáticos de las películas de Star Wars (y los no tan apasionados), son las futuristas imágenes de las ciudades Coruscant o Alderaan. Planetas-ciudades, sin carreteras, con autos voladores, rascacielos sin fin, y una tecnología que pareciera venir de “una lejana galaxia”, deja sin aliento al público, donde la imaginación no tiene límites…  

 Sin embargo, el príncipe heredero Mohamed bin Salman, de Arabia Saudita, ¡lo cambió todo!, pues construirá un proyecto que no es ciencia ficción, sino que realidad pura. 

Cero carros, cero carreteras y cero emisiones de carbono. Así será The Line, la ciudad más utópica o, verdaderamente, la ciudad del futuro: sostenible, interconectada, accesible, eficiente, interactiva y súper tecnológica…

Mohammed bin Salman, presidente de la Junta Directiva de la empresa NEOM, presentó el ambicioso proyecto, “una revolución en la vida urbana nunca vista hasta ahora”, que promete redefinir los conceptos de desarrollo urbano y ciudad del futuro.

 El proyecto 

The Line tendrá 200 metros de ancho y 170 kilómetros de largo; se encontrará a 500 metros sobre el nivel del mar y prevé albergar a 9 millones de habitantes, en una superficie de 34 kilómetros cuadrados, algo inaudito en comparación con otras ciudades de capacidad similar.

“Esto reducirá la huella de la infraestructura y creará eficiencias nunca antes vistas en las funciones de la ciudad”, explica bin Salman desde NEOM, empresa que construirá la ciudad. Además, The Line tendrá un clima ideal durante todo el año, lo que asegurará que los residentes puedan disfrutar de la naturaleza que los rodea cuando se desplacen a pie.

La transitabilidad también definirá la vida en The Line y todos los servicios diarios esenciales, como escuelas, clínicas médicas, instalaciones de ocio, así como espacios verdes, estarán a cinco minutos caminando… También habrá un tren de alta velocidad, con un tránsito de extremo a extremo de 20 minutos.

The Line atravesará tres regiones diferentes, cada una con sus propias características, uniendo la costa del Mar Rojo con las montañas y los valles superiores del noroeste de Arabia Saudita.

 Los ciudadanos 

En el lanzamiento de The Line, los promotores se comprometieron a crear una revolución civilizatoria, que “pondrá a los seres humanos primero en base a un cambio radical en la planificación urbana”, dice el príncipe Mohammed bin Salman.

“Los diseños revelados para las comunidades de la ciudad en capas verticales desafiarán las tradicionales ciudades planas y horizontales y crearán un modelo para la preservación de la naturaleza y una mejor habitabilidad humana”.

The Line pretende abordar algunos de los desafíos más urgentes a los que se enfrenta el planeta, como el cambio climático, la expansión urbana, la congestión del tráfico y la desconexión social.

“No podemos ignorar las crisis ambientales y de habitabilidad que enfrentan las ciudades de nuestro mundo, y NEOM está a la vanguardia en la entrega de soluciones nuevas e imaginativas para abordar estos problemas”.

Además, The Line tiene como objetivo crear 380,000 puestos de trabajo.

 Urbanismo de gravedad cero 

“NEOM está liderando un equipo formado por las mentes más brillantes en los campos de la arquitectura, la ingeniería y la construcción para hacer realidad la idea de construir hacia arriba”, afirma el Príncipe Mohammed bin Salman.

Así, The Line ofrecerá un nuevo enfoque para el diseño urbano, basado a partir del concepto conocido como “Urbanismo de Gravedad Cero”, esto es, la estratificación de las funciones de la ciudad de forma vertical, que brinda a las personas la posibilidad de moverse sin problemas en tres dimensiones (arriba, abajo o transversalmente) para acceder a ellas.

A diferencia de lo que ocurre en los edificios altos, este concepto combina parques públicos, áreas peatonales, escuelas, hogares y lugares de trabajo, permitiendo que los individuos puedan satisfacer todas sus necesidades diarias en cinco minutos.

 El diseño 

The Line estará formado por dos rascacielos cuya fachada exterior será de espejos, permitiendo la integración en el medio. En el interior, los espacios abiertos desempeñarán un papel importante en la purificación de la calidad del aire.

Para garantizar los espacios micro climáticos, el entorno ha sido cuidadosamente diseñado para permitir un equilibrio óptimo de luz solar, sombra y ventilación natural.

El diseño de la ciudad se digitalizará por completo y la construcción se industrializará en gran medida gracias al avance en las tecnologías de construcción y en los procesos de fabricación.

 El valor del tiempo 

“A lo largo de la historia, las ciudades se construyeron para proteger a sus ciudadanos. Después de la Revolución Industrial, las ciudades dieron prioridad a las máquinas, los automóviles y las fábricas por encima de las personas”, explica el príncipe Mohammed bin Salman.

En las ciudades que se consideran las más avanzadas del mundo, la gente pasa años de su vida desplazándose: “Para 2050, la duración de los viajes diarios se duplicará. Para 2050, mil millones de personas tendrán que reubicarse debido al aumento de las emisiones de CO2 y del nivel del mar. El 90 % de las personas respiran aire contaminado”.

Para concluir su reflexión, el príncipe heredero planteó las siguientes cuestiones: “¿Por qué deberíamos sacrificar la naturaleza en aras del desarrollo? ¿Por qué deben morir siete millones de personas cada año a causa de la contaminación? ¿Por qué deberíamos perder un millón de personas cada año debido a accidentes de tráfico? ¿Y por qué deberíamos aceptar perder años de nuestras vidas viajando?”.

Por ello, Mohammed bin Salman subraya la necesidad de transformar el concepto de ciudad convencional en el de una futurista.

 ¿Qué es NEOM? 

El proyecto NEOM, que significa “nuevo futuro”, es una región en el noroeste de Arabia Saudita, próxima al Mar Rojo. Ellos mismos lo definen como “un destino, un hogar para personas que sueñan en grande y quieren ser parte de la construcción de un nuevo modelo de vida, trabajo y prosperidad sostenibles”.

Los promotores de NEOM explican que “será el hogar y el lugar de trabajo de más de un millón de residentes de todo el mundo e incluirá pueblos y ciudades, puertos y zonas empresariales, centros de investigación, lugares deportivos y de entretenimiento y destinos turísticos”. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011