Softcorp es una empresa que ofrece soluciones tecnológicas a través de software de facturación, contabilidad, nómina e inventario, que se adapta a las necesidades de cada empresa; así como aplicaciones web con soluciones tecnológicas para emprendedores, profesionales independientes, pymes y medianas empresas.
Uno de los dolores de cabeza de los emprendedores es cómo llevar su empresa con un sistema bien organizado, en la nube, y que cumpla con las necesidades de su rubro… Y esa es, precisamente, la promesa de Softcorp: “llevar a otro nivel la efectividad de su emprendimiento”.
Esta compañía creó un programa contable que se encarga de tener en orden toda la información en materia fiscal, y a la distancia, ¡a tan solo un clic!
“Nosotros tenemos un personal capacitado en el área de contabilidad, ese es el gran beneficio que obtienen nuestros clientes. En el software, prácticamente, todo está preparado para que funcione bajo las normas del país, como es la DGII y las impresoras fiscales, y se lleva la contabilidad en el ciclo completo. Esto quiere decir, desde que inicia el capital, los registros en la contabilidad, ventas, compras y gastos; información bancaria, entre otras. O sea, toda la parte contable completa, el sistema la soporta”, afirma Pedro Santana, CEO de Softcorp, entrevistado por revista CONTACTO.
El modelo que Softcorp ha implementado, para dar soporte, es un modelo en donde ellos se conectan con el cliente, dan sesiones personalizadas en la oficina, y entrenamiento a su personal.
“Si tenemos que trasladarnos donde el cliente, vamos. Tenemos la flexibilidad, dependiendo del alcance de la implementación que nosotros logremos. La diferencia, por ejemplo, con otras soluciones, es que son plataformas fijas, que el cliente la quiere, pero no puede solicitar ninguna modificación, ningún ajuste.
En este caso, nosotros nos dirigimos a la empresa y, normalmente, las empresas tienen su formato de reporte, facturas, etc. Entonces, nosotros dejamos al cliente con el formato conocido, porque ya él entiende su sistema. Nosotros desarrollamos la plataforma y somos flexibles a las demandas del cliente”.
El inicio de Softcorp
Pedro, ¿cómo nace Softcorp?
“Softcorp nace como una forma de llevar una solución a las pymes y medianas empresas. Mi socio, que es Leopoldo Javier, tenía una cartera de clientes a los que les proveía servicios de contabilidad.
Por mi parte, desde hace alrededor de 15 años, que trabajo en el área de tecnología desarrollando sistemas y, básicamente, se dio la necesidad de un sistema de contabilidad para la gestión de los clientes que él estaba trabajando en ese momento. Básicamente, fueron dándose diferentes funcionalidades y herramientas, junto con clientes que él tenía, y fuimos desarrollando la solución y adaptándola a esos clientes. Ya se convirtió en un modelo de negocio para nosotros y, a través del boca a boca, por referencia, prácticamente la mayoría de los relacionados comenzaron a usar el servicio del sistema. Nosotros nos adaptamos mucho al modelo de negocio en función de los clientes que hemos implementado”.
¿Cómo funciona su modelo de negocio?
“Es un modelo de suscripción por usuario que, al principio, el cliente adquiere la implementación. En ese sentido, cobramos las horas profesionales de implementación, como el entrenamiento, las configuraciones que hay que hacer, por si hay que hacer cualquier ajuste, y así dejar al cliente trabajando con lo que él necesite. Después de eso, paga una mensualidad por la plataforma, que incluye el acceso, seguridad, backup, y nosotros nos encargamos del mantenimiento y la actualización constante de la plataforma.
Ahora mismo, tenemos más de 400 empresas en el país, y fuera de República Dominicana, trabajando con nosotros”.
¿En qué consiste Accountlogic salud?
“Este es un módulo que nosotros desarrollamos, que es especialmente para desarrollar récord médicos digitales, y también toda la parte de atención del paciente. Esta aplicación web va dirigida a pequeñas clínicas y doctores”.
¿Qué facilidad le da esta aplicación web al médico que la usa?
“Le da la facilidad de un sistema que está trabajando en la nube, donde puede trabajar desde cualquier lugar.
Un médico, regularmente, tiene varias ubicaciones y puede llevar el control del registro de sus pacientes indistintamente en cualquiera de sus consultorios. También, puede revisar el récord de su paciente desde cualquier lugar donde se encuentre, porque lo puede consultar en línea”.
¿Qué es Prestamelog?
“Es un sistema para financieras y personas individuales, que tienen un modelo de negocio de préstamos. Es un servicio que sirve para que cualquier financiera pueda llevar su cartera de préstamos y gestión de cobros por este sistema, y se trabaja a través de una aplicación móvil que imprime recibos y lleva una cartera de cobros de los clientes; o como cuáles cobros están en atraso, entre otras informaciones útiles para ellos”.
Más servicios
Pedro, ¿qué otros servicios ofreces?
“También tenemos una plataforma de e-commerce. Es un carrito de compras que está conectado al sistema de Accountlogic, con su inventario y la facturación normal. O sea, que los mismos clientes que trabajan con nosotros pueden poner sus productos para vender desde su plataforma web y unir esa herramienta con las otras soluciones que les ofrecemos.
También, hacemos desarrollo de páginas web. Ofrecemos los servicios de teneduría contable, que es la parte impositiva con las empresas, donde tenemos un equipo de profesionales de la contabilidad que manejan esta área a un grupo de compañías.
Esta parte la dirige mi socio. Se dan servicios de cierres fiscales, constitución de empresas, entre otros.
Nosotros podemos tomar una empresa desde la idea, la constitución, hasta dejarla operando con un sistema. Del mismo modo, hacemos desarrollo de aplicaciones móviles”.
¿Qué diferencia marca Softcorp en el mercado dominicano?
“La diferencia con nosotros es que puedes comprar un software y solicitar las modificaciones que consideres para adaptarlo a tu negocio. Nosotros apoyamos de esta manera a que las empresas no tengan que hacer una gran inversión tecnológica, y puedan tener las soluciones que se ajusten a sus necesidades”.
¿En qué consisten las consultorías tecnológicas que ofrecen?
“Vemos las necesidades que tienen las empresas. Por ejemplo, si necesitan mover carga a la nube, o si tienen servidores locales y quieren llevarla a la nube, podemos desarrollar el proyecto de ese campo.
Damos servicio de correo electrónico, porque hay empresas que utilizan el servicio que ofrecen las páginas gratis, pero nosotros le movemos los correos electrónicos para Google, que tiene un servicio de emails para empresas.
De igual manera, el servicio de dominio, que existen muchas empresas que no saben cómo manejarlo.
Incluso, el análisis cuando quieren hacer algo nuevo en su compañía. Hasta con el mismo sistema, tú decides qué quieres llevar el control de una parte en específico, entonces, se hace un módulo en el sistema y nosotros le damos la consultoría.
Cada empresa tiene un modelo de negocio particular y nosotros nos adaptamos a desarrollar la solución que la empresa necesita”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011