La carrera de Diseño de Interiores se ha convertido en una solución para el sector inmobiliario dominicano, que busca entregar espacios cada vez más acorde a las necesidades de las personas. Por eso, la Universidad Iberoamericana, Unibe, se ha asegurado de formar profesionales altamente calificados en esta disciplina a través de su escuela de Diseño de Interiores, fundada hace más de 35 años. En 2024 lanzó un innovador programa de doble titulación, con el prestigioso Istituto Marangoni, de Milán, Italia, una de las mejores instituciones académicas de arte y diseño del mundo.
El egresado de la Escuela de Diseño de Interiores de Unibe es un “líder sensible a los temas ambientales, la cultura, las artes y las humanidades”, así lo describe Sandra Gómez, su directora.
El propósito de esta casa de estudios es que sus estudiantes desarrollen el pensamiento crítico, la creatividad, innovación y emprendimiento, destacándose por sus condiciones para trabajar en equipo, investigar y comunicarse eficazmente, en un marco ético y ciudadano, que contribuya al desarrollo sustentable de la sociedad local y global.
Los egresados de esta carrera son capaces de diseñar y gestionar proyectos de diseño de interiores para espacios de hospedaje, institucionales, comerciales y de artes aplicadas. Además, obtienen una formación internacional y diversificada. En marzo de 2024, la universidad presentó su programa de doble titulación, 2+2 en Diseño de Interiores, que permite a los estudiantes cursar los dos primeros años en Unibe y los dos últimos en Istituto Marangoni, Italia.
“El programa de doble titulación, 2+2 Unibe – Istituto Marangoni es un modelo académico que permite a los estudiantes obtener dos títulos oficiales en el campo del interiorismo. Este plan de estudio está diseñado para ofrecer una formación internacional, ampliando las oportunidades de aprendizaje y networking a nivel global”, afirma Sandra Gómez, al ser entrevistada por revista CONTACTO.
Programa 2+2
Sandra, ¿cuándo comenzó este programa 2+2?
“Las relaciones entre Unibe, a través de su escuela de Diseño, y el Istituto Marangoni se remontan a aproximadamente una década. Sin embargo, el programa 2+2 se inició formalmente el año pasado. Se trata de un programa muy innovador que ofrece al estudiante la oportunidad de conocer no solo el entorno del diseño a nivel local, sino también a nivel global. Hoy en día, si existe alguna carrera que se haya visto fuertemente influenciada por la globalización, es la de Diseño de Interiores. Esta se encarga de transformar los espacios, y para lograrlo es necesario comprender el comportamiento humano, conocer los aspectos políticos, sociales y económicos de la sociedad en la que se inserta. Como diseñadores de interiores, nos esforzamos por preservar esa identidad y autenticidad que emana de nuestra cultura. No obstante, en la actualidad hay una marcada influencia internacional. Contamos con acceso inmediato a materiales, texturas y tendencias de todo el mundo, lo cual representa uno de los grandes desafíos que enfrentamos: crear espacios auténticos, con identidad propia y visión global, pero que no se perciban como meras reproducciones influenciadas por el mercado internacional.”.
¿Por qué eligieron el Istituto Marangoni para llevar a cabo este programa?
“Hablar del Istituto Marangoni es hablar de una de las mejores universidades en el mundo del diseño, con más de 60 años en el mercado. Inició como una escuela de diseño de moda, sin embargo, con el tiempo, se fue transformando, y hoy en día es una escuela de diseño a nivel general: tiene diseño de moda, diseño de interiores, diseño de productos, diseño de mobiliarios, etc. Aparte de todo el expertise, la fama y las credenciales que la respaldan. Además, se encuentra en la cuna mundial del diseño: Milán”.
¿Cuáles son los requisitos para entrar en este programa?
“Además de la documentación reglamentaria para ingresar a la universidad que pueden consultar en la página de Unibe y a través del departamento de Admisiones, el estudiante deber ser completamente bilingüe, ya que tanto en Unibe como en el Istituto Marangoni van a tomar clases en inglés. Para poder hacer la transferencia, debe tener un índice académico no menor de 3.00. Durante el programa los estudiantes también reciben clases de italiano, ya que cursarán sus últimos dos años en Milán, por eso esta es una carrera multilingüe. Los estudiantes empiezan a preparar su portafolio desde el ingresan a la universidad.”.
Diseño de interiores
Sandra, ¿qué busca una empresa hoy al contratar a un diseñador de interiores?
“El diseñador de interiores transforma espacios y lo hace adaptándolos a las necesidades de cada usuario. Hay tanta demanda de estos profesionales porque se ha comprobado que la calidad del entorno influye directamente en el comportamiento humano. Además, en la actualidad se habla mucho de sostenibilidad, lo que exige que el diseñador se convierta en un abanderado de los espacios sostenibles, especialmente ante el desafío del cambio climático. Asimismo, se discuten conceptos como espacios de bienestar y espacios universales, es decir, entornos sin barreras, diseñados para personas con discapacidad, que faciliten el uso de sillas de ruedas y promuevan la inclusión. Todos estos elementos hacen que el diseñador sea una pieza clave en la transformación de entornos.”
¿Qué tan importante es hoy la iluminación en el diseño de interiores?
“La iluminación es, sin duda, un factor fundamental en el manejo de los ambientes, ya que influye tanto en la estética y el mensaje que se desea transmitir como en el bienestar de las personas, al afectar directamente el ambiente del lugar e incluso la salud visual. La elección del tipo de iluminación dependerá del espacio y de las actividades que se desarrollarán. Un espacio mal iluminado—ya sea por insuficiencia o exceso de luz—impacta negativamente a quienes lo habitan, por ello, es esencial lograr un equilibrio adecuado. Para los diseñadores, se trata de un elemento clave que permite crear distintos escenarios y adaptar el entorno acorde a las necesidades”.
Para residencias, ¿qué usted recomienda: luz blanca o amarilla?
“Para las residencias, y según las áreas en las que se trabaje, se recomienda combinar luz fría y luz cálida. Hoy en día se discute el color de la luz, y se mide con precisión. Por ejemplo, en espacios de cocina se suele recomendar una iluminación de 3000 K, que se asemeja a la luz del sol y es, quizá, la opción más adecuada para la mayoría de los ambientes. Sin embargo, es fundamental lograr una combinación equilibrada, ya que, en un área de lectura, se requiere una luz más puntual, que pueda quizá graduarse según las necesidades del momento, adaptándose a cada función”.
¿Qué tipo de luz se recomienda tener en las oficinas?
“En las oficinas generalmente se combina luz blanca con luz cálida. Se utiliza luz cálida de 3000K, ya que es la menos invasiva. La iluminación permite establecer una diferencia entre los ambientes laborales y residenciales, que es lo ideal. El hogar debe ser un espacio totalmente distinto o, al menos, que rememore lo menos posible el entorno de trabajo, no porque éste sea negativo, sino porque debe favorecer la relajación”.
Formando muchos de los diseñadores de RD
Según la directora de la escuela de Diseño de Interiores de Unibe, actualmente, la universidad ha titulado a cerca de 675 diseñadores de interiores especialistas en diferentes áreas.
“Entre nuestros egresados, algunos se dedican al diseño hotelero, otros se especializan en el diseño de iluminación o en el diseño comercial; destacan aquellos que trabajan en retail, en visual merchandising y diseño de escaparates. También contamos con egresados dedicados al diseño de muebles, al diseño textil y al paisajismo. El abanico de especialidades es bastante amplio. Asimismo, hay quienes se han orientado hacia las artes plásticas”, explica Sandra Gómez.
Sandra, ¿cuál podría ser esa diferencia que marca Unibe en Diseño de Interiores?
“Los egresados de Unibe son altamente creativos, ya que la creatividad es la base de la carrera. Además, consideramos la investigación como un aliado fundamental, por lo que nuestros estudiantes deben investigar para potenciar su creatividad. Siempre he sostenido que no se puede ser creativo sobre algo que no se conoce. Por ello, son innovadores y poseen una visión global del diseño, pues, además de la formación académica que reciben, participan en programas de movilidad estudiantil e internacionales, concursos y disfrutan de un abanico de posibilidades que los convierte en diseñadores locales con visión global. Son capaces de insertarse en cualquier escenario del mundo del diseño y se distinguen por su espíritu emprendedor”.
Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011