Víctor Bisonó Haza: Funcionario del año 2024: “Más que cumplir metas, hemos sentado bases sólidas para el futuro, en alianza con el sector privado y priorizando siempre el bienestar de nuestra gente”

Luego de ser ratificado en la posición por el Presidente Luis Abinader, Víctor -Ito- Bisonó se encuentra en su segundo período como ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), liderando la transformación institucional de la entidad gubernamental Encargada de impulsar el desarrollo del tejido productivo nacional. Señoras y señores les presentamos a Víctor Bisonó, Funcionario del Año 2024 de revista CONTACTO.

El Ministerio de Industria y Comercio se encarga de la fijación y aplicación de las políticas industrial, comercial, y Mipymes de República Dominicana.

Hoy, el Gobierno dominicano ha diseñado diversas políticas públicas para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que aportan más del 38 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Desde hace más de 4 años en el cargo, el ministro Víctor Bisonó, junto a su equipo, han hecho el mayor esfuerzo por estimular el crecimiento de las Mipymes, a través del acceso a financiamiento, la implementación de soluciones tecnológicas y espacios para incentivar la productividad, y el crecimiento de estos negocios.

En la actualidad, el 98 % del tejido empresarial se compone de Mipymes, que generan más del 54 % de los empleos dominicanos, por lo que es una gran razón para invertir tiempo, recursos y personal en abrir nuevas oportunidades para esos emprendedores, por lo que el Gobierno, a través del ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, impulsa herramientas para la Inteligencia Comercial, el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, y espacios como la Ventanilla Única de formalización para facilitar el intercambio comercial de esos negocios.

“Actualmente, las micro, pequeñas y medianas empresas son consideradas como el corazón de la economía dominicana, gracias a sus importantes aportes al Producto Interno Bruto y a su rol en la creación de millones de puestos de trabajo que representan aproximadamente el 55 % de la población activa del mercado laboral nacional”, explica el ministro Bisonó.

Según el funcionario, las Mipymes son el pulmón del desarrollo en nuestro país, ya que “entre la cantidad de empleos que generan, los ingresos que aportan al PIB, superando el 38 %, y el alcance que tienen a nivel nacional, es impensable ninguna política de bienestar que deje fuera a los micro, pequeños y medianos emprendedores”, explica el ministro a revista CONTACTO.

Para conocer en profundidad a este funcionario público y la actualidad de su institución, revista CONTACTO entrevistó en exclusiva a Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Señoras y señores, los dejamos con nuestro Funcionario del Año 2024, Víctor Bisonó Haza. 

Sus primeros 4 años
en el MICM

Don Víctor, ¿cómo evalúa estos 4 años y cuatro meses al frente del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes?

“Estos años han sido un período marcado por desafíos importantes y logros trascendentales para el país. Durante nuestra gestión, hemos enfocado esfuerzos en dinamizar la economía generando empleos de calidad y promoviendo el desarrollo de sectores estratégicos como las Mipymes, las zonas francas y la manufactura local. 

Un indicador clave de este avance es el aumento significativo en la participación del sector industrial en el Producto Interno Bruto (PIB), que pasó de un 27.5 % en 2019 a un 29.7 % en 2023. Este crecimiento refleja el impacto de nuestras políticas, y el compromiso constante del equipo del MICM y del Gobierno dominicano por generar un entorno competitivo y favorable para la inversión. 

Además, hemos trabajado de manera decidida en la creación de programas de apoyo a la innovación y la diversificación productiva, lo cual se traduce en más oportunidades para los emprendedores, así como en un fortalecimiento de las capacidades del sector privado para enfrentar los retos globales”.

¿Cuáles cree que han sido los principales avances e innovaciones en su gestión?

“A lo largo de nuestra gestión, hemos logrado avances clave que han fortalecido nuestra economía y han impulsado el país hacia una mayor competitividad a nivel global. Uno de los logros más importantes ha sido el crecimiento de las zonas francas, con exportaciones récord que superaron los 8,000 millones de dólares en 2023. Este desempeño destaca la consolidación de las zonas francas como un pilar clave de nuestra economía.

En términos de innovación tecnológica, hemos asumido el reto de posicionar a la República Dominicana como un referente en la industria global de semiconductores, sentando las bases para su desarrollo en el país, estableciendo acuerdos con universidades de renombre como Purdue y con empresas tecnológicas líderes, lo cual abre un abanico de oportunidades en sectores de alta tecnología y valor agregado.

En el ámbito de las Mipymes, emitimos más de 42,000 certificaciones y capacitamos a más de 28,000 emprendedores en áreas estratégicas como la digitalización, el marketing y la gestión empresarial. 

En cuanto a la atracción de inversión extranjera, hemos implementado políticas orientadas a fortalecer la confianza de los inversionistas, lo que ha resultado en un crecimiento sostenido de la inversión extranjera directa. Esto se ha visto reflejado en el impulso al nearshoring, convirtiendo a la República Dominicana en un destino preferido para la relocalización de cadenas de suministro, especialmente en sectores como la manufactura y la tecnología. Este proceso además de que genera empleos de calidad, también posiciona al país como un hub logístico estratégico para la región, aprovechando nuestra ubicación geográfica y nuestra infraestructura de clase mundial.

Además, hemos tomado medidas contundentes en la lucha contra el comercio ilícito, reduciendo a cero las muertes por bebidas adulteradas y decomisando más de 69 millones de productos ilícitos desde 2020. Estas acciones han sido fundamentales para proteger la salud pública y asegurar la estabilidad de nuestros mercados”.

¿Cómo ha sido el apoyo del presidente Luis Abinader a su gestión en estos poco más de 4 años?

“El presidente Luis Abinader ha sido un pilar fundamental en la implementación de las políticas que han guiado nuestra gestión. Su visión estratégica y su profundo amor por el pueblo dominicano han sido clave para dar un impulso decidido al desarrollo económico del país. Desde el inicio de su mandato, ha mostrado un elevado interés por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir al progreso de nuestra nación, y ese compromiso se ha traducido en un respaldo firme a las iniciativas de nuestro ministerio.

Bajo su liderazgo, hemos renovado la Ley de Proindustria, un paso crucial para fortalecer la industria nacional, promover la inversión y aumentar la competitividad de nuestras empresas. Además, el presidente Abinader ha apoyado la creación de proyectos innovadores, como el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, que ha abierto nuevas puertas para que las Mipymes accedan a crédito y puedan expandir sus negocios. 

Su liderazgo ha sido crucial para posicionar al país como un referente en sectores estratégicos, lo que ha facilitado la diversificación de nuestra economía y la atracción de inversiones extranjeras”.

¿Cómo ha logrado acercarse a los empresarios dominicanos y a los industriales, comerciantes y Mipymes?

“Nuestra gestión se ha caracterizado por la creación de espacios que fomentan el diálogo y la colaboración activa con los diversos sectores productivos. Una de nuestras iniciativas más destacadas ha sido Encadena.DO, una plataforma que ha conectado a más de 2,000 empresas de diferentes tamaños, impulsando la creación de cadenas de valor y nuevas oportunidades de negocio. Además, hemos organizado mesas de trabajo sectoriales, espacios donde abordamos directamente las necesidades específicas de industriales, comerciantes y Mipymes.

Para acercar aún más nuestros servicios a los ciudadanos, continuamos impulsando la Ruta Mipymes, que ha recorrido todo el país ofreciendo asesorías, capacitaciones y herramientas prácticas a los pequeños y medianos empresarios. Más recientemente, hemos iniciado la Ruta Cameral, un esfuerzo enfocado en llegar directamente a las comunidades empresariales, integrando los servicios de formalización y fortalecimiento empresarial con el apoyo de las cámaras de comercio, consolidando una red de apoyo local en las diferentes regiones del país.

En línea con este compromiso, impulsamos la Ventanilla Única de Formalización, permitiendo que más de 7,700 Mipymes se integren al sistema formal y accedan a financiamiento y mercados. Este enfoque integral ha generado resultados tangibles: en 2023, las ventas de las industrias manufactureras superaron el billón de pesos, y las Mipymes alcanzaron un récord de casi 12,000 certificaciones empresariales”.

¿Cuál ha sido la medida o decisión que más satisfacciones le ha dado en estos 4 años y cuatro meses?

“Una de las decisiones más satisfactorias en este período ha sido la exclusión de la República Dominicana de la lista de vigilancia del Informe Especial 301, publicada anualmente por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR). Este informe evalúa las prácticas de propiedad intelectual en los países y señala a aquellos que no cumplen con estándares internacionales en la protección de derechos de autor y patentes.

La eliminación de nuestro país de dicha lista ha sido el resultado de un arduo trabajo y de la implementación de políticas públicas más eficaces para combatir el comercio ilícito y fortalecer el marco legal en materia de propiedad intelectual. Estas acciones han permitido mejorar la aplicación de las leyes, reducir las violaciones de derechos de propiedad intelectual y aumentar las sanciones contra actividades ilegales como la falsificación y la piratería. 

Este avance refuerza nuestra imagen internacional y contribuye a crear un clima de confianza que favorece el desarrollo de nuevas inversiones y la consolidación de sectores estratégicos para la economía nacional”. 

¿Cuál ha sido la medida o decisión que más dolores de cabeza le dio en este periodo?

“Sin dudas, hemos tenido que sortear importantes desafíos a nuestra llegada al MICM, ya que asumimos en el contexto de la pandemia del Covid-19, resultando la recuperación económica el objetivo principal. Uno de los mayores desafíos que hemos enfrentado durante este período ha sido la implementación de medidas para formalizar el sector informal, especialmente dentro de las MIPYMES, la atracción de inversión extranjera directa para generar empleos de calidad, el combate al comercio ilícito que se cobraba vidas humanas, así como el apoyo a la industria local para propiciar una acelerada recuperación pospandemia. 

Además, las crisis internacionales, como la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania, impusieron desafíos importantes. En respuesta a este escenario, tuvimos que implementar subsidios y otros mecanismos de apoyo para mitigar los efectos de la inflación. Estos esfuerzos, aunque necesarios, requirieron decisiones difíciles y una gestión extraordinaria para evitar que los impactos económicos afectaran gravemente la recuperación de las empresas y la economía familiar.

A pesar de estos retos, pudimos mitigar los efectos inflacionarios, lo que nos permitió continuar con la ejecución de políticas clave y mantener un clima de inversión favorable”.

La actualidad del Ministerio

Don Víctor, ¿en qué momento se encuentra hoy el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes?

“El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) se encuentra hoy consolidado como una institución de vanguardia, reconocida por su transparencia, eficiencia y compromiso con la excelencia en la gestión pública. Un reflejo claro de este reconocimiento es la obtención del Premio Iberoamericano a la Calidad, en la categoría Oro, en el año 2024. Este premio posiciona al MICM como el primer ministerio dominicano en recibir tal distinción, lo que subraya nuestro liderazgo y esfuerzo constante por implementar prácticas de gestión pública de clase mundial.

Además de este importante logro, el MICM ha obtenido certificaciones ISO que avalan la calidad de nuestros procesos internos, y hemos sido galardonados con el Premio Nacional a la Calidad, un testimonio del impacto positivo que nuestras políticas tienen en el desarrollo institucional y en el fortalecimiento del entorno empresarial.

Hoy en día, el MICM está más enfocado que nunca en promover la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento industrial, a través de políticas que fomenten un entorno más competitivo, inclusivo y resiliente. Estamos comprometidos con la transformación digital y la mejora continua, brindando apoyo estratégico a las MIPYMES para que puedan ser más competitivas, innovadoras y sostenibles en un mercado global cada vez más dinámico”.

¿En qué momento se encuentra hoy la industria nacional?

“La industria nacional de la República Dominicana atraviesa un momento de gran dinamismo y transformación. Gracias a un entorno de políticas públicas dirigidas a fortalecer el sector, hoy contamos con una industria más competitiva, diversificada e innovadora, que ha logrado adaptarse a los retos globales y regionales. La implementación de estrategias como la Política Industrial Nacional han sido clave para fomentar la productividad y la sostenibilidad, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías y prácticas más eficientes en los procesos industriales.

Además, el impulso a sectores clave como la manufactura avanzada, la industria tecnológica y el sector agroindustrial ha sido fundamental para la reactivación económica del país, especialmente después de las crisis derivadas de la pandemia y otros fenómenos globales. El crecimiento de nuestras exportaciones, junto con la expansión de las cadenas de valor y la mayor integración al comercio internacional, han consolidado a la industria nacional como un pilar esencial de nuestra economía.

También, debemos destacar los avances en la economía circular y la sostenibilidad, áreas en las que el país ha mostrado un compromiso claro para posicionarse como un líder regional en la adopción de prácticas responsables con el medio ambiente”. 

 ¿Qué significa dirigir a cientos de trabajadores? ¿Qué es para usted trabajar en equipo, y cómo conformó y evalúa al equipo actual en el Ministerio?

“Dirigir el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES es un honor y una gran responsabilidad para todos nosotros. Para el equipo al frente de la institución, simboliza nuestro compromiso compartido con el desarrollo económico del país y con una gestión basada en la colaboración, la transparencia y la excelencia. El trabajo en conjunto es fundamental para que cada miembro aporte su experiencia y conocimientos en beneficio de nuestras metas comunes.
Desde el principio, hemos enfocado nuestros esfuerzos en conformar un grupo de profesionales altamente capacitados, promoviendo un ambiente de innovación, confianza y resultados. 

Para alinear a todos con la misión institucional, hemos priorizado una comunicación clara y constante, asegurándonos de que cada uno entienda y se comprometa con los objetivos que guían nuestras políticas y proyectos. Evaluamos el desempeño de manera continua, reconociendo los logros y ofreciendo oportunidades de crecimiento, lo que ha fortalecido el compromiso de cada colaborador y ha mejorado la eficiencia de nuestras acciones”.

¿Cuál ha sido el recorrido MICM hacia la excelencia?

– Certificación ISO 9001 (junio 2021).

– Medalla de Oro en el Premio Nacional a la Calidad (noviembre 2021).

– Certificación ISO 37001 | 37301 (febrero 2022): Se certifican los sistemas de gestión antisoborno (ISO 37001) y de cumplimiento normativo (ISO 37301), reflejando el compromiso del MICM con la ética y la transparencia.

– Certificación 3R’s (mayo 2022).

– Certificación Sello CAF +300 (noviembre 2022).

– Gran Premio Nacional de la Calidad (noviembre 2023).

– Certificación ISO 14001 en Gestión Medioambiental (diciembre 2023).

– Certificación ISO 32301 (diciembre 2023).

– Reconocimiento Mejores Prácticas ODS – FUNDIBEQ (febrero 2024).

– Oro en el Premio Iberoamericano de la Calidad – FUNDIBEQ (noviembre 2024).

¿Siente que cumplió sus objetivos en el Ministerio en estos años? ¿Por qué?

“En estos años, hemos logrado avances significativos y acelerados que reflejan un cumplimiento sólido de los objetivos trazados en el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES. Desde la creación del Plan Nacional de Industrialización hasta la transformación del MICM en un actor estratégico para el desarrollo económico, cada paso ha sido guiado por la visión de modernizar y dinamizar nuestra economía.

Las cifras son claras: hemos incrementado las exportaciones, duplicado la inversión extranjera directa y fortalecido el empleo en sectores clave. Además, iniciativas como el nearshoring y la Ruta Industrial han acercado soluciones prácticas a las empresas, impulsando su competitividad. En paralelo, medidas como el subsidio a los combustibles y la Ley de Tasa 0% han protegido a los hogares dominicanos frente a fluctuaciones económicas globales.

Más que cumplir metas, hemos sentado bases sólidas para el futuro, en alianza con el sector privado y priorizando siempre el bienestar de nuestra gente. Esto nos llena de orgullo y motiva a continuar trabajando por una República Dominicana más próspera y resiliente”.

Reconocimientos y acuerdos

Don Víctor, el 18 de noviembre pasado, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ganó Oro en el Premio Iberoamericano a la Calidad, convirtiéndose en el primer ministerio del país en lograr esta categoría, y el único ministerio en recibirlo a nivel internacional en más de una década. ¿Qué representó ese galardón para usted?

“Recibir el Oro en el Premio Iberoamericano a la Calidad fue un momento histórico para el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y para mí como su líder. Este reconocimiento simboliza la excelencia en nuestra gestión y posiciona a la República Dominicana como un referente internacional en excelencia y eficiencia en la administración pública.

El galardón es fruto del trabajo constante y colaborativo de un equipo comprometido con la mejora continua y con generar beneficios concretos para todos los dominicanos. Además, refuerza nuestra determinación de seguir impulsando proyectos sostenibles y efectivos que respondan a las necesidades de nuestra gente, alineados con la visión de desarrollo y bienestar que ha impulsado el presidente Luis Abinader.

Este logro nos motiva a seguir consolidándonos como un modelo de gestión pública de excelencia, demostrando que el esfuerzo y la dedicación pueden transformar desafíos en oportunidades y proyectar a nuestro país con orgullo en el ámbito internacional”.

El MICM y la EOI, de España, firmaron un acuerdo para capacitar a 5,000 dominicanos en semiconductores. ¿Cuéntenos sobre esta importante noticia?

“Este acuerdo entre el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) y la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España es un paso clave en nuestra estrategia para posicionar a la República Dominicana como un hub de innovación tecnológica en la región. A través de este convenio, se busca capacitar a 5,000 dominicanos en el sector de los semiconductores, un área de alta demanda global que es crucial para el desarrollo de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la automatización y las comunicaciones avanzadas.

Este programa de capacitación tiene un enfoque práctico y adaptado a las necesidades del mercado, brindando a los participantes habilidades especializadas que les permitirán desempeñarse en un sector en constante expansión. La alianza con la EOI es especialmente relevante porque se trata de una de las instituciones educativas más prestigiosas en el ámbito de la formación en negocios e innovación tecnológica en Europa. La EOI aportará su vasta experiencia en la formación de profesionales altamente calificados, lo que permitirá que los beneficiarios del programa obtengan una educación de calidad internacional.

La capacitación de estos 5,000 dominicanos contribuirá con la creación de un ecosistema local de semiconductores, además también fortalecerá las capacidades humanas del país en un sector estratégico para el futuro económico de la República Dominicana. Este esfuerzo también está alineado con las políticas del MICM para impulsar la industria 4.0 y la transformación digital, sectores fundamentales para el crecimiento y la competitividad de la economía nacional”. 

¿Cómo se encuentran las zonas francas del país hoy?

“Las zonas francas del país se encuentran en un momento de crecimiento sostenido y diversificación, consolidándose como uno de los principales motores de la economía nacional. En 2023, el sector alcanzó US$8,000 millones en exportaciones, representando más del 50% del total de exportaciones del país, lo que subraya su importancia estratégica. Además, las zonas francas generan más de 170,000 empleos directos, siendo una de las principales fuentes de empleo formal en el país.

El sector ha logrado adaptarse a los cambios globales y, gracias a las políticas del gobierno, las zonas francas están experimentando una transformación significativa, diversificándose hacia sectores de alto valor agregado. Mientras tradicionalmente se centraban en la manufactura textil y de calzado, en los últimos años hemos visto un fuerte crecimiento en sectores como la electrónica, la biotecnología y la industria farmacéutica. En particular, la producción de dispositivos médicos y productos farmacéuticos ha experimentado un auge, con exportaciones que superan los US$1,000 millones anuales.

Además, la incorporación de tecnologías avanzadas y la adopción de la industria 4.0 están llevando a las zonas francas a convertirse en centros de innovación. Esto está permitiendo no solo mejorar la competitividad de las empresas, sino también atraer inversiones extranjeras directas (IED) en sectores estratégicos. Según datos recientes, las zonas francas captaron aproximadamente US$2,000 millones en IED en 2023, lo que refleja un creciente interés en el país como hub industrial y tecnológico”. 

¿Cómo está la industria de los dispositivos médicos y farmacéuticos en la actualidad?

“La industria de dispositivos médicos y farmacéutica en la República Dominicana está en expansión y consolidación, siendo clave para la economía del país. El sector de dispositivos médicos ha experimentado un notable crecimiento, con exportaciones que superan los US$1,000 millones, impulsadas por la demanda mundial y la capacidad local para producir productos de alta calidad. 

Además, la industria farmacéutica se ha consolidado como un hub regional para la producción de medicamentos, especialmente en productos genéricos y vacunas, con exportaciones superiores a los US$400 millones.

Ambos sectores han mejorado su competitividad mediante la adopción de tecnologías avanzadas y el cumplimiento de normativas internacionales de calidad, lo que les ha permitido acceder a mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y América Latina. 

La modernización continua, la inversión en infraestructura y el apoyo gubernamental han sido fundamentales para este crecimiento, además de fortalecer la investigación y desarrollo en áreas innovadoras como la biotecnología y la medicina personalizada”.  

¿Qué sectores industriales cree usted que fueron los que más avanzaron este 2024, y en estos 4 años de su gestión?

“Durante el 2024, sectores estratégicos como el de dispositivos médicos, manufactura avanzada y la industria tecnológica han destacado por su crecimiento e innovación. Hemos trabajado intensamente en la tecnificación y profesionalización de estos sectores, fomentando la diversificación de nuestra economía y atrayendo inversiones de alta calidad.

En estos cuatro años de gestión, la sinergia entre la industria local y las zonas francas ha sido clave para impulsar sectores como el tabaco, el turismo médico y el desarrollo de semiconductores, posicionando a la República Dominicana como un líder en el Caribe y en mercados internacionales.

Además, hemos fortalecido el ecosistema empresarial mediante políticas de nearshoring, encadenamientos productivos y el sello ‘Hecho en República Dominicana’, promoviendo la competitividad de nuestros productos. Estos avances reflejan nuestra visión de construir un país más resiliente, innovador y preparado para los desafíos de la economía global”.

¿Cómo ha sido y es su relación con la AIRD en estos 4 años y 4 meses?

“Nuestra relación con la AIRD (Asociación de Industriales de la República Dominicana) ha sido sumamente constructiva y de colaboración estrecha. A lo largo de estos 4 años y 4 meses, hemos trabajado de la mano en diversos proyectos y políticas públicas para fomentar el desarrollo del sector industrial, especialmente en áreas clave como la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de nuestras empresas.

La AIRD ha sido un aliado estratégico en la implementación del Plan Nacional de Industrialización, la promoción de encadenamientos productivos, combate al comercio ilícito y el desarrollo del talento humano dominicano. 

Durante nuestra gestión, hemos logrado crear un marco de confianza y trabajo conjunto con la AIRD, apoyando iniciativas como la diversificación de la matriz productiva y el fomento a la sostenibilidad industrial, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, su participación activa en la promoción de la política industrial ha sido clave para la implementación de reformas que beneficien a las MIPYMES y a las grandes

Funcionario del Año 2024

Don Víctor, ¿qué representa para usted ser elegido por los lectores de la revista CONTACTO como el Funcionario del Año 2024?

“Es un honor profundamente gratificante. Este reconocimiento simboliza esencialmente el esfuerzo colectivo del equipo del MICM, que ha trabajado incansablemente para cumplir los objetivos trazados. También refleja la confianza ciudadana en nuestra gestión, y en las políticas impulsadas por el gobierno del presidente Luis Abinader”.

En la publicación, compitió con otros funcionarios, pero logró posicionarse como el indiscutido número uno. ¿Por qué cree que su gestión ha sido tan valorada?

“Creo que la valoración proviene de los resultados concretos obtenidos y su impacto en la vida de quienes componen los sectores productivos. Desde las cifras récord en exportaciones de zonas francas hasta la modernización del MICM, y el fortalecimiento de sectores claves, nuestra gestión se ha enfocado en crear valor público a través de iniciativas en las que escuchamos y actuamos para atender esas necesidades y expectativas del tejido productivo nacional, asegurando la eficacia y eficiencia”.

¿Quién le dio el mejor consejo y cuál fue, en estos 4 años en el Ministerio?

“El presidente Luis Abinader me recordó constantemente que el verdadero liderazgo radica en escuchar. Esa orientación me ayudó a mantener un diálogo abierto con todos los sectores productivos, y ajustar nuestras estrategias según sus necesidades y sugerencias”.

¿A quién admira del sector industrial dominicano?

“Admiro a todos los empresarios que han perseverado y apostado por el país, pero en particular, a los innovadores que han logrado posicionar productos dominicanos en mercados internacionales, como los del sector de dispositivos médicos y la manufactura local”.

¿Qué es el éxito para usted?

“El éxito es cumplir con los objetivos trazados mientras se mantiene la integridad y se generan beneficios tangibles para la sociedad. Es construir un legado que inspire a otros a trabajar por el bien común”.


¿Qué es para usted ser un buen servidor público?

“Un buen servidor público es alguien comprometido con el bienestar colectivo, que actúa con transparencia, eficiencia y empatía. Es quien entiende que su labor impacta directamente la vida de los ciudadanos y trabaja para mejorarla”.


¿Qué lo motiva cada día a ser un mejor funcionario?

“Ver los resultados de nuestro trabajo reflejados en la vida de la gente. Cada nueva empresa que se inaugura, cada empleo que se crea y cada emprendedor que logra salir adelante son razones para seguir dando lo mejor de mí”.


¿En qué momento de su vida profesional y personal se encuentra hoy Víctor Bisonó?

“Estoy en una etapa de plenitud, tanto en lo profesional como en lo personal. Estos años al frente del MICM han sido un período de profundo aprendizaje y crecimiento, que me han permitido fortalecer mi compromiso con el desarrollo de nuestro país. 

Pero, más allá de los logros profesionales, mi mayor inspiración viene de mis nietos, Mateo y Sol. Ellos me recuerdan diariamente que cada esfuerzo que hacemos hoy construye un mejor futuro para las próximas generaciones. Es un privilegio estar en este momento de mi vida, con una visión renovada y la energía para seguir enfrentando nuevos retos con esperanza y dedicación”. 

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011