Víctor Pacheco Méndez, Ejecutivo del Año 2024: “Antes de Arajet, volaban poco más de medio millón de dominicanos al año. Hoy, un millón de dominicanos……El impacto ha sido muy notorio”

Víctor Pacheco Méndez es un empresario y emprendedor dominicano. Fue introducido al mundo de las finanzas y el emprendimiento por su abuelo, Víctor Méndez Capellán. Actualmente, es el fundador de Arajet y Laytrip. Comenzó su carrera en finanzas y administración. Dentro del sector financiero y bancario, estuvo a cargo de muchos puestos ejecutivos estratégicos, y se ha convertido en un ejecutivo de negocios con una amplia experiencia en la industria de la aviación y los servicios financieros. Señoras y señores, les presentamos a Víctor Pacheco Méndez, Ejectuvo del Año 2024 de revista CONTACTO.

|
|
December 17, 2024

La aviación dominicana actual, tiene un antes y un después de la entrada de Arajet al concierto aeronáutico nacional. 

Arajet es la primera aerolínea de bajos precios en la región del Caribe, reconocida en la cumbre mundial de aviación como la “mejor nueva aerolínea del mundo”. 

Inició operaciones en septiembre de 2022, desde su base en el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo, bajo su certificado de operador aéreo (AOC) de República Dominicana. 

Arajet opera una nueva flota de aviones Boeing 737MAX-8, que brindan viajes seguros y asequibles desde y hacia la República Dominicana a varios destinos en América del Norte, Centro y Suramérica, y la región del Caribe. 

Actualmente, representa el 85 % de los pasajeros transportados entre las líneas áreas locales, convirtiéndose su más alta participación del mercado de aerolíneas dominicanas en la historia de la aviación comercial del país. 

Por ejemplo, durante el mes de octubre, movilizaron el 7 % de los viajeros que entraron o salieron del país, con más de 86,000 pasajeros que, sumados a más de 25,000 pasajeros de conexiones, llegan a aproximadamente 110,000, siendo la aerolínea dominicana con mayor movimiento de vuelos desde los distintos aeropuertos del país. 

“Hoy, Arajet es la cuarta línea aérea de mayor movimiento de pasajeros en el país, siendo la preferida de los dominicanos y del continente para sus viajes de turismo o de negocios, quienes nos han favorecido como su mejor opción a la hora de viajar”, explica Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, entrevistado por revista CONTACTO.

La aerolínea espera que, al finalizar el 2024, transportará  aproximadamente 1,2 millones de pasajeros para consolidar su crecimiento exponencial desde Canadá hasta el cono sur, con las nuevas rutas que están operando desde el Aeropuerto de Punta Cana. 

Para conocer en profundidad a este ejecutivo y la actualidad de su compañía, revista CONTACTO entrevistó en exclusiva a Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet.

Señoras y señores, los dejamos con nuestro Ejecutivo del Año
2024, Víctor Pacheco Méndez.

El 2024 de Arajet

Víctor, ¿cómo evalúas este 2024 en Arajet? 

“Ha sido un año extraordinario, gracias a la confianza de la gente. Incrementamos nuevas frecuencias, ampliamos nuestras operaciones a Punta Cana, como segundo hub, y gracias a los pasajeros que nos prefieren para sus viajes de turismo o negocios, vamos a cerrar el año con más de 1.2 millones de pasajeros volados, siendo la 4ta aerolínea más importante en el ingreso de turistas a RD, y manejando más del 80 % del tráfico de pasajeros entre las aerolíneas dominicanas”.

¿Cómo ha sido esta evolución en su cargo, de dos años, como CEO de Arajet? 

“Durante estos dos años de operación, se ha fortalecido mi visión de manera notable, marcando hitos importantes para la industria aérea de la región, y esto ha permitido posicionar a la aerolínea como una de las principales en el continente.

Como emprendedor, siempre tuve la visión clara de ofrecer vuelos de bajo costo que conectaran a la República Dominicana con múltiples destinos en la región y el continente, democratizando así el acceso al transporte aéreo.

Y lo mejor ha sido ver como hemos desarrollado el mercado. Donde quiera que volamos, hemos crecido el mercado, o sea, que más gente está teniendo la oportunidad de volar, y esto era la visión de unir las Américas a través de un nuevo hub en República Dominicana”.

Cuando Arajet comenzó a operar, durante una entrevista nos dijiste: “Queremos ver a miles de dominicanos viajando de forma fácil y accesible”. ¿Se ha hecho ese sueño realidad?

“Sí, desde el inicio de este proyecto, tuve bien claro la misión de ofrecerles a los dominicanos la posibilidad de viajar a otros destinos y conocer nuevas culturas. Estamos cerrando el 2024 siendo la aerolínea preferida de los dominicanos para sus viajes de negocios o turismo.

Antes de Arajet, volaban algo más de medio millón de dominicanos al año. Y según los datos de la dirección de pasaportes, este año van a volar alrededor de 1 millón de dominicanos. Así que el impacto ha sido muy notorio.

Estamos cumpliendo ese sueño, y me llena de satisfacción poder ofrecerles esta oportunidad a mí país con tarifas bajas, aviones confortables, y un servicio de calidad.

Muy pronto estaremos conectando a la diáspora que reside en Estados Unidos, para concretar este gran sueño que me ha impulsado durante estos años”.

En la actualidad, Arajet ha conectado muchas ciudades de Latinoamérica de manera directa con República Dominicana. ¿Cuántas ciudades han conectado hasta el momento? ¿Qué significa eso para ti? 

“Actualmente, estamos conectando a 24 destinos, en 16 países, y con más de 200 combinaciones de conexiones desde Canadá hasta el cono sur, en Argentina y Chile.

Es un gran compromiso que desarrollamos desde Arajet, impulsando la llegada de turistas al país, ofreciéndoles más oportunidades para visitar la República Dominicana a través de nuestra robusta red de destinos”.

¿Cuántos pasajeros ha movilizado Arajet hasta el momento, y cuántos aspiran a movilizar en el 2025? 

“En nuestros primeros dos años de operaciones, hemos transportados más de 1.6 millones de pasajeros, incluyendo conexiones. Este 2024 vamos a cerrar el año con más de 1.2 millones de pasajeros que, con solo 10 naves y 2 años de operaciones, es un gran logro. Nunca antes una aerolínea dominicana había superado el millón de pasajeros. Para el 2025, esperamos sumar nuevas naves y cerrar el año con alrededor de 1.7 millones de pasajeros”.

¿Cuántos colaboradores tiene hoy Arajet? 

“Somos más de 600 empleados directos y, aproximadamente, de 6,000 indirectos (incluyendo el impacto general en turismo y el aporte dentro y fuera de República Dominicana), que día tras día, dan lo mejor para ofrecer un servicio de calidad con los más altos estándares de la aviación”.

¿Qué significa para ti estar al frente de todos estos colaboradores en la empresa? 

“Yo tengo la filosofía de trabajar con el mejor equipo posible. Yo no soy dueño de la verdad absoluta, ni lo sé todo, pero sí me he rodeado de un equipo para que entre todos construyamos esa verdad y seamos capaces de encontrar todas las soluciones que nos ayuden a construir una aerolínea de clase mundial desde República Dominicana.

Creo que lo más lindo ha sido que ese sueño, que tuve hace 10 años, ya no es un sueño mío, sino de la mayoría de esos 600 y tantos colaboradores que se despiertan cada mañana con la ilusión de saber que están siendo parte de la nueva historia de la aviación en el país y en Latinoamérica”.

¿Qué significa para Arajet la entrada en vigencia del Acuerdo de Cielos Abiertos?

“Esto es algo que estábamos esperando desde hace mucho, y es una noticia realmente positiva para República Dominicana y para nosotros en particular.

Este acuerdo nos abre las puertas a todas las aerolíneas dominicanas a un mercado más competitivo, y de esta manera, volar desde cualquier aeropuerto de República Dominicana hacia cualquier aeropuerto de Estados Unidos con una permisología simplificada.

Este acuerdo va a permitir que, a partir de 2025, Arajet inicie sus operaciones en Estados Unidos, en especifico, a Nueva York, Miami y San Juan (Puerto Rico), y de esa manera, robustecer nuestro hub con el principal mercado del continente”.

¿A cuáles ciudades de Estados Unidos comenzarán a volar, en 2025?

“Cuando iniciemos las operaciones en Estados Unidos, nuestros primeros destinos serán New York, Miami y San Juan, pero la idea es poder ir ampliando a esos mercados donde la diáspora dominicana tiene una gran presencia, y a las ciudades que aportan gran cantidad de turismo a República Dominicana”.

Arajet ofrece servicio de traslado terrestre de los pasajeros que llegan por Punta Cana y que se dirigen hacia Santo Domingo. ¿Por qué decidieron ofrecer este servicio?

“Por que la ciudad de Santo Domingo cuenta con una interesante oferta turística, destacándose la ciudad colonial que, con su historia y gastronomía, es un gran atractivo para los visitantes que llegan al país, además de parques y museos en el resto de la ciudad.

Tenemos un fuerte compromiso con impulsar el turismo desde la conectividad aérea, pero también, con promover los diferentes destinos que ofrece la República Dominicana”.

La actualidad de Arajet

Víctor, ¿en qué momento se encuentra hoy Arajet en el país y la región?

“El plan de Arajet es seguir ampliando nuestras operaciones en el continente y robustecer a República Dominicana como el nuevo hub aéreo de América, por lo que los planes de expansión son muy optimistas, y esperamos poder estar volando en cinco años a más de 55 destinos en todo el continente, con una flota de más de 40 aeronaves”.

¿Cuántos aviones tiene hoy la compañía, y cuándo llegarán los próximos aviones?

“Tenemos 10 aeronaves, y seguiremos ampliando nuestra flota de aviones; en 2025, posiblemente, lleguemos a 14 aeronaves, y para 2029, tendremos más de 40”.

Víctor, como CEO, a través de tu experiencia y liderazgo, conduces el crecimiento y resultados de la empresa. ¿Cómo planificas los resultados de la empresa? 

“Junto a nuestro equipo directivo, hacemos una planificación de objetivos por área y, trimestralmente, se pasa balance sobre esos objetivos. Además de que semanalmente todas las cabezas de divisiones tenemos reuniones para ver los avances de cada aérea, y cómo entre todos podemos conseguir esos objetivos comunes que nos hemos planteado”. 

¿Cuáles son sus planes de innovación en Arajet?

“En Arajet, hemos adoptado una cultura de innovación, es por lo que la tecnología es indispensable para la competitividad y el éxito a largo plazo de Arajet.

Actualmente, somos una de las aerolíneas más eficientes de la región, nos enfocamos en la automatización de nuestros procesos, y la experiencia del pasajero dentro y fuera de la aeronave; en tal sentido, tenemos una alianza con Plan3, líder en tecnología de disrupción de pasajeros, convirtiéndonos en la primera aerolínea del Caribe en personalizar y automatizar las soluciones para pasajeros en caso de interrupciones y mejorar su experiencia. Además, tenemos un chat con inteligencia artificial, y analizamos las interacciones con los clientes para identificar cómo perciben nuestros servicios”. 

¿Cómo marca la diferencia Arajet en República Dominicana y la región?

“Nosotros en Arajet tenemos un servicio de clase mundial, y estamos construyendo un gran hub de conexiones para el continente, con vuelos de largo rango, como los del Cono Sur, que duran entre siete y ocho horas en el aire. Además, somos la única línea aérea latinoamericana que ha nacido con aviones nuevos”.

Responsabilidad
Social Corporativa

Víctor, ¿cuáles son los programas de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de Arajet? 

“Nuestras modernas aeronaves llevan nombres de las áreas protegidas de República Dominicana, bajo la estrategia de elevar, promover y crear conciencia sobre la importancia de su preservación y, al mismo tiempo, impulsar el turismo interno del país y promoverlo a escala internacional.

Como acciones de responsabilidad corporativa, tenemos ‘Piloto por un día’, que busca motivar a niños en condiciones de vulnerabilidad a acercarse al mundo de la aviación, inspirándolos a seguir una carrera como pilotos o tripulantes de cabina para superar la pobreza y apoyar el desarrollo de su país.

Por otro lado, con ‘Mi primer vuelo’, les brindamos la oportunidad a los dominicanos, que nunca se han subido a un avión, de volar por primera vez a través de un programa que tiene el objetivo vivir la experiencia de conocer otro país”.

Ejecutivo del Año 2024

Víctor, ¿qué representa para usted ser elegido por los lectores de revista CONTACTO como Ejecutivo del Año 2024?  

“Este es un gran honor que recibo con humildad y agradezco a sus lectores la apreciación. Valoramos el reconocimiento al esfuerzo y trabajo constante que estamos realizando, y que el público así lo ha percibido”. 

En la publicación, compitió con Frank Elías Rainieri, Mercedes Ramos, Manuel Estrella y David Llibre, todos grandes ejecutivos también este año, pero logró posicionarse como número uno. ¿Por qué cree que su gestión ha sido tan valorada?  

“Es todo un honor poder estar en el mismo renglón de esos importantes empresarios dominicanos, con quienes comparto esa visión de aportar al crecimiento del país.

Creo que la marca Arajet ha tenido una gran penetración en República Dominicana, y los lectores lo han manifestado, pero la verdad es que le pido a Dios que me dé salud y vida para poder aportar al país lo que esos empresarios han aportado durante muchos años.

Creo que la trayectoria y legado de esos hombres es extraordinario en nuestra nación”. 

¿Qué es para usted ser una buen ejecutivo y empresario? 

“Ser un buen ejecutivo y empresario implica una combinación de habilidades, valores y comportamientos, que no sólo generan éxito para la organización, sino también impacto positivo para las personas y la sociedad. Y saber tener un gran equipo, y dejar que cada quien haga su trabajo y aporte valor al objetivo común”. 

¿Qué lo motiva cada día a ser una mejor ejecutivo, empresario, profesional y líder? 

“Tener una visión clara de lo que deseo lograr en mi vida personal y laboral, así mismo, como el compromiso de dejar un impacto significativo en la industria de la aviación comercial.

Creo mucho en el liderazgo compartido, y a través de mi equipo, poder ver reflejados mis sueños es algo que impulsa cada día a continuar apostando por el éxito”. 

¿Qué ha sido lo más difícil en estos dos años al frente de Arajet? 

“La larga espera para poder volar a Estados Unidos, que se solucionará en breve, con el tratado de cielos
abiertos”. 

¿Quién te dio el mejor consejo y cuál fue? 

“Durante 5 años, estuve trabajando específicamente en la materialización de esta aerolínea, inspirados en el espíritu emprendedor de mi abuelo, Víctor Méndez Capellán, quien fue un pionero en conectar a la diáspora dominicana con el país y mi mayor mentor.

Una vez me dijo: “si te entregas con tu cerebro y corazón a una causa, prosperas en ella” … Hoy, Arajet, es un proyecto que va creciendo exponencialmente y es gracias al empeño realizado”. 

¿A quién admiras del empresariado dominicano, hombre y mujer? 

“A mi abuelo, Víctor Méndez Capellán, quien en vida fue propietario del Banco Vimenca y la empresa remesadora Wester Union, siendo un ejemplo de superación y perseverancia”. 

¿Qué es el éxito para usted? 

“El éxito para mí es poder sentirme pleno y en paz, abrazando a mi familia con la satisfacción de estar haciendo lo correcto, mientras dejo una huella en el mundo”. 

¿Qué mensaje les enviaría a los colaboradores de Arajet, y los miles de dominicanos que utilizan los servicios de la compañía? 

“Que continuemos apostando por nuestra línea aérea bandera, seguiremos creciendo y ofreciendo lo mejor de nosotros, hasta lograr conectar a los dominicanos de todo el continente con la robusta red de destino que estamos operando.

Vamos a seguir ofreciéndole la oportunidad a los ciudadanos para que puedan expandir sus horizontes, a través de una aerolínea que fue concebida para unir culturas”. 

¿Quién es hoy Víctor Pacheco? 

“Sigo siendo el esposo, padre, hijo y amigo de todos. Priorizando mis responsabilidades para maximizar mi productividad, y que me permita pasar tiempo de calidad con mi familia, y cuidando de mi salud física
y mental”.

¿En qué momento de su vida personal y profesional se encuentra hoy Víctor Pacheco?

“Sigo siendo un apasionado de la aviación, creyendo y trabajando por esta visión, y lograr que la aviación comercial dominicana se desarrolle al punto que genere empleos y oportunidades de crecimiento, hasta convertir a República Dominicana en el hub de conexión de las Américas”.    

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011