Vivian Peña Izquierdo, ejecutiva, maratonista y triatleta: Una mujer de alto rendimiento

La historia de esta hija, madre, ejecutiva y atleta de alto rendimiento es de inspiración. Vivian posee más de 25 años de experiencia de liderazgo en desarrollo de productos, gestión de equipos de mercadeo y ventas, transformación empresarial, y roles ejecutivos administrativos… Pero, además, es maratonista y triatleta, que ha corrido los seis majors más grandes e importantes del mundo. Y como si fuera poco, Vivian es speaker motivacional, que inspira y motiva a las personas, especialmente a las mujeres para dar seguimiento a sus metas, con su marca personal #unacomotu.

Conocer la historia de una mujer audaz, trabajadora, decidida, disciplinada y tenaz, es inspiración total. Y si, más encima, es dominicana, mucho mejor, pues algunos piensan que estas historias sólo vienen en “envase” extranjero, y no es así. 

La vida de Vivian Peña Izquierdo es digna de contar. Una mujer que, si se cae siete veces, se levanta ocho… Hija de otra mujer de mucha valía, como Alexandra Izquierdo, esta profesional es muy disciplinada en trazar sus metas, aunque estas deben ser “realistas, retadoras, y estableciendo el cuándo”. 

“Soy muy tenaz y firme en hacer lo que se requiere para lograr las metas, pero, sobre todo, disfrutando el proceso. Aprendo de cada experiencia y saco lo mejor para el próximo intento. Simplemente, sé lo que quiero y voy detrás de eso. No soy súper dotada, no soy súper humana, ¡soy una como tú!”, explica Vivian Peña Izquierdo, entrevistada en exclusiva por revista CONTACTO

En el aspecto profesional, Vivian es hoy gerente administrativa en Squire Patton Boggs Peña Prieto Gamundi, donde se encarga de las tareas administrativas de esta prestigiosa firma global de abogados en la oficina en Santo Domingo, bufete que posee más de 47 oficinas en los cuatro continentes. 

“En mi trabajo, Squire Patton Boggs, están orgullosos de mí como persona, porque yo creo que ellos ven cómo se traduce eso en mi trabajo también, cómo yo percibo las metas ahí adentro… Creo que ellos van forzados conmigo (Risas), porque como soy la administrativa en una firma de abogados, y a los abogados normalmente no les gusta lo administrativo, soy de las que ‘les caigo atrás’: ‘mira, tienes que hacer esto, tiene que hacer esto otro’, y eso asegura pues la facturación de la firma, el cobro. O sea, cosas que normalmente a los abogados no les gusta hacer. Al abogado le gusta ser abogado, hacer bien su trabajo. Soy muy feliz en Squire Patton Boggs”, revela Vivian, quien estudió Administración de Empresas, y posee una maestría en Mercadeo. 

En Squire Patton Boggs, Vivian lleva ocho años y medio, y además de la parte administrativa, se encarga de la las finanzas, la contabilidad, los recursos humanos, el mercadeo, y operaciones del edificio. “Tengo la suerte de que, también, el socio gerente fue triatleta por mucho tiempo, está medio retirado ahora, pero él entiende la dinámica. Ellos me apoyan 100%. Siempre están pendientes de si tengo un evento, me apoyan y me aplauden. O sea que ellos están muy orgullosos”. 

Pero, además, desde el 2017, Vivian es miembro activo del Comité de Tecnología e Innovación de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), donde busca incentivar y educar a las empresas para que inicien y trabajen sus procesos de transformación digital, y así fomentar el ecosistema digital y de innovación en el país. En el 2022, incluso, asumió la presidencia del Comité, después de desempeñarse como vicepresidenta desde el 2019. 

“En la Cámara Americana, empecé siendo un miembro del Comité de Tecnología y de Innovación, y después fui la vicepresidenta de ese mismo Comité. Yo estaba muy involucrada, aunque este es un trabajo voluntario, sin embargo, siempre trabajé mucho y me comprometí desde el principio. Siempre fui muy intensa en el Comité, participativa y optimista, sin tener formación tecnológica. Yo no soy ni ingeniera, ni informática, ni tengo formación en telecomunicaciones, pero tengo un buen background, porque trabajé en mercadeo y desarrollo de productos en una empresa de telecomunicaciones. Siempre estaba leyendo sobre temas tecnológicos. Me gusta siempre estar aprendiendo de cosas que no domino, y creo que aprender sobre la cuarta revolución industrial es algo muy importante”. 

Luego, en el año 2022, Vivian asumió la presidencia del Comité de Tecnología, inclusive, recuerda, “desde el 2020, trabajando muy de la mano con el ministro de la Presidencia, en la mesa de trabajo de Transformación Digital, con la agenda digital 2030. Nosotros, lo que buscamos en ese Comité, es impulsar el desarrollo digital del país y la innovación. Entonces, eso, definitivamente, es una responsabilidad del sector privado y el sector público. La verdad que yo me lo disfruto mucho, es un trabajo voluntario, pero yo pienso que cuando uno hace eso de manera voluntaria, porque les gusta, es porque realmente quiere impactar y eso quiero yo. Pienso que somos un país con talento, a pesar de todo el tema educativo que tenemos aquí, pero sí hay talento, creo que lo podemos desarrollar”. 

De la misma forma, Vivian Peña Izquierdo, es miembro de la junta de directores de la organización sin fines de lucro Girls in Tech en República Dominicana, apoyando el mercadeo, las relaciones públicas, eventos, patrocinios, desarrollo empresarial y todas las tareas para llevar a cabo los programas de Girls in Tech a República Dominicana, y así reducir la brecha de género en las carreras STEM.

Vivian, y el coaching

Un tema que hoy apasiona a Vivian, es el ser speaker motivacional, con el fin de inspirar y motivar a las personas, especialmente a las mujeres a dar seguimiento a sus metas, con su marca personal #unacomotu.

“Mira, yo empecé de speaker después que hice el maratón de Nueva York en el 2014. Una persona fue la que me ayudó con esa marca personal, en el 2017. Yo le digo a ella que es como una especie de manager mía en el mundo, tanto laboral y deportivo. Ella cree mucho en mi trabajo, trabajamos junto en Verizon y en Avon. Ella me patrocinó como atleta en el 2017, momento en que desarrollaba el logo que yo tengo como marca. Ahí pusimos luego el hashtag, #unacomotú.

Antes, ella me pidió que diera una charla para una convención de ventas que ella tenía, porque sabía mi historia, todo lo que hacía, mi persistencia, mi disciplina… Entonces, me dijo que, para su convención de ventas, ‘hazme una charla’, y ahí nació el tema de ser speaker motivacional”. 

Vivian comenta que en estas charlas motivacionales les habla, principalmente a las mujeres, de cómo ser organizadas, estructuradas y comprometidas, y que pueden cumplir todos sus roles como mujer y cumplir sus metas personales.
“En el 2013, sumé un nutricionista a mi entrenador, yo tengo un equipo de trabajo. Yo no hago esto sola. Entonces, me cuido mucho, me suplemento bien, como bien, y mira que soy dulcera (Risas)… Ese es mi talón de Aquiles. Creo que todavía es algo (speaker), un secretito (Risas)… Es algo que está muy en secreto aún. Yo creo que, con la que voy a hacer ahora, que es para fines de mi responsabilidad social como marca, ya será otra cosa. Lo estoy armando con esos fines, para realmente masificarlo un poco. Ese es el plan de este año. Yo quiero masificar esas charlas. Y, por eso, estoy ahora inclusive contratando a una empresa de mujeres jóvenes que me van a ayudar con las redes sociales. O sea, Tengo 5 mil followers que tengo que ampliar más, tengo que tener más engagement, inclusive, para conseguir más patrocinadores, más marcas que me apoyen”.

Atleta de alto rendimiento

Vivian es una maratonista y triatleta amateur, destacada por sus importantes desempeños en eventos locales e internacionales. Ha clasificado en siete oportunidades al estelar maratón de Boston, en Estados Unidos y, recientemente, clasificó al mundial de Ironman, pautado para el 22 de septiembre de 2024 en Nice, Francia.

“Yo nunca me doy por vencida, siempre llegó a la meta, en lo que sea que haga. Ese es uno de mis lemas. Soy perseverante, tenaz.

Ahora, en lo que respecta al deporte, desde los 9 años y hasta 17 más o menos, fui jineta de equitación, de salto. Monté a caballo a nivel competitivo localmente, en un centro ecuestre local, por unos 9 años. Entonces, pienso que eso me dio una disciplina deportiva importantísima.

Ahora, a partir de 2010, que entro en Avon, es el punto de inflexión en mi vida deportiva, porque las oficinas quedaban en Haina. Entonces, me tuve que cambiar de gimnasio, pues yo iba al gimnasio todos los días. 

Luego, poco a poco, con un entrenador que tenía, comencé a correr un kilómetro, luego 2, 3, 4, 5… ¡después le daba la vuelta completa al Botánico!

Después, una amiga en particular, que corre distancias, me dijo ‘vamos a Punta Cana, que hay un 21K’… ¡Yo ni sabía lo que era eso! Era un medio maratón, es decir, 21 kilómetros. Entonces, yo fui con mi amiga sin ningún entrenamiento específico. Simplemente, yo estaba muy bien entrenada en el gimnasio, porque como te comento, era una mezcla de pesas y cardio importante, nada más. Y lo hice muy bien, en 2 horas y 7 minutos, que es un tiempazo, que yo no lo sabía.

Entonces, eso me fue como despertando de ‘wow, yo tengo cierto potencial’. Y, a partir del 2014, es que yo puedo decir que formalmente inició mi carrera de maratonista, e inmediatamente busqué mi entrenador. Empecé a entrenar también como triatleta, y ya son diez años de mucha disciplina, mucha constancia”. 

De acuerdo a Vivian, el maratón y el triatlón le cambiaron totalmente su vida, “es otra mi vida, aunque las personas la puedan ver que está llena de sacrificios, es un estilo de vida. Yo me despierto muy temprano, a las cuatro y media de la mañana, y a las cinco de la mañana ya estoy en el parque Mirador Sur. Ahora, así como me despierto temprano, me acuesto muy temprano, a las 10 de la noche como tarde… La gente puede pensar que yo no tengo una vida social nocturna, ¿verdad? O sea, yo no voy a estar en el medio, no voy a estar bebiendo, es verdad, sobre todo en las temporadas donde estoy entrenando específicamente para un evento importante. Sin embargo, voy a todos los eventos familiares y de amigos, igual todo se puede hacer, es cosa de disciplina”.   

CONTÁCTANOS

Central: 809-622-4983

Dusan Piña. Presidente y Director.
Contacto: dusanpina@revistacontactord.com
809-697-7585

Haydée Ramírez. Vicepresidenta y subdirectora.
Contacto: hramirez@revistacontactord.com
809-729-8980

DELIVERY SERVICE
Llenar con tus datos el siguiente formulario para recibir la revista CONTACTO en tu residencia o negocio.
Costo: 200 pesos por revista. (Todos los campos obligatorios*)

Forma de pago: transferencia o depósito en el banco BHD León a la cuenta 27190380011